SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria Virtual
Memoria Virtual
La Memoria virtual es un concepto que permite al software usar más
memoria principal que la que realmente posee el computador. La
mayoría de los computadores tienen cuatro tipos de memoria:
registros en la CPU, la memoria cache (tanto dentro como fuera del
CPU), la memoria física (generalmente en forma de RAM, donde la CPU
puede escribir y leer directa y razonablemente rápido) y el disco duro
que es mucho más lento, pero también más grande y barato.
Muchas aplicaciones requieren el acceso a más información (código y
datos) que la que puede ser mantenida en memoria física. Esto es
especialmente cierto cuando el sistema operativo permite múltiples
procesos y aplicaciones corriendo simultáneamente. Una solución al
problema de necesitar mayor cantidad de memoria de la que se posee,
consiste en que las aplicaciones mantengan parte de su información en
disco, moviéndola a la memoria principal cuando sea necesario. Hay
varias formas de hacer esto. Una opción es que la aplicación misma sea
responsable de decidir qué información será guardada en cada sitio
(segmentación), y de traerla y llevarla. La desventaja de esto, además
de la dificultad en el diseño e implementación de cada programa, es
que es muy probable que los intereses sobre la memoria de dos o
varios programas generen conflictos entre sí: cada programador
podría realizar su diseño tomando en cuenta que es el único programa
corriendo en el sistema. La alternativa es usar memoria virtual, donde
Fragmentación
La fragmentación es la memoria que
queda desperdiciada al usar los
métodos de gestión de memoria que se
vieron en los métodos anteriores. Tanto
el primer ajuste, cómo el mejor y el
peor producen fragmentación externa.
La fragmentación es generada cuando
durante el reemplazo de procesos
quedan huecos entre dos o más
procesos de manera no contigua y cada
hueco no es capaz de soportar ningún
proceso de la lista de espera.
Fragmentación Externa: existe el
espacio total de memoria para
satisfacer un requerimiento, pero no es
contigua.
Fragmentación Interna: la memoria
asignada puede ser ligeramente mayor
Paginación
Es una técnica de manejo de memoria, en la cual el
espacio de memoria se divide en secciones físicas de
igual tamaño, denominadas marcos de página. Los
programas se dividen en unidades lógicas,
denominadas páginas, que tienen el mismo tamaño
que los marcos de páginas. De esta forma, se puede
cargar una página de información en cualquier marco
de página.
Las páginas sirven como unidad de almacenamiento
de información y de transferencia entre memoria
principal y memoria auxiliar o secundaria. Cada
marco se identifica por la dirección de marco, que
está en la posición física de la primera palabra en el
marco de página.
Las páginas de un programa necesitan estar
contiguamente en memoria, aunque el programador lo
observe de esta forma. Los mecanismos de
paginación permiten la correspondencia correcta
entre las direcciones virtuales (dadas por los
Segmentación de Pagina
Algoritmos de reemplazo de
Pagina
Algoritmo Optimo
Algoritmo de
reloj global
Segmentación Paginada
Paginación y segmentación son técnicas
diferentes, cada una de las cuales busca
brindar las ventajas enunciadas anteriormente.
Para la segmentación se necesita que estén
cargadas en memoria, áreas de tamaños
variables. Si se requiere cargar un segmento en
memoria; que antes estuvo en ella y fue
removido a memoria secundaria; se necesita
encontrar una región de la memoria lo
suficientemente grande para contenerlo, lo cual
no es siempre factible; en cambio "recargar"
una página implica solo encontrar un merco de
pagina disponible.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo memoria virtual.
PPTX
Memoria virtual
PPTX
memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Sistemas operativos memoria virtual
PPTX
Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)
PPTX
Memoria Virtual
 
PPTX
Memoria virtual - Exposicion
Trabajo memoria virtual.
Memoria virtual
memoria virtual
Memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtual
Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)
Memoria Virtual
 
Memoria virtual - Exposicion

La actualidad más candente (17)

PPTX
La Memoria Virtual en Windows
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Sistemas operativos memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPT
Capitulo 9 Memoria Virtual
PPTX
Memoria virtual miguel
PPTX
Fernando rincon s.o memoria virtual
PPTX
Memoria virtual y paginacion
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Paginación y Segmentación
PPTX
Memoria virtual[1]
PPTX
Segmentación Memoria Virtual
PPTX
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PPTX
Memoria virtual
La Memoria Virtual en Windows
Memoria virtual
Memoria virtual
Memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtual
Memoria virtual
Capitulo 9 Memoria Virtual
Memoria virtual miguel
Fernando rincon s.o memoria virtual
Memoria virtual y paginacion
Memoria virtual
Memoria virtual
Paginación y Segmentación
Memoria virtual[1]
Segmentación Memoria Virtual
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
Memoria virtual
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Presentacion power point memorias virtuales
PPTX
Memoria virtual josue
PPT
La fragmentación del
PPT
Algoritmo De Remplazo Fifo
PPTX
Fragmentacion y defragmentacion
PPTX
Diapositivas de la historia de internet jr
PDF
Presentacion La Historia De Internet
PDF
Nube: conceptos, usos y aplicaciones
PPT
PRESENTACION DE INTERNET
PPT
diapositivas sobre internet
Presentacion power point memorias virtuales
Memoria virtual josue
La fragmentación del
Algoritmo De Remplazo Fifo
Fragmentacion y defragmentacion
Diapositivas de la historia de internet jr
Presentacion La Historia De Internet
Nube: conceptos, usos y aplicaciones
PRESENTACION DE INTERNET
diapositivas sobre internet
Publicidad

Similar a presentacion Memoria virtual (20)

PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual...
PDF
Memoria
PPTX
Memoriavirtual
PPTX
Memoriavirtual
PPTX
Memoriavirtual
PPTX
Sistemas operativos memoria virtual
PPTX
Memoria_Virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Diapositivas de sistemas operativos
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual2
PPT
Memoria virtual
PPT
Memoria virtual
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Trabajo memoria virtual
Memoria virtual
Memoria virtual...
Memoria
Memoriavirtual
Memoriavirtual
Memoriavirtual
Sistemas operativos memoria virtual
Memoria_Virtual
Memoria virtual
Memoria virtual
Memoria virtual
Diapositivas de sistemas operativos
Memoria virtual
Memoria virtual
Memoria virtual2
Memoria virtual
Memoria virtual
Presentación1
Presentación1
Trabajo memoria virtual

presentacion Memoria virtual

  • 1. Memoria Virtual Memoria Virtual La Memoria virtual es un concepto que permite al software usar más memoria principal que la que realmente posee el computador. La mayoría de los computadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria cache (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria física (generalmente en forma de RAM, donde la CPU puede escribir y leer directa y razonablemente rápido) y el disco duro que es mucho más lento, pero también más grande y barato. Muchas aplicaciones requieren el acceso a más información (código y datos) que la que puede ser mantenida en memoria física. Esto es especialmente cierto cuando el sistema operativo permite múltiples procesos y aplicaciones corriendo simultáneamente. Una solución al problema de necesitar mayor cantidad de memoria de la que se posee, consiste en que las aplicaciones mantengan parte de su información en disco, moviéndola a la memoria principal cuando sea necesario. Hay varias formas de hacer esto. Una opción es que la aplicación misma sea responsable de decidir qué información será guardada en cada sitio (segmentación), y de traerla y llevarla. La desventaja de esto, además de la dificultad en el diseño e implementación de cada programa, es que es muy probable que los intereses sobre la memoria de dos o varios programas generen conflictos entre sí: cada programador podría realizar su diseño tomando en cuenta que es el único programa corriendo en el sistema. La alternativa es usar memoria virtual, donde
  • 2. Fragmentación La fragmentación es la memoria que queda desperdiciada al usar los métodos de gestión de memoria que se vieron en los métodos anteriores. Tanto el primer ajuste, cómo el mejor y el peor producen fragmentación externa. La fragmentación es generada cuando durante el reemplazo de procesos quedan huecos entre dos o más procesos de manera no contigua y cada hueco no es capaz de soportar ningún proceso de la lista de espera. Fragmentación Externa: existe el espacio total de memoria para satisfacer un requerimiento, pero no es contigua. Fragmentación Interna: la memoria asignada puede ser ligeramente mayor
  • 3. Paginación Es una técnica de manejo de memoria, en la cual el espacio de memoria se divide en secciones físicas de igual tamaño, denominadas marcos de página. Los programas se dividen en unidades lógicas, denominadas páginas, que tienen el mismo tamaño que los marcos de páginas. De esta forma, se puede cargar una página de información en cualquier marco de página. Las páginas sirven como unidad de almacenamiento de información y de transferencia entre memoria principal y memoria auxiliar o secundaria. Cada marco se identifica por la dirección de marco, que está en la posición física de la primera palabra en el marco de página. Las páginas de un programa necesitan estar contiguamente en memoria, aunque el programador lo observe de esta forma. Los mecanismos de paginación permiten la correspondencia correcta entre las direcciones virtuales (dadas por los
  • 5. Algoritmos de reemplazo de Pagina Algoritmo Optimo Algoritmo de reloj global
  • 6. Segmentación Paginada Paginación y segmentación son técnicas diferentes, cada una de las cuales busca brindar las ventajas enunciadas anteriormente. Para la segmentación se necesita que estén cargadas en memoria, áreas de tamaños variables. Si se requiere cargar un segmento en memoria; que antes estuvo en ella y fue removido a memoria secundaria; se necesita encontrar una región de la memoria lo suficientemente grande para contenerlo, lo cual no es siempre factible; en cambio "recargar" una página implica solo encontrar un merco de pagina disponible.