SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales de trabajo pertenecientes al Proyecto Azahara
                                                                     Ponente: Pilar Vázquez Fernández.



                             COMPETENCIAS BÁSICAS:

      PLANIFICACIÓN, DESARROLLO y EVALUACIÓN en E.S.O.

                                    “Proyecto Azahara”


El Proyecto “Azahara” realiza una propuesta estratégica para el desarrollo y la evaluación
de las competencias básicas con carácter integrado, tanto para Educación Primaria como
para Educación Secundaria Obligatoria. Propone como premisas de trabajo el propio
marco normativo para hacer operativas las competencias básicas en las herramientas de
planificación y de desarrollo de la práctica docente y en la toma de decisiones sobre la
evaluación y la promoción del alumnado.
Plantea la conveniencia de que los centros reflexionen sobre la mejora de la práctica
docente, y ofrece pautas e instrumentos para la elaboración y el desarrollo del Proyecto
Educativo, de las programaciones didácticas y de las programaciones de aula en clave de
competencias básicas.

        El planteamiento del Proyecto “Azahara” aporta, a modo de ejemplificación,
        un desarrollo completo y secuenciado de cada una de las ocho competencias
        básicas a lo largo de toda la educación básica obligatoria, ofrece una “Escala
        Graduada de Logro” de cada una de las competencias como resultado de la
        vinculación de las mismas con las aportaciones de todas las Áreas y Materias
        curriculares. Esta “Escala Graduada de Logro” se plantea como el referente
        tanto para el desarrollo como para la evaluación de las competencias,
        ofreciéndose a los Centros Educativos una secuencia de aprendizaje de las
        mismas para cada ciclo en Ed. Primaria y para cada curso en Ed. Secundaria
        Obligatoria.

En esta propuesta estratégica para la integración de las competencias básicas en el currículo
escolar de centro”, se trazan las fases del proceso de integración que han de seguir los centros
para hacer operativas las competencias básicas y se explicitan las tareas y los instrumentos que se
requieren para su realización.
Se sugiere como metodología de trabajo partir de propuestas modelos, que ofrecemos a los
docentes de ambas etapas, que posteriormente se contextualicen y se implementen en función de
los factores externos e internos que definen la realidad de cada centro. O bien desarrollar un
proceso propio de elaboración de pautas y de criterios comunes, siguiendo la estrategia planteada,
que conduzca a la toma de decisiones sobre el tratamiento e integración de las competencias en
los instrumentos de planificación del centro.
Para el desarrollo de estas tareas se proponen una serie de instrumentos que responden al
diagnóstico realizado, a la toma de decisiones sobre la organización del currículo por
competencias básicas, al diseño y desarrollo de las programaciones didácticas, a la planificación
de la práctica docente y al tratamiento de la evaluación de las competencias básicas.
También se ofrecen una serie de instrumentos para la creación de un banco de tareas de centro, la
realización de un “taller del descubrimiento a través de la lectura”, un guión para la elaboración
de unidades didácticas y diferentes ejemplificaciones para el diseño de tareas integradas.
Materiales de trabajo pertenecientes al Proyecto Azahara
                                                                      Ponente: Pilar Vázquez Fernández.




   Guión de las sesiones de trabajo:

       Introducción:

En la regulación de las enseñanzas mínimas (Reales Decretos) se otorga una especial relevancia a
las competencias básicas. En los mismos, se especifica la contribución de las áreas / materias al
desarrollo de las CC.BB y se hace una referencia expresa a los aprendizajes esenciales para la
vida que el alumnado ha de adquirir a lo largo de la educación básica.
El marco normativo vigente dispone que las competencias básicas deben integrarse, de forma
horizontal, en todas las áreas / materias del currículo escolar, por lo que en el proyecto educativo
y en las programaciones didácticas deben plasmarse las estrategias que desarrolle el profesorado
para que el alumnado adquiera las competencias básicas en los procesos de enseñanza /
aprendizaje.
La LOE dispone que los centros docentes tienen un papel primordial en la determinación del
currículo, ejerciendo el principio de autonomía pedagógica, y La LEA plantea que se debe poner
especial énfasis en la adquisición de las competencias en la enseñanza básica, correspondiendo a
los centros escolares desarrollar y completar el currículo con objeto de favorecer la adquisición
de las mismas por el alumnado.
Los Decretos (230 y 231) por los que se establece la ordenación y las enseñanzas propias de
nuestra Comunidad Autónoma y las Órdenes por las que se desarrolla el currículo en Andalucía,
así como los Decretos (327 y 328) que establecen los Reglamentos orgánicos de los Centros,
definen el currículo escolar como la expresión objetivada de las finalidades y de los contenidos
de la educación que el alumnado de las diferentes etapas educativas debe y tiene derecho a
adquirir, el cual se plasmará en aprendizajes relevantes, significativos y motivadores. Las Órdenes
respectivas, aportan las enseñanzas propias de las áreas/materias de carácter instrumental,
seleccionadas por su relevancia y sentido educativo y por presentar una mirada cercana a la vida
y a la sociedad del alumnado andaluz y una mirada reflexiva hacia el uso y la aplicación del
conocimiento escolar.

El conjunto de decisiones y actuaciones que conforman la actividad docente se sustentan e
inscriben en el marco curricular, de ahí la necesidad de conocer tanto la compleja noción y
sentido del currículo como su estructura y fundamentación.
El currículo se ha de considerar como un instrumento válido para responder a las características y
a la realidad educativa de cada centro y ha de estar dirigido a la mejora de los rendimientos y
resultados escolares del alumnado.
Las competencias básicas se incorporan por primera vez a las enseñanzas mínimas, permitiendo
identificar y utilizar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles para la vida del
alumnado en diferentes situaciones y contextos.
Si bien, están formuladas en términos de consecución al final de la educación básica, su desarrollo
debe iniciarse al comienzo de la escolarización obligatoria para que su adquisición se realice de
forma progresiva y coherente con el desarrollo del currículo.
Materiales de trabajo pertenecientes al Proyecto Azahara
                                                           Ponente: Pilar Vázquez Fernández.




Presupuestos que sustentan nuestra propuesta de trabajo:

      1.- Marco normativo como punto de partida y referente fundamental.
      2.- Concreción de un marco conceptual y operativo común de Centro.
      3.- Apostar por un currículo orientado a la consecución de las
          competencias básicas. Contextualizado a las características del
          Centro Educativo.
          Establecer unos referentes o indicadores de logro de competencias
          para cada Ciclo/Curso. El tratamiento integrado y multidisciplinar
          de los Criterios de Evaluación.
      4.- Prácticas docentes que garanticen el desarrollo de las competencias
          básicas: Tareas / Proyectos.


GUIÓN DE TRABAJO: Plan estratégico para el desarrollo de las
competencias básicas en un currículo formal de aprendizaje:
I.-   ¿Qué es normativo en torno a las competencias?
      ¿Qué tienen que hacer los Centros?
II.- ¿Se debe generar un marco conceptual y operativo común, fundamentado
      en la reflexión y en el trabajo de equipo en los Centros Educativos?.
III.- ¿Cómo planificar un currículo “formal” orientado a la consecución de
      cc.bb.?
        1º. Establecer “Referentes de Etapa” -- Ejemplo.
        2º. Establecer “Referentes de Ciclo/Curso”: Indicadores de logro de las
            cc.bb. – Ejemplo.
        3º. Establecer la relación de las competencias con otros elementos
            “Referentes de Programación”: Objetivo y Contenidos.
IV.- ¿Qué prácticas docentes garantizan el desarrollo de competencias?.
        Ejemplos.
        IV.a.- Tareas Integradas / Proyectos de trabajo.
        IV.b.- Varias propuestas para la concreción curricular a nivel de aula.
        IV.c.- Evaluación de competencias básicas.

Conclusiones.
¿Qué aporta el Proyecto Azahara a la planificación, al desarrollo de la
práctica docente y a la evaluación de las competencias básicas?

Más contenido relacionado

PDF
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
PPTX
Planificación integral de centros
PPTX
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluación
PPT
Documentos Institucionales de Centro
PDF
Programación general anual curso 2012 2013
PDF
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
PPTX
El portafolio pedagógico por Magali Parra
PDF
Programación General Anual Curso 2013-2014
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
Planificación integral de centros
Lomce competencias contenidos_criterios de evaluación
Documentos Institucionales de Centro
Programación general anual curso 2012 2013
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
El portafolio pedagógico por Magali Parra
Programación General Anual Curso 2013-2014

La actualidad más candente (20)

PPT
Programar por competencias: del PEC a la programación didáctica
PPTX
Planificación en un centro docente
PPSX
Programacion general anual
PDF
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
PPTX
Evaluacion en los P.N.F.
PDF
Del pec a la pga loe bis
PDF
Orientaciones para la elaboración de las programaciones didácticas
PPTX
El proceso de planificacion curricular
PPTX
Plan de Trabajo del Centro 2014_15
PDF
Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...
PDF
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
PPT
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
PPTX
Proyecto educativo y pga
DOCX
Amigo critico
PPTX
Metodología de diseño curricular con orientación tecnológica
PDF
Diseño Curricular por competencias en la universidad
PDF
Manualplaneacion erick
PDF
M2 form. profesorado
PPT
Informe De Supervision 2007
PPTX
Programar por competencias: del PEC a la programación didáctica
Planificación en un centro docente
Programacion general anual
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Evaluacion en los P.N.F.
Del pec a la pga loe bis
Orientaciones para la elaboración de las programaciones didácticas
El proceso de planificacion curricular
Plan de Trabajo del Centro 2014_15
Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Proyecto educativo y pga
Amigo critico
Metodología de diseño curricular con orientación tecnológica
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Manualplaneacion erick
M2 form. profesorado
Informe De Supervision 2007
Publicidad

Similar a Ccbb guió de trabajo+ppt (20)

PPT
Presentación1
PPT
Presentación Reunión representantes 2012_2013
PPT
Documentos institucionales 2
PDF
Ccbb proyecto azahara metodología
DOCX
Etapas del desarrollo curricular
PPTX
Didactica
PPT
Clase (1)
PPT
Presentación teleinformática
PDF
Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
DOC
Actualización docente
PPTX
Planificación Integral de Centros
PDF
Concrecion curricular
PDF
Secunidid
PDF
clase Innovación en Liderazgo Educativo.pdf
PPTX
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
PDF
Manual guias para_web
PDF
Orientaciones para el diseño de oferta curricular.
PDF
Orientaciones elaborar guias aprendizaje
PDF
Orientaciones elaborar guias aprendizaje
PDF
Documento orientaciones elaboracion guias aprendizaje
Presentación1
Presentación Reunión representantes 2012_2013
Documentos institucionales 2
Ccbb proyecto azahara metodología
Etapas del desarrollo curricular
Didactica
Clase (1)
Presentación teleinformática
Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
Actualización docente
Planificación Integral de Centros
Concrecion curricular
Secunidid
clase Innovación en Liderazgo Educativo.pdf
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Manual guias para_web
Orientaciones para el diseño de oferta curricular.
Orientaciones elaborar guias aprendizaje
Orientaciones elaborar guias aprendizaje
Documento orientaciones elaboracion guias aprendizaje
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Ccbb guió de trabajo+ppt

  • 1. Materiales de trabajo pertenecientes al Proyecto Azahara Ponente: Pilar Vázquez Fernández. COMPETENCIAS BÁSICAS: PLANIFICACIÓN, DESARROLLO y EVALUACIÓN en E.S.O. “Proyecto Azahara” El Proyecto “Azahara” realiza una propuesta estratégica para el desarrollo y la evaluación de las competencias básicas con carácter integrado, tanto para Educación Primaria como para Educación Secundaria Obligatoria. Propone como premisas de trabajo el propio marco normativo para hacer operativas las competencias básicas en las herramientas de planificación y de desarrollo de la práctica docente y en la toma de decisiones sobre la evaluación y la promoción del alumnado. Plantea la conveniencia de que los centros reflexionen sobre la mejora de la práctica docente, y ofrece pautas e instrumentos para la elaboración y el desarrollo del Proyecto Educativo, de las programaciones didácticas y de las programaciones de aula en clave de competencias básicas. El planteamiento del Proyecto “Azahara” aporta, a modo de ejemplificación, un desarrollo completo y secuenciado de cada una de las ocho competencias básicas a lo largo de toda la educación básica obligatoria, ofrece una “Escala Graduada de Logro” de cada una de las competencias como resultado de la vinculación de las mismas con las aportaciones de todas las Áreas y Materias curriculares. Esta “Escala Graduada de Logro” se plantea como el referente tanto para el desarrollo como para la evaluación de las competencias, ofreciéndose a los Centros Educativos una secuencia de aprendizaje de las mismas para cada ciclo en Ed. Primaria y para cada curso en Ed. Secundaria Obligatoria. En esta propuesta estratégica para la integración de las competencias básicas en el currículo escolar de centro”, se trazan las fases del proceso de integración que han de seguir los centros para hacer operativas las competencias básicas y se explicitan las tareas y los instrumentos que se requieren para su realización. Se sugiere como metodología de trabajo partir de propuestas modelos, que ofrecemos a los docentes de ambas etapas, que posteriormente se contextualicen y se implementen en función de los factores externos e internos que definen la realidad de cada centro. O bien desarrollar un proceso propio de elaboración de pautas y de criterios comunes, siguiendo la estrategia planteada, que conduzca a la toma de decisiones sobre el tratamiento e integración de las competencias en los instrumentos de planificación del centro. Para el desarrollo de estas tareas se proponen una serie de instrumentos que responden al diagnóstico realizado, a la toma de decisiones sobre la organización del currículo por competencias básicas, al diseño y desarrollo de las programaciones didácticas, a la planificación de la práctica docente y al tratamiento de la evaluación de las competencias básicas. También se ofrecen una serie de instrumentos para la creación de un banco de tareas de centro, la realización de un “taller del descubrimiento a través de la lectura”, un guión para la elaboración de unidades didácticas y diferentes ejemplificaciones para el diseño de tareas integradas.
  • 2. Materiales de trabajo pertenecientes al Proyecto Azahara Ponente: Pilar Vázquez Fernández. Guión de las sesiones de trabajo: Introducción: En la regulación de las enseñanzas mínimas (Reales Decretos) se otorga una especial relevancia a las competencias básicas. En los mismos, se especifica la contribución de las áreas / materias al desarrollo de las CC.BB y se hace una referencia expresa a los aprendizajes esenciales para la vida que el alumnado ha de adquirir a lo largo de la educación básica. El marco normativo vigente dispone que las competencias básicas deben integrarse, de forma horizontal, en todas las áreas / materias del currículo escolar, por lo que en el proyecto educativo y en las programaciones didácticas deben plasmarse las estrategias que desarrolle el profesorado para que el alumnado adquiera las competencias básicas en los procesos de enseñanza / aprendizaje. La LOE dispone que los centros docentes tienen un papel primordial en la determinación del currículo, ejerciendo el principio de autonomía pedagógica, y La LEA plantea que se debe poner especial énfasis en la adquisición de las competencias en la enseñanza básica, correspondiendo a los centros escolares desarrollar y completar el currículo con objeto de favorecer la adquisición de las mismas por el alumnado. Los Decretos (230 y 231) por los que se establece la ordenación y las enseñanzas propias de nuestra Comunidad Autónoma y las Órdenes por las que se desarrolla el currículo en Andalucía, así como los Decretos (327 y 328) que establecen los Reglamentos orgánicos de los Centros, definen el currículo escolar como la expresión objetivada de las finalidades y de los contenidos de la educación que el alumnado de las diferentes etapas educativas debe y tiene derecho a adquirir, el cual se plasmará en aprendizajes relevantes, significativos y motivadores. Las Órdenes respectivas, aportan las enseñanzas propias de las áreas/materias de carácter instrumental, seleccionadas por su relevancia y sentido educativo y por presentar una mirada cercana a la vida y a la sociedad del alumnado andaluz y una mirada reflexiva hacia el uso y la aplicación del conocimiento escolar. El conjunto de decisiones y actuaciones que conforman la actividad docente se sustentan e inscriben en el marco curricular, de ahí la necesidad de conocer tanto la compleja noción y sentido del currículo como su estructura y fundamentación. El currículo se ha de considerar como un instrumento válido para responder a las características y a la realidad educativa de cada centro y ha de estar dirigido a la mejora de los rendimientos y resultados escolares del alumnado. Las competencias básicas se incorporan por primera vez a las enseñanzas mínimas, permitiendo identificar y utilizar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles para la vida del alumnado en diferentes situaciones y contextos. Si bien, están formuladas en términos de consecución al final de la educación básica, su desarrollo debe iniciarse al comienzo de la escolarización obligatoria para que su adquisición se realice de forma progresiva y coherente con el desarrollo del currículo.
  • 3. Materiales de trabajo pertenecientes al Proyecto Azahara Ponente: Pilar Vázquez Fernández. Presupuestos que sustentan nuestra propuesta de trabajo: 1.- Marco normativo como punto de partida y referente fundamental. 2.- Concreción de un marco conceptual y operativo común de Centro. 3.- Apostar por un currículo orientado a la consecución de las competencias básicas. Contextualizado a las características del Centro Educativo. Establecer unos referentes o indicadores de logro de competencias para cada Ciclo/Curso. El tratamiento integrado y multidisciplinar de los Criterios de Evaluación. 4.- Prácticas docentes que garanticen el desarrollo de las competencias básicas: Tareas / Proyectos. GUIÓN DE TRABAJO: Plan estratégico para el desarrollo de las competencias básicas en un currículo formal de aprendizaje: I.- ¿Qué es normativo en torno a las competencias? ¿Qué tienen que hacer los Centros? II.- ¿Se debe generar un marco conceptual y operativo común, fundamentado en la reflexión y en el trabajo de equipo en los Centros Educativos?. III.- ¿Cómo planificar un currículo “formal” orientado a la consecución de cc.bb.? 1º. Establecer “Referentes de Etapa” -- Ejemplo. 2º. Establecer “Referentes de Ciclo/Curso”: Indicadores de logro de las cc.bb. – Ejemplo. 3º. Establecer la relación de las competencias con otros elementos “Referentes de Programación”: Objetivo y Contenidos. IV.- ¿Qué prácticas docentes garantizan el desarrollo de competencias?. Ejemplos. IV.a.- Tareas Integradas / Proyectos de trabajo. IV.b.- Varias propuestas para la concreción curricular a nivel de aula. IV.c.- Evaluación de competencias básicas. Conclusiones. ¿Qué aporta el Proyecto Azahara a la planificación, al desarrollo de la práctica docente y a la evaluación de las competencias básicas?