SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria virtual
Memoria virtual
DEFINICION DE MEMORIA VIRTUAL
es un concepto que permite al software usar más memoria
principal que la que realmente posee el computador. La
mayoría de los computadores tienen cuatro tipos de
memoria: registros en la CPU, memoria cache(tanto dentro
como fuera del CPU), la memoria física (generalmente en
forma de RAM, donde la CPU puede escribir y leer directa
y razonablemente rápido) y el disco duro que es mucho
más lento, pero también más grande y barato
FUNCION
OPERACIO BASICA
Cuando se usa Memoria Virtual, o cuando una dirección es leída o
escrita por la CPU, una parte del hardware dentro de la computadora
traduce las direcciones de memoria generadas por el software
(direcciones virtuales En el primer caso, la referencia a la memoria es
completada, como si la memoria virtual no hubiera estado involucrada:
el software accede donde debía y sigue ejecutando normalmente. En el
segundo caso, el sistema operativo es invocado para manejar la
situación y permitir que el programa siga ejecutando o aborte según
sea el caso
FRAGMENTACION
La fragmentación es generada cuando durante el reemplazo
de procesos quedan huecos entre dos o más procesos de
manera no contigua y cada hueco no es capaz de soportar
ningún proceso de la lista de espera.
La fragmentación puede ser:
• fragmentación externa:
• fragmentación interna:
PAGINACION
Es una técnica de manejo de memoria, en la cual el
espacio de memoria se divide en secciones físicas
de igual tamaño, denominadas marcos de página.
Las páginas sirven como unidad de
almacenamiento de información y de transferencia
entre memoria principal y memoria auxiliar o
secundaria.
Número de marco Programa
Programa A.0 1000:0000 1 Programa A.1
1000:1000 2 Programa A.2 1000:2000 3 Programa
B.0 1000:3000 4 Programa B.1 1000:4000 5
Programa C.0 1000:5000 6 Programa C.1
1000:6000 7 Programa D.2 1000:7000
SEGMENTACION
La segmentación permite alcanzar los siguientes objetivos:
• Modularidad de programas: cada rutina del programa puede ser un bloque
sujeto a cambios y recopilaciones, sin afectar por ello al resto del programa.
• Estructuras de datos de largo variable: ej. Stock, donde cada estructura
tiene su propio tamaño y este puede variar.
• Protección: se puede proteger los módulos del segmento contra accesos no
autorizados.
• Compartición: dos o más procesos pueden ser un mismo segmento, bajo
reglas de protección; aunque no sean propietarios de los mismos.
• Enlace dinámico entre segmentos: puede evitarse realizar todo el proceso
de enlace antes de comenzar a ejecutar un programa. Los enlaces se
establecerán solo cuando sea necesario
SEGMENTACIÓN PAGINADA
Los segmentos son usualmente múltiplos de páginas en
tamaño, y no es necesario que todas las páginas se
encuentren en memoria principal a la vez; además las
páginas de un mismo segmento, aunque se encuentren
contiguas en memoria virtual; no necesitan estarlo en
memoria real.
Las direcciones tienen tres componentes: (s, p, d), donde la
primera indica el numero del segmento, la segunda el
numero de la pagina dentro del segmento y la tercera el
desplazamiento dentro de la pagina.
ALGORITMOSDEREEMPLAZODE PÁGINA
 algoritmo óptico
algoritmo fifo
algoritmo fifo con segunda
oportunidad
algoritmo lru (least recently used)
algortimo de aproximacion al lru
algoritmo de reloj global

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo memoria virtual.
PPTX
Memoria Virtual
 
PPTX
Sistemas operativos memoria virtual
PPTX
presentacion Memoria virtual
PPTX
La Memoria Virtual en Windows
PPTX
Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)
PPTX
Memoria virtual - Exposicion
PPT
Capitulo 9 Memoria Virtual
Trabajo memoria virtual.
Memoria Virtual
 
Sistemas operativos memoria virtual
presentacion Memoria virtual
La Memoria Virtual en Windows
Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)
Memoria virtual - Exposicion
Capitulo 9 Memoria Virtual

La actualidad más candente (15)

PPTX
memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Segmentación Memoria Virtual
PPTX
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PPTX
Paginación y Segmentación
PPTX
Sistemas operativos memoria virtual
PPTX
Memoria virtual miguel
PPTX
Segmentacion de memoria
PPTX
Memoria virtual
PPT
Paginacin y-segmentacion combinadas
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual[1]
memoria virtual
Memoria virtual
Memoria virtual
Memoria virtual
Segmentación Memoria Virtual
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
Paginación y Segmentación
Sistemas operativos memoria virtual
Memoria virtual miguel
Segmentacion de memoria
Memoria virtual
Paginacin y-segmentacion combinadas
Memoria virtual
Memoria virtual[1]
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Memoria virtual
PPTX
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPT
PaginacióN Y SegmentacióN
PPT
Memoria virtual
PPTX
Fernando rincon s.o memoria virtual
PDF
Gestion de Memoria
PPT
Paginación, Segmentación y Fragmentación
PPT
Administracion de Memoria
PPT
Presentacion power point memorias virtuales
PPTX
Administración de memoria con listas enlazadas
PPTX
Memória virtual
PPTX
Unidades de memoria
Memoria virtual
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
Memoria virtual
Memoria virtual
PaginacióN Y SegmentacióN
Memoria virtual
Fernando rincon s.o memoria virtual
Gestion de Memoria
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Administracion de Memoria
Presentacion power point memorias virtuales
Administración de memoria con listas enlazadas
Memória virtual
Unidades de memoria
Publicidad

Similar a Memoria virtual (20)

PPTX
Memoria virtual 1
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria_Virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Memoria virtual[1]
PPTX
Memoria virtual2
PPTX
Memoriavirtual
PPTX
Memoriavirtual
PPTX
Memoriavirtual
PPTX
Sistemas operativos memoria virtual
PPTX
Memoria virtual...
PPT
Memoria virtual
PPT
Memoria virtual
PPTX
Sistema operativo
DOC
Trabajo tema 6 memoria
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
Memoria virtual 1
Memoria virtual
Memoria virtual
Memoria virtual
Memoria_Virtual
Memoria virtual
Memoria virtual
Memoria virtual[1]
Memoria virtual2
Memoriavirtual
Memoriavirtual
Memoriavirtual
Sistemas operativos memoria virtual
Memoria virtual...
Memoria virtual
Memoria virtual
Sistema operativo
Trabajo tema 6 memoria
Presentación1
Presentación1

Último (20)

PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del

Memoria virtual

  • 3. DEFINICION DE MEMORIA VIRTUAL es un concepto que permite al software usar más memoria principal que la que realmente posee el computador. La mayoría de los computadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, memoria cache(tanto dentro como fuera del CPU), la memoria física (generalmente en forma de RAM, donde la CPU puede escribir y leer directa y razonablemente rápido) y el disco duro que es mucho más lento, pero también más grande y barato
  • 5. OPERACIO BASICA Cuando se usa Memoria Virtual, o cuando una dirección es leída o escrita por la CPU, una parte del hardware dentro de la computadora traduce las direcciones de memoria generadas por el software (direcciones virtuales En el primer caso, la referencia a la memoria es completada, como si la memoria virtual no hubiera estado involucrada: el software accede donde debía y sigue ejecutando normalmente. En el segundo caso, el sistema operativo es invocado para manejar la situación y permitir que el programa siga ejecutando o aborte según sea el caso
  • 6. FRAGMENTACION La fragmentación es generada cuando durante el reemplazo de procesos quedan huecos entre dos o más procesos de manera no contigua y cada hueco no es capaz de soportar ningún proceso de la lista de espera. La fragmentación puede ser: • fragmentación externa: • fragmentación interna:
  • 7. PAGINACION Es una técnica de manejo de memoria, en la cual el espacio de memoria se divide en secciones físicas de igual tamaño, denominadas marcos de página. Las páginas sirven como unidad de almacenamiento de información y de transferencia entre memoria principal y memoria auxiliar o secundaria. Número de marco Programa Programa A.0 1000:0000 1 Programa A.1 1000:1000 2 Programa A.2 1000:2000 3 Programa B.0 1000:3000 4 Programa B.1 1000:4000 5 Programa C.0 1000:5000 6 Programa C.1 1000:6000 7 Programa D.2 1000:7000
  • 8. SEGMENTACION La segmentación permite alcanzar los siguientes objetivos: • Modularidad de programas: cada rutina del programa puede ser un bloque sujeto a cambios y recopilaciones, sin afectar por ello al resto del programa. • Estructuras de datos de largo variable: ej. Stock, donde cada estructura tiene su propio tamaño y este puede variar. • Protección: se puede proteger los módulos del segmento contra accesos no autorizados. • Compartición: dos o más procesos pueden ser un mismo segmento, bajo reglas de protección; aunque no sean propietarios de los mismos. • Enlace dinámico entre segmentos: puede evitarse realizar todo el proceso de enlace antes de comenzar a ejecutar un programa. Los enlaces se establecerán solo cuando sea necesario
  • 9. SEGMENTACIÓN PAGINADA Los segmentos son usualmente múltiplos de páginas en tamaño, y no es necesario que todas las páginas se encuentren en memoria principal a la vez; además las páginas de un mismo segmento, aunque se encuentren contiguas en memoria virtual; no necesitan estarlo en memoria real. Las direcciones tienen tres componentes: (s, p, d), donde la primera indica el numero del segmento, la segunda el numero de la pagina dentro del segmento y la tercera el desplazamiento dentro de la pagina.
  • 10. ALGORITMOSDEREEMPLAZODE PÁGINA  algoritmo óptico algoritmo fifo algoritmo fifo con segunda oportunidad algoritmo lru (least recently used) algortimo de aproximacion al lru algoritmo de reloj global