Presentación sobre
las estrategias de
Administración de
Memoria principal,
paginación,
Segmentación,
Memoria virtual.
Asignatura: Sistemas Operativos I
Autor: Víctor Delgado
Memoria
Memoria: son los circuitos o campos que
nos permiten almacenar los datos para así
poder usarlos y recuperarlos.
Memoria principal: Recurso a repartir
entre el S.O. y los procesos.
La unidad de almacenamiento es el bit
“Binary Element” aunque su estructura general
es en Bytes (8bits).
Acceso a la memoria: Según la manera de
acceder a las celdas de información de la
memoria las podemos clasificar:
Memorias asociativas Direccionales por
contenidos: se obtiene toda la información de
las celdas suministrando parte de esa
información. Utilizada principalmente en las
caches.
Memorias convencionales Cada celda es
direccional por un número al que llamaremos
dirección.
Jerarquía de Memoria
Administración de Memoria
 En un sistema el S.O. debe llevar
contabilidad de la memoria
 El S.O. tiene que llevar contabilidad
de la memoria disponible en el
sistema: la memoria no
contabilizada por el S.O. no está
disponible para los procesos
 El S.O. también tiene que llevar una
contabilidad por proceso
 El S.O. asigna memoria a los
procesos cuando se inicia su
ejecución y cuando la solicitan,
Cuando el proceso termina el S.O.
RECUPERA la memoria que tenía
asignada. Si el sistema tiene
memoria virtual es el S.O es quien
se encarga de gestionarla.
Objetivos del sistema de gestión de
memoria Sistemas con multiprogramación
Requisitos deseables a cumplir por
cualquier política de administración de
memoria:
1. Reubicación
2. Protección
3. Compartición
4. Organización lógica de los programas
5. Organización física
6. Maximizar el rendimiento
7. Mapas de memoria de los procesos.
Paginación
Es una técnica de manejo de memoria, en
la cual el espacio de memoria se divide en
secciones físicas de igual tamaño, denominadas
marcos de página. Los programas se dividen en
unidades lógicas, denominadas páginas, que
tienen el mismo tamaño que los marcos de
páginas. De esta forma, se puede cargar una
página de información en cualquier marco de
página.
Las páginas sirven como unidad de
almacenamiento de información y de
transferencia entre memoria principal y
memoria auxiliar o secundaria. Cada marco se
identifica por la dirección de marco, que está en
la posición física de la primera palabra en el
marco de página.
Tablas de páginas: Cada página tiene un
número que se utiliza como índice en la tabla de
páginas, lo que da por resultado el número del
marco correspondiente a esa página virtual. Si
el bit presente / ausente es 0, se provoca un
señalamiento (trap) hacia el sistema operativo.
Si el bit es 1, el número de marco que aparece
en la tabla de páginas se copia en los bits de
mayor orden del registro de salida, junto con el
ajuste (offset) de 12 bits, el cual se copia sin
modificaciones de la dirección virtual de
entrada. Juntos forman una dirección física de
15 bits. El registro de salida se coloca entonces
en el bus de la memoria como la dirección en la
memoria física.
Características de la paginación:
 El espacio de direcciones lógico de un proceso
puede ser no contiguo.
 Se divide la memoria física en bloques de
tamaño fijo llamados marcos (frames).
 Se divide la memoria en bloques de tamaño
llamados páginas.
 Se mantiene información en los marcos libres.
 Para correr un programa de n páginas de
tamaño, se necesitan encontrara n marcos y
cargar el programa.
 Se establece una tabla de páginas para
trasladar las direcciones lógicas a físicas.
 Se produce fragmentación interna.
Ventajas de la paginación
1. Es posible comenzar a ejecutar un programa,
cargando solo una parte del mismo en
memoria, y el resto se cargara bajo la
solicitud.
2. No es necesario que las paginas estén
contiguas en memoria, por lo que no se
necesitan procesos de compactación cuando
existen marcos de páginas libres dispersos en
la memoria.
3. Es fácil controlar todas las páginas, ya que
tienen el mismo tamaño.
4. El mecanismo de traducción de direcciones
(DAT) permite separar los conceptos de
espacio de direcciones y espacios de memoria.
Todo el mecanismo es transparente al
usuario.
5. Se libera al programador de la restricción de
programar para un tamaño físico de
memoria, con lo que s e aumenta
su productividad. Se puede programar en
función de una memoria mucho más grande
a la existente.
6. Al no necesitarse cargar un programa
completo en memoria para su ejecución, se
puede aumentar el número de programas
multiprogramándose.
7. Se elimina el problema de fragmentación
externa.
Desventajas de la paginación
1. El costo de hardware y software se
incrementa, por la nueva información que
debe manejarse y el mecanismo de
traducción de direcciones necesario. Se
consume mucho más recursos de memoria,
tiempo en el CPU para su implantación.
2. Se deben reservar áreas de memoria para las
PMT de los procesos. Al no ser fija el tamaño
de estas, se crea un problema semejante al
de los programas (como asignar un tamaño
óptimo sin desperdicio de memoria, u
"ovearhead" del procesador).
3. Aparece el problema de fragmentación
interna. Así, si se requieren 5K para un
programa, pero las paginas son de 4K,
deberán asignárseles 2 paginas (8k), con lo
que quedan 3K sin utilizar. La suma de los
espacios libres dejados de esta forma puede
ser mayor que el de varias páginas, pero no
podrá ser utilizados. Debe asignarse un
tamaño promedio a las páginas, evitando que
si son muy pequeñas, se necesiten TABLAS
BMT y PMT muy grandes, y si son muy
grandes, se incremente el grado de
fragmentación interna.
Segmentación
Es un esquema de manejo de memoria
mediante el cual la estructura del programa
refleja su división lógica; llevándose a cabo una
agrupación lógica de la información en bloques
de tamaño variable denominados segmentos.
Cada uno de ellos tienen información lógica del
programa: subrutina, arreglo, etc. Luego, cada
espacio de direcciones de programa consiste de
una colección de segmentos, que generalmente
reflejan la división lógica del programa.
La segmentación permite alcanzar los
siguientes objetivos:
1. Modularidad de programas
2. Estructuras de datos de largo variable
3. Protección
4. Comparación
5. Enlace dinámico entre segmentos
Ventajas de la segmentación
El esquema de segmentación ofrece las
siguientes ventajas:
 El programador puede conocer las unidades
lógicas de su programa, dándoles un
tratamiento particular.
 Es posible compilar módulos separados como
segmentos el enlace entre los segmentos puede
suponer hasta tanto se haga una referencia
entre segmentos.
 Debido a que es posible separar los módulos se
hace más fácil la modificación de los mismos.
Cambios dentro de un módulo no afecta al resto
de los módulos.
Ventajas de la segmentación
 Es fácil el compartir segmentos.
 Es posible que los segmentos crezcan
dinámicamente según las necesidades del
programa en ejecución.
 Existe la posibilidad de definir segmentos que
aún no existan. Así, no se asignara memoria,
sino a partir del momento que sea necesario
hacer usos del segmento. Un ejemplo de esto,
serían los arreglos cuya dimensión no se conoce
hasta tanto no se comienza a ejecutar el
programa. En algunos casos, incluso podría
retardar la asignación de memoria hasta el
momento en el cual se referencia el arreglo u
otra estructura de dato por primera vez.
Desventajas de la segmentación
 Hay un incremento en los costos de hardware y
de software para llevar a cabo la implantación,
así como un mayor consumo de recursos:
memoria, tiempo de CPU, etc.
 Debido a que los segmentos tienen un tamaño
variable se pueden presentar problemas de
fragmentación externas, lo que puede ameritar
un plan de reubicación de segmentos en
memoria principal.
 Se complica el manejo de memoria virtual, ya
que los discos almacenan la información en
bloques de tamaños fijos, mientras los
segmentos son de tamaño variable. Esto hace
necesaria la existencia de mecanismos más
costosos que los existentes para paginación.
Desventajas de la segmentación
 Al permitir que los segmentos varíen de
tamaño, puede ser necesarios planes de
reubicación a nivel de los discos, si los
segmentos son devueltos a dicho dispositivo; lo
que conlleva a nuevos costos.
 No se puede garantizar, que al salir un
segmento de la memoria, este pueda ser traído
fácilmente de nuevo, ya que será necesario
encontrar nuevamente un área de memoria
libre ajustada a su tamaño.
 La compartición de segmentos permite ahorrar
memoria, pero requiere de mecanismos
adicionales da hardware y software.
Estas desventajas tratan de ser minimizadas,
bajo la técnica conocida como Segmentación
paginada.
Segmentación Paginada
Paginación y segmentación
son técnicas diferentes, cada una de las cuales
busca brindar las ventajas enunciadas
anteriormente.
Para la segmentación se necesita que estén
cargadas en memoria, áreas de tamaños
variables. Si se requiere cargar un segmento en
memoria; que antes estuvo en ella y fue
removido a memoria secundaria; se necesita
encontrar una región de la memoria lo
suficientemente grande para contenerlo, lo cual
no es siempre factible; en cambio "recargar" una
página implica solo encontrar un merco de
página disponible.
Segmentación Paginada
Las direcciones tienen tres componentes: (s,
p,d), donde la primera indica el número del
segmento, la segunda el número de la página
dentro del segmento y la tercera el
desplazamiento dentro de la página. Se deberán
usar varias tablas:
 SMT (tabla de mapas de segmentos): una para
cada proceso. En cada entrada de la SMT se
almacena la información descrita bajo
segmentación pura, pero en el campo de
dirección se indicara la dirección de la PMT
(tabla de mapas de páginas) que describe a las
diferentes páginas de cada segmento.
 PMT (tabla de mapas de páginas): una por
segmento; cada entrada de la PMT describe una
página de un segmento; en la forma que se
presentó la pagina pura.
 TBM (tabla de bloques de memoria): para
controlar asignación de páginas por parte del
sistema operativo.
 JT (tabla de Jobs): que contiene las direcciones
de comienzo de cada una de las SMT de los
procesos que se ejecutan en memoria.
Ventajas de la segmentación paginada
El esquema de segmentación paginada tiene
todas las ventajas de la segmentación y la
paginación:
 Debido a que los espacios de memorias son
segmentados, se garantiza la facilidad de
implantar la compartición y enlace.
 Como los espacios de memoria son paginados,
se simplifican las estrategias de
almacenamiento.
 Se elimina el problema de la fragmentación
externa y la necesidad de compactación.
Desventajas de la segmentación paginada
 Las tres componentes de la dirección y el
proceso de formación de direcciones hace que se
incremente el costo de su implantación. El costo
es mayor que en el caso de segmentación pura o
paginación pura.
 Se hace necesario mantener un número mayor
de tablas en memoria, lo que implica un mayor
costo de almacenamiento.
Sigue existiendo el problema de fragmentación
interna de todas- o casi- todas las páginas
finales de cada uno de los segmentos. Bajo
paginación pura se desperdician solo la última
página asignada, mientras que bajo
segmentación – paginada el desperdicio puede
ocurrir en todos los segmentos asignados.
Memorita Virtual
La memoria virtual es una técnica de
gestión de la memoria que permite que el
sistema operativo disponga, tanto para el
software de usuario como para sí mismo, de
mayor cantidad de memoria que esté disponible
físicamente. La mayoría de los ordenadores
tienen cuatro tipos de memoria: registros en
la CPU, la memoria caché (tanto dentro como
fuera del CPU), la memoria RAM y el disco
duro. En ese orden, van de menor capacidad y
mayor velocidad a mayor capacidad y menor
velocidad.
Operación básica al uso de Memoria Virtual
Cuando se usa memoria virtual, o cuando
una dirección es leída o escrita por la CPU, una
parte del hardware dentro de la computadora
traduce las direcciones de memoria generadas
por el software (direcciones virtuales) en:
 La dirección real de memoria (la dirección
de memoria física).
 Una indicación de que la dirección de
memoria deseada no se encuentra en
memoria principal (llamado excepción de
memoria virtual)
Paginación y memoria virtual
La memoria virtual usualmente (pero no
necesariamente) es implementada
usando paginación. En paginación, los bits menos
significativos de la dirección de memoria virtual
son preservados y usados directamente como los
bits de orden menos significativos de la
dirección de memoria física. Los bits más
significativos son usados como una clave en una
o más tablas de traducción de direcciones
(llamadas tablas de paginación), para encontrar la
parte restante de la dirección física buscada.
Bibliografías
https://es.wikipedia.org/wiki/Me
moria_virtual
http://www.ditec.um.es/so/apunt
es/teoria/tema4.pdf
http://www.monografias.com/tra
bajos13/gesme/gesme.shtml#pag
Sistemas Operativos - Memoria

Más contenido relacionado

PPTX
Memoria
PPTX
Paginación y Segmentación
PPTX
Andres infante
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Segmentacion de memoria
PPTX
Segmentación Memoria Virtual
PPT
memoria virtual xD
PPT
Seg y pag en diapositivas
Memoria
Paginación y Segmentación
Andres infante
Memoria virtual
Segmentacion de memoria
Segmentación Memoria Virtual
memoria virtual xD
Seg y pag en diapositivas

La actualidad más candente (17)

PPTX
Memoria Virtual
 
PPTX
memoria_virtual
PPTX
Paginación y segmentación
PPTX
Sistemas operativos memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
memoria virtual
PPTX
Memoria virtual - Exposicion
PPTX
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PPTX
Memoria virtual y paginacion
PPT
Paginación, Segmentación y Fragmentación
PPTX
Memoria virtual
PPT
Metodo de Paginaciòn
PPT
Gestión de memoria virtual
PPTX
administración de memoria y archivos
PPTX
Paginacion
PPT
PaginacióN Y SegmentacióN
Memoria Virtual
 
memoria_virtual
Paginación y segmentación
Sistemas operativos memoria virtual
Memoria virtual
memoria virtual
Memoria virtual - Exposicion
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
Memoria virtual y paginacion
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Memoria virtual
Metodo de Paginaciòn
Gestión de memoria virtual
administración de memoria y archivos
Paginacion
PaginacióN Y SegmentacióN
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
umer cv 1
PPTX
Arquitectura del mundo egeo. dulce caraballo 25999878.
PPTX
Valores éticos universales
PPTX
manual de PowerPoint de david
PPTX
Presentación1
PDF
CV_Alifia_[Project Management Team]
PDF
Company Portfolio 2016
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
MCLE Energy Law Update (2016-01-25 (3) KLG jk FINAL)
PPTX
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA: GERENCIA DE LA MENTE EN EL LID...
DOC
Civil Engineer
umer cv 1
Arquitectura del mundo egeo. dulce caraballo 25999878.
Valores éticos universales
manual de PowerPoint de david
Presentación1
CV_Alifia_[Project Management Team]
Company Portfolio 2016
Presentación1
MCLE Energy Law Update (2016-01-25 (3) KLG jk FINAL)
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA: GERENCIA DE LA MENTE EN EL LID...
Civil Engineer
Publicidad

Similar a Sistemas Operativos - Memoria (20)

PPTX
MEMORIA VIRTUAL
PPTX
Andres infante
PPTX
Memoria vitual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria
PPT
MeMoRiA ViRtUaL
PPTX
Memoria virtual...
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoriavirtual
PPTX
Memoriavirtual
PPTX
Memoriavirtual
PPTX
Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)
PPTX
Memoria virtual2
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Memoria virtual de romero
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
MEMORIA VIRTUAL
Andres infante
Memoria vitual
Memoria virtual
Memoria
MeMoRiA ViRtUaL
Memoria virtual...
Memoria virtual
Memoriavirtual
Memoriavirtual
Memoriavirtual
Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)
Memoria virtual2
Presentación1
Presentación1
Memoria virtual de romero
Memoria virtual
Memoria virtual
Memoria virtual

Último (20)

PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Control de calidad en productos de frutas
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..

Sistemas Operativos - Memoria

  • 1. Presentación sobre las estrategias de Administración de Memoria principal, paginación, Segmentación, Memoria virtual. Asignatura: Sistemas Operativos I Autor: Víctor Delgado
  • 2. Memoria Memoria: son los circuitos o campos que nos permiten almacenar los datos para así poder usarlos y recuperarlos. Memoria principal: Recurso a repartir entre el S.O. y los procesos. La unidad de almacenamiento es el bit “Binary Element” aunque su estructura general es en Bytes (8bits). Acceso a la memoria: Según la manera de acceder a las celdas de información de la memoria las podemos clasificar: Memorias asociativas Direccionales por contenidos: se obtiene toda la información de las celdas suministrando parte de esa información. Utilizada principalmente en las caches. Memorias convencionales Cada celda es direccional por un número al que llamaremos dirección.
  • 4. Administración de Memoria  En un sistema el S.O. debe llevar contabilidad de la memoria  El S.O. tiene que llevar contabilidad de la memoria disponible en el sistema: la memoria no contabilizada por el S.O. no está disponible para los procesos  El S.O. también tiene que llevar una contabilidad por proceso  El S.O. asigna memoria a los procesos cuando se inicia su ejecución y cuando la solicitan, Cuando el proceso termina el S.O. RECUPERA la memoria que tenía asignada. Si el sistema tiene memoria virtual es el S.O es quien se encarga de gestionarla.
  • 5. Objetivos del sistema de gestión de memoria Sistemas con multiprogramación Requisitos deseables a cumplir por cualquier política de administración de memoria: 1. Reubicación 2. Protección 3. Compartición 4. Organización lógica de los programas 5. Organización física 6. Maximizar el rendimiento 7. Mapas de memoria de los procesos.
  • 6. Paginación Es una técnica de manejo de memoria, en la cual el espacio de memoria se divide en secciones físicas de igual tamaño, denominadas marcos de página. Los programas se dividen en unidades lógicas, denominadas páginas, que tienen el mismo tamaño que los marcos de páginas. De esta forma, se puede cargar una página de información en cualquier marco de página. Las páginas sirven como unidad de almacenamiento de información y de transferencia entre memoria principal y memoria auxiliar o secundaria. Cada marco se identifica por la dirección de marco, que está en la posición física de la primera palabra en el marco de página.
  • 7. Tablas de páginas: Cada página tiene un número que se utiliza como índice en la tabla de páginas, lo que da por resultado el número del marco correspondiente a esa página virtual. Si el bit presente / ausente es 0, se provoca un señalamiento (trap) hacia el sistema operativo. Si el bit es 1, el número de marco que aparece en la tabla de páginas se copia en los bits de mayor orden del registro de salida, junto con el ajuste (offset) de 12 bits, el cual se copia sin modificaciones de la dirección virtual de entrada. Juntos forman una dirección física de 15 bits. El registro de salida se coloca entonces en el bus de la memoria como la dirección en la memoria física.
  • 8. Características de la paginación:  El espacio de direcciones lógico de un proceso puede ser no contiguo.  Se divide la memoria física en bloques de tamaño fijo llamados marcos (frames).  Se divide la memoria en bloques de tamaño llamados páginas.  Se mantiene información en los marcos libres.  Para correr un programa de n páginas de tamaño, se necesitan encontrara n marcos y cargar el programa.  Se establece una tabla de páginas para trasladar las direcciones lógicas a físicas.  Se produce fragmentación interna.
  • 9. Ventajas de la paginación 1. Es posible comenzar a ejecutar un programa, cargando solo una parte del mismo en memoria, y el resto se cargara bajo la solicitud. 2. No es necesario que las paginas estén contiguas en memoria, por lo que no se necesitan procesos de compactación cuando existen marcos de páginas libres dispersos en la memoria. 3. Es fácil controlar todas las páginas, ya que tienen el mismo tamaño. 4. El mecanismo de traducción de direcciones (DAT) permite separar los conceptos de espacio de direcciones y espacios de memoria. Todo el mecanismo es transparente al usuario. 5. Se libera al programador de la restricción de programar para un tamaño físico de memoria, con lo que s e aumenta su productividad. Se puede programar en función de una memoria mucho más grande a la existente. 6. Al no necesitarse cargar un programa completo en memoria para su ejecución, se puede aumentar el número de programas multiprogramándose. 7. Se elimina el problema de fragmentación externa.
  • 10. Desventajas de la paginación 1. El costo de hardware y software se incrementa, por la nueva información que debe manejarse y el mecanismo de traducción de direcciones necesario. Se consume mucho más recursos de memoria, tiempo en el CPU para su implantación. 2. Se deben reservar áreas de memoria para las PMT de los procesos. Al no ser fija el tamaño de estas, se crea un problema semejante al de los programas (como asignar un tamaño óptimo sin desperdicio de memoria, u "ovearhead" del procesador). 3. Aparece el problema de fragmentación interna. Así, si se requieren 5K para un programa, pero las paginas son de 4K, deberán asignárseles 2 paginas (8k), con lo que quedan 3K sin utilizar. La suma de los espacios libres dejados de esta forma puede ser mayor que el de varias páginas, pero no podrá ser utilizados. Debe asignarse un tamaño promedio a las páginas, evitando que si son muy pequeñas, se necesiten TABLAS BMT y PMT muy grandes, y si son muy grandes, se incremente el grado de fragmentación interna.
  • 11. Segmentación Es un esquema de manejo de memoria mediante el cual la estructura del programa refleja su división lógica; llevándose a cabo una agrupación lógica de la información en bloques de tamaño variable denominados segmentos. Cada uno de ellos tienen información lógica del programa: subrutina, arreglo, etc. Luego, cada espacio de direcciones de programa consiste de una colección de segmentos, que generalmente reflejan la división lógica del programa.
  • 12. La segmentación permite alcanzar los siguientes objetivos: 1. Modularidad de programas 2. Estructuras de datos de largo variable 3. Protección 4. Comparación 5. Enlace dinámico entre segmentos Ventajas de la segmentación El esquema de segmentación ofrece las siguientes ventajas:  El programador puede conocer las unidades lógicas de su programa, dándoles un tratamiento particular.  Es posible compilar módulos separados como segmentos el enlace entre los segmentos puede suponer hasta tanto se haga una referencia entre segmentos.  Debido a que es posible separar los módulos se hace más fácil la modificación de los mismos. Cambios dentro de un módulo no afecta al resto de los módulos.
  • 13. Ventajas de la segmentación  Es fácil el compartir segmentos.  Es posible que los segmentos crezcan dinámicamente según las necesidades del programa en ejecución.  Existe la posibilidad de definir segmentos que aún no existan. Así, no se asignara memoria, sino a partir del momento que sea necesario hacer usos del segmento. Un ejemplo de esto, serían los arreglos cuya dimensión no se conoce hasta tanto no se comienza a ejecutar el programa. En algunos casos, incluso podría retardar la asignación de memoria hasta el momento en el cual se referencia el arreglo u otra estructura de dato por primera vez.
  • 14. Desventajas de la segmentación  Hay un incremento en los costos de hardware y de software para llevar a cabo la implantación, así como un mayor consumo de recursos: memoria, tiempo de CPU, etc.  Debido a que los segmentos tienen un tamaño variable se pueden presentar problemas de fragmentación externas, lo que puede ameritar un plan de reubicación de segmentos en memoria principal.  Se complica el manejo de memoria virtual, ya que los discos almacenan la información en bloques de tamaños fijos, mientras los segmentos son de tamaño variable. Esto hace necesaria la existencia de mecanismos más costosos que los existentes para paginación.
  • 15. Desventajas de la segmentación  Al permitir que los segmentos varíen de tamaño, puede ser necesarios planes de reubicación a nivel de los discos, si los segmentos son devueltos a dicho dispositivo; lo que conlleva a nuevos costos.  No se puede garantizar, que al salir un segmento de la memoria, este pueda ser traído fácilmente de nuevo, ya que será necesario encontrar nuevamente un área de memoria libre ajustada a su tamaño.  La compartición de segmentos permite ahorrar memoria, pero requiere de mecanismos adicionales da hardware y software. Estas desventajas tratan de ser minimizadas, bajo la técnica conocida como Segmentación paginada.
  • 16. Segmentación Paginada Paginación y segmentación son técnicas diferentes, cada una de las cuales busca brindar las ventajas enunciadas anteriormente. Para la segmentación se necesita que estén cargadas en memoria, áreas de tamaños variables. Si se requiere cargar un segmento en memoria; que antes estuvo en ella y fue removido a memoria secundaria; se necesita encontrar una región de la memoria lo suficientemente grande para contenerlo, lo cual no es siempre factible; en cambio "recargar" una página implica solo encontrar un merco de página disponible.
  • 17. Segmentación Paginada Las direcciones tienen tres componentes: (s, p,d), donde la primera indica el número del segmento, la segunda el número de la página dentro del segmento y la tercera el desplazamiento dentro de la página. Se deberán usar varias tablas:  SMT (tabla de mapas de segmentos): una para cada proceso. En cada entrada de la SMT se almacena la información descrita bajo segmentación pura, pero en el campo de dirección se indicara la dirección de la PMT (tabla de mapas de páginas) que describe a las diferentes páginas de cada segmento.  PMT (tabla de mapas de páginas): una por segmento; cada entrada de la PMT describe una página de un segmento; en la forma que se presentó la pagina pura.  TBM (tabla de bloques de memoria): para controlar asignación de páginas por parte del sistema operativo.  JT (tabla de Jobs): que contiene las direcciones de comienzo de cada una de las SMT de los procesos que se ejecutan en memoria.
  • 18. Ventajas de la segmentación paginada El esquema de segmentación paginada tiene todas las ventajas de la segmentación y la paginación:  Debido a que los espacios de memorias son segmentados, se garantiza la facilidad de implantar la compartición y enlace.  Como los espacios de memoria son paginados, se simplifican las estrategias de almacenamiento.  Se elimina el problema de la fragmentación externa y la necesidad de compactación.
  • 19. Desventajas de la segmentación paginada  Las tres componentes de la dirección y el proceso de formación de direcciones hace que se incremente el costo de su implantación. El costo es mayor que en el caso de segmentación pura o paginación pura.  Se hace necesario mantener un número mayor de tablas en memoria, lo que implica un mayor costo de almacenamiento. Sigue existiendo el problema de fragmentación interna de todas- o casi- todas las páginas finales de cada uno de los segmentos. Bajo paginación pura se desperdician solo la última página asignada, mientras que bajo segmentación – paginada el desperdicio puede ocurrir en todos los segmentos asignados.
  • 20. Memorita Virtual La memoria virtual es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que esté disponible físicamente. La mayoría de los ordenadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria caché (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria RAM y el disco duro. En ese orden, van de menor capacidad y mayor velocidad a mayor capacidad y menor velocidad.
  • 21. Operación básica al uso de Memoria Virtual Cuando se usa memoria virtual, o cuando una dirección es leída o escrita por la CPU, una parte del hardware dentro de la computadora traduce las direcciones de memoria generadas por el software (direcciones virtuales) en:  La dirección real de memoria (la dirección de memoria física).  Una indicación de que la dirección de memoria deseada no se encuentra en memoria principal (llamado excepción de memoria virtual)
  • 22. Paginación y memoria virtual La memoria virtual usualmente (pero no necesariamente) es implementada usando paginación. En paginación, los bits menos significativos de la dirección de memoria virtual son preservados y usados directamente como los bits de orden menos significativos de la dirección de memoria física. Los bits más significativos son usados como una clave en una o más tablas de traducción de direcciones (llamadas tablas de paginación), para encontrar la parte restante de la dirección física buscada.