SlideShare una empresa de Scribd logo
KATHERINE QUEVEDO QUEVEDO
ADM DE SISTEMAS INFORMATICOS
26/10/10
10/27/2010 1
permite al software usar más memoria principal que la que
realmente posee el computador. La mayoría de los
computadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la
CPU, la memoria cache (tanto dentro como fuera del CPU), la
memoria física (generalmente en forma de RAM, donde la CPU
puede escribir y leer directa y razonablemente rápido) y el disco
duro que es mucho más lento, pero también más grande y
barato.
10/27/2010 2
 Cuando se usa Memoria Virtual,
o cuando una dirección es leída
o escrita por la CPU, una parte
del hardware dentro de la
computadora traduce las
direcciones de memoria
generadas por el software
(direcciones virtuales) en:
 la dirección real de memoria (la
dirección de memoria física), o
 una indicación de que la
dirección de memoria deseada
no se encuentra en memoria
principal (llamado excepción de
memoria virtual)
10/27/2010 3
Fragmentación Interna: la memoria asignada puede ser ligeramente mayor que la
requerida; esta referencia es interna a la partición, pero no se utiliza.
Fragmentación Externa: existe el espacio total de memoria para satisfacer un
requerimiento, pero no es contigua.
SE CLASIFICAN EN
La fragmentación es la memoria que queda desperdiciada al usar los métodos de
gestión de memoria que se vieron en los métodos anteriores. Tanto el primer ajuste,
cómo el mejor y el peor producen fragmentación externa.
FRAGMENTACION
10/27/2010 4
PAGINACION
Es una técnica de
manejo de memoria,
en la cual el espacio
de memoria se divide
en secciones físicas de
igual tamaño,
denominadas marcos
de página. Los
programas se dividen
en unidades lógicas,
denominadas páginas,
que tienen el mismo
tamaño que los
marcos de páginas. De
esta forma, se puede
cargar una página de
información en
cualquier marco de
página.
CARACTERISTICAS
El espacio de direcciones
lógico de un proceso
puede ser no contiguo.
• Se divide la memoria
física en bloques de
tamaño fijo llamados
marcos (frames).
• Se divide la memoria en
bloques de tamaño
llamados páginas.
• Se mantiene información
en los marcos libres.
• Para correr un programa
de n paginas de tamaño,
se necesitan encontrara
n marcos y cargar el
programa.
10/27/2010 5
•Cada página tiene un número que
se utiliza como índice en la tabla de
páginas, lo que da por resultado el
número del marco correspondiente
a esa página virtual. Si el bit
presente / ausente es 0, se
provoca un señalamiento (trap)
hacia el sistema operativo. Si el bit
es 1, el número de marco que
aparece en la tabla de páginas se
copia en los bits de mayor orden
del registro de salida, junto con el
ajuste (offset) de 12 bits, el cual se
copia sin modificaciones de la
dirección virtual de entrada. Juntos
forman una dirección física de 15
bits. El registro de salida se coloca
entonces en el bus de la memoria
como la dirección en la memoria
física.
TABLA DE
PAGINACION
10/27/2010 6
VENTAJAS
Es posible
comenzar a ejecutar
un programa,
cargando solo una
parte del mismo en
memoria, y el resto
se cargara bajo la
solicitud.
Es fácil controlar
todas las
páginas, ya que
tienen el mismo
tamaño.
Se elimina el
problema de
fragmentación
externa.
10/27/2010 7
DESVENTAJAS:
10/27/2010 8
10/27/2010 9
SEGMENTACION
• Es un esquema de
manejo de memoria
mediante el cual la
estructura del programa
refleja su división
lógica; llevándose a
cabo una agrupación
lógica de la información
en bloques de tamaño
variable denominados
segmentos. Cada uno
de ellos tienen
información lógica del
programa: subrutina,
arreglo, etc. Luego,
cada espacio de
direcciones de
programa consiste de
una colección de
segmentos, que
generalmente reflejan la
división lógica del
programa.
OBJETIVOS
•Modularidad de
programas: cada rutina
del programa puede ser
un bloque sujeto a
cambios y
recopilaciones, sin
afectar por ello al resto
del programa.
• Estructuras de datos de
largo variable: ej. Stack,
donde cada estructura
tiene su propio tamaño y
este puede variar.
• Protección: se puede
proteger los módulos del
segmento contra
accesos no autorizados.
• Compartición: dos o más
procesos pueden ser un
mismo segmento, bajo
reglas de protección;
aunque no sean
propietarios de los
mismos.
VENTAJASDELASEGEMENTACION
•El programador puede
conocer las unidades
lógicas de su programa,
dándoles un tratamiento
particular.
•Es posible compilar
módulos separados como
segmentos el enlace entre
los segmentos puede
suponer hasta tanto se
haga una referencia entre
segmentos.
•Debido a que es posible
separar los módulos se
hace más fácil la
modificación de los
mismos. Cambios dentro
de un modulo no afecta al
resto de los módulos.
•Es fácil el compartir
segmentos.
•Es posible que los
segmentos crezcan
dinámicamente según las
necesidades del programa
en ejecución.

Más contenido relacionado

PPTX
Memoria virtual
PPTX
presentacion Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Sistemas operativos memoria virtual
PPTX
Trabajo memoria virtual.
PPTX
Memoria virtual miguel
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Paginación y Segmentación
Memoria virtual
presentacion Memoria virtual
Memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtual
Trabajo memoria virtual.
Memoria virtual miguel
Memoria virtual
Paginación y Segmentación

La actualidad más candente (19)

PPTX
Memoria Virtual
 
PPTX
Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual - Exposicion
PPTX
La Memoria Virtual en Windows
PPTX
Diapositivas de sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
memoria virtual
PPTX
Segmentacion de memoria
PPT
Capitulo 9 Memoria Virtual
PPTX
Segmentación Memoria Virtual
PPTX
Fernando rincon s.o memoria virtual
PPTX
Memoria virtual de romero
PPT
Paginacin y-segmentacion combinadas
PPTX
Paginación y segmentación
PPTX
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
Memoria Virtual
 
Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)
Memoria virtual
Memoria virtual - Exposicion
La Memoria Virtual en Windows
Diapositivas de sistemas operativos
Sistemas operativos memoria virtual
Memoria virtual
memoria virtual
Segmentacion de memoria
Capitulo 9 Memoria Virtual
Segmentación Memoria Virtual
Fernando rincon s.o memoria virtual
Memoria virtual de romero
Paginacin y-segmentacion combinadas
Paginación y segmentación
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
Publicidad

Similar a Memoria virtual[1] (20)

PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria_Virtual
PDF
Sistemas Operativos - Memoria
PPTX
Memoriavirtual
PPTX
Memoriavirtual
PPTX
Memoriavirtual
PPTX
Memoria virtual...
PPTX
Sistemas operativos memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual 1
PPTX
Memoria virtual2
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Andres infante
PPTX
MEMORIA VIRTUAL
PPTX
Andres infante
Memoria virtual
Memoria_Virtual
Sistemas Operativos - Memoria
Memoriavirtual
Memoriavirtual
Memoriavirtual
Memoria virtual...
Sistemas operativos memoria virtual
Memoria virtual
Memoria virtual
Memoria virtual 1
Memoria virtual2
Presentación1
Presentación1
Memoria virtual
Memoria virtual
Memoria virtual
Andres infante
MEMORIA VIRTUAL
Andres infante
Publicidad

Último (20)

PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx

Memoria virtual[1]

  • 1. KATHERINE QUEVEDO QUEVEDO ADM DE SISTEMAS INFORMATICOS 26/10/10 10/27/2010 1
  • 2. permite al software usar más memoria principal que la que realmente posee el computador. La mayoría de los computadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria cache (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria física (generalmente en forma de RAM, donde la CPU puede escribir y leer directa y razonablemente rápido) y el disco duro que es mucho más lento, pero también más grande y barato. 10/27/2010 2
  • 3.  Cuando se usa Memoria Virtual, o cuando una dirección es leída o escrita por la CPU, una parte del hardware dentro de la computadora traduce las direcciones de memoria generadas por el software (direcciones virtuales) en:  la dirección real de memoria (la dirección de memoria física), o  una indicación de que la dirección de memoria deseada no se encuentra en memoria principal (llamado excepción de memoria virtual) 10/27/2010 3
  • 4. Fragmentación Interna: la memoria asignada puede ser ligeramente mayor que la requerida; esta referencia es interna a la partición, pero no se utiliza. Fragmentación Externa: existe el espacio total de memoria para satisfacer un requerimiento, pero no es contigua. SE CLASIFICAN EN La fragmentación es la memoria que queda desperdiciada al usar los métodos de gestión de memoria que se vieron en los métodos anteriores. Tanto el primer ajuste, cómo el mejor y el peor producen fragmentación externa. FRAGMENTACION 10/27/2010 4
  • 5. PAGINACION Es una técnica de manejo de memoria, en la cual el espacio de memoria se divide en secciones físicas de igual tamaño, denominadas marcos de página. Los programas se dividen en unidades lógicas, denominadas páginas, que tienen el mismo tamaño que los marcos de páginas. De esta forma, se puede cargar una página de información en cualquier marco de página. CARACTERISTICAS El espacio de direcciones lógico de un proceso puede ser no contiguo. • Se divide la memoria física en bloques de tamaño fijo llamados marcos (frames). • Se divide la memoria en bloques de tamaño llamados páginas. • Se mantiene información en los marcos libres. • Para correr un programa de n paginas de tamaño, se necesitan encontrara n marcos y cargar el programa. 10/27/2010 5
  • 6. •Cada página tiene un número que se utiliza como índice en la tabla de páginas, lo que da por resultado el número del marco correspondiente a esa página virtual. Si el bit presente / ausente es 0, se provoca un señalamiento (trap) hacia el sistema operativo. Si el bit es 1, el número de marco que aparece en la tabla de páginas se copia en los bits de mayor orden del registro de salida, junto con el ajuste (offset) de 12 bits, el cual se copia sin modificaciones de la dirección virtual de entrada. Juntos forman una dirección física de 15 bits. El registro de salida se coloca entonces en el bus de la memoria como la dirección en la memoria física. TABLA DE PAGINACION 10/27/2010 6
  • 7. VENTAJAS Es posible comenzar a ejecutar un programa, cargando solo una parte del mismo en memoria, y el resto se cargara bajo la solicitud. Es fácil controlar todas las páginas, ya que tienen el mismo tamaño. Se elimina el problema de fragmentación externa. 10/27/2010 7
  • 9. 10/27/2010 9 SEGMENTACION • Es un esquema de manejo de memoria mediante el cual la estructura del programa refleja su división lógica; llevándose a cabo una agrupación lógica de la información en bloques de tamaño variable denominados segmentos. Cada uno de ellos tienen información lógica del programa: subrutina, arreglo, etc. Luego, cada espacio de direcciones de programa consiste de una colección de segmentos, que generalmente reflejan la división lógica del programa. OBJETIVOS •Modularidad de programas: cada rutina del programa puede ser un bloque sujeto a cambios y recopilaciones, sin afectar por ello al resto del programa. • Estructuras de datos de largo variable: ej. Stack, donde cada estructura tiene su propio tamaño y este puede variar. • Protección: se puede proteger los módulos del segmento contra accesos no autorizados. • Compartición: dos o más procesos pueden ser un mismo segmento, bajo reglas de protección; aunque no sean propietarios de los mismos. VENTAJASDELASEGEMENTACION •El programador puede conocer las unidades lógicas de su programa, dándoles un tratamiento particular. •Es posible compilar módulos separados como segmentos el enlace entre los segmentos puede suponer hasta tanto se haga una referencia entre segmentos. •Debido a que es posible separar los módulos se hace más fácil la modificación de los mismos. Cambios dentro de un modulo no afecta al resto de los módulos. •Es fácil el compartir segmentos. •Es posible que los segmentos crezcan dinámicamente según las necesidades del programa en ejecución.