SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
TIENE DOS
INGEDIENTES
Primero, tiene que existir
un soporte de HADWARE.
La memoria virtual ha
llegado a ser un
componente esencial de la
mayoría de los sistemas
operativos actuales.
UN S.O DE SOFWARE.
La fragmentación es la memoria que queda
desperdiciada al usar los métodos de gestión de
memoria.
TIENE DOS TIPOS:
Fragmentación Externa: existe el espacio total de
memoria para satisfacer un requerimiento, pero no es
contigua.
Fragmentación Interna: la memoria asignada
puede ser ligeramente mayor que la requerida; esta
referencia es interna a la partición, pero no se utiliza.
 Es una técnica de manejo de memoria, en la cual el
espacio de memoria se divide en secciones físicas de
igual tamaño.
 Las páginas sirven como unidad de almacenamiento.
 Cada página tiene un número que se utiliza como índice en la tabla de
páginas, lo que da por resultado el número del marco correspondiente a
esa página virtual.
 CARACT ERISTICAS.
 El espacio de direcciones lógico de un proceso puede ser no contiguo.
 Se divide la memoria física en bloques de tamaño fijo llamados marcos
(frames).
 Se divide la memoria en bloques de tamaño llamados páginas.
 Se mantiene información en los marcos libres.
 Para correr un programa de n paginas de tamaño, se necesitan
encontrara n marcos y cargar el programa.
 Se establece una tabla de páginas para trasladar las direcciones lógicas a
físicas.
 Se produce fragmentación interna.
 Es posible comenzar
a ejecutar un
programa, cargando
solo una parte del
mismo en memoria,
y el resto se cargara
bajo la solicitud.
 Es fácil controlar
todas las páginas, ya
que tienen el mismo
tamaño.
 El costo de hardware y software
se incrementa, por la nueva
información que debe manejarse
y el mecanismo de traducción de
direcciones necesario. Se
consume mucho más recursos de
memoria, tiempo en el CPU para
su implantación.
 El costo de hardware y software
se incrementa, por la nueva
información que debe manejarse
y el mecanismo de traducción de
direcciones necesario
 Es un esquema de manejo de memoria mediante el
cual la estructura del programa refleja su división
lógica; llevándose a cabo una agrupación lógica de la
información en bloques de tamaño variable
denominados segmentos.
 Es posible compilar módulos
separados como segmentos el
enlace entre los segmentos
puede suponer hasta tanto se
haga una referencia entre
segmentos.
 Es posible que los segmentos
crezcan dinámicamente
según las necesidades del
programa en ejecución.
 Hay un incremento en los
costos de hardware y de
software para llevar a cabo la
implantación, así como un
mayor consumo de recursos:
memoria, tiempo de CPU, etc.
 Al permitir que los segmentos
varíen de tamaño, puede ser
necesarios planes de
reubicación a nivel de los
discos, si los segmentos son
devueltos a dicho dispositivo;
lo que conlleva a nuevos
costos.
Paginación y segmentación son
técnicas diferentes, cada una de las
cuales busca brindar las ventajas
enunciadas anteriormente.
 VENTAJAS :Debido a que los
espacios de memorias son
segmentados, se garantiza la
facilidad de implantar la
compartición y enlace.
 Como los espacios de memoria son
paginados, se simplifican las
estrategias de almacenamiento.
 Se elimina el problema de la
fragmentación externa y la
necesidad de compactación.
 Los segmentos son usualmente
múltiplos de páginas en tamaño, y
no es necesario que todas las páginas
se encuentren en memoria principal
a la vez.
 Desventajas de la segmentación
paginada
 Las tres componentes de la dirección
y el proceso de formación de
direcciones hace que se incremente
el costo de su implantación. El costo
es mayor que en el caso de de
segmentación pura o paginación
pura.
 Se hace necesario mantener un
número mayor de tablas en
memoria, lo que implica un mayor
costo de almacenamiento.
 HAY SEIS TIPOS DE
AGORITMOS.
 AGORITMO OPTICO
 AGORITMO FIFO
 ALGORITMO FIFO CON
SEGUNDA OPORTUNIDAD
ALGORTIMO DE
APROXIMACION AL LRU
ALGORITMO DE RELOJ
GLOBAL
 ALGORTIMO DE
APROXIMACION AL LRU
 En la vida cotidiana, se emplean
algoritmos frecuentemente para
resolver problemas. Algunos
ejemplos son los manuales de
usuario, que muestran
algoritmos para usar un aparato,
o las instrucciones que recibe un
trabajador por parte de
su patrón. Algunos ejemplos
en matemáticas son el algoritmo
de ladivisión para calcular el
cociente de dos números,
el algoritmo de Euclides para
obtener el máximo común
divisor de dos enteros positivos,
o el método de Gauss para
resolver un sistema lineal de
ecuaciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Memoria virtual[1]
PPTX
Fernando rincon s.o memoria virtual
PPT
memoria virtual xD
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Sistemas operativos memoria virtual
PPTX
Paginación y segmentación
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Taller de memoria virtual
Memoria virtual[1]
Fernando rincon s.o memoria virtual
memoria virtual xD
Memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtual
Paginación y segmentación
Memoria virtual
Taller de memoria virtual

La actualidad más candente (17)

PPTX
Memoria virtual miguel
PPTX
Paginación y Segmentación
PPTX
Diapositivas de sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos memoria virtual
PPTX
Memoria Virtual
 
PPTX
Memoria virtual - Exposicion
PPTX
Memoria virtual de romero
PPT
Paginacin y-segmentacion combinadas
PPTX
Memoria virtual
PPT
PaginacióN Y SegmentacióN
PPTX
Memoria virtual
PDF
Sistemas Operativos - Memoria
PPTX
La Memoria Virtual en Windows
PPTX
Paginacion
PPTX
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoriavirtual
Memoria virtual miguel
Paginación y Segmentación
Diapositivas de sistemas operativos
Sistemas operativos memoria virtual
Memoria Virtual
 
Memoria virtual - Exposicion
Memoria virtual de romero
Paginacin y-segmentacion combinadas
Memoria virtual
PaginacióN Y SegmentacióN
Memoria virtual
Sistemas Operativos - Memoria
La Memoria Virtual en Windows
Paginacion
Memoria virtual
Memoriavirtual
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Vietnam Star Automobile - Print ad
PPTX
Conociendo a Tu Empresa
PPTX
Jan 31 Driving Question
PPTX
PPTX
Presentation1
PDF
Presentación: Alan Colmenares - eCommerce Day Bogotá 2013
PDF
Valorisation des enregistrements sonores au Cresson et les questions de droit
PPT
Bf2010 landbouw Simon vd Maal - pompen
PPT
Salud, cine y pantallas sanas
PDF
Juan Freire Comunicacion Universitaria 20 Uimp 2009
PPS
Las playas en China
RTF
Algebra ii honors study guide
PPT
Bulimia Agüero y Longhi
PPT
Le portail Archive Ouverte HAL de l'Ecole des Ponts ParisTech
PPTX
The Potential of Wiki Technology as an E-Learning Tool in Science and Educati...
PDF
Cosmic Awareness 1980-22: (Why Napoleon Had 6 Fingers)
PPT
Archive institutionnelles des écoles d'ingénieur de Toulouse
PPTX
We never know the love of a parent
PDF
Identidad Digital
DOCX
Trabajo equipo 1
Vietnam Star Automobile - Print ad
Conociendo a Tu Empresa
Jan 31 Driving Question
Presentation1
Presentación: Alan Colmenares - eCommerce Day Bogotá 2013
Valorisation des enregistrements sonores au Cresson et les questions de droit
Bf2010 landbouw Simon vd Maal - pompen
Salud, cine y pantallas sanas
Juan Freire Comunicacion Universitaria 20 Uimp 2009
Las playas en China
Algebra ii honors study guide
Bulimia Agüero y Longhi
Le portail Archive Ouverte HAL de l'Ecole des Ponts ParisTech
The Potential of Wiki Technology as an E-Learning Tool in Science and Educati...
Cosmic Awareness 1980-22: (Why Napoleon Had 6 Fingers)
Archive institutionnelles des écoles d'ingénieur de Toulouse
We never know the love of a parent
Identidad Digital
Trabajo equipo 1
Publicidad

Similar a Yimmy (20)

PPTX
Memoria virtual2
PPTX
Memoriavirtual
PPTX
Memoriavirtual
PPT
MeMoRiA ViRtUaL
PPTX
Memoria virtual...
PPTX
Memoria vitual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Andres infante
PPTX
MEMORIA VIRTUAL
PPTX
Andres infante
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual[1]
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria
PPTX
Sistemas operativos memoria virtual
PPTX
Memoria virtual 1
Memoria virtual2
Memoriavirtual
Memoriavirtual
MeMoRiA ViRtUaL
Memoria virtual...
Memoria vitual
Memoria virtual
Presentación1
Presentación1
Andres infante
MEMORIA VIRTUAL
Andres infante
Memoria virtual
Memoria virtual[1]
Memoria virtual
Memoria virtual
Memoria virtual
Memoria
Sistemas operativos memoria virtual
Memoria virtual 1

Último (16)

PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)

Yimmy

  • 2. MEMORIA VIRTUAL TIENE DOS INGEDIENTES Primero, tiene que existir un soporte de HADWARE. La memoria virtual ha llegado a ser un componente esencial de la mayoría de los sistemas operativos actuales. UN S.O DE SOFWARE.
  • 3. La fragmentación es la memoria que queda desperdiciada al usar los métodos de gestión de memoria. TIENE DOS TIPOS: Fragmentación Externa: existe el espacio total de memoria para satisfacer un requerimiento, pero no es contigua. Fragmentación Interna: la memoria asignada puede ser ligeramente mayor que la requerida; esta referencia es interna a la partición, pero no se utiliza.
  • 4.  Es una técnica de manejo de memoria, en la cual el espacio de memoria se divide en secciones físicas de igual tamaño.  Las páginas sirven como unidad de almacenamiento.
  • 5.  Cada página tiene un número que se utiliza como índice en la tabla de páginas, lo que da por resultado el número del marco correspondiente a esa página virtual.  CARACT ERISTICAS.  El espacio de direcciones lógico de un proceso puede ser no contiguo.  Se divide la memoria física en bloques de tamaño fijo llamados marcos (frames).  Se divide la memoria en bloques de tamaño llamados páginas.  Se mantiene información en los marcos libres.  Para correr un programa de n paginas de tamaño, se necesitan encontrara n marcos y cargar el programa.  Se establece una tabla de páginas para trasladar las direcciones lógicas a físicas.  Se produce fragmentación interna.
  • 6.  Es posible comenzar a ejecutar un programa, cargando solo una parte del mismo en memoria, y el resto se cargara bajo la solicitud.  Es fácil controlar todas las páginas, ya que tienen el mismo tamaño.  El costo de hardware y software se incrementa, por la nueva información que debe manejarse y el mecanismo de traducción de direcciones necesario. Se consume mucho más recursos de memoria, tiempo en el CPU para su implantación.  El costo de hardware y software se incrementa, por la nueva información que debe manejarse y el mecanismo de traducción de direcciones necesario
  • 7.  Es un esquema de manejo de memoria mediante el cual la estructura del programa refleja su división lógica; llevándose a cabo una agrupación lógica de la información en bloques de tamaño variable denominados segmentos.
  • 8.  Es posible compilar módulos separados como segmentos el enlace entre los segmentos puede suponer hasta tanto se haga una referencia entre segmentos.  Es posible que los segmentos crezcan dinámicamente según las necesidades del programa en ejecución.  Hay un incremento en los costos de hardware y de software para llevar a cabo la implantación, así como un mayor consumo de recursos: memoria, tiempo de CPU, etc.  Al permitir que los segmentos varíen de tamaño, puede ser necesarios planes de reubicación a nivel de los discos, si los segmentos son devueltos a dicho dispositivo; lo que conlleva a nuevos costos.
  • 9. Paginación y segmentación son técnicas diferentes, cada una de las cuales busca brindar las ventajas enunciadas anteriormente.  VENTAJAS :Debido a que los espacios de memorias son segmentados, se garantiza la facilidad de implantar la compartición y enlace.  Como los espacios de memoria son paginados, se simplifican las estrategias de almacenamiento.  Se elimina el problema de la fragmentación externa y la necesidad de compactación.  Los segmentos son usualmente múltiplos de páginas en tamaño, y no es necesario que todas las páginas se encuentren en memoria principal a la vez.  Desventajas de la segmentación paginada  Las tres componentes de la dirección y el proceso de formación de direcciones hace que se incremente el costo de su implantación. El costo es mayor que en el caso de de segmentación pura o paginación pura.  Se hace necesario mantener un número mayor de tablas en memoria, lo que implica un mayor costo de almacenamiento.
  • 10.  HAY SEIS TIPOS DE AGORITMOS.  AGORITMO OPTICO  AGORITMO FIFO  ALGORITMO FIFO CON SEGUNDA OPORTUNIDAD ALGORTIMO DE APROXIMACION AL LRU ALGORITMO DE RELOJ GLOBAL  ALGORTIMO DE APROXIMACION AL LRU  En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemáticas son el algoritmo de ladivisión para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.