SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos a Aprender
2.0
Programa Todos a Aprender 2.0
Tabla de Contenidos
1. Elementos básicos de la reingeniería operativa
2. Fundamentos de la reingeniería pedagógica
3. Objetivos, Perfil del Docente & Metas
4. Ruta de Formación & Acompañamiento 2015
• Sesiones de Trabajo Situado
• Acompañamiento en Aula
• Evaluación del Aprendizaje
5. Formación a Directivos Docentes
6. Materiales Educativos
7. Nombramiento de Tutores
8. ¿Qué viene en 2016?
1. Elementos básicos de la reingeniería operativa
PMO
(Concurso de Méritos)
Fiducia para Reembolsos
(Licitación)
5 operadores logísticos
para Encuentros de
Formación
(Licitación)
El nuevo modelo de gestión de Todos a Aprender 2.0
• Nueva Directiva
• Acto Administrativo
• Actualización de la Guía
Laboral
El programa opera en cinco regiones. En este momento tenemos
cuatro coordinadoras.
Liliana Puello
Nohora Roncancio
Carolina Amaya
Tatiana Gutiérrez
1. Fundamentos de la reingeniería pedagógica
Pilares de la trasformación
Ajuste a la formación para
hacerla genuinamente situada
Documentos y protocolo que
respaldan las acciones
Material educativo de apoyo
al docente
Trabajo basado en
información, datos y
evidencias
Aprendizajes de
los estudiantes
ESTRATEGIA DE SALIDA
Los pilares de la transformación del PTA 2.0
DPS
Acompañamiento
en el aula a todos
los docentes
Actividades en la
escuela
genuinamente
situadas
Desempeños
deseados en los
docentes año a
año
Evaluación para el
aprendizaje
Para lograr esto se debe ajustar el modelo de desarrollo
profesional situado.
2. Objetivos & Perfil del Docente & Metas
Todos a Aprender 2.0
Mejorar el aprendizaje de cerca de 2.300.000 estudiantes de
primero a quinto de primaria en 4.376 establecimientos educativos
de más bajo desempeño a nivel nacional
A través del
Mejoramiento de las prácticas de aula de sus docentes
Objetivos Año 1
• Implementar estrategias de enseñanza efectiva de lenguaje y
matemáticas.
• Desarrollar estrategias de evaluación para el aprendizaje
(formativa).
• Utilizar instrumentos de evaluación del aprendizaje (sumativa)
e interpreten sus resultados.
• Usar de manera efectiva actividades de aula propuestas por
materiales educativos.
• Administrar mejor su tiempo en el salón de clase.
• Mejorar el clima de aula.
Perfil del docente Todos a Aprender
• Está enfocado en el aprendizaje de sus estudiantes y en sus dificultades.
• Implementa buenas prácticas, planea sus clases y usa estrategias que le
permitan aprovechar las sesiones de trabajo con sus estudiantes.
• Utiliza de manera flexible estándares, protocolos y materiales educativos
para lograr este propósito.
• Es capaz de desarrollar competencias para ofrecer una enseñanza efectiva
representada en mayores y mejores aprendizajes.
• Utiliza permanentemente evidencias para mejorar sus intervenciones y
desarrolla un compromiso con la formación continua como aprendizaje
autónomo.
Nuestra metas
Ejemplo de un establecimiento educativo.
PriorizaciónSegmentaciónUniverso
168 EEs
43EEs (25%)
>= Meta
P3
125EEs (75%)
<= Meta
P2
28 EEs <= 2,50
P1
97 EEs Entre
2,51 y 4,39
Priorizar seguimiento
3. Ruta de Formación & Acompañamiento 2.0
Ruta de acompañamiento en 2015
Ciclo 1
(Feb – Abr)
Ciclo 2
(Mayo-Jun)
Ciclo 3
(Jul-Agos)
Ciclo 4
(Sept – Nov)
Cierre
(Nov –Dic)
Cada ciclo inicia con el Encuentro de Formadores, sigue con el
Encuentro de Tutores y contiene dos acompañamientos.
Ciclo 1
Encuentro de
Formadores
Encuentro de
Tutores
Acomp 1.1 Acomp 1.2
Ciclo 2
Encuentro de
Formadores
Encuentro de
Tutores
Acomp 2.1 Acomp 2.2
Sesiones de
Trabajo Situadas
Jornadas de trabajo de
3 horas que adelanta la
comunidad de
aprendizaje de un
establecimiento
educativo guiado por
protocolos.
Acompañamiento
en aula
Ofrecer un espacio
de reflexión
pedagógica entre el
docente y el tutor
con el próposito de
mejorar sus
prácticas de aula.
Seguimiento al
aprendizaje
Apoyar al
docente a
evaluar el
aprendizaje de
sus estudiantes.
E.g. EGMA &
EGRA, Pruebas
Diagnósticas.
Los acompañamientos consisten en el desarrollo de tres
actividades.
Las sesiones de trabajo situado del Ciclo 1 y 2 abordan los
objetivos específicos del año 1
• Actividad Vivencial
• Aplicación de pruebas EGMA
& EGRA
• Uso de materiales
• Análisis de pruebas EGMA &
EGRA
• Gestión de Aula
Sesiones de
Trabajo
Situado
CICLO 1
• Evaluación formativa aplicada
a matemáticas
• Evaluación formativa aplicada
a lenguaje
• Análisis de aprendizaje
• Gestión de aula
Sesión de
Trabajo
Situado
CICLO 2
Necesitamos que
las Secretarías nos
apoyen con los
directivos
docentes para que
nos den los
tiempos para
hacer las sesiones
de trabajo
situado.
Acompañamiento de aula
¿Qué es?
• Espacio de reflexión
pedagógica.
• Oportunidad de
retroalimentación y
desarrollo
profesional.
• Relación horizontal
entre tutor y
docente.
¿Qué no es?
• Evaluación !
• Parte del modelo de
ascenso y la
reubicación.
• Relación vertical
entre tutor y
docente.
Evaluación del aprendizaje
EGMA &
EGRA
Pruebas
Diagnósticas
Supérate con
el Saber
Saber 3º &
5o
Habilidades
Evaluación Sumativa
14 al 30 de
septiembre
Competencias
Finales de Julio
Competencias 70%
Habilidades 30%
Julio a Noviembre
4. Formación a Directivos Docentes
Vamos a adelantar cuatro convenios para la formación de 400
rectores.
Bolívar
Chocó
Boyacá
Tolima
Nariño
Barranquilla
Chocó
Córdoba
Santander
Sucre
Cundinamarca
Chocó
Risaralda
Cauca
Cartagena
Chocó
Huila
Magdalena
Valle del Cauca
Valledupar
Tenemos un nuevo boletín con información para todos los actores
del Programa.
Encuentros Regionales con
Rectores (por confirmar)
5. Materiales Educativos
%
Distribución
COLECCIÓN REFERENCIA % ENTREGA CANTIDAD
Material PTA
Competencias Comunicativas 1.662.704
Cuaderno de Trabajo 100% de la matrícula por grado
Guía del Estudiante 30% de la matrícula por grado
Guía del Docente 5% de la matrícula por grado
Proyecto SE 1.662.704
Cuaderno de Trabajo 100% de la matrícula por grado
Guía del Estudiante 30% de la matrícula por grado
Guía del Docente 5% de la matrícula por grado
Escuela Nueva Nivelemos 1.621.186
Cuaderno de Trabajo 100% de la matrícula por grado
Guía del Estudiante 25% de la matrícula por grado
Guía del Docente 5% de la matrícula por grado
Pruebas Diagnósticas
Cuadernilllo y hoja de respuesta grado 2 100% de la matrícula por grado 400.000
Cuadernilllo y hoja de respuesta grado 3 100% de la matrícula por grado 400.000
Cuadernilllo y hoja de respuesta grado 4 100% de la matrícula por grado 400.000
Cuadernilllo y hoja de respuesta grado 5 100% de la matrícula por grado 400.000
Material de apoyo 5% de la matrícula total de la sede 80.000
Colección transición Compuesta por 13 referencias
Una colección por matrícula mayor a
20 en transición por sede
4.800
Cartillas PNL
Prácticas de escritura en el aula Una colección por cada docente
formado e inscrito en la plataforma
86.000
Prácticas de lectura en el aula 86.000
TOTAL 6.803.394
Programa para la Excelencia Docente y Académica
Todos a Aprender
Según matrícula del SIMAT 2014 estamos distribuyendo el material
educativo del Programa.
%
Distribución
Programa para la Excelencia Docente y Académica
Todos a Aprender
ESTADO ESPECÍFICO DE LA DISTRIBUCION
ESTADO
UNIDADES
MATERIAL EDUCATIVO
EN TRÁNSITO 2.171.778
ENTREGAS CERTIFICADAS 802.154
ENTREGAS PENDIENTES DE
VERIFICACION 2.797.729
PENDIENTE DE ENTREGA 913.062
DEPARTAMENTO
PORCENTAJE
DISTRIBUCIÓN SEDES
MATERIAL
EDUCATIVO
Vichada, San Andrés y Providencia, Guaviare, Guainía,
Putumayo, Vaupés, Quindío, Cauca, Risaralda y Caldas 100 1.759 293.709
Chocó, Santander ,Valle Del Cauca, Antioquia,
Amazonas y Guajira 90 a 99 4.728 2.116.345
Córdoba y Casanare 80 a 89 2.095 627.793
Norte de Santander, Nariño, Boyacá, Magdalena, Huila,
Arauca, Cundinamarca, Meta, Tolima, y Bolívar 3 a 79 10.040 2.569.143
Caquetá, Cesar, Sucre y Atlántico
Entrega después de
vacaciones 2.041 913.062
Retomamos la distribución después de vacaciones.
6. Nombramiento de Tutores
¡Gracias!
Pero la tarea no se acaba…
Aún tenemos ETC sin completar el 1:1
?
Adicionalmente estamos desarrollando diversas estrategias para
incentivar a los tutores…
• Inclusión en próxima convocatoria de becas docentes.
• Diseño de evaluación de ascenso y reubicación para docentes tutores.
• Inclusión en plan de incentivos para establecimientos que cumplan o superen la
MMA.
• Entrega de nuevos chalecos.
7. ¿Qué viene en 2016?
• Nueva colección de materiales educativos para los docentes y los estudiantes
de ALTA CALIDAD.
• Ruta de formación y acompañamiento articulada con el material.
• Pruebas diagnósticas online.
• Completar el 1:1 para las ETC que no alcanzaron.
• Esquema de acompañamiento de un tutor de lenguaje y otro de
matemáticas por establecimiento (para algunos establecimientos).
• Arranque en la semana institucional de enero de 2016.
• Articulación con el calendario escolar.
Ya estamos trabajando en el alistamiento de la ruta 2016.
¡Mil gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación del desempeño docente.
PPTX
SINADEP jornada de información
PDF
Preguntas frecuentes de la evaluación al desempeño
PDF
Proyecto network claudia borjai
PDF
Siempre día e
PPTX
Preparacion estudiantes para l.a visita de pares (1)
PPT
Plan de Acreditación para el IPEBA
Evaluación del desempeño docente.
SINADEP jornada de información
Preguntas frecuentes de la evaluación al desempeño
Proyecto network claudia borjai
Siempre día e
Preparacion estudiantes para l.a visita de pares (1)
Plan de Acreditación para el IPEBA

La actualidad más candente (20)

PDF
Taller para atp eb (1)con indice (1)
PDF
GACETA OCTAVIO PAZ . CENTRO DE MAESTROS 1201. SEPTIEMBRE 2014. NUMERO 41.
PPTX
Sesión cofos sep 14 15
PPTX
5. pta presentación final copia
PDF
Análisis de los resultados
PDF
Jornada escolar completa
PPTX
PLAN DE INTERVENCIÒN ESCUELAS FOCALIZADAS EDUCACIÒN BÀSICA
PPT
Chocó
PPTX
México > Formación Inicial docente
PDF
Proyecto de dirección
PDF
La escuela al centro sep
PPTX
Reforma educativa seb copia
PDF
Acta única cierre
PDF
Sistema de Evaluación
DOCX
Perfil docente sep 2012
PDF
Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramientoo
PDF
MANUAL PARA EL TUTOR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
DOCX
Ejemplo de Sesion para diplomado JEC_2015
DOCX
Plan de mejoramiento 2010 2014. institucion educativa gustavo rijas pinilla
PDF
Ccbb guió de trabajo+ppt
Taller para atp eb (1)con indice (1)
GACETA OCTAVIO PAZ . CENTRO DE MAESTROS 1201. SEPTIEMBRE 2014. NUMERO 41.
Sesión cofos sep 14 15
5. pta presentación final copia
Análisis de los resultados
Jornada escolar completa
PLAN DE INTERVENCIÒN ESCUELAS FOCALIZADAS EDUCACIÒN BÀSICA
Chocó
México > Formación Inicial docente
Proyecto de dirección
La escuela al centro sep
Reforma educativa seb copia
Acta única cierre
Sistema de Evaluación
Perfil docente sep 2012
Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramientoo
MANUAL PARA EL TUTOR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Ejemplo de Sesion para diplomado JEC_2015
Plan de mejoramiento 2010 2014. institucion educativa gustavo rijas pinilla
Ccbb guió de trabajo+ppt
Publicidad

Destacado (12)

PDF
17 Tips for Making Your Website Credible
PPTX
A Comparison of Propositionalization Strategies for Creating Features from Li...
PPTX
DS2014: Feature selection in hierarchical feature spaces
DOCX
3 largest urban areas on each continet carla
PDF
Brazilian Waxing in Shanghai - An Analysis of Strip's Strategy
PDF
ไมโครเวฟ(ภัทรสุดา+จิดาภา)406
PPTX
Presentasi proposal tugas akhir
PPT
Brazilian Waxing in Shanghai - An Analysis of Strip's Strategy
PPTX
Being a social media manager
PPTX
Website Ideas for Your Business
PPTX
Top 10 Client Management Mistakes
17 Tips for Making Your Website Credible
A Comparison of Propositionalization Strategies for Creating Features from Li...
DS2014: Feature selection in hierarchical feature spaces
3 largest urban areas on each continet carla
Brazilian Waxing in Shanghai - An Analysis of Strip's Strategy
ไมโครเวฟ(ภัทรสุดา+จิดาภา)406
Presentasi proposal tugas akhir
Brazilian Waxing in Shanghai - An Analysis of Strip's Strategy
Being a social media manager
Website Ideas for Your Business
Top 10 Client Management Mistakes
Publicidad

Similar a Presentacion programa (20)

PPT
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
PPT
Ppt directivos educan 14 10 (2)
PPT
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
PPTX
MATRIZ DE EVALUACION
PDF
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
PPTX
PPT 1- Práctica Profesional I y II (15-03-25) (2) (1).pptx
PPT
Compromisos de gestion (1)
DOC
Actualización docente
PDF
Presentacion general pfaro
PDF
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
PPTX
1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx
PPTX
C05 gomez ortega_perla (1)
PDF
Conferencia Formación Docente y Evaluación Educativa
DOCX
FORMATO SYLLABUS SPII.docx
PPTX
8 compromisos
DOCX
Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
PPT
Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011
PPT
1 Ocho compromisos
PPT
Plan de Acreditación 2013 NSP
PPTX
PROYECTO de gestión delipea 113 2019.pptx
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
Ppt directivos educan 14 10 (2)
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
MATRIZ DE EVALUACION
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
PPT 1- Práctica Profesional I y II (15-03-25) (2) (1).pptx
Compromisos de gestion (1)
Actualización docente
Presentacion general pfaro
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx
C05 gomez ortega_perla (1)
Conferencia Formación Docente y Evaluación Educativa
FORMATO SYLLABUS SPII.docx
8 compromisos
Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011
1 Ocho compromisos
Plan de Acreditación 2013 NSP
PROYECTO de gestión delipea 113 2019.pptx

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Presentacion programa

  • 1. Todos a Aprender 2.0 Programa Todos a Aprender 2.0
  • 2. Tabla de Contenidos 1. Elementos básicos de la reingeniería operativa 2. Fundamentos de la reingeniería pedagógica 3. Objetivos, Perfil del Docente & Metas 4. Ruta de Formación & Acompañamiento 2015 • Sesiones de Trabajo Situado • Acompañamiento en Aula • Evaluación del Aprendizaje 5. Formación a Directivos Docentes 6. Materiales Educativos 7. Nombramiento de Tutores 8. ¿Qué viene en 2016?
  • 3. 1. Elementos básicos de la reingeniería operativa
  • 4. PMO (Concurso de Méritos) Fiducia para Reembolsos (Licitación) 5 operadores logísticos para Encuentros de Formación (Licitación) El nuevo modelo de gestión de Todos a Aprender 2.0 • Nueva Directiva • Acto Administrativo • Actualización de la Guía Laboral
  • 5. El programa opera en cinco regiones. En este momento tenemos cuatro coordinadoras. Liliana Puello Nohora Roncancio Carolina Amaya Tatiana Gutiérrez
  • 6. 1. Fundamentos de la reingeniería pedagógica
  • 7. Pilares de la trasformación Ajuste a la formación para hacerla genuinamente situada Documentos y protocolo que respaldan las acciones Material educativo de apoyo al docente Trabajo basado en información, datos y evidencias Aprendizajes de los estudiantes ESTRATEGIA DE SALIDA Los pilares de la transformación del PTA 2.0
  • 8. DPS Acompañamiento en el aula a todos los docentes Actividades en la escuela genuinamente situadas Desempeños deseados en los docentes año a año Evaluación para el aprendizaje Para lograr esto se debe ajustar el modelo de desarrollo profesional situado.
  • 9. 2. Objetivos & Perfil del Docente & Metas
  • 10. Todos a Aprender 2.0 Mejorar el aprendizaje de cerca de 2.300.000 estudiantes de primero a quinto de primaria en 4.376 establecimientos educativos de más bajo desempeño a nivel nacional A través del Mejoramiento de las prácticas de aula de sus docentes
  • 11. Objetivos Año 1 • Implementar estrategias de enseñanza efectiva de lenguaje y matemáticas. • Desarrollar estrategias de evaluación para el aprendizaje (formativa). • Utilizar instrumentos de evaluación del aprendizaje (sumativa) e interpreten sus resultados. • Usar de manera efectiva actividades de aula propuestas por materiales educativos. • Administrar mejor su tiempo en el salón de clase. • Mejorar el clima de aula.
  • 12. Perfil del docente Todos a Aprender • Está enfocado en el aprendizaje de sus estudiantes y en sus dificultades. • Implementa buenas prácticas, planea sus clases y usa estrategias que le permitan aprovechar las sesiones de trabajo con sus estudiantes. • Utiliza de manera flexible estándares, protocolos y materiales educativos para lograr este propósito. • Es capaz de desarrollar competencias para ofrecer una enseñanza efectiva representada en mayores y mejores aprendizajes. • Utiliza permanentemente evidencias para mejorar sus intervenciones y desarrolla un compromiso con la formación continua como aprendizaje autónomo.
  • 13. Nuestra metas Ejemplo de un establecimiento educativo.
  • 14. PriorizaciónSegmentaciónUniverso 168 EEs 43EEs (25%) >= Meta P3 125EEs (75%) <= Meta P2 28 EEs <= 2,50 P1 97 EEs Entre 2,51 y 4,39 Priorizar seguimiento
  • 15. 3. Ruta de Formación & Acompañamiento 2.0
  • 16. Ruta de acompañamiento en 2015 Ciclo 1 (Feb – Abr) Ciclo 2 (Mayo-Jun) Ciclo 3 (Jul-Agos) Ciclo 4 (Sept – Nov) Cierre (Nov –Dic)
  • 17. Cada ciclo inicia con el Encuentro de Formadores, sigue con el Encuentro de Tutores y contiene dos acompañamientos. Ciclo 1 Encuentro de Formadores Encuentro de Tutores Acomp 1.1 Acomp 1.2 Ciclo 2 Encuentro de Formadores Encuentro de Tutores Acomp 2.1 Acomp 2.2
  • 18. Sesiones de Trabajo Situadas Jornadas de trabajo de 3 horas que adelanta la comunidad de aprendizaje de un establecimiento educativo guiado por protocolos. Acompañamiento en aula Ofrecer un espacio de reflexión pedagógica entre el docente y el tutor con el próposito de mejorar sus prácticas de aula. Seguimiento al aprendizaje Apoyar al docente a evaluar el aprendizaje de sus estudiantes. E.g. EGMA & EGRA, Pruebas Diagnósticas. Los acompañamientos consisten en el desarrollo de tres actividades.
  • 19. Las sesiones de trabajo situado del Ciclo 1 y 2 abordan los objetivos específicos del año 1 • Actividad Vivencial • Aplicación de pruebas EGMA & EGRA • Uso de materiales • Análisis de pruebas EGMA & EGRA • Gestión de Aula Sesiones de Trabajo Situado CICLO 1 • Evaluación formativa aplicada a matemáticas • Evaluación formativa aplicada a lenguaje • Análisis de aprendizaje • Gestión de aula Sesión de Trabajo Situado CICLO 2 Necesitamos que las Secretarías nos apoyen con los directivos docentes para que nos den los tiempos para hacer las sesiones de trabajo situado.
  • 20. Acompañamiento de aula ¿Qué es? • Espacio de reflexión pedagógica. • Oportunidad de retroalimentación y desarrollo profesional. • Relación horizontal entre tutor y docente. ¿Qué no es? • Evaluación ! • Parte del modelo de ascenso y la reubicación. • Relación vertical entre tutor y docente.
  • 21. Evaluación del aprendizaje EGMA & EGRA Pruebas Diagnósticas Supérate con el Saber Saber 3º & 5o Habilidades Evaluación Sumativa 14 al 30 de septiembre Competencias Finales de Julio Competencias 70% Habilidades 30% Julio a Noviembre
  • 22. 4. Formación a Directivos Docentes
  • 23. Vamos a adelantar cuatro convenios para la formación de 400 rectores. Bolívar Chocó Boyacá Tolima Nariño Barranquilla Chocó Córdoba Santander Sucre Cundinamarca Chocó Risaralda Cauca Cartagena Chocó Huila Magdalena Valle del Cauca Valledupar
  • 24. Tenemos un nuevo boletín con información para todos los actores del Programa. Encuentros Regionales con Rectores (por confirmar)
  • 26. % Distribución COLECCIÓN REFERENCIA % ENTREGA CANTIDAD Material PTA Competencias Comunicativas 1.662.704 Cuaderno de Trabajo 100% de la matrícula por grado Guía del Estudiante 30% de la matrícula por grado Guía del Docente 5% de la matrícula por grado Proyecto SE 1.662.704 Cuaderno de Trabajo 100% de la matrícula por grado Guía del Estudiante 30% de la matrícula por grado Guía del Docente 5% de la matrícula por grado Escuela Nueva Nivelemos 1.621.186 Cuaderno de Trabajo 100% de la matrícula por grado Guía del Estudiante 25% de la matrícula por grado Guía del Docente 5% de la matrícula por grado Pruebas Diagnósticas Cuadernilllo y hoja de respuesta grado 2 100% de la matrícula por grado 400.000 Cuadernilllo y hoja de respuesta grado 3 100% de la matrícula por grado 400.000 Cuadernilllo y hoja de respuesta grado 4 100% de la matrícula por grado 400.000 Cuadernilllo y hoja de respuesta grado 5 100% de la matrícula por grado 400.000 Material de apoyo 5% de la matrícula total de la sede 80.000 Colección transición Compuesta por 13 referencias Una colección por matrícula mayor a 20 en transición por sede 4.800 Cartillas PNL Prácticas de escritura en el aula Una colección por cada docente formado e inscrito en la plataforma 86.000 Prácticas de lectura en el aula 86.000 TOTAL 6.803.394 Programa para la Excelencia Docente y Académica Todos a Aprender Según matrícula del SIMAT 2014 estamos distribuyendo el material educativo del Programa.
  • 27. % Distribución Programa para la Excelencia Docente y Académica Todos a Aprender ESTADO ESPECÍFICO DE LA DISTRIBUCION ESTADO UNIDADES MATERIAL EDUCATIVO EN TRÁNSITO 2.171.778 ENTREGAS CERTIFICADAS 802.154 ENTREGAS PENDIENTES DE VERIFICACION 2.797.729 PENDIENTE DE ENTREGA 913.062 DEPARTAMENTO PORCENTAJE DISTRIBUCIÓN SEDES MATERIAL EDUCATIVO Vichada, San Andrés y Providencia, Guaviare, Guainía, Putumayo, Vaupés, Quindío, Cauca, Risaralda y Caldas 100 1.759 293.709 Chocó, Santander ,Valle Del Cauca, Antioquia, Amazonas y Guajira 90 a 99 4.728 2.116.345 Córdoba y Casanare 80 a 89 2.095 627.793 Norte de Santander, Nariño, Boyacá, Magdalena, Huila, Arauca, Cundinamarca, Meta, Tolima, y Bolívar 3 a 79 10.040 2.569.143 Caquetá, Cesar, Sucre y Atlántico Entrega después de vacaciones 2.041 913.062 Retomamos la distribución después de vacaciones.
  • 29. ¡Gracias! Pero la tarea no se acaba…
  • 30. Aún tenemos ETC sin completar el 1:1 ?
  • 31. Adicionalmente estamos desarrollando diversas estrategias para incentivar a los tutores… • Inclusión en próxima convocatoria de becas docentes. • Diseño de evaluación de ascenso y reubicación para docentes tutores. • Inclusión en plan de incentivos para establecimientos que cumplan o superen la MMA. • Entrega de nuevos chalecos.
  • 32. 7. ¿Qué viene en 2016?
  • 33. • Nueva colección de materiales educativos para los docentes y los estudiantes de ALTA CALIDAD. • Ruta de formación y acompañamiento articulada con el material. • Pruebas diagnósticas online. • Completar el 1:1 para las ETC que no alcanzaron. • Esquema de acompañamiento de un tutor de lenguaje y otro de matemáticas por establecimiento (para algunos establecimientos). • Arranque en la semana institucional de enero de 2016. • Articulación con el calendario escolar. Ya estamos trabajando en el alistamiento de la ruta 2016.

Notas del editor

  • #3: Avisos parroquiales: Nueva Directiva Materiales Tutores
  • #9: Evaluación: Dar muchas herramientas, diálogos de aula, pruebas ICFES, distintas estrategias más allá del papel y lápiz. Desempeños variables.