SlideShare una empresa de Scribd logo
innovaby Alex
TECHNOLOGY
Innova Technology
Think | Create | Explorer
Soluciones de virtualización, nComputing
índice
① ¿Qué es?
② El coste prohibitivo del uno a uno
③ Cuestiones de infraestructura: el espacio, HVAC eléctrica
④ Virtualización de escritorios
⑤ Menor coste de adquisición
• Costes: nComputing vs los PCs
⑥ Menores costes de soporte técnico
⑦ Ejemplo: Aumentar la productividad del profesor y del estudiante
⑧ Conclusión
⑨ Reducir el impacto de la obsolescencia tecnológica
TECHNOLOGY
innovaINNOVA TECHNOLOGY
¿Qué es?
Los educadores luchan por conseguir para sus escuelas la meta de dotar el
uno a uno (one-to-one) en informática, una cosa es cierta:
agregar más equipos cuesta más que el precio de los PCs. Los ordenadores
PC requieren personal de apoyo para mantener el hardware y software en
funcionamiento correcto evitando y eliminando todos los problemas propios
delas aplicaciones y componentes móviles internos, la generación de calor,
la entrada de virus etc.. Además, la instalación de un PC más en el aula
puede ser físicamente un problema de espacio desafiando las
infraestructuras de las escuelas o aulas de formación.
Sin embargo, con la virtualización de escritorio, las escuelas puede obtener
“uno a uno” es decir un escritorio informático –puesto de trabajo
independiente- sin forzar el apoyo de los recursos de TI existentes y
mantenerse dentro de los presupuestos de hardware existente.
TECHNOLOGY
innovaINNOVA TECHNOLOGY
El coste prohibitivo del uno a uno
En un esfuerzo por lograr una mayor participación y enseñar a los
estudiantes, los educadores han adoptado el ideal de uno-a-uno-de
computación con un PC o portátil para cada niño en el aula en lugar de tener
los laboratorios de informática centralizados y fijos. Si bien este es un
objetivo loable y útil, muchos educadores se enfrentan con el desafío de la
financiación de esas iniciativas, no sólo por el coste de capital del PC, sino
también para los costes actuales de mantenimiento y apoyo.
Por ejemplo, cuando el factor en los costes de soporte técnico de
mantenimiento, revisiones y reparaciones, un PC de 700 € supondría en tres
años un coste total de 2.323 y 4.395 euros en cinco años. Si estos datos se
aplican para un aula de clase de 28 estudiantes dotando el uno-a-uno de PC,
en un período de cinco años los costes serían de más de 120.000 €. Si ese
uno-a-se reproduce como modelo en todas las aulas de las escuelas, el coste
de cinco años es de más 1 millón de euros.
TECHNOLOGY
innovaINNOVA TECHNOLOGY
Cuestiones de infraestructura: espacio
El “uno a uno”, crea problemas de infraestructura de instalación en las
escuelas existentes como por ejemplo:
• Espacio si se asume que un típico mini-PC de torre colocada en un escritorio
con el teclado, el monitor LCD, y un ratón, se necesitan cerca de 22,8 m2 de
espacio en el escritorio para la instalación de 28 PCs. Esto se come entre el
8 al 10% de todo el espacio en un aula típica o clase.
TECHNOLOGY
innovaINNOVA TECHNOLOGY
Cuestiones de infraestructura: eléctrica
• Electricidad un mini ordenador típico de torre utiliza alrededor de 220 W
de potencia. Con 28 equipos en un aula, lo que hace es consumir por la
densidad de potencia de los equipos (EPD) de 6.2W/ft2. Desde 2003
existe un informe de "Mejora de la Calidad Ambiental Interior y Eficiencia
energética de los K-12 Schools de California", emitido por la Comisión de
Energía de California, donde se recomienda que las aulas se construirán
con una DAP de 0.5W/ft2 y en aulas mayores con una DAP de 2.73W/ft2.
Estos datos son muy inferiores a lo que son necesarios para dotar el “uno-
a-uno de computación”. Lo que implica que la retro adaptación de las
aulas existentes referido a los costes de electricidad también puede ser
muy costosa y cara.
TECHNOLOGY
innovaINNOVA TECHNOLOGY
Cuestiones de infraestructura: HVAC
HVAC - un típico PC de 220W consumirá más de 680 BTU (unidades
térmicas británicas) por hora. En una escuela donde hay 28 ordenadores
por aula en sus nueve aulas de informática, la escuela requeriría de un de
aire acondicionado para manejar sólo el rendimiento térmico de los
equipos, de 4,2 toneladas por valor de carga aproximadamente equivalente
a la carga de aire acondicionado.
Es obvio que mientras que el “uno a uno” en la informática es un objetivo
loable para los educadores, las escuelas simplemente no tienen los recursos
financieros, de personal o de recursos de infraestructura para cumplir el
objetivo. Pero eso no significa que el objetivo debe ser abandonado,
simplemente hay que asumir que el modelo de tecnología tiene que
cambiar. Y el único modelo que puede manejar el objetivo de uno-a-uno es
la informática de escritorio nComputing de virtualización.
TECHNOLOGY
innovaINNOVA TECHNOLOGY
Virtualización de escritorios
El concepto de virtualización en la Informática no es un concepto nuevo. Los
servidores han sido virtualizados hace tiempo en los entornos empresariales
en lo que se denomina “server based computing SBC”, esencialmente es el
poder de procesamiento de un servidor se comparte con varios usuarios
simultáneamente. De esta virtualización de escritorio se toma el concepto de
las empresas de SBC y se aplica a la tecnología estándar de PC para que las
escuelas puedan beneficiarse de menores costes y de una administración
simplificada.
Cada usuario tiene un dispositivo de acceso pequeño “NComputing” que se
conecta a su pantalla, teclado, ratón y altavoces. Cada usuario comparte la
CPU, memoria, y la capacidad del disco en el PC compartido, que funciona
con un software de virtualización vSpace™. Al aprovechar la tecnología
estándar del PC, la virtualización de escritorio mejora el modelo tradicional de
instalación en las escuelas sin precedentes , permitiendo ahorros drásticos
tanto en adquisición de hardware, como en costes de consumo energéticos,
como de espacio etc.
TECHNOLOGY
innovaINNOVA TECHNOLOGY
Virtualización de escritorios
Consigue más por menos
En menor
espacio
mayor
eficacia
Informática en verde
(ecológica)
Ahorro 75% hardware y en
mantenimiento
Ahorro 90% en
energía
Flexibilidad
TECHNOLOGY
innovaINNOVA TECHNOLOGY
Costes de adquisición
Debido a que cada dispositivo de acceso es muy sencillo y aprovecha el
poder del PC compartido su coste de adquisición es mucho menor. Como
muestra el cuadro siguiente, el coste de equipar a 28 alumnos por clase con
total rendimiento informático de seguridad es de un 62% menor.
TECHNOLOGY
innovaINNOVA TECHNOLOGY
nComputing vs los PCs
PC’s nComputing
Unidades Coste Unidades Coste
PC completo 28 19.600 € 4 2.800 €
nComputing serie X-Kit - - 8 1.992 €
Monitor - - 24 2.400 €
Teclado y ratón - - 24 480 €
TOTAL - 19.600 € 7.672 €
Coste por alumno 700 € 274 €
TECHNOLOGY
innovaINNOVA TECHNOLOGY
Menores costes de soporte técnico
La informática con escritorios virtuales no sólo reducen los costes de
adquisición de capital. Como se señaló anteriormente, los gastos de soporte
técnico del PC (mantenimiento, parches, reparaciones, y la gestión en
general) es del 85% del coste total de propiedad. Si la instalación hipotética
de 500 ordenadores para 500 estudiantes de la escuela fuera equipada con
los dispositivos de acceso de virtualización nComputing, sólo serían
necesarias 72 PCs frente a los 500 PCs para que cada estudiante tuviera su
escritorio o puesto informático independiente. Si suponemos la misma
proporción necesaria de soporte técnico a los ordenadores como
anteriormente hemos contemplado, sería posible que con un sólo técnico
informático de apoyo se pudiera mantener el parque informático.
TECHNOLOGY
innovaINNOVA TECHNOLOGY
Ejemplo: Aumentar la productividad del
profesor y del estudiante
Los profesores o maestros también aprovecharán su tiempo mejor por la
liberación que proporcionan los escritorios virtuales. Debido a la
simplicidad de los dispositivos, su probabilidad de averías es mínima frente
a un PC. Si un dispositivo falla, se arregla tan simple como sustituyendo el
dispositivo por otro que se tendrá siempre guardado para continuar con el
buen funcionamiento del escritorio virtual, ya que no tiene memoria ni
afecta al servidor CPU.
TECHNOLOGY
innovaINNOVA TECHNOLOGY
Ejemplo: Aumentar la productividad del
profesor y del estudiante
Espacio
• Reducir la huella del ordenador (espacio) y permitir más
espacio de trabajo en el aula.
Electricidad
• Consumer a sólo 1 vatio de potencia por cada dispositivo de
acceso en comparación con los 110 vatios que consume un PC
estándar.
HVAC
• No hay necesidad de ampliar los sistemas de HVAC porque los
• dispositivos de acceso no producen ninguna emisión de calor.
• Ni emiten sonido por lo que el aula gozará de silencio.
TECHNOLOGY
innovaINNOVA TECHNOLOGY
Conclusión
nComputing en virtualización de escritorio permite a los centro escolares el
logro de dotar el uno-a-uno de computación mediante la reducción de los
costes de adquisición, reduciendo la carga administrativa de la TI y la
eliminación de los problemas de infraestructura. En todo el mundo se han
desplegado nComputing como soluciones para sus laboratorios de
informática, aulas y áreas administrativas.
TECHNOLOGY
innovaINNOVA TECHNOLOGY
Reducir el impacto de la obsolescencia
tecnológica
Para la mayoría de los clientes, la mayor ventaja económica de nComputing
como solución es que reduce drásticamente el impacto abrumador de los
avances tecnológicos relativo a la obsolescencia. El promedio de vida del PC
es de unos cuatro años, teniendo como estadística que se sustituyen cada
tres o cuatro años, el PC típico pierde alrededor de un cuarto de su valor
cada año. Por el contrario, los dispositivos de nComputing suelen durar diez
años o más.
Así, cuando llega la hora de comprar un nuevo PC, sólo tiene que comprar
uno por cada diez (o veinte, o treinta) usuarios. Y cuando finalmente
actualizar su parque informático con los equipos nComputing, es a un coste
mucho menor que lo que tendría que pagar en equipos de PCs. En total, el
ahorro en la obsolescencia de una Solución de nComputing es de
aproximadamente del 90%.
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.1
© 2012-2014 Alejandro Marín. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo las condiciones
siguientes: a) Debe reconocer y citar al autor original. b) No puede utilizar esta obra para fines comerciales (incluyendo su publicación, a
través de cualquier medio, por entidades con fines de lucro). c) Si altera o transforma esta obra o genera una obra derivada, sólo puede
distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia
de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos
derivados de usos legítimos u otras limitaciones no se ven afectados por lo anterior. Licencia completa en castellano. La información contenida
en este documento y los derivados de éste se proporcionan tal cual son y los autores no asumirán responsabilidad alguna si el usuario o lector
hace mal uso de éstos.
innovaby Alex
TECHNOLOGY
www.innovatechnology.eu

Más contenido relacionado

PPTX
Virtualización del puesto del trabajo Wyse
PPTX
Virtualizacion del puesto de trabajo
PDF
PDF
La solución vdi
PPTX
Presentacion ejecutiva - VDI 2013 Bootcamp
PDF
Virtual desktop infrstructure (vdi)
PDF
5 Consejos Tecnologicos - VMWare
PPTX
CITRIX VDI in a Box
Virtualización del puesto del trabajo Wyse
Virtualizacion del puesto de trabajo
La solución vdi
Presentacion ejecutiva - VDI 2013 Bootcamp
Virtual desktop infrstructure (vdi)
5 Consejos Tecnologicos - VMWare
CITRIX VDI in a Box

La actualidad más candente (14)

PPTX
PDF
Servivation Total-VDI
PPTX
VDI. Escritorios Virtuales. La experiencia del Parlamento de Canarias
PDF
Advanced Infrastructure Manager (AIM)
PDF
Puesto de trabajo virtual
PDF
Solución de virtualización de desktop de Dell
PDF
Total economic impact Azure virtual desktop
PPTX
Presentación Comercial NuboTek - Noviembre 2011
PDF
Webinar Adistec Intel + VMware VSAN
PDF
[Salta] Smart Cloud Enterprise - Cecilia Conci
PDF
Soluciones proteccionde datos Intel + Veeam + Adistec
PDF
Server Based Computing: Historia, Conceptos y Arquitectura
PDF
Foment cloud computing - iaa s
PPT
VDI Security
Servivation Total-VDI
VDI. Escritorios Virtuales. La experiencia del Parlamento de Canarias
Advanced Infrastructure Manager (AIM)
Puesto de trabajo virtual
Solución de virtualización de desktop de Dell
Total economic impact Azure virtual desktop
Presentación Comercial NuboTek - Noviembre 2011
Webinar Adistec Intel + VMware VSAN
[Salta] Smart Cloud Enterprise - Cecilia Conci
Soluciones proteccionde datos Intel + Veeam + Adistec
Server Based Computing: Historia, Conceptos y Arquitectura
Foment cloud computing - iaa s
VDI Security
Publicidad

Destacado (7)

PDF
NComputing: Virtualización de Escritorios
PPT
PROYECTO PILOTO VIRTUALIZACION INDOTEL-NCOMPUTING
PDF
Obteniendo lo Mejor de su Inversión en Escritorios - NComputing para Institu...
PPTX
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
PDF
Solaris, OpenSolaris y Virtualización
PPTX
Solaris Operating System - Oracle
DOCX
Guias de ciencias naturales. grado primero.
NComputing: Virtualización de Escritorios
PROYECTO PILOTO VIRTUALIZACION INDOTEL-NCOMPUTING
Obteniendo lo Mejor de su Inversión en Escritorios - NComputing para Institu...
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
Solaris, OpenSolaris y Virtualización
Solaris Operating System - Oracle
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Publicidad

Similar a Virtalizando con nComputing (20)

PPT
Presentación irb sistemas (jesús medina). evento nube conectada 18042012
PDF
Uso de escritorio remoto en enseñanza
PPT
Virtualizacion_costes
PDF
Sysplex: Windows MultiPoint Server 2011
PPTX
DOCX
PPT
Presentación comercial nc kn
PPT
Presentación comercial nc kn mayo
DOC
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
DOCX
2 genral a 212
DOCX
2 genral a 212
PDF
Computadoras
PPTX
Belen ppt
PPSX
Tipos de computadores. 1101
PPTX
Cultura informática para padres
PPSX
Importancia De La Informatica
PDF
un modelo para integrar las tics
PPTX
Computadores y ambiente
PPTX
Natalia castro diaz sistemas
DOCX
Actividades de aprendizaje
Presentación irb sistemas (jesús medina). evento nube conectada 18042012
Uso de escritorio remoto en enseñanza
Virtualizacion_costes
Sysplex: Windows MultiPoint Server 2011
Presentación comercial nc kn
Presentación comercial nc kn mayo
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
2 genral a 212
2 genral a 212
Computadoras
Belen ppt
Tipos de computadores. 1101
Cultura informática para padres
Importancia De La Informatica
un modelo para integrar las tics
Computadores y ambiente
Natalia castro diaz sistemas
Actividades de aprendizaje

Más de Alejandro Marin (20)

PDF
IOS Cisco - Cheat sheets
PDF
Microsoft certification pahts
PDF
Cisco certification path
PDF
Certificaciones de Microsoft
PPTX
Curso ITIL Fundamentos v3
PDF
Curso ITIL v3
PPTX
Procedimiento de instalación de Windows XP
PPTX
Procedimiento de instalación de Windows XP
PPTX
Procedimiento de instalación de Windows 7
PDF
VMware Horizon View 6.x
PDF
Servivation OTIBOX
PDF
Servivation Plus-security
PPT
Guía de instalación de la version VMware ESXi 6.0.0
PDF
BBVA - Ebook data
PPTX
Tutorial Mailchimp
PPTX
Tener presencia en internet
PPTX
Instalando Ulteo
PPTX
TeamViewer, soporte remoto a dispositivos movil
PPTX
Crear una máquina virtual de BlackBerry 10 con VMware
PDF
Infografía sobre la recuperación ante desastres
IOS Cisco - Cheat sheets
Microsoft certification pahts
Cisco certification path
Certificaciones de Microsoft
Curso ITIL Fundamentos v3
Curso ITIL v3
Procedimiento de instalación de Windows XP
Procedimiento de instalación de Windows XP
Procedimiento de instalación de Windows 7
VMware Horizon View 6.x
Servivation OTIBOX
Servivation Plus-security
Guía de instalación de la version VMware ESXi 6.0.0
BBVA - Ebook data
Tutorial Mailchimp
Tener presencia en internet
Instalando Ulteo
TeamViewer, soporte remoto a dispositivos movil
Crear una máquina virtual de BlackBerry 10 con VMware
Infografía sobre la recuperación ante desastres

Último (20)

PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
clase auditoria informatica 2025.........
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx

Virtalizando con nComputing

  • 1. innovaby Alex TECHNOLOGY Innova Technology Think | Create | Explorer Soluciones de virtualización, nComputing
  • 2. índice ① ¿Qué es? ② El coste prohibitivo del uno a uno ③ Cuestiones de infraestructura: el espacio, HVAC eléctrica ④ Virtualización de escritorios ⑤ Menor coste de adquisición • Costes: nComputing vs los PCs ⑥ Menores costes de soporte técnico ⑦ Ejemplo: Aumentar la productividad del profesor y del estudiante ⑧ Conclusión ⑨ Reducir el impacto de la obsolescencia tecnológica
  • 3. TECHNOLOGY innovaINNOVA TECHNOLOGY ¿Qué es? Los educadores luchan por conseguir para sus escuelas la meta de dotar el uno a uno (one-to-one) en informática, una cosa es cierta: agregar más equipos cuesta más que el precio de los PCs. Los ordenadores PC requieren personal de apoyo para mantener el hardware y software en funcionamiento correcto evitando y eliminando todos los problemas propios delas aplicaciones y componentes móviles internos, la generación de calor, la entrada de virus etc.. Además, la instalación de un PC más en el aula puede ser físicamente un problema de espacio desafiando las infraestructuras de las escuelas o aulas de formación. Sin embargo, con la virtualización de escritorio, las escuelas puede obtener “uno a uno” es decir un escritorio informático –puesto de trabajo independiente- sin forzar el apoyo de los recursos de TI existentes y mantenerse dentro de los presupuestos de hardware existente.
  • 4. TECHNOLOGY innovaINNOVA TECHNOLOGY El coste prohibitivo del uno a uno En un esfuerzo por lograr una mayor participación y enseñar a los estudiantes, los educadores han adoptado el ideal de uno-a-uno-de computación con un PC o portátil para cada niño en el aula en lugar de tener los laboratorios de informática centralizados y fijos. Si bien este es un objetivo loable y útil, muchos educadores se enfrentan con el desafío de la financiación de esas iniciativas, no sólo por el coste de capital del PC, sino también para los costes actuales de mantenimiento y apoyo. Por ejemplo, cuando el factor en los costes de soporte técnico de mantenimiento, revisiones y reparaciones, un PC de 700 € supondría en tres años un coste total de 2.323 y 4.395 euros en cinco años. Si estos datos se aplican para un aula de clase de 28 estudiantes dotando el uno-a-uno de PC, en un período de cinco años los costes serían de más de 120.000 €. Si ese uno-a-se reproduce como modelo en todas las aulas de las escuelas, el coste de cinco años es de más 1 millón de euros.
  • 5. TECHNOLOGY innovaINNOVA TECHNOLOGY Cuestiones de infraestructura: espacio El “uno a uno”, crea problemas de infraestructura de instalación en las escuelas existentes como por ejemplo: • Espacio si se asume que un típico mini-PC de torre colocada en un escritorio con el teclado, el monitor LCD, y un ratón, se necesitan cerca de 22,8 m2 de espacio en el escritorio para la instalación de 28 PCs. Esto se come entre el 8 al 10% de todo el espacio en un aula típica o clase.
  • 6. TECHNOLOGY innovaINNOVA TECHNOLOGY Cuestiones de infraestructura: eléctrica • Electricidad un mini ordenador típico de torre utiliza alrededor de 220 W de potencia. Con 28 equipos en un aula, lo que hace es consumir por la densidad de potencia de los equipos (EPD) de 6.2W/ft2. Desde 2003 existe un informe de "Mejora de la Calidad Ambiental Interior y Eficiencia energética de los K-12 Schools de California", emitido por la Comisión de Energía de California, donde se recomienda que las aulas se construirán con una DAP de 0.5W/ft2 y en aulas mayores con una DAP de 2.73W/ft2. Estos datos son muy inferiores a lo que son necesarios para dotar el “uno- a-uno de computación”. Lo que implica que la retro adaptación de las aulas existentes referido a los costes de electricidad también puede ser muy costosa y cara.
  • 7. TECHNOLOGY innovaINNOVA TECHNOLOGY Cuestiones de infraestructura: HVAC HVAC - un típico PC de 220W consumirá más de 680 BTU (unidades térmicas británicas) por hora. En una escuela donde hay 28 ordenadores por aula en sus nueve aulas de informática, la escuela requeriría de un de aire acondicionado para manejar sólo el rendimiento térmico de los equipos, de 4,2 toneladas por valor de carga aproximadamente equivalente a la carga de aire acondicionado. Es obvio que mientras que el “uno a uno” en la informática es un objetivo loable para los educadores, las escuelas simplemente no tienen los recursos financieros, de personal o de recursos de infraestructura para cumplir el objetivo. Pero eso no significa que el objetivo debe ser abandonado, simplemente hay que asumir que el modelo de tecnología tiene que cambiar. Y el único modelo que puede manejar el objetivo de uno-a-uno es la informática de escritorio nComputing de virtualización.
  • 8. TECHNOLOGY innovaINNOVA TECHNOLOGY Virtualización de escritorios El concepto de virtualización en la Informática no es un concepto nuevo. Los servidores han sido virtualizados hace tiempo en los entornos empresariales en lo que se denomina “server based computing SBC”, esencialmente es el poder de procesamiento de un servidor se comparte con varios usuarios simultáneamente. De esta virtualización de escritorio se toma el concepto de las empresas de SBC y se aplica a la tecnología estándar de PC para que las escuelas puedan beneficiarse de menores costes y de una administración simplificada. Cada usuario tiene un dispositivo de acceso pequeño “NComputing” que se conecta a su pantalla, teclado, ratón y altavoces. Cada usuario comparte la CPU, memoria, y la capacidad del disco en el PC compartido, que funciona con un software de virtualización vSpace™. Al aprovechar la tecnología estándar del PC, la virtualización de escritorio mejora el modelo tradicional de instalación en las escuelas sin precedentes , permitiendo ahorros drásticos tanto en adquisición de hardware, como en costes de consumo energéticos, como de espacio etc.
  • 9. TECHNOLOGY innovaINNOVA TECHNOLOGY Virtualización de escritorios Consigue más por menos En menor espacio mayor eficacia Informática en verde (ecológica) Ahorro 75% hardware y en mantenimiento Ahorro 90% en energía Flexibilidad
  • 10. TECHNOLOGY innovaINNOVA TECHNOLOGY Costes de adquisición Debido a que cada dispositivo de acceso es muy sencillo y aprovecha el poder del PC compartido su coste de adquisición es mucho menor. Como muestra el cuadro siguiente, el coste de equipar a 28 alumnos por clase con total rendimiento informático de seguridad es de un 62% menor.
  • 11. TECHNOLOGY innovaINNOVA TECHNOLOGY nComputing vs los PCs PC’s nComputing Unidades Coste Unidades Coste PC completo 28 19.600 € 4 2.800 € nComputing serie X-Kit - - 8 1.992 € Monitor - - 24 2.400 € Teclado y ratón - - 24 480 € TOTAL - 19.600 € 7.672 € Coste por alumno 700 € 274 €
  • 12. TECHNOLOGY innovaINNOVA TECHNOLOGY Menores costes de soporte técnico La informática con escritorios virtuales no sólo reducen los costes de adquisición de capital. Como se señaló anteriormente, los gastos de soporte técnico del PC (mantenimiento, parches, reparaciones, y la gestión en general) es del 85% del coste total de propiedad. Si la instalación hipotética de 500 ordenadores para 500 estudiantes de la escuela fuera equipada con los dispositivos de acceso de virtualización nComputing, sólo serían necesarias 72 PCs frente a los 500 PCs para que cada estudiante tuviera su escritorio o puesto informático independiente. Si suponemos la misma proporción necesaria de soporte técnico a los ordenadores como anteriormente hemos contemplado, sería posible que con un sólo técnico informático de apoyo se pudiera mantener el parque informático.
  • 13. TECHNOLOGY innovaINNOVA TECHNOLOGY Ejemplo: Aumentar la productividad del profesor y del estudiante Los profesores o maestros también aprovecharán su tiempo mejor por la liberación que proporcionan los escritorios virtuales. Debido a la simplicidad de los dispositivos, su probabilidad de averías es mínima frente a un PC. Si un dispositivo falla, se arregla tan simple como sustituyendo el dispositivo por otro que se tendrá siempre guardado para continuar con el buen funcionamiento del escritorio virtual, ya que no tiene memoria ni afecta al servidor CPU.
  • 14. TECHNOLOGY innovaINNOVA TECHNOLOGY Ejemplo: Aumentar la productividad del profesor y del estudiante Espacio • Reducir la huella del ordenador (espacio) y permitir más espacio de trabajo en el aula. Electricidad • Consumer a sólo 1 vatio de potencia por cada dispositivo de acceso en comparación con los 110 vatios que consume un PC estándar. HVAC • No hay necesidad de ampliar los sistemas de HVAC porque los • dispositivos de acceso no producen ninguna emisión de calor. • Ni emiten sonido por lo que el aula gozará de silencio.
  • 15. TECHNOLOGY innovaINNOVA TECHNOLOGY Conclusión nComputing en virtualización de escritorio permite a los centro escolares el logro de dotar el uno-a-uno de computación mediante la reducción de los costes de adquisición, reduciendo la carga administrativa de la TI y la eliminación de los problemas de infraestructura. En todo el mundo se han desplegado nComputing como soluciones para sus laboratorios de informática, aulas y áreas administrativas.
  • 16. TECHNOLOGY innovaINNOVA TECHNOLOGY Reducir el impacto de la obsolescencia tecnológica Para la mayoría de los clientes, la mayor ventaja económica de nComputing como solución es que reduce drásticamente el impacto abrumador de los avances tecnológicos relativo a la obsolescencia. El promedio de vida del PC es de unos cuatro años, teniendo como estadística que se sustituyen cada tres o cuatro años, el PC típico pierde alrededor de un cuarto de su valor cada año. Por el contrario, los dispositivos de nComputing suelen durar diez años o más. Así, cuando llega la hora de comprar un nuevo PC, sólo tiene que comprar uno por cada diez (o veinte, o treinta) usuarios. Y cuando finalmente actualizar su parque informático con los equipos nComputing, es a un coste mucho menor que lo que tendría que pagar en equipos de PCs. En total, el ahorro en la obsolescencia de una Solución de nComputing es de aproximadamente del 90%.
  • 17. Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.1 © 2012-2014 Alejandro Marín. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo las condiciones siguientes: a) Debe reconocer y citar al autor original. b) No puede utilizar esta obra para fines comerciales (incluyendo su publicación, a través de cualquier medio, por entidades con fines de lucro). c) Si altera o transforma esta obra o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones no se ven afectados por lo anterior. Licencia completa en castellano. La información contenida en este documento y los derivados de éste se proporcionan tal cual son y los autores no asumirán responsabilidad alguna si el usuario o lector hace mal uso de éstos. innovaby Alex TECHNOLOGY www.innovatechnology.eu