República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial de Paria
“Luis Mariano Rivera”
P.N.F.I Ing. En Informática
Municipalización Cajigal
Yaguaraparo Estado Sucre
Facilitador:
Ing. Abdías Malavé
Estudiantes:
B.r. Angelys Farías
Br. Yorlexis Vásquez
Br. Yohandrix Vásquez
Br. Juliannys Requena
Saber:
“Sistemas Operativos”
Octubre, 2016
¿QUE ES UNA MEMORIA?
Br. Requena, Juliannys
¿QUE ES LA MEMORIA PRINCIPAL?
Retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de
tiempo.
Es donde son ejecutados los programas y procesos de una computadora y es
el espacio real que existe en memoria para que se ejecuten los procesos.
GESTIÓN DE MEMORIA PRINCIPAL:
Es aquella donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los
programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento.
Br. Requena, Juliannys
MEMORIA CACHÉ
ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA:
Se refiere a los distintos métodos y operaciones que se encargan de obtener la
máxima utilidad de la memoria, organizando los procesos y programas que se
ejecutan.
Br. Requena, Juliannys
JERARQUÍA DE LA MEMORIA:
Es la organización piramidal de la memoria en niveles que tienen las
computadoras.
Br. Juliannys Requena
PARTICIONES DE LA MEMORIA:
Es el nombre que recibe cada una de las divisiones en una sola unidad física de
almacenamiento de datos, dándole a cada partición un propio sistema de archivo
llamado formato.
Br. Requena Juliannys
LAS PARTICIONES PUEDEN SER:
Particiones Fijas: Particiones Dinámicas:
Br. Yohandrix Vasquez
FRAGMENTACIÓN DE LA MEMORIA:
Es la memoria que queda desperdiciada al usar los métodos de gestión de
memoria, tanto el primer ajuste, como el mejor y peor producen fragmentación
externa.
Br. Yohandrix Vasquez
TIPOS DE FRAGMENTACIÓN:
 Fragmentación Externa:  Fragmentación Interna:
Br. Yohandrix Vasquez
CONDENSACIÓN DE LA MEMORIA:
No es mas que unir o fusionar espacios o “huecos” adyacentes para formar
uno más grande.
Br. Yohandrix Vasquez
COMPACTACIÓN DE LA MEMORIA:
Es una solución para el problema de la fragmentación externa, el objetivo
consiste en deslizar el contenido de la memoria libre en un solo bloque de gran
tamaño.
Br. Yohandrix Vasquez
ESTRATEGIAS DE COLOCACIÓN DE LA MEMORIA:
Son aquellas que permiten determinar en qué lugar de la memoria principal se
deben colocar los programas y datos entrantes.
Tipos de Estrategias de Colocación Son:
Primer Ajuste:
Mejor Ajuste:
Peor Ajuste:
Br. Vasquez, Yorlexis
ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA VIRTUAL:
Es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo
disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de
memoria que esté disponible físicamente.
Br. Vasquez, Yorlexis
ESPACIO DE DIRECCIONES LÓGICAS Y FÍSICAS
Br. Vasquez, Yorlexis
ESPACIO DE DIRECCIONES LÓGICAS
Son las direcciones utilizadas por
los procesos
ESPACIO DE DIRECCIONES FÍSICAS
Referencian alguna posición de la
memoria física
PAGINACIÓN DE LA MEMORIA:
Son los que dividen los programas en pequeñas partes o páginas. Del mismo
modo, la memoria es dividida en trozos del mismo tamaño que las páginas llamados
marcos de página.
Br. Vasquez, Yorlexis
SEGMENTACIÓN DE LA MEMORIA:
Es la técnica de gestión de memoria que pretende acercarse más al punto de vista del
usuario. La Segmentación Permite Alcanzar los Siguientes Objetivos:
 Modularidad de programas:
 Estructuras de datos de largo variable:
 Protección:
 Comparación:
 Enlace dinámico entre segmentos:
Br. Vasquez, Yorlexis
PAGINACIÓN POR DEMANDA:
Es similar a un sistema de paginación con intercambio. Los procesos residen
en memoria secundaria (en disco). Cuando queremos ejecutar un proceso, lo
metemos en la memoria, sin embargo en vez de intercambiar todo el proceso hacia la
memoria, utilizamos un intercambio perezoso un intercambiador perezoso nunca
reincorpora una página a memoria a menos que se necesite.
Br. Farias, Angelys
FALLO DE PÁGINAS
Es la secuencia de eventos que ocurren cuando un programa intenta acceder a
datos (o código) que está en su espacio de direcciones, pero que no está actualmente
ubicado en la RAM del sistema.
Br. Farias, Angelys
SEGMENTACIÓN PAGINADA:
Son técnicas diferentes, cada una de las cuales busca brindar las ventajas enunciadas
anteriormente.
Las direcciones tienen tres componentes: (s, p,d), donde la primera indica el
número del segmento, la segunda el número de la página dentro del segmento y la
tercera el desplazamiento dentro de la página. Se deberán usar varias tablas, las
cuales son:
• SMT (Tabla de Mapas de Segmentos):
• PMT (Tabla de Mapas de Páginas):
• TBM (Tabla de Bloques de Memoria):
• JT (Tabla de Jobs): Br. Farias, Angelys
PAGINACIÓN SEGMENTADA:
Es un esquema de administración de memoria, que consiste en segmentar la tabla
de páginas adecuándola. Tanto la segmentación y paginación ofrecen significativas
ventajas, algunos sistemas (IBM 370) combinan ambas técnicas en donde los
segmentos tienen un tamaño múltiplo de página.
Br. Farias, Angelys
Gestión Memoria Principal

Más contenido relacionado

PPTX
ADMINISTRACION DE MEMORIA
DOCX
Ensambladores
PPT
Paginación, Segmentación y Fragmentación
PPTX
Sistema de Archivos
PPTX
Paginación y Segmentación
PPTX
Gestion de memoria en windows
PPTX
Archivo secuencial indexado
PPTX
Analisis y especificacion de requerimientos
ADMINISTRACION DE MEMORIA
Ensambladores
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Sistema de Archivos
Paginación y Segmentación
Gestion de memoria en windows
Archivo secuencial indexado
Analisis y especificacion de requerimientos

La actualidad más candente (20)

PDF
Gestión de entrada salida
PPTX
Segmentacion de memoria
PDF
ODP
Gestion de memoria en Linux
PPT
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PDF
Ingeniería del Software de Gestión. Tema 4
PDF
Base de datos 12 -REFACCIONARIA
PPT
PresentacióN Redes
PPTX
Diagrama de dominio armando
PDF
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
PPT
Interfaz con el sistema de archivos
PPTX
Modelos de sistemas distribuidos
ODP
Extreme Programming-Fases
PPTX
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
PPTX
Administración de procesos en el S.O.
PDF
Android estructura del Sistema Operativo
PPTX
Sistemas distribuidos
DOC
Desarrollo de aplicaciones web con casos de uso
PDF
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
DOC
SRS for smart health care system,srs for health system,health management doc...
Gestión de entrada salida
Segmentacion de memoria
Gestion de memoria en Linux
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Ingeniería del Software de Gestión. Tema 4
Base de datos 12 -REFACCIONARIA
PresentacióN Redes
Diagrama de dominio armando
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
Interfaz con el sistema de archivos
Modelos de sistemas distribuidos
Extreme Programming-Fases
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
Administración de procesos en el S.O.
Android estructura del Sistema Operativo
Sistemas distribuidos
Desarrollo de aplicaciones web con casos de uso
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
SRS for smart health care system,srs for health system,health management doc...
Publicidad

Similar a Gestión Memoria Principal (20)

PDF
Trabajo de gestión de la memoria principal.
PPTX
Unidad 3 administracion de la memoria
DOCX
Memoria virtual
PPTX
Sensores Paralelos
PPT
Gestion De Memoria
PDF
Gestion de memoria
PDF
Gestion de memoria
PDF
S03_s1 - Material (1).pdf DE CALCULO APLICADO
PDF
Gestiond memoria-pnfi
PPTX
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
PPTX
PPTX
presentacion Memoria virtual
PPTX
Unidad 3 memoria_real
PPTX
Sensores paralelos
PPTX
Estrategias de administración de memoria de vicente perez 20270791 (78)
PDF
Unidad 3 el administrador de memoria
DOCX
Sistema operativo dispalmacenamiento tic
PPTX
Coordinacion Y Sincronizacion De Procesos
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Almacenamiento Real
Trabajo de gestión de la memoria principal.
Unidad 3 administracion de la memoria
Memoria virtual
Sensores Paralelos
Gestion De Memoria
Gestion de memoria
Gestion de memoria
S03_s1 - Material (1).pdf DE CALCULO APLICADO
Gestiond memoria-pnfi
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
presentacion Memoria virtual
Unidad 3 memoria_real
Sensores paralelos
Estrategias de administración de memoria de vicente perez 20270791 (78)
Unidad 3 el administrador de memoria
Sistema operativo dispalmacenamiento tic
Coordinacion Y Sincronizacion De Procesos
Memoria virtual
Almacenamiento Real
Publicidad

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
orientacion nicol juliana portela jimenez
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

Gestión Memoria Principal

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera” P.N.F.I Ing. En Informática Municipalización Cajigal Yaguaraparo Estado Sucre Facilitador: Ing. Abdías Malavé Estudiantes: B.r. Angelys Farías Br. Yorlexis Vásquez Br. Yohandrix Vásquez Br. Juliannys Requena Saber: “Sistemas Operativos” Octubre, 2016
  • 2. ¿QUE ES UNA MEMORIA? Br. Requena, Juliannys ¿QUE ES LA MEMORIA PRINCIPAL? Retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Es donde son ejecutados los programas y procesos de una computadora y es el espacio real que existe en memoria para que se ejecuten los procesos.
  • 3. GESTIÓN DE MEMORIA PRINCIPAL: Es aquella donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Br. Requena, Juliannys MEMORIA CACHÉ
  • 4. ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA: Se refiere a los distintos métodos y operaciones que se encargan de obtener la máxima utilidad de la memoria, organizando los procesos y programas que se ejecutan. Br. Requena, Juliannys
  • 5. JERARQUÍA DE LA MEMORIA: Es la organización piramidal de la memoria en niveles que tienen las computadoras. Br. Juliannys Requena
  • 6. PARTICIONES DE LA MEMORIA: Es el nombre que recibe cada una de las divisiones en una sola unidad física de almacenamiento de datos, dándole a cada partición un propio sistema de archivo llamado formato. Br. Requena Juliannys
  • 7. LAS PARTICIONES PUEDEN SER: Particiones Fijas: Particiones Dinámicas: Br. Yohandrix Vasquez
  • 8. FRAGMENTACIÓN DE LA MEMORIA: Es la memoria que queda desperdiciada al usar los métodos de gestión de memoria, tanto el primer ajuste, como el mejor y peor producen fragmentación externa. Br. Yohandrix Vasquez
  • 9. TIPOS DE FRAGMENTACIÓN:  Fragmentación Externa:  Fragmentación Interna: Br. Yohandrix Vasquez
  • 10. CONDENSACIÓN DE LA MEMORIA: No es mas que unir o fusionar espacios o “huecos” adyacentes para formar uno más grande. Br. Yohandrix Vasquez
  • 11. COMPACTACIÓN DE LA MEMORIA: Es una solución para el problema de la fragmentación externa, el objetivo consiste en deslizar el contenido de la memoria libre en un solo bloque de gran tamaño. Br. Yohandrix Vasquez
  • 12. ESTRATEGIAS DE COLOCACIÓN DE LA MEMORIA: Son aquellas que permiten determinar en qué lugar de la memoria principal se deben colocar los programas y datos entrantes. Tipos de Estrategias de Colocación Son: Primer Ajuste: Mejor Ajuste: Peor Ajuste: Br. Vasquez, Yorlexis
  • 13. ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA VIRTUAL: Es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que esté disponible físicamente. Br. Vasquez, Yorlexis
  • 14. ESPACIO DE DIRECCIONES LÓGICAS Y FÍSICAS Br. Vasquez, Yorlexis ESPACIO DE DIRECCIONES LÓGICAS Son las direcciones utilizadas por los procesos ESPACIO DE DIRECCIONES FÍSICAS Referencian alguna posición de la memoria física
  • 15. PAGINACIÓN DE LA MEMORIA: Son los que dividen los programas en pequeñas partes o páginas. Del mismo modo, la memoria es dividida en trozos del mismo tamaño que las páginas llamados marcos de página. Br. Vasquez, Yorlexis
  • 16. SEGMENTACIÓN DE LA MEMORIA: Es la técnica de gestión de memoria que pretende acercarse más al punto de vista del usuario. La Segmentación Permite Alcanzar los Siguientes Objetivos:  Modularidad de programas:  Estructuras de datos de largo variable:  Protección:  Comparación:  Enlace dinámico entre segmentos: Br. Vasquez, Yorlexis
  • 17. PAGINACIÓN POR DEMANDA: Es similar a un sistema de paginación con intercambio. Los procesos residen en memoria secundaria (en disco). Cuando queremos ejecutar un proceso, lo metemos en la memoria, sin embargo en vez de intercambiar todo el proceso hacia la memoria, utilizamos un intercambio perezoso un intercambiador perezoso nunca reincorpora una página a memoria a menos que se necesite. Br. Farias, Angelys
  • 18. FALLO DE PÁGINAS Es la secuencia de eventos que ocurren cuando un programa intenta acceder a datos (o código) que está en su espacio de direcciones, pero que no está actualmente ubicado en la RAM del sistema. Br. Farias, Angelys
  • 19. SEGMENTACIÓN PAGINADA: Son técnicas diferentes, cada una de las cuales busca brindar las ventajas enunciadas anteriormente. Las direcciones tienen tres componentes: (s, p,d), donde la primera indica el número del segmento, la segunda el número de la página dentro del segmento y la tercera el desplazamiento dentro de la página. Se deberán usar varias tablas, las cuales son: • SMT (Tabla de Mapas de Segmentos): • PMT (Tabla de Mapas de Páginas): • TBM (Tabla de Bloques de Memoria): • JT (Tabla de Jobs): Br. Farias, Angelys
  • 20. PAGINACIÓN SEGMENTADA: Es un esquema de administración de memoria, que consiste en segmentar la tabla de páginas adecuándola. Tanto la segmentación y paginación ofrecen significativas ventajas, algunos sistemas (IBM 370) combinan ambas técnicas en donde los segmentos tienen un tamaño múltiplo de página. Br. Farias, Angelys