SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013




C.E.I.P. SAN LUCAS Y MARÍA




                                         Curso 2012 – 2013




1      Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013



1.- INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................................4
2.- CONCLUSIONES DE LA MEMORIA DEL CURSO 2011 – 2012. ...................................................4
     2.1.- CONCLUSIONES DE LOS DIFERENTES CICLOS. ..................................................................5
     2.2.- CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN DE INTERNA............................................................6
3.- OBJETIVOS GENERALES PARA EL CURSO 2012 – 2013...........................................................10
4.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ................................................................................................12
     4.1.- ORGANIZACIÓN DEL PROFESORADO ..............................................................................12
        4.1.1.- EDUCACIÓN INFANTIL .............................................................................................12
        4.1.2.- EDUCACIÓN PRIMARIA ............................................................................................13
     4.2.- ADSCRIPCIÓN DEL PROFESORADO. ................................................................................16
     4.3.- ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO ..................................................................................20
     4.4.- HORARIOS. .....................................................................................................................21
        4.4.1.- HORARIO GENERAL DEL CENTRO ............................................................................21
        4.4.2.- HORARIO DEL PROFESORADO. ................................................................................22
        4.4.3.- HORARIO DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS ................................................................22
        4.4.4.- HORARIO DE SECRETARÍA........................................................................................23
        4.4.5.- HORARIO DE DIRECCIÓN .........................................................................................23
        4.4.6.- HORARIO EXTRAORDINARIO ...................................................................................23
        4.4.7.- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS ...........................................23
     4.5.- SERVICIOS COMPLEMEMTARIOS. ...................................................................................25
        4.5.1.- COMEDOR ESCOLAR. ...............................................................................................26
5.- CONSEJO ESCOLAR. ...............................................................................................................26
     5.1.- OBJETIVOS ......................................................................................................................26
     5.2.- TEMPORALIZACIÓN. .......................................................................................................27
6.- CLAUSTRO DE PROFESORES. .................................................................................................28
     6.1.- OBJETIVOS PARA EL CURSO 2012 – 2013. ......................................................................28
     6.2.- TEMPORALIZACIÓN. .......................................................................................................29
7.- COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA. ......................................................................30
     7.1.- OBJETIVOS. .....................................................................................................................30
     7.2.- TEMPORALIZACIÓN. .......................................................................................................31
8.- EQUIPOS DE CICLO. ...............................................................................................................31
     8.1.- EQUIPOS .........................................................................................................................31
     8.2.- TEMPORALIZACIÓN ........................................................................................................32




 2                 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

9.- ACCIÓN TUTORIAL. ................................................................................................................33
     9.1.- OBJETIVOS ......................................................................................................................34
     9.2.- TEMPORALIZACIÓN ........................................................................................................35
     9.3.- CALENDARIO DE LAS REUNIONES GENERALES DE PADRES Y MADRES ...........................36
10.- PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS .............................................36
     10.1.- SALIDAS PROGRAMADAS POR TRIMESTRES .................................................................36
     10.2.- OTRAS ACTIVIDADES. ...................................................................................................37
11.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES. .........................................................38
12.- ESTADO DEL PRESUPUESTO DEL CENTRO A 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 .............................40
13.- EVALUACIÓN INTERNA ........................................................................................................41
14.- ANEXOS ...............................................................................................................................42
     14.1.- ANEXO I: PLAN DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO. .................................................42
     14.2.- ANEXO II: PROGRAMACIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO .........................43
        14.2.1.- INTRODUCCIÓN .....................................................................................................43
        14.2.2.- INTERVENCIÓN DIRECTA DE LOS ESPECIALISTAS DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y
        APOYO: ...............................................................................................................................43
        14.2.3.- PROGRAMACIÓN DE ACTUACIONES DEL EOA ......................................................44
     14.3.- ANEXO III: PERIODO DE ADAPTACIÓN DE E. INFANTIL 3 AÑOS. ..................................49




 3                 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013


1.- INTRODUCCIÓN.
        Siguiendo las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los
Colegios de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha
que se recogen en la Orden del 2 de julio de 2012 de la Consejería de Educación y Ciencia, el
Equipo Directivo del C.E.I.P. San Lucas y María elabora esta Programación General Anual con
las aportaciones del profesorado del Claustro y teniendo en cuenta la Memoria Final del Curso
2011 – 2012, los resultados de la evaluación interna, las indicaciones del servicio de Inspección
y recogiendo las aportaciones del resto de la comunidad educativa.

        En esta Programación General Anual se recogen, tal y como marca la legislación:

           Una introducción donde se recogen de forma breve las conclusiones de la
            memoria del curso 2011- 2012.
           Los objetivos generales fijados para el curso 2012 – 2013 referidos a:
                  Los procesos de enseñanza aprendizaje.
                  La organización de la participación y la convivencia.
                  La actuación y coordinación con otros centros, servicios e instituciones.
                  Los planes y programas institucionales de formación y cuantos otros
                     desarrolle el centro.
                  Los servicios complementarios.
           La planificación de las actuaciones para el logro de los objetivos generales
           Las líneas prioritarias para la formación didáctica, pedagógica y científica.
           La concreción anual de los aspectos organizativos de carácter general
           El programa anual de actividades extracurriculares
           El presupuesto del centro y su estado de ejecución a 1 de septiembre de 2012.


2.- CONCLUSIONES DE LA MEMORIA DEL CURSO 2011 –
2012.

        En la Memoria Anual del curso 2011 – 2012 se recogieron las siguientes conclusiones
de las que partiremos para la elaboración de los objetivos en los que trabajaremos el presente
curso escolar, esas co0ncluisones las podemos agrupar en:

           Conclusiones recogidas en los diferentes ciclos.
           Las conclusiones recogidas en la evaluación interna referida a los siguientes
            ámbitos
                 Medidas de atención a la diversidad.
                 Modelo de interculturalidad y cohesión social.
                 Convivencia y colaboración
                 Sección Europea
           Conclusiones de la Unidad de Orientación.




4           Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

2.1.- CONCLUISONES DE LOS DIFERENTES CICLOS.

    CICLOS                                       CONCLUSIONES
                     Las conclusiones recogidas en el ciclo de educación infantil hacen
                      referencia a las condiciones, tanto espaciales como de falta de
                      material, de este ciclo. El espacio de recreo es muy restringido, sin
                      apenas un arenero para que el alumnado pueda jugar, además de no
                      tener un aula adecuada a las condiciones del alumnado de tres años,
                      Se ha solicitado a diferentes organismos el llevar a cabo actuaciones
EDUCACIÓN             de adecuación de una de las aulas del centro. Estas actuaciones no
INFANTIL              serían muy complicadas de llevar a cabo y pensamos que el coste
                      sería mínimo. Seguimos esperando la respuesta de las diferentes
                      administraciones.
                     En segundo lugar, aunque el trabajo con los niños ha sido muy
                      positivo, se encuentran dificultades con los niños y niñas que
                      desconocen el idioma y las soluciones que se pueden plantear para
                      afrontar este problema.
                    El curso pasado este ciclo fue muy heterogéneo. En el primer curso
                     había un número bastante elevado de niños y niñas con dificultades y
                     el segundo nivel era un grupo bastante homogéneo con el que se
PRIMER CICLO DE
                     trabajó de manera muy positiva con unos rendimientos muy buenos.
EDUCACIÓN
                    En el grupo de primero se hicieron muchos refuerzos por parte del
PRIMARIA
                     profesorado. Se planteó la posibilidad de que este curso se pudiesen
                     realizar algunos de estos refuerzos fuera del aula por la dificultad de
                     atender de forma correcta a este alumnado.
                    Este ciclo planteó la posibilidad de trabajar las técnicas de estudio y el
                     fomento de la autonomía del alumnado encaminada al estudio y a los
SEGUNDO CICLO
                     trabajos en casa.
DE EDUCACIÓN
                    El segundo aspecto que cabe destacar es la necesidad de trabajar las
PRIMARIA
                     normas de convivencia y en la consecución de unos buenos hábitos
                     de trabajo y disciplinarios, tanto el centro como fuera del mismo.
                    En este ciclo se insistió en la necesidad de mantener contactos con
TERCER CICLO DE
                     centros de países francófonos y en la coordinación con otros centros
EDUCACIÓN
                     de la localidad o de la provincia que tengan una sección europea en
PRIMARIA
                     lengua francesa.




5           Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

2.2.- CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN DE INTERNA.

 ASPECTOS A EVALUAR                           CONCLUSIONES
                       Se propuso continuar con los grupos flexible en el grupo con el
                        que se había trabajado el curso 2011 – 2012 (3º de E.P.) dados
                        los buenos resultados obtenidos y se planteó la posibilidad de
                        ampliarlo, si era posible, al grupo de segundo que presentaba
                        unas características muy parecidas.
                       Otro aspecto importante que quedó planteado era la
                        posibilidad de realizar algunos de los apoyos a algunos niños
                        concretos fuera del aula por las especiales características de
                        los mismos o para algunos aspectos concretos del currículo. En
                        este sentido según las aportaciones del profesorado, se insistió
                        en la necesidad de mejorar la coordinación entre el
                        profesorado que apoya y los tutores de los respectivos cursos.
                       En cuanto al desconocimiento del idioma, se creyó oportuno
                        continuar en la misma dinámica que en cursos anteriores y que
MEDIDAS DE ATENCIÓN
                        una alguno de los profesores de idiomas se dedicasen a esta
A LA DIVERSIDAD
                        labor. Dadas las circunstancias, este año será imposible que un
                        profesor dedique parte de su horario a trabajar con este
                        alumnado.
                       Otra de las propuestas que partió desde el ciclo de Educación
                        Infantil fue que la profesora de Pedagogía Terapéutica, una vez
                        que el profesorado de apoyo en Educación Infantil se había
                        suprimido, se hiciese cargo del alumnado con dificultades de
                        este ciclo y no sólo del de Educación Primaria.
                       Desde los diferentes ciclos se solicitó que el profesorado de
                        Audición y Lenguaje estuviese a tiempo completo en el colegio.
                        Este curso tendrá su cabecera en San Lucas y María, aunque
                        solamente acudirá al centro tres días por las necesidades que
                        hay en el otro colegio con el que compartimos este recurso (La
                        Candelaria de Azucaica).
                       En este centro, suele haber incorporaciones a lo largo del
                        curso y, no en todas las ocasiones las incorporaciones del
                        alumnado se hacen siguiendo el protocolo establecido, se
                        plantea que se anticipe el conocimiento de estas
                        incorporaciones a los tutores correspondientes.
MODELO DE              Se establece la necesidad de elaborar un programa
INTERCULTURALIDAD Y     preestablecido y con unas pautas de trabajo claras y
COHESIÓN SOCIAL         secuenciadas por niveles de inmersión lingüística para el
                        alumnado con desconocimiento del idioma.
                       En cuanto a la atención con el alumnado con necesidades
                        (ACNEEs y ACNEAEs) se valora muy positivamente, tanto el
                        trabajo del profesorado de apoyo como el trabajo de las dos
                        especialistas de Atención a la Diversidad (P.T. y A.L.)




6        Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013



ASPECTOS A EVALUAR                                                          CONCLUSI0NES
                                                    Aunque el profesorado está bastante contento con el aspecto
                                                     y las condiciones de tr abajo materiales del centro, sí echa de
                                                     menos algunas actuaciones que se vienen demandando desde
                                                     hace algunos años: acondicionamiento del patio de educación
                                                     infantil y la adecuación de un aula para tres años.
                                                    Se hizo hincapié en trabajar de forma más insistente los
                                                     buenos hábitos de trabajo con el alumnado, así como la
                                                     disciplina, la motivación, el orden en las aulas, las subidas y
                                                     bajadas.
                                                    En cuanto a la disciplina, se apuntó la conveniencia de que se
                                                     hiciese un seguimiento pormenorizado del cumplimiento de
                                     PROFESORADO




                                                     las N.C.O.F. por parte de todos los sectores de la comunidad
                                                     educativa. En este sentido, el profesorado tendría un papel
                                                     protagonista.
                                                    En cuanto a las N.C.O.F. el profesorado es consciente de la
    CONVIVENCIA Y COLABORACIÓN




                                                     falta de uniformidad en la aplicación de las mismas por lo que
                                                     se creyó conveniente insistir en la coordinación para que todo
                                                     el claustro tenga criterios comunes.
                                                    Otro aspecto importante en los que el centro tiene carencias
                                                     es en cuanto al compromiso de las familias: hay un grupo, no
                                                     muy numeroso de familias que colabora de intensamente en
                                                     la vida del centro, pero hay un grupo muy numeroso que
                                                     apenas aparece. Las circunstancias son muy variadas, por lo
                                                     que es difícil atajar el problema. El curso pasado se plantearon
                                                     varias alternativas, como la búsqueda de padres y madres
                                                     delegados u organizar un grupo de familias acogedoras.
                                                     Durante este curso intentaremos trabajar en este sentido.
                                                    El alumnado de sexto de educación primaria, que fue con el
                                                     que se llevó a cabo este trabajo, hizo un llamamiento a que las
                                                     normas de convivencia fueran respetadas por todos, ya que
                                                     pensaban que no a todos los sectores de la comunidad
                                                     educativa se les exigía el mismo grado de cumplimiento que a
                                                     ellos.
                                     ALUMNADO




                                                    Solicitaron el que el espacio de recreo estuviese más abierto a
                                                     otro tipo de actividades como son los juegos populares tales
                                                     como la comba o la rayuela.
                                                    En cuanto a las condiciones del centro, centraron sus quejas
                                                     en el comedor escolar y en la higiene de los baños y de
                                                     algunas clases.
                                                    Solicitaron una mayor presencia de la Orientadora. El curso
                                                     pasado, la unidad de orientación realizo varias actividades con
                                                     ellos que fueron muy bien valoradas por este grupo.




7                                Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013



 ASPECTOS A EVALUAR                           CONCLUSIONES
                       El profesorado de Educación Infantil y el de la Sección Europea
                        consideró la posibilidad de que el alumnado de Educación
                        Infantil que desconociese el idioma castellano, durante los
                        periodos de francés pudiera hacer actividades encaminadas a
                        la adquisición del castellano.
                       Hasta el momento, excepto una profesora, el profesorado de
                        la sección ha sido interino. Al ser un profesorado de paso, la
                        sección se resiente por falta de continuidad y, en algunos
SECCIÓN EUROPEA         casos, falta de compromiso.
                       Pensamos que los recursos materiales son escasos, así como el
                        tiempo que el profesorado dedica a la coordinación y a
                        preparar materiales didácticos, ya que las dos áreas
                        vehiculares se trabajan sin libro de texto.
                       Se seguirá trabajando con los centros que tienen secciones
                        europeas en lengua francesa y con organismos ligados a países
                        francófonos, se seguirán manteniendo contactos con
                        embajadas y centros educativos de estos países.
                       Desde esta unidad se piensa que hay que dar mayor difusión a
                        los planes de prevención del absentismo escolar y al de
                        acogida del alumnado nuevo.
                       Se demanda una mayor implicación de los tutores en el trabajo
                        con el alumnado ACNEE y ACNEAE, sobre todo en la
                        elaboración y en el seguimiento de los Programas de Trabajo
                        Individualizado.
                       Se requiere una mayor implicación de la comunidad educativa
                        en los programas llevados a cabo por esta unidad de
                        orientación.
                       Se proponen sesiones formativas con los tutores para el
                        desarrollo de programas específicos.
                       Teniendo en cuenta la situación de algunos cursos, se ha hace
                        necesario el continuar con los refuerzos, y si es posible de una
                        forma más sistemática.
UNIDAD DE
                       Realización de sesiones de técnicas y hábitos de estudio con el
ORIENTACIÓN
                        alumnado de 6º de Educación Primaria y actividades de
                        conocimiento de sí mismos y el entorno con el alumnado del
                        Tercer Ciclo.
                       También se propone la búsqueda de tiempos para la
                        coordinación del Auxiliar Técnico Educativo con el resto de la
                        Unidad de Orientación (su papel es muy importante en el
                        normal desarrollo del alumno al que está asignado y al resto
                        de niños y niñas que forman el grupo).
                       Un aspecto muy importante es la mejora de las sesiones de
                        evaluación para poder rentabilizar más el tiempo dedicado a
                        las mismas.
                       La Unidad de Orientación cree necesario que se den ponencias
                        al profesorado del centro por pate de personal que trabaja en
                        organizaciones que están llevando programas de actuación con
                        alumnado de nuestro colegio (Servicios sociales, menores,




8        Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

ASPECTOS A EVALUAR                       CONCLUSIONES
                      Cáritas, etc).




9       Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

3.- OBJETIVOS GENERALES PARA EL CURSO 2012 – 2013.
        Para el presente curso, y teniendo en cuenta las conclusiones de la Memoria Final del Curso 2011 – 2012, nuestro centro se plantea alcanzar los siguientes
objetivos.


          ÁMBITOS                                                 OBJETIVOS                                                  TEMPORALIZACIÓN                                RESPONSABLES

                                   Afrontar la problemática del alumnado con desconocimiento del idioma
                                    desde Educación Infantil hasta sexto de Educación Primaria, planteando un       Periodos en los que este alumnado esté         Equipo Directivo.
                                    programa de actuación secuenciado por cursos y estableciendo unos                escolarizado.                                  Unidad de Orientación.
                                    materiales básicos para su trabajo
                                   Elaborara un programa de refuerzos y apoyos que compagine las                                                                   Jefatura de estudios.
                                                                                                                    Durante todo el curso.
                                    actuaciones dentro y fuera del aulas según lo requiera cada caso                                                                Unidad de Orientación.
                                   Elaborar un programa de trabajo de técnicas de estudio eficaz de una                                                            Jefatura de Estudios y Unidad de
                                                                                                                    Durante todo el curso escolar.
                                    forma progresiva comenzando en el segundo ciclo de Educación Primaria.                                                           Orientación.
                                   Realizar un plan de actividades y celebraciones distintas y más motivadoras
                                                                                                                                                                    Comisión de Coordinación Pedagógica.
                                    para fomentar una mayor implicación y participación del alumnado y del          Durante todo el curso escolar.
                                                                                                                                                                    Equipos de ciclo
                                    profesorado.
                                   Dinamizar las nuevas tecnologías en Educación Infantil a través del Rincón
                                                                                                                    Durante todo el curso escolar                  Equipo docente de Educación Infantil
PROCESOS DE ENSEÑANZA               del ordenador.

APRENDIZAJE                        Revisar las programaciones didácticas haciendo especial hincapié en los
                                    materiales que utiliza el alumnado (cuadernos, material de escritura, etc.),                                                    Equipos de Ciclo
                                                                                                                    Durante todo el curso escolar
                                    así como las normas y criterios de utilización de los distintos materiales                                                      Unidad de Orientación y Apoyo
                                    que utiliza el alumnado.
                                                                                                                                                                    Tutores de los diferentes cursos.
                                   Trabajar en el fomento de la lectura y del hábito lector a través de la
                                                                                                                    Durante todo el curso escolar                  Profesorado de lengua castellana
                                    biblioteca escolar o de las bibliotecas públicas de la ciudad.
                                                                                                                                                                    Responsables de la biblioteca
                                   Trabajar la expresión oral a través de exposiciones a los compañeros, tanto
                                                                                                                    .Actividades conjuntas en las que participa
                                    del mismo curso como de otros, en actividades en su grupo clase como en                                                         Tutores y tutoras
                                                                                                                     todo el centro.
                                    otras en las que participe todo el colegio utilizando las diferentes lenguas                                                    Profesorado de idiomas
                                                                                                                    Clases de idiomas y lengua castellana
                                    que se trabajan en el colegio.
                                                                                                                                                                    Tutores y tutoras
                                   Desarrollar una actitud respetuosa hacia el medio en el que desarrollan sus
                                                                                                                    Durante todo el curso                          Profesorado de Conocimiento del
                                    vidas y su entorno más cercano.
                                                                                                                                                                     Medio




                                  10                Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013


                          Continuar trabajando en la mejora de las condiciones materiales del
                           alumnado de Educación Infantil en cuanto a las condiciones materiales,          Durante todo el curso escolar                   Equipo Directivo
                           mejorando los espacios y los recursos
                          Cumplir y hacer un seguimiento exhaustivo de los acuerdos adoptados por                                                          Equipo Directivo
                                                                                                           Durante todo el curso escolar
                           el claustro de profesores en cuanto a las entradas y salidas y los recreos.                                                      Claustro de profesores
                                                                                                                                                            Jefatura de Estudios
                          Elaborar un programa de trabajo para ocuparse del alumnado con                                                                   Unidad de Orientación y Apoyo
                                                                                                           Durante todo el curso escolar
                           desconocimiento del idioma de una forma sistemática                                                                              Profesorado encargado de inmersión
ORGANIZACIÓN DE LA                                                                                                                                           lingüística
PARTICIPACIÓN Y LA                                                                                                                                          Equipo Directivo
                          Hacer un seguimiento pormenorizado del cumplimiento de las N.C.O.F. por
CONVIVENCIA                                                                                                Durante todo el curso escolar                   Unidad de Orientación
                           parte de todos los sectores de la Comunidad Educativa.
                                                                                                                                                            Profesorado en general
                          Revisar el protocolo de acogida y su difusión entre el profesorado del          Durante todo el curso y de forma especial al    Equipo directivo
                           centro para que este proceso se lleve a cabo de una manera correcta.             inicio de cada curso                            Unidad de Orientación y Apoyo.
                          Fomentar la participación de las familias en la dinámica del centro a través                                                     Equipo Directivo
                                                                                                           Durante todo el curso escolar
                           de diferentes estrategias.                                                                                                       Unidad de Orientación y Apoyo
                          Convertir el espacio y el tiempo de recreo en un lugar de intercambio de
                           juegos y experiencias dinámico y variado, fomentando, además de los             Durante todo el curso escolar                   Profesorado del centro.
                           juegos habituales, los tradicionales.
                          Mantener contactos con otros centros de la localidad o fuera de ella que                                                         Equipo Directivo
                                                                                                           Durante todo el curso escolar
                           tengan secciones europeas para intercambiar experiencias.                                                                        Profesorado de la Sección Europea
ACTUACIONES Y             Mantener contactos con contactos con instituciones internacionales de
                                                                                                                                                            Equipo Directivo
COORDIANCIÓN CON OTROS     países francófonos para un mejor conocimiento por parte del alumnado de         Durante todo el curso escolar
                                                                                                                                                            Profesorado de la Sección Europea
CENTROS, SERVICIOS E       esta cultura.

INSTITUCIONES.            Mantener la colaboración con las instituciones locales, provinciales y
                           autonómicas a través de actividades promovidas por ellos o por actividades      Durante todo el curso escolar                   Equipo Directivo
                           desarrolladas en el propio centro

PLANES Y PROGRAMAS        Mantener informado al claustro de profesores de la oferta formativa del
                                                                                                           Durante todo el curso académico                 Equipo Directivo
                           Centro Regional de Formación
INSTITUCIONALES DE
                                                                                                                                                            Equipo Directivo
FORMACIÓN.                Potenciar la figura del Coordinador con el Centro Regional de Formación         Durante todo el curso académico                 Coordinador con el Centro Regional
                                                                                                                                                             de Formación
                                                                                                                                                              Equipo Directivo
                          Concienciar al alumnado de los buenos hábitos saludables en la
                                                                                                                                                              Encargado del comedor
                           alimentación a través del comedor escolar y de los alimentos que traen          Durante todo el curso escolar
                                                                                                                                                              Personal del comedor
                           para el periodo de recreo
SERVICIOS                                                                                                                                                     Tutores y tutoras
COMPLEMENTARIOS                                                                                                                                               Equipo Directivo
                          Desarrollar los hábitos de higiene, de comportamiento y buenas maneras                                                             Encargado del comedor
                                                                                                           Durante todo el curso escolar
                           en el comedor escolar antes y después de cada comida.                                                                              Personal del comedor
                                                                                                                                                              Tutores y tutoras




                         11                Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013


4.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO
         Atendiendo a lo legislado, articulamos nuestra organización en etapas, ciclos y niveles.

         Este curso atenderemos dos etapas con las siguientes particularidades.

4.1.- ORGANIZACIÓN DEL PROFESORADO

4.1.1.- EDUCACIÓN INFANTIL

        El presente curso el ciclo de Educación Infantil cuenta con tres profesoras con destino
definitivo en el colegio. Según la organización del profesorado, siguiendo las Normas de
Organización y Funcionamiento del Centro y las Instrucciones de Organización y Funcionamiento
de los Colegios de Educación Infantil y Primaria, el ciclo ha quedado del siguiente modo.

    La tutora de Educación Infantil de cinco años sigue con su curso hasta completar el ciclo.
    Al haber sido suprimida una plaza de Educación Infantil (la profesora que el curso pasado
     era la tutora de tres años) la profesora que el curso anterior ejercía las funciones de
     apoyo, queda como tutora del la clase de cuatro años.
    Y, en último lugar, la profesora que estaba en educación infantil 5 años el curso anterior,
     ha pasado a ocupar la tutoría de Educación Infantil 3 años.

       El periodo de adaptación del alumnado de tres años ha transcurrido con normalidad,
aunque se ha tenido que apoyar a esta profesora en las entradas y salidas: el alumnado tiene que
acceder a su clase teniendo que pasar varios tramos de escalera. Además, el tramo que hay
desde el acceso al colegio hasta su aula es bastante largo.

       Otro aspecto que ha supuesto un problema es la incorporación de dos niñas de origen
rumano, en situación económica desfavorable, con desconocimiento del idioma y pertenecientes
a minorías étnicas. Aunque ya se han habituado al centro, los primeros días se mostraron reacias
a entrar en el mismo y con una ausencia total de hábitos y rutinas.

         La distribución del alumnado según sus nacionalidades queda del siguiente modo

                                  PAÍSES
                                             MARRUECOS

                                                         VENEZUELA




                                                                                             RUMANÍA




                                                                                                                TOTALES
                                                                            ARGELIA




                                                                                                       ESPAÑA
                                                                                      PERÚ
                                                                     MALI




GRUPOS
Educación Infantil 3 años                     1           1                                   2        16       20
Educación Infantil 4 años                     3                                                        12       15
Educación Infantil 5 años                     3                      1       1        1       1        11       18

TOTALES                                       7           1          1       1        1       3        39       53

    12            Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

4.1.2.- EDUCAIÓN PRIMARIA

        El presente curso la plantilla de profesores ha sufrido modificaciones que influyen en la
organización del centro. Estos cursos anteriores el centro ha contado con un profesor más, como
cupo extraordinario, que venía dado porque el centro estaba incluido en el Modelo de
Interculturalidad y cohesión social. Este profesor nos permitía dar una respuesta a la diversidad
en Educación primaria de una manera efectiva tanto cuantitativamente como cualitativamente,
Tanto es así, que el curso pasado pudimos organizar el grupo de tercero de Educación Primaria,
en dos grupos flexibles dadas las diversas problemáticas que había que atender, con una
valoración muy positiva tanto por la mayoría de las familias como del profesorado que entraba a
dar clase.

       Esta medida no va a tener continuidad ya que con la plantilla actual a lo único que
podemos llegar es que el profesorado que no tenga docencia directa con un grupo, entre a dar
algún refuerzo de una forma puntual.

        En las conclusiones de la memoria de la Unidad de Orientación, se apuntó la posibilidad
de que esta medida pudiera llevarse a cabo con otro grupo que también presenta muchas
dificultades: 2º EP.

         Otro aspecto que influirá en la dinámica del centro de forma muy negativa es la supresión
de la plaza de la Profesora Técnico de Servicios a la Comunidad. Consideramos que un centro de
difícil desempeño debería contar con un profesional de estas características, si no a tiempo
completo que sería lo ideal, sí al menos que pudiese acudir algunos días. La labor que han venido
desarrollando estos profesionales en el colegio a lo largo de estos cursos ha sido muy bien
valorado por todos los profesionales que trabajamos en él.

       El colegio sigue, como en cursos precedentes, con una gran diversidad entre su
alumnado. Este hecho implica el que haya personal especializado en el colegio que atiende otros
aspectos que no son los meramente docentes.

    El centro sigue contando con un alumno en primero de primaria y con una alumna en
     tercero con hipoacusia. El curso pasado se incorporó a la plantilla una persona técnico en
     lenguaje de signos españoles y que este curso permanece con nosotros.
    También contamos con un alumno en cuarto con un trastorno generalizado del desarrollo
     y que, desde su escolarización en este centro, ha tenido un Auxiliar Técnico Educativo,
     que seguimos manteniendo.

         El centro siempre se ha caracterizado por tener un alumnado con una gran diversidad:

        Alumnado de minorías étnicas.
        Alumnado de diferentes países, culturas y religiones.
        Alumnado en desventaja socioeconómica.
        Alumnado en grave riesgo de exclusión social.
        Alumnado con desconocimiento del idioma.



    13            Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

     Alumnado con necesidades educativas especiales.

        Lejos de suponer un elemento diferenciador, el centro ha tomado esta situación de
partida en su provecho de tal manera que este hecho se ha convertido en una seña de identidad
del Proyecto Educativo del Colegio. Pensamos que la diversidad enriquece y que es un reflejo de
la sociedad en la que posteriormente van a desarrollar su vida nuestros alumnos.

      En el cuadro que a continuación se incluye se pueden ver los diferentes países de
procedencia de nuestro alumnado en Educación Primaria


      PAISES
                MARRUECOS




                                                                  NICARAGUA

                                                                              ARGENTINA




                                                                                                                                   VENEZUELA
                                             PARAGUAY




                                                                                                                                               COLOMBIA
                                                                                                     BULGARIA
                                                        RUMANÍA




                                                                                          PAKISTÁN




                                                                                                                                                                   TOTALES
                                   ARGELIA




                                                                                                                         BOLIVIA




                                                                                                                                                          ESPAÑA
                                                                                                                GRECIA
                            MALI




GRUPOS

1º E.P.          1                            1          1         2                                                                                      14       19

2º E.P.          2          1       2         1                    1           1           1                                                              16       25

3º E.P.                                       1          1                                            1                                         1         16       20

4º E.P.          2                                                                                               1                                        17       20

5º E.P.                                                  1                     1                                          1                               11       14

6º E.P.          1                                       2         2                                             1                  1           1          8       16

TOTALES          6          1       2         3          5         5           2           1          1          2        1         1           2         82       114

        Las características de la plantilla de profesores y profesoras del C.E.I.P. San Lucas y María
son las siguientes:

     Hay cinco profesores especialistas en Educación Primaria: dos de ellos además
      compaginan esta labor con un cargo directivo (Dirección y Jefatura de Estudios). Uno de
      los especialistas en Educación Primaria tiene además la competencia lingüística en lengua
      francesa para poder atender las necesidades de la sección europea. Esta profesora es
      tutora de cuarto curso de primaria.
     Hay un profesor especialista en Educación Física que además desempeña la labor de
      Secretaría.
     Hay una profesora especialista en música, compartida con el C.E.I.P. Ciudad de Aquisgrán,
      en el que tiene su cabecera
     Hay una profesora de Audición y Lenguaje, compartida con el C.E.I.P. La Candelaria y que
      tiene como centro cabecera San Lucas y María


     14            Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

    Hay dos profesoras especialistas en Filología Inglesa, que además son tutoras de dos
     cursos de Educación Primaria, en segundo y en quinto. La tutora de segundo imparte
     inglés en todo infantil y en el primer ciclo de Educación Primaria, y la tutora de quinto lo
     hace en el segundo y tercer ciclo de Educación Primaria.
    Hay un profesor de Educación Primaria con la con competencia lingüística en lengua
     francesa que está a media jornada y cubre el cupo extraordinario recogido en el
     compromiso singular firmado entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y el
     centro.
    Contamos también con dos profesoras de religión compartidas con otros centros de la
     localidad
          Una de ellas compartida con el C.E.I.P. Fábrica de Armas, que imparte clase en
             primero y sexto de Educación Primaria.
          La segunda profesora, compartida con el C.E.I.P. Europa y con el C.E.I.P. Ciudad de
             Nara, y que imparte clase en el resto de niveles.
    En cuanto a la atención a la diversidad, tenemos: una profesora de Pedagogía Terapéutica
     a tiempo completo en el centro y una Orientadora, compartida con el C.E.I.P. Ciudad de
     Aquisgrán. Falta AL

       Además, por las características de algunos alumnos que están escolarizados en nuestro
centro el colegio cuenta con los siguientes especialistas

    Una Auxiliar técnico Educativo (A.T.E.), que se encarga de un alumno con trastorno
     generalizado del Desarrollo (en 4º EP).
    Una Técnico Especialista en Lenguaje de Signos Españoles (T.E.L.S.E.), que se encarga de
     atender a los dos alumnos con hipoacusia severa (uno en primero y otra en tercero).
    Una auxiliar de conversación en lengua francesa que acude al colegio los martes y los
     jueves y que está compartida con el otro centro de la ciudad que tiene una sección
     europea en francés (el I.E.S. Sefarad).

         L a composición de unidades del centro quedaría del siguiente modo:

    Tres unidades de Educación Infantil.
    Seis unidades de Educación Infantil.

         La plantilla del centro para el presente curso se queda como sigue:


                  ESPECIALIDAD                         NÚMERO DE PROFESORES

                Educación Infantil                                  3

                                              5 (1 con competencia lingüística en francés)
                Educación Primaria
                                              ½ (con competencia lingüística en francés)

                 Filología Inglesa                                  2




    15            Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013


                 ESPECIALIDAD                        NÚMERO DE PROFESORES

                Educación Física                                  1

              Audición y Lenguaje                          1 (compartida).

            Pedagogía Terapéutica                                 1

                    Música                                 1 (compartida).

                    Religión                              2 (compartidas).

                  Orientadora                              1 (compartida).

           Auxiliar de conversación                        1 (compartida)


      El día 1 de octubre se incorporó al colegio el auxiliar de conversación en lengua francesa
que, como centro con una sección europea, tenemos como un recurso extraordinario en el
colegio. Este curso ha disminuido su horario de permanencia en el centro, pasando de 12 horas a
6 horas (el centro ha creído conveniente que desarrolle su trabajo en las sesiones de Plástica).

      También, y desde cursos anteriores, mantenemos contactos con la Fundación Ortega y
Gasset para que pueda acudir alumnado de esta fundación a hacer prácticas en nuestro colegio y
que nuestro alumnado pueda beneficiarse en escuchar y hablar con personas nativas en lengua
inglesa

4.2.- ADSCRIPCIÓN DEL PROFESORADO.

       Para la adscripción del profesorado a las respectivas tutorías, se han tenido en cuenta los
siguientes criterios.

   a) La profesora de Educación Infantil de 5 años sigue con su grupo después de haber estado
      con ellos en Educación Infantil de 4 años.
   b) Al quedar sin tutora el curso de Educación Infantil de 4 años se asignó esa tutoría a la
      profesora que el curso pasado realizó las labores de Apoyo en Educación Infantil ya que
      conocía bastante bien ese grupo.
   c) La profesora que el curso pasado acabó ciclo con el alumnado de Educación Infantil de 5
      años, ha pasado a ocuparse de la tutoría de 3 años.
   d) En cuanto a Educación Primaria, al no haber ningún profesor o profesora que continuase
      ciclo, se han seguido los criterios establecidos por la Consejería de Educación a través de
      la orden de Organización y funcionamiento de los centros de Educación Infantil y Primaria
      (Orden de 2/07/2012) y las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento de
      centro.



    16          Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

       De acuerdo con los anteriores criterios, se han establecido los siguientes Equipos de Ciclo,
tutorías y especialidades:




    17          Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013



                                                                     Dª LOURDES MARTÍN GUTIÉRREZ. (TUTORA DE EI 3 AÑOS).
EDUCACIÓN INFANTIL                                                   Dª ROSARIO LÓPEZ RUIZ. (TUTORA DE EI 4 AÑOS).
                                                                     Dª ANA MARÍA GARCÍA HUERTA. (TUTORA DE E.I. 5 AÑOS)
                                                                     Dª ANA MARÍA GONZÁLEZ GARCÍA (TUTORA DE 1º DE E.P.)
                                                                     D. SANTIAGO GUZMÁN MERCHÁN (TUTOR DE 3º DE E.P.))
                                                                     Dª ANA MARÍA MATAMALA ORTEGA (TUTORA DE 4º DE E.P.)
                     ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA             D. ALEJANDR ALONSO TEMPORAL (TUTOR DE 6º DE E.P.) Yo le
                                                                      quitaría de aquí ya está en francés
                                                                     D. ÁLVARO CIRUJANO PORRECA.
                                                                     D. LUIS DÍEZ LÓPEZ
EDUCACIÓN
                                                                     Dª. MARÍA TERESA ALCÁZAR ROBLES (TUTORA DE 5º DE E.P.)
PRIMARIA             FILOLOGÍA INGLESA
                                                                     Dª. MONTSERRAT LEÓN MARTÍNEZ (TUTORA DE 2º DE E.P.)
                     EDUCACIÓN FÍSICA                                D. LUIS MIGUEL DE LOS REYES RODRÍGUEZ
                     EDUCACIÓN MUSICAL                               Dª MARÍA DEL ROSARIO LOZANO ARAGÓN.
                                                                     Dª MARÍA DEL CARMEN GARCÍA-ASENJO HURTADO
                     RELIGIÓN
                                                                     Dª MARÍA DEL CARMEN PÉREZ PÉREZ.
                                                                     Dª ANA MARÍA MATAMALA ORTEGA (TUTORA DE 4º E.P.)
                     FILOLOGÍA FRANCESA
                                                                     D. ALEJANDRO REDONDO TEMPORAL (TUTOR DE 6º A)
                     ORIENTADORA                                     Dª ELENA CABEZA SÁNCHEZ
                     PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA                           Dª. MARÍA DE LOS ÁNGELES FERRERAS CUADRADO
ORIENTACIÓN Y
                     AUDICIÓN Y LENGUAJE                             Dª. AURORA RODRÍGUEZ CARABIAS
APOYO
                     AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO                      Dª MARÍA OLIVA CANO
                     ATÉCNICO EN LENGUAJE DE SIGNOS
                                                                     Dª EVA LAO VARGAS
                     ESPAÑOLES
                     DIRECTOR                                        D. LUIS DÍEZ LÓPEZ
EQUIPO
                     JEFE DE ESTUDIOS                                D. ÁLVARO CIRUJANO PORRECA


                            18          Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013


DIRECTIVO   SECRETARIO                                   D. LUIS MIGUEL DE LOS REYES RODRÍGUEZ




                  19        Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

4.3.- ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO
       El C.E.I.P. San Lucas y María es un centro de línea uno. No sería posible desdoblar cursos
ya que no hay espacios suficientes en el centro. En cursos anteriores se han llevado a cabo
medidas encaminadas a facilitar la atención al alumnado y el trabajo del profesorado en aquellos
grupos más complicados por la diversidad del alumnado que estába escolarizado en ellos. Se ha
trabajado con grupos flexibles en algunas áreas (sobre todo lengua, matemáticas, conocimiento
del medio e idiomas) aprovechando un pequeño espacio del que disponemos en el centro. Este
curso por las características de la plantilla de profesores no es imposible llevar a cabo esta
organización, por lo que se atenderá a los grupos de forma diferente.

       Como en los últimos cursos, y sobre todo a partir del curso pasado, el alumnado ha
disminuido al iniciarse el curso escolar. Nuestro centro se surte, en un porcentaje bastante alto
de alumnado inmigrante que, dada la situación económica del país, ha tenido que regresar a sus
países de origen.

       Otro factor que ha influido negativamente has sido la ausencia de transporte escolar:
había alumnado que venía de otras zonas de la ciudad y que, aunque sus familias estaban
contentas con la atención que se les venía dando, han decidido matricular a sus hijos e hijas en
otros centros más cercanos a sus domicilios. En este momento el centro cuenta con un total de
167 alumnos

       En la tabla de debajo podemos encontrar la progresión del alumnado en los últimos años,
desde que este equipo directivo se hizo cargo de la dirección del colegio.


                                                     Nº ALUMNOS/AS
ETAPA           CURSO
                             06-07     07-08     08-09      09-10     10-11     11-12     12-13
              3 AÑOS          16        16         22        20        16         17        20
E. INFANTIL   4 AÑOS          14        17         21        23        22         17        15
              5 AÑOS          14        13         20        22        22         20        18
              PRIMERO         21        17         16        20        21         23        18
              SEGUNDO         19        22         17        20        25         23        25
   E.         TERCERO         18        19         24        15        17         21        20
PRIMARIA      CUARTO          21        20         22        27        19         16        19
              QUINTO          16        16         20        19        24         17        14
              SEXTO           18        18         25        16        22         25        15
  TOTAL ALUMNADO
                              157       158       187        182       188       179       164
    MATRICULADO

       La distribución del alumnado para el curso 2012 – 2013 según los grupos y la atención
educativa que necesitan quedaría del siguiente modo:


    20          Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

                                                      Nº ALUMNOS/AS
         ETAPA         CURSO                                           ACNEAES
                                       ALUMNADO
                                                              ACNEES            OTROS
     E. INFANTIL     3 AÑOS                 20                   1                 5
     E. INFANTIL     4 AÑOS                 15                   0                 5
     E. INFANTIL     5 AÑOS                 18                   0                 6
     E. PRIMARIA     PRIMERO                18                   2                 3
     E. PRIMARIA     SEGUNDO                25                   1                 5
     E. PRIMARIA     TERCERO                20                   1                 3
     E. PRIMARIA     CUARTO                 19                   3                 5
     E. PRIMARIA     QUINTO                 14                   2                 3
     E. PRIMARIA     SEXTO                  15                   1                 4

         TOTAL ALUMNADO                                          11               39
                                           164
           MATRICULADO                                                   50


4.4.- HORARIOS.

4.4.1.- HORARIO GENERAL DEL CENTRO

       Nuestro centro es un colegio de jornada continuada donde todas las actividades lectivas
se desarrollan por las mañanas en horario de 9:00 a 14:00 horas, y las actividades
extracurriculares quedan para la tarde en horario de 15:30 a 17:30.

    Horario de apertura del centro

          -   El horario de apertura del centro de lunes a jueves es de 8:00 a 17:30.
          -   Los viernes no hay actividades extracurriculares, por lo tanto el centro
              permanecerá abierto de 8:00 a 16:00, hora en la que termina el horario del
              comedor.

     Horario lectivo del alumnado

          -   De lunes a viernes de 9:00 a 14:00

     Horario de actividades extracurriculares: las actividades extracurriculares se desarrollan
      de lunes a jueves y están impartidas por monitores contratados por el A.M.P.A.

          -   Primera actividad extracurricular: de 15:30 a 16:30.
          -   Segunda actividad extracurricular: de 16:30 a 17:30.

     Durante los meses de septiembre y junio el horario lectivo será de jornada única
comenzando a las 9:00 y terminando a las 13:00.


    21           Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

     Horario de los servicios complementarios: A día de hoy el centro cuenta sólo con un
      servicio complementario que es el comedor escolar, con una disminución muy
      considerable del curso pasado a este. El curso pasado contábamos con 74 usuarios y este
      año contamos con 26.

                -    Comedor: Después de la jornada escolar, de 14:00 horas a 16:00 horas. En
                     junio y septiembre de 13:00 a 15:00 horas.

4.4.2.- HORARIO DEL PROFESORADO.

         El horario general del profesorado de lunes a viernes será de 9:00 a 14:00 horas.

       Las restantes cuatro horas semanales de obligada permanencia en el centro quedarán del
siguiente modo:

   Los martes, miércoles y jueves de 8:00 a 9:00, en las que se realizarán las siguientes
    funciones

     -     Martes: reuniones de ciclo, interciclos, Comisión de Coordinación Pedagógica,
           Claustros, del Equipo de la Sección Europea, y cualquier reunión que pueda surgir.

     -     Miércoles: hora de atención a las familias.

     -     Jueves: una hora de trabajo individual del profesorado en el que preferentemente se
           trabajará en la elaboración de documentos del centro y material didáctico. También
           será el día que desde el Equipo de Orientación se convoque a los tutores y
           especialistas para tratar la respuesta a la diversidad. Si en algún momento se decidiese
           organizar alguna actividad de formación, aprovecharíamos este periodo para llevarla a
           cabo ya que todos los componentes del claustro se encuentran en el centro.

   Los lunes, el profesorado tendrá que acudir de 8:00 a 9:00 de la mañana, aunque sí ha
    realizado alguna actividad con el alumnado o las familias fuera del horario lectivo, o ha
    participado en alguna sesión del consejo escolar o cualquier otra actividad organizada por
    el colegio fuera de dicho horario, le será descontada de esta hora complementaria.

4.4.3.- HORARIO DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS

       El día establecido para las reuniones individuales de padres/madres con los respectivos
tutores y especialistas son los miércoles de 8:00 a 9:00. Por las características especiales de la
ciudad en la que la mayoría de la población trabaja en el sector servicios y en la administración,
este horario es el que más beneficia a las familias.

       Si en cualquier momento se viese la necesidad de flexibilizar este horario, el profesorado
no pondrá ningún inconveniente en acomodarse a las necesidades de las familias. No obstante se
intentará, en la medida de lo posible respetar el día y hora señalado en esta programación.




    22              Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

4.4.4.- HORARIO DE SECRETARÍA

      El horario de la secretaría del centro para la resolución de los aspectos de carácter
administrativo es el siguiente:

            De lunes a viernes de 9:00 a 10:00 horas

4.4.5.- HORARIO DE DIRECCIÓN

         El Director del centro tendrá una hora diaria de atención a padres que será:

            De lunes a jueves de 9:00 a 10:00.
            Los viernes de 13:00 a 14:00.

        Además dispone de una hora de tutoría de padres que, como el resto del profesorado es
los miércoles de 8:00 a 9:00. En este periodo se atenderá preferentemente a asuntos
relacionados con las áreas que imparte el director. No obstante, si no hubiese ninguna consulta
este tiempo, si procede, se dedicará a resolver asuntos relacionados con la dirección del centro.
Siempre tendrán preferencia aquellas familias que hayan solicitado cita de forma previa.


4.4.6.- HORARIO EXTRAORDINARIO

        Cuando alguna asociación legalmente constituida quiera realizar alguna actividad de
carácter educativo, dedicada a alumnado en edad escolar o no, deberá solicitar tanto a los
Servicios Periféricos de la Consejería de Educación como a la dirección del centro el permiso
correspondiente para utilizar la instalación (gimnasio, Aula Althia, aulas, etc) que considere
necesaria, teniendo en cuenta que la actividad se realizará fuera del horario lectivo y bajo la
responsabilidad de la persona o entidad que lo hubiera solicitado. Para ello deberá firmar un
compromiso que está recogido en las normas de convivencia del centro.

       Durante el presente curso, en el centro, se imparten actividades extraescolares por parte
de la Asociación de Padres y Madres en una franja horaria que va de las 15:30 a las 17:30 de
lunes a jueves.

       Una vez acabado el horario lectivo, las instalaciones se podrán ceder a otras entidades
que lo soliciten. Hasta el momento se ha solicitado las instalaciones del colegio para el desarrollo
de las actividades de esgrima (Club Esgrima San Lucas), pilates y un curso de lengua árabe para
niños organizado por la Escuela de Traductores de Toledo y el Ayuntamiento.


4.4.7.- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

       Para la elaboración de los horarios se han tenido en cuenta los criterios que
posteriormente se detallan. En algunos casos ha sido imposible llevarlos a cabo, pero nos han




    23            Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

servido como marco de referencia. Los horarios se ajustan a lo establecido en la orden de
Organización y funcionamiento de los centros de Educación Infantil y Primaria.

4.4.7.1.- EN CUANTO AL ALUMNADO

      a. Cumplir mínimos y máximos reflejados en el Anexo III de la Orden del 12 de junio de
         2007.

      b. Iniciar la elaboración de los horarios por el profesorado itinerante y compartido:
         religión, profesora de música, etc.

      c. Establecer igualmente al principio los horarios del profesorado especialistas y a la
         vez tutores que imparten en el mismo o distinto ciclo: profesorado de francés e
         inglés.

      d. Se considera fundamental que en las áreas de Lengua y Matemáticas el horario se
         ciña a los máximos permitidos.

      e. Iniciar la elaboración de los horarios de PT y AL por el grupo de 4º de E.P. y de 2º de
         E.P. por el gran número de alumnado con necesidades educativas especiales.

      f. En la distribución del horario de artística, las sesiones de música procurarán ser de
         una hora completa en los cursos que finalizan ciclo.

      g. La distribución de la carga horaria del área de religión en el segundo y tercer ciclo se
         realiza de forma global computando los tiempos por ciclo, por eso en un curso del
         ciclo se dan dos horas y en el otro una única hora.


     Segundo Ciclo de               3º de E.P.                2 sesiones de 1 hora
     Educación Primaria             4º de E.P.                1 sesión de una hora
     Tercer Ciclo de Educación      5º de E.P.                1 sesión de una hora
     Primaria                       6º de E.P.                2 sesiones de 1 hora
                                       Total           3 horas en cada uno de los ciclos

      h. Horas de religión:

              Infantil (1,5 horas/semana en cada curso)
              1º y 2º (2 sesiones de 45 min en cada curso)
              3º y 6º (2 sesiones de 1 hora en cada curso)
              4º y 5º (1 sesión de 1 hora en cada curso)

      i.   Horario de francés en infantil: una hora en una sesión por curso.

      j.   Tener en cuenta cómo van quedando las sesiones de plástica en francés para la
           elaboración del horario de la auxiliar de conversación francesa. Máximo de seis horas
           semanales ya que está compartida con el I.E.S. Sefarad.




    24           Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

      k. No coincidir especialidades en Educación Infantil de 3 y 4 años. Que no haya más de
         un especialista el mismo día.

      l.   Con respecto a los horarios de las tutorías de los alumnos:

            Lengua y Matemáticas a primeras horas de la mañana.
            No coincidir ningún grupo en Educación Física para poder utilizar el gimnasio.

            Procurar distribuir las especialidades de cada curso de forma homogénea a lo
             largo de la semana. No siempre se podrá hacer, ya que, por ejemplo, todos los
             cursos tendrán su religión y la música los martes y jueves que es cuando acude
             el profesorado al centro (casos de 2º, 3º, 4º, 5º). La coincidencia de profesorado
             itinerante y compartido en los mismos días de la semana hace que sea en esos
             días cuando los grupos acumulen el mayor número de especialidades en la
             jornada lectiva.
4.4.7.2.- EN CUANTO AL PROFESORADO
      a) Horario de Secretaría: preferentemente a primera hora.

      b) Cada profesor tendrá 25 horas lectivas como máximo.

      c) El profesorado completará el horario asumiendo otras funciones como: encargado
         de comedor, Biblioteca, coordinadores de ciclo, coordinador de la sección europea,
         encargado de las TIC, Coordinador con el Centro Regional de Formación y
         responsable de Nuevas Tecnologías, responsable de mediación y valores, encargado
         de gratuidad, encargado en riesgos laborales, etc.

      d) Será prioritario completar horario con Refuerzos Educativos en aquellos cursos que
         no tengan, o tengan menos atención del profesorado de apoyo, PT y AL.

      e) Las cargas horarias de alguno/a, impiden que puedan asumir otras funciones.

      f) Disponer de horas de coordinación para:

            Los profesores de la sección europea.
            Tutores del mismo ciclo.
            Las dos profesoras de inglés.
            Equipo de Orientación y Apoyo (donde a ser posible que esté presente la auxiliar
             técnico educativa)
            Responsables de Biblioteca.

4.5.- SERVICIOS COMPLEMEMTARIOS.
        Nuestro centro solamente cuenta con el servicio de comedor escolar ya que no hay
usuarios suficientes para que se ponga en marcha el Aula Matinal. El número de usuarios que a
inicio de curso tiene el comedor escolar es de 26, al límite del tope mínimo de usuarios exigidos
por la Consejería de Educación.




    25           Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

4.5.1.- COMEDOR ESCOLAR.

        El comedor escolar comienza una vez acabada la jornada escolar, a las 14:00 horas. En
estos momentos hay una encargada de comedor y otra persona que colabora en dicho servicio.
El funcionamiento del mismo es en régimen de catering y la empresa encargada de suministrar la
comida es SERUNION. Aunque el espacio destinado al comedor escolar es muy pequeño, hay
sitio suficiente para que todo el alumnado que hace uso del mismo coma en un único turno de
comida.

         Por parte del profesorado, el encargado del comedor es D. Luis Miguel de los Reyes Rodríguez.


5.- CONSEJO ESCOLAR.
       El Consejo Escolar del C.E.I.P. San Lucas y María de Toledo está compuesto por los
siguientes representantes:

            Cinco representantes de las familias.
            Cinco representantes del profesorado.
            Un representante del alumnado del centro (un alumno del tercer ciclo).
            Un representante del Ayuntamiento
            El jefe de estudios.
            El secretario.
            El director.

        Es objetivo prioritario de este Consejo Escolar y, por consiguiente de este equipo
directivo, llevar a la práctica todos los acuerdos que en él se aprueben. Cuando, por la premura
de las decisiones que hayan de tomarse, no haya posibilidad de que se reúnan todos los
miembros del Consejo Escolar, su presidente convocará a la Comisión Permanente del mismo,
aunque con posterioridad estos asuntos serán tratados en la siguiente reunión de este órgano.

        Es muy complicado reunir a los miembros de las distintas comisiones, además de las
preceptivas del propio Consejo Escolar. No obstante, si surgiesen temas relacionados con los
asuntos de los que se ocupan estas comisiones, se tratará que todos los miembros acudan a
estas reuniones y convocatorias.

5.1.- OBJETIVOS
      Además de las funciones que este órgano asume y que vienen recogidas en el
Reglamento Orgánico de Centros, nos marcamos como objetivos para el presente curso:

         a) Marcar las directrices y hacer las propuestas necesarias para la consecución de los
            objetivos específicos del centro para el presente curso.

         b) Promover y mejorar las relaciones con otras instituciones para la adecuación del
            centro en el menor tiempo posible.




    26            Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

        c) Servir de modelo de convivencia donde se reflejen las buenas relaciones y la
           cooperación entre los miembros de la comunidad educativa

        d) Analizar los resultados escolares del alumnado y hacer propuestas para mejorar los
           mismos.

        e) Aprobar los documentos programáticos y las modificaciones que se produzcan en los
           mismos

        f) Difundir, entre todos los sectores de la comunicad educativa, todos los documentos
           elaborados en el colegio.

        g) Erigirse en portavoz del centro ante cualquier organismo oficial.

      Además de las funciones que este órgano asume y que vienen recogidas en el
Reglamento Orgánico de Centros, nos marcamos como objetivos para el presente curso:

        h) Marcar las directrices y hacer las propuestas necesarias para la consecución de los
           objetivos específicos del centro para el presente curso.

        i) Promover y mejorar las relaciones con otras instituciones para la adecuación del
           centro en el menor tiempo posible.

        j) Servir de modelo de convivencia donde se reflejen las buenas relaciones y la
           cooperación entre los miembros de la comunidad educativa

        k) Analizar los resultados escolares del alumnado y hacer propuestas para mejorar los
           mismos.

        l) Aprobar los documentos programáticos y las modificaciones que se produzcan en los
           mismos

        m) Difundir, entre todos los sectores de la comunicad educativa, todos los documentos
           elaborados en el colegio.

        n) Erigirse en portavoz del centro ante cualquier organismo oficial. ESTA REPETIDO

5.2.- TEMPORALIZACIÓN.
        a) Al iniciarse el curso escolar. En la misma se tratarán, entre otros, los siguientes
           temas.

               Aprobar la Programación General Anual y proponer los aspectos que considere
                para la correcta marcha del centro.
               Aprobar el Programa de Actividades Extracurriculares.

        b) A mediados del primer trimestre

             Como este curso hay que renovar el Consejo Escolar, se convocará una sesión
               extraordinaria de constitución del Consejo Escolar del Centro para los próximos
               dos años.



   27            Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

         c) Al iniciarse el segundo trimestre. En el que se tratarán los siguientes aspectos entre
            otros que puedan surgir.

                 Aprobar las cuentas del año anterior.
                 Evaluar el seguimiento de la Programación General Anual y el desarrollo de los
                  objetivos marcados.
                 Analizar la marcha del centro durante el primer trimestre.

         d) A mediados del segundo trimestre. En el que se tratarían, entre otros los siguientes
            asuntos:

                 Aprobar el presupuesto del año en curso

         e) Al principio del tercer trimestre

               Evaluar el seguimiento de la Programación General Anual y el desarrollo de los
                 objetivos marcados.
               Analizar la marcha del centro durante el segundo trimestre

         f)   Al finalizar el curso. En el que se tratarán los siguientes aspectos entre otros que
              puedan surgir.

                 Aprobar la memoria final del curso.
                 Elaborar las propuestas de mejora para el siguiente curso.
                 Aprobar los documentos programáticos que han sido elaborados durante el
                  curso, O LAS MODIFICACIONES Y/O AMPLAICIONES DE ALGUNO DE ELLOS.

          En todas las reuniones del Consejo Escolar se tendrán en cuenta las propuestas
    enviadas por los distintos sectores de la Comunidad Educativa y se hará todo lo posible
    porque los acuerdos allí tomados trasciendan y sean conocidos por los mismos.


6.- CLAUSTRO DE PROFESORES.

6.1.- OBJETIVOS PARA EL CURSO 2012 – 2013.
       El Claustro de Profesores del C.E.I.P. San Lucas y María se plantea como objetivos
generales para el presente curso escolar los que a continuación se enumeran. Estos objetivos no
suponen un marco estático en el que encuadrarse. Permaneceremos abiertos a cualquier
propuesta que surja de cualquiera de los sectores de la comunidad educativa, principalmente del
sector del profesorado, para enriquecer la vida del centro

         a) Asumir y llevar a cabo las propuestas pedagógicas establecidas en la Comisión de
            Coordinación Pedagógica para la mejora del rendimiento escolar.

         b) Coordinar las funciones referentes a la orientación, tutoría, evaluación y
            recuperación de alumnos.

         c) Participar aportando todos los aspectos docentes a la Programación General Anual.



    28             Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

         d) Formular propuestas dirigidas al Equipo Directivo.

         e) Analizar y valorar los resultados de la evaluación del alumnado y de los procesos de
            evaluación llevados a cabo por las instituciones educativas (evaluación interna,
            evaluación de diagnóstico).

         f)   Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios

         g) Proponer, coordinar y desarrollar las actividades complementarias de forma que
            estén en consonancia con las programaciones didácticas del centro.

         h) Orientar e informar a las familias de la evolución de sus hijos.

         i)   Potenciar el contacto con las familias e implicarlas en la educación de sus hijos.

6.2.- TEMPORALIZACIÓN.

        El Claustro de profesores de este centro mantendrá a lo largo del curso, como mínimo,
las cinco convocatorias ordinarias que marca la ley. No obstante, y dado que el centro tiene
menos de doce unidades, la Comisión de Coordinación Pedagógica estará compuesta por todos
los miembros del mismo, con lo que las reuniones, en las que estará presente todo el claustro,
serán bastante frecuentes (una al mes).
       El Claustro de Profesores, como órgano de gobierno colegiado, se reunirá
obligatoriamente y en las fechas aproximadas que proponemos a continuación:

         a) Primera Convocatoria. Al iniciarse el curso con los siguientes puntos a tratar:

                 Organización de principio de curso.
                 Adscripción de tutorías.
                 Distribución de espacios.
                 Necesidades de material
                 Objetivos del centro para el curso 2012 -2013
                 Normas de funcionamiento del centro
                 Propuesta de actividades complementarias.
                 Calendario de REUNIONES .

         b) Segunda Convocatoria. A finales del mes de octubre.

                 Lectura, últimas aportaciones e información al claustro de Programación General
                  Anual.

         c) Tercera Convocatoria

               Claustro extraordinario para la elección de los miembros al Consejo Escolar del
                centro

         d) Cuarta Convocatoria. Al iniciarse el segundo trimestre.

               Analizar y valorar los resultados de la primera evaluación.



    29             Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

               Seguimiento de la Programación General Anual.
               Temas propuestos por el profesorado del centro y aquellos que puedan surgir por
                la marcha del curso.

         e) Quinta convocatoria. Al iniciarse el tercer trimestre.

               Analizar y valorar los resultados de la segunda evaluación.
               Aportaciones de cara al final de curso
               Seguimiento de la Programación General Anual.

         f) Sexta Convocatoria. Al finalizar el curso y en el que se tratarán los siguientes temas.

                  Analizar y valorar la evaluación final del curso.
                  Propuestas de mejora para el curso siguiente.
                  Aprobación de la memoria final de curso.
                  Valoración de los nuevos documentos elaborados durante el curso y su
                   aprobación.

       Se convocarán reuniones extraordinarias del Claustro de Profesores cuando lo crea
conveniente el Equipo Directivo o cuando así lo solicite al menos un tercio de los componentes
del mismo.


7.- COMISIÓN DE COORDIANCIÓN PEDAGÓGICA.
       Al contar nuestro centro con menos de doce unidades, las funciones de la Comisión de
Coordinación Pedagógica quedan pues asumidas por todo el Claustro de Profesores que, como
marca la legislación vigente, se reunirá una vez al mes.
      Además de las competencias recogidas en el artículo 44 del Reglamento Orgánico de
Centros, para el presente curso se plantea los siguientes objetivos.

7.1.- OBJETIVOS.
        Para el curso 2012 – 2013 los objetivos planteados y que serán tratados en el ámbito de la
Comisión de Coordinación Pedagógica son los siguientes. No obstante, esta programación queda abierta a
cualquier otro temas que pudiera surgir a lo largo del curso.

         a) Determinar el calendario de la Comisión de Coordinación Pedagógica.

         b) Determinar el calendario anual de los Equipos de Ciclo.

         c) Participar en la organización de la Atención a la Diversidad y proponer mediadas
            que mejoren el desarrollo del alumnado con problemas de aprendizaje y conducta.

         d) Revisar el Plan de Atención a la Diversidad, Orientación y Tutoría

         e) Revisar y actualizar del P.E.C. teniendo en cuenta las nuevas aportaciones que
            recoge la Legislación vigente.

         f)       Precisar las normas de actuación para transmitir a los padres en cuanto a la
                  colaboración y coordinación en la educación de sus hijos.


    30               Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

         g) Asesorar y participar en el Plan de Evaluación Interna del Centro.

         h) Coordinar la revisión, actualización y la evaluación de las Programaciones Didácticas
            del centro.

         i)    Interpretar y hacer propuestas de mejora con los resultados de la evaluación de
               diagnóstico.

         j)    Participar y hacer las propuestas de mejora oportunas en el proceso de la
               evaluación interna de centro en los ámbitos y dimensiones que vayan a ser
               evaluados.

         k) Organizar el calendario de las actividades complementarias a nivel de centro y de
            otras actividades que puedan surgir en las que esté implicado la totalidad del
            alumnado del centro.

7.2.- TEMPORALIZACIÓN.
        El calendario de reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica queda recogido
en la siguiente tabla.


                                  MESES                     DÍAS

                        Septiembre                           18
                        Octubre                              18
                        Noviembre                            20
                        Diciembre                             4
                        Enero                                31
                        Febrero                              26
                        Marzo                                 -
                        Abril                                30
                        Mayo                                 28
                        Junio                                11




8.- EQUIPOS DE CICLO.

8.1.- EQUIPOS
        El Equipo de Orientación tiene reservada una hora en horario lectivo los martes para
celebrar sus reuniones. Cualquier miembro de este Equipo puede ser requerido por algunos de
los otros equipos si así lo demandan sus miembros y, si se estima oportuno, cualquier profesor
del claustro de profesores puede ser requerido por la Unidad de Orientación.



    31            Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

      Los componentes de cada uno de los equipos de ciclo, así como los Coordinadores de los
mismos quedan recogidos en el cuadro que a continuación se detalla. Los coordinadores de cada
uno de ellos están marcados en negrita.

             CICLO                        CURSO                          MAESTRO/A

                                  Educación Infantil 3 años      Lourdes Martín Gutiérrez
           EDUCACIÓN
                                  Educación Infantil 4 años            Rosario López Ruiz
            INFANTIL
                                  Educación Infantil 5 años      Ana María García Huerta
         PRIMER CICLO DE          1º de Educación Primaria      Ana María González García
           EDUCACIÓN              2º de Educación Primaria      Montserrat León Martínez
            PRIMARIA                      Música              María del Rosario Lozano Aragón

      SEGUNDO CICLO DE            3º de Educación Primaria      Santiago Guzmán Merchán
         EDUCACIÓN                4º de Educación Primaria     Ana María Matamala Ortega
          PRIMARIA
                                          Religión             María del Carmen Pérez Pérez
                                  5º de Educación Primaria         Teresa Alcázar Robles
         TERCER CICLO DE
                                  6º de Educación Primaria     Alejandro Redondo Temporal
           EDUCACIÓN
            PRIMARIA                                          María del Carmen García Asenjo
                                          Religión
                                                                         Hurtado
                                        Orientadora                Elena Cabeza Sánchez
           EQUIPO DE
                                                               María de los Ángeles Ferreras
         ORIENTACIÓN Y            Pedagogía Terapéutica
                                                                         Cuadrado
             APOYO
                                    Audición y Lenguaje          Aurora Rodríguez Carabias


8.2.- TEMPORALIZACIÓN
       Los equipos de Ciclo se reunirán los martes, en horario de obligada permanencia en el
centro (de 8:00 a 9:00 horas), quedando el calendario de reuniones como se indica en la tabla.
También, si así se requiere, podrán reunirse los lunes y los jueves de 8:00 a 9:00 horas
        Como indica la legislación vigente el segundo ciclo de Educación Infantil y el Primer Ciclo
de Educación Primaria podrán mantener reuniones CONJUNTAS cuando consideren oportuno
con el fin de coordinar el paso del alumnado de Educación Infantil a Educación Primaria.

                                  MESES                          DÍAS

                     Septiembre                                   25

                     Octubre                                      30

                     Noviembre                                    27

                     Diciembre                                     -

                     Enero                                        22




    32           Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013


                                MESES                           DÍAS

                     Febrero                                      5

                     Marzo                                        5

                     Abril                                       23

                     Mayo                                        14

                     Junio                                        4



9.- ACCIÓN TUTORIAL.
        Además de las tres reuniones generales en cada una de las tutorías, el centro programa
una reunión general con todos los padres y madres de nuestro colegio para explicarles temas
organizativos y de convivencia a nivel de CENTRO. Los temas tratados en esa reunión que se
celebró el pasado día 2 de octubre de 2012 en el Auditorio del Conservatoria Jacinto Guerrero,
son los siguientes:

                Presentación de todo el profesorado que trabaja en el C.E.I.P. San Lucas y María.
                Normas de funcionamiento interno.
                Tramitación de documentos y horarios de Secretaría y Dirección.
                Servicios complementarios: normas de comportamiento, horarios, etc
                Horarios del centro
                Uso de la agenda escolar.
                Difusión de la página web de colegio.

        Además de esta reunión con las familias, se llevó a cabo otra en el patio del colegio en la
que se recordó al alumnado las normas de funcionamiento más importantes que están recogidas
en las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del Centro. Esta reunión tuvo
lugar el día 11 de septiembre de 2012.

       Los cursos pasados detectamos una serie de problemas en los que se ha venido
trabajando para mejorar la asistencia de las familias a las reuniones generales, así como la
asistencia a las citaciones que hace el profesorado a nivel individual. Los problemas de los que
hablamos pueden resumirse en los siguientes:

            Una escasa asistencia a las reuniones generales de las tutorías. La asistencia es más
             reducida en los cursos superiores.
            Hay una mayor asistencia en las primeras reuniones del curso que en las del segundo
             trimestre.
            En las reuniones generales de padres y madres en las que se convocas todo el colegio,
             la asistencia es muy reducida, no llegando al 50% de las familias. Siempre se han
             hecho en horario de tarde, a las 18:00 horas, hora que nos parece prudencial y
             adecuada a una reunión de este tipo.
            Hay que convocar en numerosas ocasiones a las familias para que acudan a
             entrevistarse con el profesorado que les convoca.


    33            Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

            Solicitan entrevistas a iniciativa propia aquellas familias cuyos hijos no presentan
             ningún problema de aprendizaje o de conducta. También solicitan entrevistas familias
             preocupadas por que (CUANDO SUS HIJOS) sus hijos cuando han tenido problemas
             puntuales como riñas, insultos o alguna diferencia con algún profesor o profesora.
            Hay familias que aprovechan cualquier momento para proporcionarse una tutoría
             familiar a las entradas y salidas del alumnado.

9.1.- OBJETIVOS
       Teniendo en cuenta estas conclusiones, nos planteamos una serie de objetivos para el
presente curso. Sabemos QUE poner remedio a estas observaciones es una tarea complicada ya
que algunos de ellos se dan también en otros centros educativos, nos obstante intentaremos
trabajar para que las tutorías sean enriquecedoras y que las familias acudan a ellos de una
manera regular y normalizada.
       Nos planteamos como objetivos de la acción tutorial para el curso 2012 – 2013 los que se
detallan más abajo.

         a) Establecer un calendario de reuniones en las que no solamente se informe a las
            familias de la dinámica de cada tutoría, sino de otros temas de interés relacionados
            con la vida escolar o con alguna actividad que se vaya a desarrollar en el colegio.
         b) Realizar reuniones generales al inicio de curso y cada vez que surjan temas de especial
            interés para todos los miembros de la comunidad educativa.
         c) Mantener contactos regulares con aquellos padres y madres de alumnos que
            presenten dificultades derivadas de la relación con sus compañeros y con el
            profesorado para colaborar en la educación de sus hijos.
         d) Realizar, si fuese posible, actividades dirigidas a las familias y que tengan como
            objetivo darles las herramientas necesarias para que puedan ser coprotagonistas en la
            formación de sus hijos e hijas.
         e) Preparar nuestro alumnado para realizar una transición adecuada de una etapa a otra,
            tanto dentro de nuestro centro como en el paso a la Educación Secundaria
            Obligatoria.

      Además de estos objetivos dirigidos principalmente a las familias la acción tutorial con el
alumnado se centrará en alcanzar los siguientes:

         a) Dirigir las tareas de orientación de su grupo de alumnos.
         b) Informar a los padres y madres de los objetivos que el alumnado ha de alcanzar a lo
            largo del curso
         c) Coordinar el proceso de evaluación de su grupo.
         d) Atender a cada alumno de manera individualizada.
         e) Facilitar al alumnado la integración en su grupo y en el centro.
         f) Encauzar y dinamizar las inquietudes del alumnado.
         g) Informar a los padres y madres y al profesorado de todo lo que concierna al
            alumnado en relación con las actividades docentes y rendimiento académico.



    34            Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

         h) Controlar e informar periódicamente de los casos de absentismo detectados.
         i) Convocar al profesorado que imparte clase en su tutoría a las reuniones de
            evaluación.
         j) Ser cauce de información entre las familias y el equipo docente que imparte clase en
            su tutoría.

9.2.- TEMPORALIZACIÓN
       Cada tutor convocará a todos los padres y madres a una reunión trimestral en los días
señalados en la tabla que a continuación se detalla en la que se informará sobre todo lo que
tenga relación con los objetivos de los cursos y la marcha general del grupo clase. Estas
reuniones se convocarán en horario de tarde para que puedan acudir tanto el padre como la
madre.
       El tutor recibirá a los padres y madres de los alumnos los miércoles de 8:00 a 9:00 horas.
No obstante, cualquier profesor o profesora del colegio podrá acordar con las familias otro
horario que les pueda resultar más adecuado a sus circunstancias.

         Los contenidos a tratar en las reuniones generales serán los siguientes:


         TRIMESTRE                                                CONTENIDOS
                              PRESENTACIÓN: Equipo docente, Equipo Directivo, Unidad Orientación, personal no docente,
                               etc.
                              HORARIO GENERAL DEL CENTRO.
                              NORMAS GENERALES:
                                    DE CENTRO: entradas y salidas, asistencia, justificación, protocolo absentismo (incluido
                                     en infantil), conductas y valores, recreos, etc.
   PRIMERO
                                    DE AULA: elaboración y aprobación; rutinas y organización de aula (figura del
                                     encargado); horario y materiales necesarios; aspectos específicos de cada nivel; etc.
                              COMUNICACIÓN- COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS: horario de atención a padres y madres,
                               sistema de citación, sistema de comunicación (agenda), autorizaciones, etc.
                                   OTRAS INFORMACIONES: Sección Europea, biblioteca, servicio de comedor y aula matinal,
                                    AMPA, colaboración con otras instituciones, etc.
                              VALORACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE: todo lo que ha funcionado bien, lo que hay que mejorar,
                               etc.
   SEGUNDO
                              ASPECTOS ESPECÍFICOS DE CADA NIVEL.
                              TRABAJO DE TUTORÍA.
                              VALORACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE.
                              ASPECTOS ESPECÍFICOS DE CADA NIVEL.
   TERCERO
                              EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO.
                              PROPUESTAS DE CARA AL VERANO.




    35            Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013



9.3.- CALENDARIO DE LAS REUNIONES GENERALES DE PADRES Y MADRES

                                                                                   SEGUNDO
       CURSO                   PRIMER TRIMESTRE                                                          TERCER TRIMESTRE
                                                                                  TRIMESTRE

E.I. 3 AÑOS                                5 – SEPTIEMBRE - 2012             31 – ENERO - 2013                6 – JUNIO - 2013



E.I. 4 AÑOS                               19 – SEPTIEMBRE - 2012             31 – ENERO - 2013                6 – JUNIO - 2013



E.I. 5 AÑOS                               19 – SEPTIEMBRE - 2012             31 – ENERO - 2013                6 – JUNIO - 2013


                    Reunión general
1º E. PRIMARIA       de principio de           9 – OCTUBRE - 2012             10 – ABRIL - 2013              26 – JUNIO - 2013
                      curso el 2 de
                    octubre de 2012
                     en el Salón de
2º E. PRIMARIA                                 9 – OCTUBRE - 2012             10 – ABRIL - 2013              26 – JUNIO - 2013
                        Actos del
                    Conservatorio de
                     Muisca Jacinto
3º E. PRIMARIA        Guerrero de              8 – OCTUBRE - 2012            4 – FEBRERO - 2013              26 – JUNIO - 2013
                         Toledo


4º E. PRIMARIA                                 8 – OCTUBRE - 2012            4 – FEBRERO - 2013              26 – JUNIO - 2013



5º E. PRIMARIA                                 8 – OCTUBRE - 2012            14 – ENERO - 2013               15 – ABRIL - 2013



6º E. PRIMARIA                                 8 – OCTUBRE - 2012            14 – ENERO - 2013               15 – ABRIL - 2013




10.- PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

10.1.- SALIDAS PROGRAMADAS POR TRIMESTRES


                       PRIMER TRIMESTRE                 SEGUNDO TRIMESTRE                   TERCER TRIMESTRE


                      Salida a la Plaza de
                       Zocodover en Navidades                                             Paseo por las Calles del Casco
     EDUCACIÓN         para llevar la carta a los
                                                          Museo del Prado
                                                                                           Antiguo de Toledo.
      INFANTIL         Reyes Magos                                                        Museo Sefardí y Casa del
                      Escuela de Artes y Oficios de                                       Greco.
                       Toledo

  PRIMER CICLO DE                                        Conciertos Didácticos
                                                                                          Salida al Parque de Tráfico de
    EDUCACIÓN         Conoce tu biblioteca.              organizados por el
                                                                                           Toledo
                                                          Ayuntamiento
     PRIMARIA




      36         Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013


                         PRIMER TRIMESTRE                  SEGUNDO TRIMESTRE                       TERCER TRIMESTRE


  SEGUNDO CICLO       Salida al Museo del Ejercito
                       de Toledo.                                                               Salida al Parque de Tráfico de
  DE EDUCACIÓN                                             Visita al Museo Sefardí
                      Salida para visitar los                                                   Toledo
     PRIMARIA          Belenes de la ciudad.



 TERCER CICLO DE                                           Conciertos Didácticos.
   EDUCACIÓN          Toledo para niños.                  Teatro en Inglés.                    Feria del Libro.
                                                           Conocemos nuestro Río.
    PRIMARIA
                      Salidas incluidas dentro de la Semana Cultural
   INTERCICLOS        Actividades Solicitadas al Ayuntamiento de Toledo dentro del Programa “Toledo Educa”.
                      Día de San Lucas 18 de octubre

                        Visita a la Catedral, Sto. Tomé y Sinagogas, para 2º y 3º ciclo (trimestre 3º)
                        Ofrenda floral del Corpus Christi (Todos los ciclos)
     RELIGIÓN           Visita Convento de San Pablo, para ciclo 1º, en trimestre 1º.
                        Salida Parroquia de San Justo, para 4º, 5º y 6º, en el 2º trimestre


                      Jornadas de convivencia con los centros que tienen secciones Europeas en lengua francesa de la
 SECCIÓN EUROPEA       provincia.




10.2.- OTRAS ACTIVIDADES.

        Otras actividades complementarias que el centro intentará llevar a cabo a lo largo del
curso, y que tienen que ver con fechas concretas del calendario son las siguientes.

            OTRAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE NO IMPLICAN SALIDAS
                             DEL ALUMNADO DEL CENTRO

                    CICLO                                                 ACTIVIDAD
                                                  DÍA DE SAN LUCAS
                                                  Semana del Miedo
                                                  Fiesta de Navidad
             Educación Infantil                   Carnavales
                                                  Semana del libro
                                                  Semana Cultural
                                                  Final de curso
                                              Día de San Lucas.
               Primer Ciclo de
                                              Fiestas de Navidad
             Educación Primaria
                                              Semana Cultural.
                                                  Día de San Lucas.
              Segundo Ciclo de                    Día de La paz
             Educación Primaria                   Día del libro.
                                                  Semana Cultural.



    37           Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013


              OTRAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE NO IMPLICAN SALIDAS
                               DEL ALUMNADO DEL CENTRO

                       CICLO                               ACTIVIDAD
                                        Día del Libro.
                 Tercer Ciclo de
                                        Día de San Lucas.
               Educación Primaria
                                        Día de la Paz.
                                        Talleres de Educación en Valores con la
                                         O.N.G. Un mundo de Colores
                    Interciclos         Talleres de “Un Mundo de Colores”
                                        M.P.D.L. (Movimiento por la Paz el Desarme
                                         y la Libertad)
                                        Actividades    de            intercambio        de
                Sección Europea
                                         correspondencia.

        Si a lo largo del curso surgiese algún acontecimiento o alguna idea por la que merezca la
pena modificar este plan de actividades complementarias, estudiaríamos la posibilidad de
llevarla a cabo, siempre contando con el consenso del Claustro de Profesores y, si así se requiere,
con la aprobación del Consejo Escolar y el permiso del Servicio de Inspección.

       Otras entidades de carácter educativo o social que han trabajado con nosotros en los
últimos años y que, esperamos sigan trabajando este curso también son las siguientes:

            Universidad de Castilla la Mancha.
            Universidad Autónoma de Madrid.
            Cruz Roja Española.
            Caritas Diocesana.
            Intermediacción.


11.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES.
       La Asociación de padres y madres del C.E.I.P. San Lucas y María de Toledo, ha organizado para el
presente curso escolar el programa de actividades extracurriculares que a continuación se detalla.


             ACTIVIDAD                                        SESIONES

     Escuela de Fútbol Sala                          Martes y jueves de 15:30 a 17:00

     Play English (para niños de 4 a
                                                    Lunes y miércoles de 15:30 a 17:00
     8 años)
     Música para niños (Educación
                                                         Viernes de 15:30 a 17:00
     Infantil y Primer Ciclo)

     Laboratorio de Creación                            Miércoles de 15:30 a 17:00




    38            Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013


        ACTIVIDAD                                          SESIONES
Taller de Literatura Infantil
                                                       Lunes de 15:30 a 17:00
“Hagamos un cuento”
A lo largo del curso podrán programarse actividades puntuales dirigidas tanto hacia el alumnado
como a los padres y madres del centro y que tendrán una duración limitada en el tiempo. El A.M.P.A.
también estará abierta a cualquier necesidad que pueda surgir a lo largo del curso escolar.




39            Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

12.- ESTADO DEL PRESUPUESTO DEL CENTRO A 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012



                                                           RECURSOS:                                         SALDO
                   TIPOS DE RECURSOS
                                                           S. Inicial +                          %            FINAL
                       CONCEPTOS                                               GASTOS
                                                            Ingresos                                      (01/09/2012)



                                       GASTOS DE           5.854,20 €
                      422 A                                                   4.011,20 €       68.51       1.843,00 €
      RECURSOS                      FUNCIONAMIENTO
     DE LA JCCM,
     CONCEPTO
         229

                                       COMEDOR                                                 174,90
                     423 A- C                              33.787,65 €       -59.096,48 €                 -25.308,83 €
                                        ESCOLAR


     RECURSOS
                                                                                                           -2.741,71 €
     DISTINTOS     423 A (487)         GRATUIDAD           1.099,89 €                          349,27
                                                                              -3.841,60 €
       AL 229


                      TOTALES                              40.741,74 €       -58.926,88 €      144,63     -26.207,54 €




                       40          Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013


                         GASTOS PENDIENTES A 01/09/2012:
                PROGRAMA    PROVEEDOR      CANTIDADES PENDIENTES
                423 AC          SERUNIÓN S.A.                31.985’80
                423 A (487)     LIBRERÍAS                     2.835,30
                              TOTAL                          34.821,10 €



13.- EVALUACIÓN INTERNA


             ÁMBITOS                    DIMENSIONES                   SUBDIMENSAIONES


                                                                    Medidas para la atención
     1.-Procesos de enseñanza     Desarrollo del Currículo
                                                                     a la diversidad
     aprendizaje
                                  1.b) Resultados escolares del alumnado
     2.- Organización y           Las medidas de prevención de Riesgos laborales y el Plan
     funcionamiento               de evacuación de centro
     3.- Evaluación de            3.a) Desarrollo de las pruebas.
     diagnóstico                3.b) Resultados del alumnado evaluado
     4.- Procesos de innovación Sección Europea




    41          Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013



14.- ANEXOS
14.1.- ANEXO I: PLAN DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO.

                                             PLAN DE TRABAJO DEL PROFESORADO CURSO 2012-2013
     DOCUMENTOS A                                                                                                                        DOCUMENTOS DE
                                           QUIÉN                            CUÁNDO                        COORDINA
       ELABORAR                                                                                                                            REFERENCIA
                                                                                                                                    Revisión y ampliación del Proyecto
SUPERVISIÓN PROYECTO
                                     Todo el profesorado                       Anual                     Equipo Directivo           anterior ( Puntos establecidos en la
EDUCATIVO                                                                                                                                        normativa)

                             Equipo Directivo con aportaciones del                                                                    Ámbitos y dimensiones que se
EVALUACIÓN INTERNA                                                         Trimestre 3º                  Equipo Directivo
                                            Claustro                                                                                establezcan, incluido secc. europea


REVISIÓN PLAN DE ACCIÓN                                                                               Unidad de Orientación-
                               Tutores y Unidad de Orientación             Todo el curso                                                 Revisión del Plan anterior
TUTORIAL                                                                                          Coordinadores- Equipo Directivo


                                                                     Trimestre 1º (y revisiones                                      En base a objetivos, contenidos y
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL      Tutores y profesores de apoyo
                                                                           trimestrales)
                                                                                                      Unidad de Orientación
                                                                                                                                             criterios del ciclo

PROGRAMACIÓN
                             Equipo Directivo con aportaciones del
GENERAL                                     Claustro
                                                                       Septiembre- Octubre               Equipo Directivo           Puntos establecidos en la normativa
ANUAL
SUPERVISIÓN CRITERIOS EVA,
                                                                                                  Unidad de Orientación- Equipo
CALIFICACIÓN, PROMOCIÓN,               Equipos de Ciclo                    Todo el curso                                            Programaciones Didácticas de Ciclo
                                                                                                            Directivo
MÍNIMOS
ELABORACIÓN PRUEBAS                                                                                                                  Modelos existentes en el centro y
INICIALES DE ÁREAS POR                     Tutores                   1ª y 2ª semana septiembre        Unidad de Orientación         material nuevo del profesorado y de
NIVELES                                                                                                                                        las editoriales

                                                                                                                                      Revisión y ampliación del Plan
PLAN DE
                                Unidad de Orientación y Apoyo                Octubre              Unidad de Orientación y Apoyo     anterior ( Puntos establecidos en la
ORIENTACIN                                                                                                                                       normativa)




                             42              Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013


14.2.- ANEXO II: PROGRAMACIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO
14.2.1.- INTRODUCCIÓN

       El Equipo de orientación y apoyo es la estructura de coordinación docente que en nuestro centro
es la responsable de asesorar al profesorado en la planificación, desarrollo y evaluación de las
actuaciones de orientación y la respuesta a la diversidad del centro y de Ilevar a cabo las actuaciones de
atención específica y apoyo especializado.

        El Equipo de Orientación y Apoyo de nuestro centro está formado por:
- Dª. Elena Cabeza Sánchez, Orientadora, especialista en Psicología y Pedagogía. Itinerante y compartida
con otro centro de la localidad
- Dª. Mª Ángeles Ferreras Cuadrado:, Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica. A tiempo
completo en el centro.
- Dª. Aurora Rodríguez Carabias Maestra especialista en Audición y Lenguaje. Itinerante y Compartida
con otro centro de la localidad.
- Dª. Mª Oliva Cano, Auxiliar Técnico Educativo (ATE).
- Dª Eva Lao Vargas, Técnico de Lenguaje de Signos (TELSE)

        La coordinación del equipo será ejercida por la responsable de orientación. La coordinación se
llevará a cabo los martes en la 3ª hora, de forma semanal.

14.2.2.- INTERVENCIÓN DIRECTA DE LOS ESPECIALISTAS DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO:

     a) Alumnado de Apoyo en Pedagogía terapéutica:
    1º curso de EP:
     - 1 alumna ACNEAE por NEE asociadas a TRASTORNO GRAVE DEL LENGUAJE Y LA
         COMUNICACIÓN: Retraso grave del lenguaje expresivo y comprensivo y Desfase curricular
         significativo.
    3º curso de EP:
     - 1 alumna ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES de tipo SENSORIAL asociadas
         a DISCAPACIDAD AUDITIVA: Hipoacusia Neurosensorial Bilateral profunda con Implante
         coclear en 3º curso de E. Primaria
    4º curso:
     - 1 alumno ACNEAE por NEE asociadas a Discapacidad Psíquica, y Desventaja sociofamiliar.
     - 1 alumno ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES asociadas a TRASTORNO DE
     ESPECTRO AUTISTA en 4º curso de E. Primaria
     - 1 alumno ACNEAE por NEE asociadas a Discapacidad Psíquica, desventaja sociofamiliar y
     problemas comportamentales
    5º curso:
     - 1 alumna ACNEAE por Condiciones Personales y de Historia Escolar, Minoría étnica, y
         desfase curricular acusado
     - 1 alumna ACNEAE por Integración tardía en el sistema educativo español. Desconocimiento
         de castellano. Desescolarización y grave desfase curricular
     - 1 alumno ACNEAE por NEE asociadas a Discapacidad Psíquica
    6º curso:
     - 1 alumna ACNEAE por NEE asociadas a Discapacidad Psíquica, Minoría étnica y desventaja
         social y familiar.



        43          Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

       -   1 alumna ACNEAE por Condiciones Personales y de Historia Escolar. Minoría étnica. Desfase
           curricular grave y Absentismo.
       b) Alumnado de apoyo en Audición y lenguaje
      EI 3 años:
       - 1 alumno ACNEAE por NEE asociadas a Trastorno grave del Lenguaje y la comunicación por
           Retraso moderado del lenguaje
      EI 5 años:
       - 1 alumno ACNEAE por NEE asociadas a Trastorno Grave del Lenguaje por Retraso del
           Lenguaje.
       - 1 alumno ACNEAE por NEE asociadas a Trastorno Grave del Lenguaje y la comunicación por
           Disglosia Palatina y retraso en el lenguaje.
      1º curso de EP:
       - 1 alumna ACNEAE por NEE asociadas a TRASTORNO GRAVE DEL LENGUAJE Y LA
           COMUNICACIÓN: Retraso grave del lenguaje expresivo y comprensivo
       - 1 alumno ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES de tipo SENSORIAL asociadas
           a DISCAPACIDAD AUDITIVA: Hipoacusia Neurosensorial Bilateral profunda con Implante
           coclear en 1º curso de E. Primaria
      2º curso de EP:
       - 1 alumna ACNEAE por NEE asociadas a Trastorno grave del Lenguaje y la comunicación.
           Retraso Grave del Lenguaje
      3º curso de EP:
       - 1 alumna ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES de tipo SENSORIAL asociadas
           a DISCAPACIDAD AUDITIVA: Hipoacusia Neurosensorial Bilateral profunda con Implante
           coclear en 3º curso de E. Primaria
      4º curso:
       - 1 alumno ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES asociadas a TRASTORNO DE
       ESPECTRO AUTISTA en 4º curso de E. Primaria
      5º curso:
       - 1 alumno ACNEAE por NEE asociadas a TRASTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN:
           Disfemia Secundaria tónico clónica
       c) Alumnado de intervención de la ATE:
       - 1 alumno ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES asociadas a TRASTORNO DE
           ESPECTRO AUTISTA en 4º curso de E. Primaria
       d) Alumnado de intervención de la TELSE:
       - 1 alumno ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES de tipo SENSORIAL asociadas
           a DISCAPACIDAD AUDITIVA: Hipoacusia Neurosensorial Bilateral profunda con Implante
           coclear en 1º curso de E. Primaria
       - 1 alumna ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES de tipo SENSORIAL asociadas a
           DISCAPACIDAD AUDITIVA: Hipoacusia Neurosensorial Bilateral profunda con Implante coclear
           en 3º curso de E. Primaria

14.2.3.- PROGRAMACIÓN DE ACTUACIONES DEL EOA

        La respuesta a la diversidad del alumnado se regirá por los principios de Normalización e
Inclusión escolar. Estos principios tienen como referente el Proyecto Educativo (PE) del centro y se
instrumentalizarán desde el EOA a través del apoyo y asesoramiento a profesorado, alumnado y familias
a través de ocho líneas de actuación prioritarias:




           44      Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

                                                  1. ACCIÓN TUTORÍAL
ACTUACIONES                                                               DIRIGIDO         MOMENTO            RESPONSABLES
                                                                                           A lo largo del
Colaboración y asesoramiento psicopedagógico y sociofamiliar a las          Tutoría                                  E.O.A
                                                                                               curso
tutorías, en los ciclos                                                     Familias                                Tutoría
                                                                                            Quincenal
                                                                            Tutoría,                           Equipo Directivo
Difusión y seguimiento del Plan de Prevención del Absentismo                               A lo largo del
                                                                            familias                             Orientadora
Escolar.                                                                                       curso
                                                                           Alumnado                                Tutoría
                                                                            Tutoría,
                                                                                           A lo largo del
Difusión del Plan de Acogida para nuevo alumnado.                           familias                              Orientadora
                                                                                               curso
                                                                           Alumnado
                                                                                                                Orientadora y
Asesoramiento para el periodo de adaptación para el alumnado de                            1º trimestre y      Coordinadora de
                                                                            Familias
E. Infantil.                                                                                3º trimestre             E.I.
                                                                                                                   Tutoría
                                                                                                                 Orientadora
Asesoramiento para facilitar el paso y adaptación de EI a EP y de EP        Tutoría                            Coordinadora de
a ESO. Coordinación de la información del Alumnado, sobre todo en           Familias        3º trimestre               EI
aquellos que cambian de Etapa.                                             Alumnado                            Coord. de 1º ciclo
                                                                                                               Tutor de 6º curso



                                 2. RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO
ACTUACIONES                                                       DIRIGIDO             MOMENTO               RESPONSABLES
                                                                    Claustro
Asesoramiento respecto a las medidas generales, ordinarias                             A lo largo del               CCP
                                                                  Alumnado
y extraordinarias de atención a la diversidad.                                             curso                Orientadora
                                                                  E. Directivo
Asesoramiento en la identificación de alumnado ACNEAE y
alumnado con dificultades de diversa índole y revisión de
                                                                    Tutoría            A lo largo del               EOA
informes y en su caso dictámenes (ACNEE) y seguimiento de
                                                                   Alumnado                curso
este alumnado. Elaboración de listados.
                                                                   Tutora de
Asesoramiento y desarrollo del Programa de Prevención de                                   Tercer               Orientadora
                                                                   EI 5 años
dificultades en el Alumnado de 5 años                                                    trimestre
                                                                   Alumnado
Colaboración con las Tutorías y profesorado de apoyo en la                                                          EOA
elaboración, seguimiento y evaluación de los PTIs y en su                               1º trimestre          Jefe de Estudios
                                                                       Tutoría
caso de las adaptaciones de currículo o acceso                                           Trimestral               Claustro
                                                                     Tutoría             Trimestral,                EOA
Asesoramiento respecto a las decisiones de promoción y
                                                                      Otros            principalmente         Jefe de Estudios
escolarización de ACNEAEs.
                                                                   profesores           3º trimestre               Tutoría

                                                                    Familias
                                                                                       A lo largo del              E.O.A.
Asesoramiento y orientaciones a las familias de ACNEAEs             Tutoría
                                                                                           curso                Profesorado
                                                                   Alumnado

Colaboración en la correcta definición del alumnado según         Jefatura de          A lo largo del           Orientadora
los criterios del Programa Delphos                                 estudios                curso                J. estudios

Asesoramiento en la adquisición y/o elaboración de                                                                   EOA
                                                                                       A lo largo del
materiales adaptados.                                                  Tutoría                              ( Orientadora, PT, AL)
                                                                                           curso
Establecer vías de trabajo con las familias de los ACNEAES de       Familias           A lo largo del               EOA
cara a generalizar las actuaciones puestas en práctica en el       Alumnado                curso                   Tutoría




         45            Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

colegio.



                                   3. ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL
ACTUACIONES                                                              DIRIGIDO      MOMENTO           RESPONSABLES
                                                                         Alumnado       A lo largo del
Asesoramiento y actuaciones dirigidas a la incorporación al IESO:
                                                                           de 6º         curso, pero      Orientadora y
sesiones con Alumnado, entrega de trípticos, charlas entrevistas
                                                                          Familias     principalmente      Tutora de 6º
con familias, dinámicas de grupo con el alumando, elaboración de
                                                                         Tutor de 6º        en el        Equipo Directivo
informes finales…
                                                                            curso       2º trimestre
                                                                         Alumnado                        Orientadora ( en
Coordinación de actividades facilitadoras para el proceso de
                                                                         Tutor de 6º    3º trimestre     colaboración con
transición EP-ESO
                                                                            curso                             el IES)
                                                                                        A lo largo del
Asesoramiento sobre Hábitos de estudio y técnicas de estudio en          Alumnado
                                                                                            curso              EOA
todos los ciclos, especialmente en el 3º ciclo                            Tutoría
                                                                                         A demanda
Asesoramiento y/o Intervención directa con Alumnado en el aula
                                                                                        A lo largo del
de 6º curso para llevar sesiones concretas de dinámica de grupos         Alumnado
                                                                                            curso          Orientadora
dirigidas al autoconocimiento, conocimiento de su entorno                 Tutoría
                                                                                         A demanda
académico y posteriormente profesional



                                      4. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ACTUACIONES                                                               DIRIGIDO      MOMENTO          RESPONSABLES
Asesorar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje: metodología,
                                                                                         A demanda
recursos didácticos, adquisición     de materiales y recursos              Claustro
                                                                                        A lo largo del         EOA
específicos, nuevas tecnologías, organización de centro, aulas…              CCP
                                                                                            curso
aportando criterios psicopedagógicos
Establecer vías para facilitar la información relevante al EOA, de las                                   Coordinadores de
conclusiones de las reuniones de ciclos que afecten a las actuaciones        Ciclos     A lo largo del         ciclo
de estos/as profesionales.                                                  Tutoría         curso              CCP
                                                                                                               EOA
Consensuar con el Equipo docente, las líneas de Orientación y                           1º Trimestre
                                                                                                              EOA
respuesta a la Diversidad precisando el grado y modo de aplicación         Claustro     A lo largo del
                                                                                                         Equipo Directivo
                                                                                            curso




           46           Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013




                            5. PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA Y LA COLABORACIÓN
ACTUACIONES                                                              DIRIGIDO      MOMENTO          RESPONSABLES
Contribuir a un adecuado clima de convivencia en el centro, la             Claustro
                                                                                       A lo largo del
prevención de conflictos, y la resolución pacífica de los mismos             CCP                          Orientadora
                                                                                           curso
asesorando en el uso de metodologías que fomenten la convivencia.          Tutoría
Colaboración y asesoramiento en la elaboración y puesta en                 Equipo
práctica y cumplimiento de las Normas de Convivencia organización         Directivo
                                                                                           Primer
y funcionamiento de centro y normas de aula para este curso               Claustro                        Orientadora
                                                                                         trimestre
                                                                             CCP
                                                                           Tutoría
Impulsar la participación y el fomento de la convivencia a través de       Toda la
                                                                                       A lo largo del
programas y actividades en el centro y aulas y con otros centros de      comunidad                        Orientadora
                                                                                           curso
la zona.                                                                  Educativa
Asesoramiento y apoyo a la Comisión de Convivencia                        Comisión
                                                                                                          Orientadora
                                                                             de        A demanda
                                                                         Convivencia
Asesoramiento y colaboración en el establecimiento y evaluación            Claustro
                                                                                       A lo largo del
de los Planes de acogida del centro ( para Alumnado, familias,               CCP                          Orientadora
                                                                                           curso
profesorado..)
Elaborar propuestas de mejora de la participación y la convivencia         Familias    A lo largo del     Orientadora
de las familias                                                             AMPA           curso            Tutoría



                                            6. RELACIONES CON EL ENTORNO
ACTUACIONES                                                    DIRIGIDO A              MOMENTO          RESPONSABLES
Coordinación con los responsables de Atención a la Diversidad de        Servicios de
                                                                                        Cuando se         Orientadora
la Delegación de Educación, del CEP y/o Servicio de Inspección         asesoramiento
                                                                                         requiera
Educativa ( y otros)                                                      Externo
Coordinación con otros Equipos de Orientación o Departamentos
de Orientación para llevar a cabo programas conjuntos o solicitar       EOAs y DOs     A demanda             EOA
información o materiales específicos, en el caso de necesitarlo
Coordinación específica con el Departamento de Orientación del          Orientadora
                                                                                         2º y 3º          Orientadora
IES Sefarad dentro del programa de incorporación al IES                     EOA
                                                                                        Trimestre
                                                                         O. del IES
Colaboración con las asociaciones “APANDAPT”, y Cruz Roja                  EOA
Toledo y otras que surjan con el fin de coordinar la atención a los      Tutoría       A lo largo del     Orientadora
Alumnado que lo precisen.                                               Alumnado           curso
Coordinación con los servicios sanitarios                                  EOA
 (centro de Salud de Sillería, USMIJ y Servicios de Mediación                           Cuando se
                                                                         Tutoría                             EOA
 Intercultural en el ámbito sanitario)                                                   requiera
                                                                        Alumnado
                                                                           EOA
                                                                                       A lo largo del
Coordinación con el Centro Base de BS                                    Tutoría                             EOA
                                                                                           curso
                                                                        Alumnado
                                                                                                         Orientadora,
                                                                         Tutoría
Coordinación con el Programa “Alevín” de la Policía Local de                            Cuando se            PTSC
                                                                         Familias
Toledo                                                                                   requiera         Jefatura de
                                                                        Alumnado
                                                                                                           Estudios




         47             Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013

                                           6. RELACIONES CON EL ENTORNO
ACTUACIONES                                                           DIRIGIDO A          MOMENTO          RESPONSABLES
Coordinación con los C.A.I. de procedencia del alumnado de                                  Cuando se
                                                                       Tutoras de EI                             EOA
Educación Infantil.                                                                          requiera
Coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento (PLIS,            EOA
                                                                                                                  EOA
PIF) y con otros organismos con el fin de llevar a cabo programas        Tutoría          A lo largo del
                                                                                                              orientadora
conjuntos con familias que lo necesiten por diferentes motivos.         Alumnado              curso
Coordinación con CEE ·San Juan de Dios” APACE y el CEE Ciudad              EOA
de Toledo para asesoramiento y respuesta educativa a los                 Tutoría            Trimestral           EOA
Alumnado que lo requieren                                               Alumnado



                                  7. INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN
ACTUACIONES                                                  DIRIGIDO MOMENTO                              RESPONSABLES
Asesoramiento e Impulso sobre programas de innovación que                  Claustro       A lo largo del      Orientadora
puedan ser llevados a cabo en el centro                                  E. Directivo         curso               PTSC
Elaboración de materiales de asesoramiento psicopedagógico,
                                                                           Claustro       A lo largo del
socioeducativo y materiales de apoyo (trípticos, programas, póster                                               EOA
                                                                             CCP              curso
informativos para familias)
                                                                           Claustro       A lo largo del
Colaborar en la detección de necesidades de formación                                                            EOA
                                                                             EOA              curso
Participar en los grupos de trabajo o seminarios de formación que                         A lo largo del
                                                                             EOA                                 EOA
sean de interés para el EOA                                                                   curso



                                                      8. EVALUACIÓN
ACTUACIONES                                                          DIRIGIDO          MOMENTO             RESPONSABLES
Colaboración y asesoramiento para el desarrollo del Plan de
                                                                       Equipo              1º y 3º
Evaluación Interna del centro y su plasmación (reflejo) en la                                                Orientadora
                                                                      Directivo          trimestre
PGA y las conclusiones de la memoria Final
Colaboración y asesoramiento en los procesos de evaluación             Equipo
                                                                                        Trimestral           Orientadora
externa                                                               Directivo
                                                                     E. Directivo
Colaboración en el desarrollo de la evaluación de los procesos
                                                                         CCP            Trimestral           Orientadora
de enseñanza-aprendizaje
                                                                       Tutoría
Asesoramiento en el establecimiento de procesos de
                                                                        CCP              Trimestral
evaluación, criterios evaluación e indicadores y decisiones de                                                  EOA
                                                                       Tutoría          3º trimestre
promoción de Alumnado, especialmente de ACNEAEs.




         48             Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013



14.3.- ANEXO III: PERIODO DE ADAPTACIÓN DE E. INFANTIL 3 AÑOS.
        Tal y como dicta la ley, la incorporación de los niños, de tres años, al centro se realizará de forma
flexible y progresiva.

       Para facilitar este proceso, tanto a familias como a niños, se garantiza el intercambio de
información con los padres. Se programan dos reuniones generales informativas, una en junio, para así
tener información de cómo preparar al niño desde casa durante el verano, y otra en septiembre, para
dar a conocer las normas de funcionamiento del centro, conocer a la tutora, recibir el horario de
incorporación de los niños, así como las reacciones normales que se puedan plantear…….En esta reunión
también se informa del calendario de entrevistas personales que, durante este periodo, se realizarán a
los padres para obtener una información más concreta sobre los niños, información relativa a
comportamiento, alimentación, sueño, enfermedades, datos familiares, etc.

       La incorporación del niño al centro, como hemos dicho antes, será de forma gradual, aunque
garantizando la acogida de todos ellos desde el comienzo del curso.

        El grupo se divide en dos (a y b) que durante los dos primeros días asistirán una hora al centro,
los tres siguientes una hora y media, los dos siguientes dos horas, los siguientes dos días tres horas, para
así comenzar a partir del día 21 con el horario completo.


               LUNES           MARTES            MIÉRCOLES            JUEVES            VIERNES

                Día 10           Día 11             Día 12            Día 13
                                                                                         Día 14
               Grupo A          Grupo B            Grupo A           Grupo B
                                                                                      Grupo A y B
              9:30-10.30       9:30-10:30         9:00-10:30        9:00-10:30
                                                                                      10:00-11:30
               Grupo B          Grupo A            Grupo B           Grupo A
             11:00-12:00      11:00-12:00        11:00-12:30       11:00-12:30

                                                                                         Día 21
              Día 17            Día 18             Día 19             Día 20
                                                                                      Grupos A y B
           Grupos A y B      Grupos A y B       Grupos A y B       Grupos A y B
                                                                                       9:00-13:00
           10:00-12:00       10:00-12:00         9:30-12:30         9:30-12:30


       Las actividades planteadas en este periodo van encaminadas a facilitar la llegada del niño al
centro. Se proponen actividades de conocimiento de los compañeros, del aula, de las profesoras, de la
zona de recreo, de aseo, etc. Actividades que le proporcionan al niño unas rutinas diarias de trabajo,
haciéndole cada vez más autónomo dentro del colegio.




        49           Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo

Más contenido relacionado

PDF
Programación General Anual Curso 2013-2014
PPT
Programar por competencias: del PEC a la programación didáctica
PPTX
PDF
Del pec a la pga loe bis
PPTX
Proyecto educativo y pga
PPTX
Planificación Integral de Centros
PPT
Plan De Centro Lea
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Programación General Anual Curso 2013-2014
Programar por competencias: del PEC a la programación didáctica
Del pec a la pga loe bis
Proyecto educativo y pga
Planificación Integral de Centros
Plan De Centro Lea
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)

La actualidad más candente (19)

PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
PPT
PPTX
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
PPTX
Planificación Integral de los Centros Educativos
PPTX
Planificación integral de centros
PDF
Clase del jueves 14 de mayo
PPSX
Programacion general anual
PPSX
Planificación integral del centro (1)
PPTX
Planificación de los centros educativos
PPT
PDF
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
PPT
Programación didáctica
PPSX
Proyecto curricularcentro ma
PDF
Materialesjornadaslomcemurcia4sep2014 140911105533-phpapp01 (1)
PDF
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Planificación Integral de los Centros Educativos
Planificación integral de centros
Clase del jueves 14 de mayo
Programacion general anual
Planificación integral del centro (1)
Planificación de los centros educativos
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
Programación didáctica
Proyecto curricularcentro ma
Materialesjornadaslomcemurcia4sep2014 140911105533-phpapp01 (1)
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
Publicidad

Destacado (8)

DOC
Programacion anual primaria arte
PPTX
Programacion anual
PPT
Programacion curricular primaria
PPSX
Programación anual 2016
PPTX
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
DOC
Programacion general aula de logopedia
PPSX
Planificación Curricular Anual 2016
PDF
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual primaria arte
Programacion anual
Programacion curricular primaria
Programación anual 2016
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Programacion general aula de logopedia
Planificación Curricular Anual 2016
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Publicidad

Similar a Programación general anual curso 2012 2013 (20)

PDF
Instrucciones principio curso_ies
PDF
Memòria d'activitat docent 2011 - 2012
DOCX
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
DOC
C:\fakepath\instrucciones inicio curso privados_2010_11
DOC
Instrucciones inicio curso privados_2010_11
PDF
Evaluación general de diagnóstico
PDF
Jornada de-reflexion baja
PDF
Autoevaluación años 2014 y 2015
PDF
Programación General Anual 2024-25 del CEIP Las Anejas
PDF
Pga20012 2013
PDF
PROGRAMA ANUAL ACT. COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.pdf
PDF
Guia elaboracion de_silabo_por_competenc
DOC
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
PDF
Ruta Semana de Gestión 1 y 2.pdf
PDF
Guía-Estudio de Caso
PDF
Programacion modulo
DOCX
Programación didáctica Sistemas Operativos SOM.docx
Instrucciones principio curso_ies
Memòria d'activitat docent 2011 - 2012
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
C:\fakepath\instrucciones inicio curso privados_2010_11
Instrucciones inicio curso privados_2010_11
Evaluación general de diagnóstico
Jornada de-reflexion baja
Autoevaluación años 2014 y 2015
Programación General Anual 2024-25 del CEIP Las Anejas
Pga20012 2013
PROGRAMA ANUAL ACT. COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.pdf
Guia elaboracion de_silabo_por_competenc
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
Ruta Semana de Gestión 1 y 2.pdf
Guía-Estudio de Caso
Programacion modulo
Programación didáctica Sistemas Operativos SOM.docx

Programación general anual curso 2012 2013

  • 1. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 C.E.I.P. SAN LUCAS Y MARÍA Curso 2012 – 2013 1 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 2. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 1.- INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................................4 2.- CONCLUSIONES DE LA MEMORIA DEL CURSO 2011 – 2012. ...................................................4 2.1.- CONCLUSIONES DE LOS DIFERENTES CICLOS. ..................................................................5 2.2.- CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN DE INTERNA............................................................6 3.- OBJETIVOS GENERALES PARA EL CURSO 2012 – 2013...........................................................10 4.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ................................................................................................12 4.1.- ORGANIZACIÓN DEL PROFESORADO ..............................................................................12 4.1.1.- EDUCACIÓN INFANTIL .............................................................................................12 4.1.2.- EDUCACIÓN PRIMARIA ............................................................................................13 4.2.- ADSCRIPCIÓN DEL PROFESORADO. ................................................................................16 4.3.- ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO ..................................................................................20 4.4.- HORARIOS. .....................................................................................................................21 4.4.1.- HORARIO GENERAL DEL CENTRO ............................................................................21 4.4.2.- HORARIO DEL PROFESORADO. ................................................................................22 4.4.3.- HORARIO DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS ................................................................22 4.4.4.- HORARIO DE SECRETARÍA........................................................................................23 4.4.5.- HORARIO DE DIRECCIÓN .........................................................................................23 4.4.6.- HORARIO EXTRAORDINARIO ...................................................................................23 4.4.7.- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS ...........................................23 4.5.- SERVICIOS COMPLEMEMTARIOS. ...................................................................................25 4.5.1.- COMEDOR ESCOLAR. ...............................................................................................26 5.- CONSEJO ESCOLAR. ...............................................................................................................26 5.1.- OBJETIVOS ......................................................................................................................26 5.2.- TEMPORALIZACIÓN. .......................................................................................................27 6.- CLAUSTRO DE PROFESORES. .................................................................................................28 6.1.- OBJETIVOS PARA EL CURSO 2012 – 2013. ......................................................................28 6.2.- TEMPORALIZACIÓN. .......................................................................................................29 7.- COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA. ......................................................................30 7.1.- OBJETIVOS. .....................................................................................................................30 7.2.- TEMPORALIZACIÓN. .......................................................................................................31 8.- EQUIPOS DE CICLO. ...............................................................................................................31 8.1.- EQUIPOS .........................................................................................................................31 8.2.- TEMPORALIZACIÓN ........................................................................................................32 2 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 3. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 9.- ACCIÓN TUTORIAL. ................................................................................................................33 9.1.- OBJETIVOS ......................................................................................................................34 9.2.- TEMPORALIZACIÓN ........................................................................................................35 9.3.- CALENDARIO DE LAS REUNIONES GENERALES DE PADRES Y MADRES ...........................36 10.- PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS .............................................36 10.1.- SALIDAS PROGRAMADAS POR TRIMESTRES .................................................................36 10.2.- OTRAS ACTIVIDADES. ...................................................................................................37 11.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES. .........................................................38 12.- ESTADO DEL PRESUPUESTO DEL CENTRO A 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 .............................40 13.- EVALUACIÓN INTERNA ........................................................................................................41 14.- ANEXOS ...............................................................................................................................42 14.1.- ANEXO I: PLAN DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO. .................................................42 14.2.- ANEXO II: PROGRAMACIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO .........................43 14.2.1.- INTRODUCCIÓN .....................................................................................................43 14.2.2.- INTERVENCIÓN DIRECTA DE LOS ESPECIALISTAS DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO: ...............................................................................................................................43 14.2.3.- PROGRAMACIÓN DE ACTUACIONES DEL EOA ......................................................44 14.3.- ANEXO III: PERIODO DE ADAPTACIÓN DE E. INFANTIL 3 AÑOS. ..................................49 3 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 4. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 1.- INTRODUCCIÓN. Siguiendo las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los Colegios de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha que se recogen en la Orden del 2 de julio de 2012 de la Consejería de Educación y Ciencia, el Equipo Directivo del C.E.I.P. San Lucas y María elabora esta Programación General Anual con las aportaciones del profesorado del Claustro y teniendo en cuenta la Memoria Final del Curso 2011 – 2012, los resultados de la evaluación interna, las indicaciones del servicio de Inspección y recogiendo las aportaciones del resto de la comunidad educativa. En esta Programación General Anual se recogen, tal y como marca la legislación:  Una introducción donde se recogen de forma breve las conclusiones de la memoria del curso 2011- 2012.  Los objetivos generales fijados para el curso 2012 – 2013 referidos a:  Los procesos de enseñanza aprendizaje.  La organización de la participación y la convivencia.  La actuación y coordinación con otros centros, servicios e instituciones.  Los planes y programas institucionales de formación y cuantos otros desarrolle el centro.  Los servicios complementarios.  La planificación de las actuaciones para el logro de los objetivos generales  Las líneas prioritarias para la formación didáctica, pedagógica y científica.  La concreción anual de los aspectos organizativos de carácter general  El programa anual de actividades extracurriculares  El presupuesto del centro y su estado de ejecución a 1 de septiembre de 2012. 2.- CONCLUSIONES DE LA MEMORIA DEL CURSO 2011 – 2012. En la Memoria Anual del curso 2011 – 2012 se recogieron las siguientes conclusiones de las que partiremos para la elaboración de los objetivos en los que trabajaremos el presente curso escolar, esas co0ncluisones las podemos agrupar en:  Conclusiones recogidas en los diferentes ciclos.  Las conclusiones recogidas en la evaluación interna referida a los siguientes ámbitos  Medidas de atención a la diversidad.  Modelo de interculturalidad y cohesión social.  Convivencia y colaboración  Sección Europea  Conclusiones de la Unidad de Orientación. 4 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 5. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 2.1.- CONCLUISONES DE LOS DIFERENTES CICLOS. CICLOS CONCLUSIONES  Las conclusiones recogidas en el ciclo de educación infantil hacen referencia a las condiciones, tanto espaciales como de falta de material, de este ciclo. El espacio de recreo es muy restringido, sin apenas un arenero para que el alumnado pueda jugar, además de no tener un aula adecuada a las condiciones del alumnado de tres años, Se ha solicitado a diferentes organismos el llevar a cabo actuaciones EDUCACIÓN de adecuación de una de las aulas del centro. Estas actuaciones no INFANTIL serían muy complicadas de llevar a cabo y pensamos que el coste sería mínimo. Seguimos esperando la respuesta de las diferentes administraciones.  En segundo lugar, aunque el trabajo con los niños ha sido muy positivo, se encuentran dificultades con los niños y niñas que desconocen el idioma y las soluciones que se pueden plantear para afrontar este problema.  El curso pasado este ciclo fue muy heterogéneo. En el primer curso había un número bastante elevado de niños y niñas con dificultades y el segundo nivel era un grupo bastante homogéneo con el que se PRIMER CICLO DE trabajó de manera muy positiva con unos rendimientos muy buenos. EDUCACIÓN  En el grupo de primero se hicieron muchos refuerzos por parte del PRIMARIA profesorado. Se planteó la posibilidad de que este curso se pudiesen realizar algunos de estos refuerzos fuera del aula por la dificultad de atender de forma correcta a este alumnado.  Este ciclo planteó la posibilidad de trabajar las técnicas de estudio y el fomento de la autonomía del alumnado encaminada al estudio y a los SEGUNDO CICLO trabajos en casa. DE EDUCACIÓN  El segundo aspecto que cabe destacar es la necesidad de trabajar las PRIMARIA normas de convivencia y en la consecución de unos buenos hábitos de trabajo y disciplinarios, tanto el centro como fuera del mismo.  En este ciclo se insistió en la necesidad de mantener contactos con TERCER CICLO DE centros de países francófonos y en la coordinación con otros centros EDUCACIÓN de la localidad o de la provincia que tengan una sección europea en PRIMARIA lengua francesa. 5 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 6. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 2.2.- CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN DE INTERNA. ASPECTOS A EVALUAR CONCLUSIONES  Se propuso continuar con los grupos flexible en el grupo con el que se había trabajado el curso 2011 – 2012 (3º de E.P.) dados los buenos resultados obtenidos y se planteó la posibilidad de ampliarlo, si era posible, al grupo de segundo que presentaba unas características muy parecidas.  Otro aspecto importante que quedó planteado era la posibilidad de realizar algunos de los apoyos a algunos niños concretos fuera del aula por las especiales características de los mismos o para algunos aspectos concretos del currículo. En este sentido según las aportaciones del profesorado, se insistió en la necesidad de mejorar la coordinación entre el profesorado que apoya y los tutores de los respectivos cursos.  En cuanto al desconocimiento del idioma, se creyó oportuno continuar en la misma dinámica que en cursos anteriores y que MEDIDAS DE ATENCIÓN una alguno de los profesores de idiomas se dedicasen a esta A LA DIVERSIDAD labor. Dadas las circunstancias, este año será imposible que un profesor dedique parte de su horario a trabajar con este alumnado.  Otra de las propuestas que partió desde el ciclo de Educación Infantil fue que la profesora de Pedagogía Terapéutica, una vez que el profesorado de apoyo en Educación Infantil se había suprimido, se hiciese cargo del alumnado con dificultades de este ciclo y no sólo del de Educación Primaria.  Desde los diferentes ciclos se solicitó que el profesorado de Audición y Lenguaje estuviese a tiempo completo en el colegio. Este curso tendrá su cabecera en San Lucas y María, aunque solamente acudirá al centro tres días por las necesidades que hay en el otro colegio con el que compartimos este recurso (La Candelaria de Azucaica).  En este centro, suele haber incorporaciones a lo largo del curso y, no en todas las ocasiones las incorporaciones del alumnado se hacen siguiendo el protocolo establecido, se plantea que se anticipe el conocimiento de estas incorporaciones a los tutores correspondientes. MODELO DE  Se establece la necesidad de elaborar un programa INTERCULTURALIDAD Y preestablecido y con unas pautas de trabajo claras y COHESIÓN SOCIAL secuenciadas por niveles de inmersión lingüística para el alumnado con desconocimiento del idioma.  En cuanto a la atención con el alumnado con necesidades (ACNEEs y ACNEAEs) se valora muy positivamente, tanto el trabajo del profesorado de apoyo como el trabajo de las dos especialistas de Atención a la Diversidad (P.T. y A.L.) 6 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 7. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 ASPECTOS A EVALUAR CONCLUSI0NES  Aunque el profesorado está bastante contento con el aspecto y las condiciones de tr abajo materiales del centro, sí echa de menos algunas actuaciones que se vienen demandando desde hace algunos años: acondicionamiento del patio de educación infantil y la adecuación de un aula para tres años.  Se hizo hincapié en trabajar de forma más insistente los buenos hábitos de trabajo con el alumnado, así como la disciplina, la motivación, el orden en las aulas, las subidas y bajadas.  En cuanto a la disciplina, se apuntó la conveniencia de que se hiciese un seguimiento pormenorizado del cumplimiento de PROFESORADO las N.C.O.F. por parte de todos los sectores de la comunidad educativa. En este sentido, el profesorado tendría un papel protagonista.  En cuanto a las N.C.O.F. el profesorado es consciente de la CONVIVENCIA Y COLABORACIÓN falta de uniformidad en la aplicación de las mismas por lo que se creyó conveniente insistir en la coordinación para que todo el claustro tenga criterios comunes.  Otro aspecto importante en los que el centro tiene carencias es en cuanto al compromiso de las familias: hay un grupo, no muy numeroso de familias que colabora de intensamente en la vida del centro, pero hay un grupo muy numeroso que apenas aparece. Las circunstancias son muy variadas, por lo que es difícil atajar el problema. El curso pasado se plantearon varias alternativas, como la búsqueda de padres y madres delegados u organizar un grupo de familias acogedoras. Durante este curso intentaremos trabajar en este sentido.  El alumnado de sexto de educación primaria, que fue con el que se llevó a cabo este trabajo, hizo un llamamiento a que las normas de convivencia fueran respetadas por todos, ya que pensaban que no a todos los sectores de la comunidad educativa se les exigía el mismo grado de cumplimiento que a ellos. ALUMNADO  Solicitaron el que el espacio de recreo estuviese más abierto a otro tipo de actividades como son los juegos populares tales como la comba o la rayuela.  En cuanto a las condiciones del centro, centraron sus quejas en el comedor escolar y en la higiene de los baños y de algunas clases.  Solicitaron una mayor presencia de la Orientadora. El curso pasado, la unidad de orientación realizo varias actividades con ellos que fueron muy bien valoradas por este grupo. 7 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 8. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 ASPECTOS A EVALUAR CONCLUSIONES  El profesorado de Educación Infantil y el de la Sección Europea consideró la posibilidad de que el alumnado de Educación Infantil que desconociese el idioma castellano, durante los periodos de francés pudiera hacer actividades encaminadas a la adquisición del castellano.  Hasta el momento, excepto una profesora, el profesorado de la sección ha sido interino. Al ser un profesorado de paso, la sección se resiente por falta de continuidad y, en algunos SECCIÓN EUROPEA casos, falta de compromiso.  Pensamos que los recursos materiales son escasos, así como el tiempo que el profesorado dedica a la coordinación y a preparar materiales didácticos, ya que las dos áreas vehiculares se trabajan sin libro de texto.  Se seguirá trabajando con los centros que tienen secciones europeas en lengua francesa y con organismos ligados a países francófonos, se seguirán manteniendo contactos con embajadas y centros educativos de estos países.  Desde esta unidad se piensa que hay que dar mayor difusión a los planes de prevención del absentismo escolar y al de acogida del alumnado nuevo.  Se demanda una mayor implicación de los tutores en el trabajo con el alumnado ACNEE y ACNEAE, sobre todo en la elaboración y en el seguimiento de los Programas de Trabajo Individualizado.  Se requiere una mayor implicación de la comunidad educativa en los programas llevados a cabo por esta unidad de orientación.  Se proponen sesiones formativas con los tutores para el desarrollo de programas específicos.  Teniendo en cuenta la situación de algunos cursos, se ha hace necesario el continuar con los refuerzos, y si es posible de una forma más sistemática. UNIDAD DE  Realización de sesiones de técnicas y hábitos de estudio con el ORIENTACIÓN alumnado de 6º de Educación Primaria y actividades de conocimiento de sí mismos y el entorno con el alumnado del Tercer Ciclo.  También se propone la búsqueda de tiempos para la coordinación del Auxiliar Técnico Educativo con el resto de la Unidad de Orientación (su papel es muy importante en el normal desarrollo del alumno al que está asignado y al resto de niños y niñas que forman el grupo).  Un aspecto muy importante es la mejora de las sesiones de evaluación para poder rentabilizar más el tiempo dedicado a las mismas.  La Unidad de Orientación cree necesario que se den ponencias al profesorado del centro por pate de personal que trabaja en organizaciones que están llevando programas de actuación con alumnado de nuestro colegio (Servicios sociales, menores, 8 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 9. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 ASPECTOS A EVALUAR CONCLUSIONES Cáritas, etc). 9 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 10. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 3.- OBJETIVOS GENERALES PARA EL CURSO 2012 – 2013. Para el presente curso, y teniendo en cuenta las conclusiones de la Memoria Final del Curso 2011 – 2012, nuestro centro se plantea alcanzar los siguientes objetivos. ÁMBITOS OBJETIVOS TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES  Afrontar la problemática del alumnado con desconocimiento del idioma desde Educación Infantil hasta sexto de Educación Primaria, planteando un  Periodos en los que este alumnado esté  Equipo Directivo. programa de actuación secuenciado por cursos y estableciendo unos escolarizado.  Unidad de Orientación. materiales básicos para su trabajo  Elaborara un programa de refuerzos y apoyos que compagine las  Jefatura de estudios.  Durante todo el curso. actuaciones dentro y fuera del aulas según lo requiera cada caso  Unidad de Orientación.  Elaborar un programa de trabajo de técnicas de estudio eficaz de una  Jefatura de Estudios y Unidad de  Durante todo el curso escolar. forma progresiva comenzando en el segundo ciclo de Educación Primaria. Orientación.  Realizar un plan de actividades y celebraciones distintas y más motivadoras  Comisión de Coordinación Pedagógica. para fomentar una mayor implicación y participación del alumnado y del  Durante todo el curso escolar.  Equipos de ciclo profesorado.  Dinamizar las nuevas tecnologías en Educación Infantil a través del Rincón  Durante todo el curso escolar  Equipo docente de Educación Infantil PROCESOS DE ENSEÑANZA del ordenador. APRENDIZAJE  Revisar las programaciones didácticas haciendo especial hincapié en los materiales que utiliza el alumnado (cuadernos, material de escritura, etc.),  Equipos de Ciclo  Durante todo el curso escolar así como las normas y criterios de utilización de los distintos materiales  Unidad de Orientación y Apoyo que utiliza el alumnado.  Tutores de los diferentes cursos.  Trabajar en el fomento de la lectura y del hábito lector a través de la  Durante todo el curso escolar  Profesorado de lengua castellana biblioteca escolar o de las bibliotecas públicas de la ciudad.  Responsables de la biblioteca  Trabajar la expresión oral a través de exposiciones a los compañeros, tanto  .Actividades conjuntas en las que participa del mismo curso como de otros, en actividades en su grupo clase como en  Tutores y tutoras todo el centro. otras en las que participe todo el colegio utilizando las diferentes lenguas  Profesorado de idiomas  Clases de idiomas y lengua castellana que se trabajan en el colegio.  Tutores y tutoras  Desarrollar una actitud respetuosa hacia el medio en el que desarrollan sus  Durante todo el curso  Profesorado de Conocimiento del vidas y su entorno más cercano. Medio 10 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 11. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013  Continuar trabajando en la mejora de las condiciones materiales del alumnado de Educación Infantil en cuanto a las condiciones materiales,  Durante todo el curso escolar  Equipo Directivo mejorando los espacios y los recursos  Cumplir y hacer un seguimiento exhaustivo de los acuerdos adoptados por  Equipo Directivo  Durante todo el curso escolar el claustro de profesores en cuanto a las entradas y salidas y los recreos.  Claustro de profesores  Jefatura de Estudios  Elaborar un programa de trabajo para ocuparse del alumnado con  Unidad de Orientación y Apoyo  Durante todo el curso escolar desconocimiento del idioma de una forma sistemática  Profesorado encargado de inmersión ORGANIZACIÓN DE LA lingüística PARTICIPACIÓN Y LA  Equipo Directivo  Hacer un seguimiento pormenorizado del cumplimiento de las N.C.O.F. por CONVIVENCIA  Durante todo el curso escolar  Unidad de Orientación parte de todos los sectores de la Comunidad Educativa.  Profesorado en general  Revisar el protocolo de acogida y su difusión entre el profesorado del  Durante todo el curso y de forma especial al  Equipo directivo centro para que este proceso se lleve a cabo de una manera correcta. inicio de cada curso  Unidad de Orientación y Apoyo.  Fomentar la participación de las familias en la dinámica del centro a través  Equipo Directivo  Durante todo el curso escolar de diferentes estrategias.  Unidad de Orientación y Apoyo  Convertir el espacio y el tiempo de recreo en un lugar de intercambio de juegos y experiencias dinámico y variado, fomentando, además de los  Durante todo el curso escolar  Profesorado del centro. juegos habituales, los tradicionales.  Mantener contactos con otros centros de la localidad o fuera de ella que  Equipo Directivo  Durante todo el curso escolar tengan secciones europeas para intercambiar experiencias.  Profesorado de la Sección Europea ACTUACIONES Y  Mantener contactos con contactos con instituciones internacionales de  Equipo Directivo COORDIANCIÓN CON OTROS países francófonos para un mejor conocimiento por parte del alumnado de  Durante todo el curso escolar  Profesorado de la Sección Europea CENTROS, SERVICIOS E esta cultura. INSTITUCIONES.  Mantener la colaboración con las instituciones locales, provinciales y autonómicas a través de actividades promovidas por ellos o por actividades  Durante todo el curso escolar  Equipo Directivo desarrolladas en el propio centro PLANES Y PROGRAMAS  Mantener informado al claustro de profesores de la oferta formativa del  Durante todo el curso académico  Equipo Directivo Centro Regional de Formación INSTITUCIONALES DE  Equipo Directivo FORMACIÓN.  Potenciar la figura del Coordinador con el Centro Regional de Formación  Durante todo el curso académico  Coordinador con el Centro Regional de Formación  Equipo Directivo  Concienciar al alumnado de los buenos hábitos saludables en la  Encargado del comedor alimentación a través del comedor escolar y de los alimentos que traen  Durante todo el curso escolar  Personal del comedor para el periodo de recreo SERVICIOS  Tutores y tutoras COMPLEMENTARIOS  Equipo Directivo  Desarrollar los hábitos de higiene, de comportamiento y buenas maneras  Encargado del comedor  Durante todo el curso escolar en el comedor escolar antes y después de cada comida.  Personal del comedor  Tutores y tutoras 11 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 12. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 4.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO Atendiendo a lo legislado, articulamos nuestra organización en etapas, ciclos y niveles. Este curso atenderemos dos etapas con las siguientes particularidades. 4.1.- ORGANIZACIÓN DEL PROFESORADO 4.1.1.- EDUCACIÓN INFANTIL El presente curso el ciclo de Educación Infantil cuenta con tres profesoras con destino definitivo en el colegio. Según la organización del profesorado, siguiendo las Normas de Organización y Funcionamiento del Centro y las Instrucciones de Organización y Funcionamiento de los Colegios de Educación Infantil y Primaria, el ciclo ha quedado del siguiente modo.  La tutora de Educación Infantil de cinco años sigue con su curso hasta completar el ciclo.  Al haber sido suprimida una plaza de Educación Infantil (la profesora que el curso pasado era la tutora de tres años) la profesora que el curso anterior ejercía las funciones de apoyo, queda como tutora del la clase de cuatro años.  Y, en último lugar, la profesora que estaba en educación infantil 5 años el curso anterior, ha pasado a ocupar la tutoría de Educación Infantil 3 años. El periodo de adaptación del alumnado de tres años ha transcurrido con normalidad, aunque se ha tenido que apoyar a esta profesora en las entradas y salidas: el alumnado tiene que acceder a su clase teniendo que pasar varios tramos de escalera. Además, el tramo que hay desde el acceso al colegio hasta su aula es bastante largo. Otro aspecto que ha supuesto un problema es la incorporación de dos niñas de origen rumano, en situación económica desfavorable, con desconocimiento del idioma y pertenecientes a minorías étnicas. Aunque ya se han habituado al centro, los primeros días se mostraron reacias a entrar en el mismo y con una ausencia total de hábitos y rutinas. La distribución del alumnado según sus nacionalidades queda del siguiente modo PAÍSES MARRUECOS VENEZUELA RUMANÍA TOTALES ARGELIA ESPAÑA PERÚ MALI GRUPOS Educación Infantil 3 años 1 1 2 16 20 Educación Infantil 4 años 3 12 15 Educación Infantil 5 años 3 1 1 1 1 11 18 TOTALES 7 1 1 1 1 3 39 53 12 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 13. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 4.1.2.- EDUCAIÓN PRIMARIA El presente curso la plantilla de profesores ha sufrido modificaciones que influyen en la organización del centro. Estos cursos anteriores el centro ha contado con un profesor más, como cupo extraordinario, que venía dado porque el centro estaba incluido en el Modelo de Interculturalidad y cohesión social. Este profesor nos permitía dar una respuesta a la diversidad en Educación primaria de una manera efectiva tanto cuantitativamente como cualitativamente, Tanto es así, que el curso pasado pudimos organizar el grupo de tercero de Educación Primaria, en dos grupos flexibles dadas las diversas problemáticas que había que atender, con una valoración muy positiva tanto por la mayoría de las familias como del profesorado que entraba a dar clase. Esta medida no va a tener continuidad ya que con la plantilla actual a lo único que podemos llegar es que el profesorado que no tenga docencia directa con un grupo, entre a dar algún refuerzo de una forma puntual. En las conclusiones de la memoria de la Unidad de Orientación, se apuntó la posibilidad de que esta medida pudiera llevarse a cabo con otro grupo que también presenta muchas dificultades: 2º EP. Otro aspecto que influirá en la dinámica del centro de forma muy negativa es la supresión de la plaza de la Profesora Técnico de Servicios a la Comunidad. Consideramos que un centro de difícil desempeño debería contar con un profesional de estas características, si no a tiempo completo que sería lo ideal, sí al menos que pudiese acudir algunos días. La labor que han venido desarrollando estos profesionales en el colegio a lo largo de estos cursos ha sido muy bien valorado por todos los profesionales que trabajamos en él. El colegio sigue, como en cursos precedentes, con una gran diversidad entre su alumnado. Este hecho implica el que haya personal especializado en el colegio que atiende otros aspectos que no son los meramente docentes.  El centro sigue contando con un alumno en primero de primaria y con una alumna en tercero con hipoacusia. El curso pasado se incorporó a la plantilla una persona técnico en lenguaje de signos españoles y que este curso permanece con nosotros.  También contamos con un alumno en cuarto con un trastorno generalizado del desarrollo y que, desde su escolarización en este centro, ha tenido un Auxiliar Técnico Educativo, que seguimos manteniendo. El centro siempre se ha caracterizado por tener un alumnado con una gran diversidad:  Alumnado de minorías étnicas.  Alumnado de diferentes países, culturas y religiones.  Alumnado en desventaja socioeconómica.  Alumnado en grave riesgo de exclusión social.  Alumnado con desconocimiento del idioma. 13 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 14. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013  Alumnado con necesidades educativas especiales. Lejos de suponer un elemento diferenciador, el centro ha tomado esta situación de partida en su provecho de tal manera que este hecho se ha convertido en una seña de identidad del Proyecto Educativo del Colegio. Pensamos que la diversidad enriquece y que es un reflejo de la sociedad en la que posteriormente van a desarrollar su vida nuestros alumnos. En el cuadro que a continuación se incluye se pueden ver los diferentes países de procedencia de nuestro alumnado en Educación Primaria PAISES MARRUECOS NICARAGUA ARGENTINA VENEZUELA PARAGUAY COLOMBIA BULGARIA RUMANÍA PAKISTÁN TOTALES ARGELIA BOLIVIA ESPAÑA GRECIA MALI GRUPOS 1º E.P. 1 1 1 2 14 19 2º E.P. 2 1 2 1 1 1 1 16 25 3º E.P. 1 1 1 1 16 20 4º E.P. 2 1 17 20 5º E.P. 1 1 1 11 14 6º E.P. 1 2 2 1 1 1 8 16 TOTALES 6 1 2 3 5 5 2 1 1 2 1 1 2 82 114 Las características de la plantilla de profesores y profesoras del C.E.I.P. San Lucas y María son las siguientes:  Hay cinco profesores especialistas en Educación Primaria: dos de ellos además compaginan esta labor con un cargo directivo (Dirección y Jefatura de Estudios). Uno de los especialistas en Educación Primaria tiene además la competencia lingüística en lengua francesa para poder atender las necesidades de la sección europea. Esta profesora es tutora de cuarto curso de primaria.  Hay un profesor especialista en Educación Física que además desempeña la labor de Secretaría.  Hay una profesora especialista en música, compartida con el C.E.I.P. Ciudad de Aquisgrán, en el que tiene su cabecera  Hay una profesora de Audición y Lenguaje, compartida con el C.E.I.P. La Candelaria y que tiene como centro cabecera San Lucas y María 14 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 15. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013  Hay dos profesoras especialistas en Filología Inglesa, que además son tutoras de dos cursos de Educación Primaria, en segundo y en quinto. La tutora de segundo imparte inglés en todo infantil y en el primer ciclo de Educación Primaria, y la tutora de quinto lo hace en el segundo y tercer ciclo de Educación Primaria.  Hay un profesor de Educación Primaria con la con competencia lingüística en lengua francesa que está a media jornada y cubre el cupo extraordinario recogido en el compromiso singular firmado entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y el centro.  Contamos también con dos profesoras de religión compartidas con otros centros de la localidad  Una de ellas compartida con el C.E.I.P. Fábrica de Armas, que imparte clase en primero y sexto de Educación Primaria.  La segunda profesora, compartida con el C.E.I.P. Europa y con el C.E.I.P. Ciudad de Nara, y que imparte clase en el resto de niveles.  En cuanto a la atención a la diversidad, tenemos: una profesora de Pedagogía Terapéutica a tiempo completo en el centro y una Orientadora, compartida con el C.E.I.P. Ciudad de Aquisgrán. Falta AL Además, por las características de algunos alumnos que están escolarizados en nuestro centro el colegio cuenta con los siguientes especialistas  Una Auxiliar técnico Educativo (A.T.E.), que se encarga de un alumno con trastorno generalizado del Desarrollo (en 4º EP).  Una Técnico Especialista en Lenguaje de Signos Españoles (T.E.L.S.E.), que se encarga de atender a los dos alumnos con hipoacusia severa (uno en primero y otra en tercero).  Una auxiliar de conversación en lengua francesa que acude al colegio los martes y los jueves y que está compartida con el otro centro de la ciudad que tiene una sección europea en francés (el I.E.S. Sefarad). L a composición de unidades del centro quedaría del siguiente modo:  Tres unidades de Educación Infantil.  Seis unidades de Educación Infantil. La plantilla del centro para el presente curso se queda como sigue: ESPECIALIDAD NÚMERO DE PROFESORES Educación Infantil 3 5 (1 con competencia lingüística en francés) Educación Primaria ½ (con competencia lingüística en francés) Filología Inglesa 2 15 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 16. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 ESPECIALIDAD NÚMERO DE PROFESORES Educación Física 1 Audición y Lenguaje 1 (compartida). Pedagogía Terapéutica 1 Música 1 (compartida). Religión 2 (compartidas). Orientadora 1 (compartida). Auxiliar de conversación 1 (compartida) El día 1 de octubre se incorporó al colegio el auxiliar de conversación en lengua francesa que, como centro con una sección europea, tenemos como un recurso extraordinario en el colegio. Este curso ha disminuido su horario de permanencia en el centro, pasando de 12 horas a 6 horas (el centro ha creído conveniente que desarrolle su trabajo en las sesiones de Plástica). También, y desde cursos anteriores, mantenemos contactos con la Fundación Ortega y Gasset para que pueda acudir alumnado de esta fundación a hacer prácticas en nuestro colegio y que nuestro alumnado pueda beneficiarse en escuchar y hablar con personas nativas en lengua inglesa 4.2.- ADSCRIPCIÓN DEL PROFESORADO. Para la adscripción del profesorado a las respectivas tutorías, se han tenido en cuenta los siguientes criterios. a) La profesora de Educación Infantil de 5 años sigue con su grupo después de haber estado con ellos en Educación Infantil de 4 años. b) Al quedar sin tutora el curso de Educación Infantil de 4 años se asignó esa tutoría a la profesora que el curso pasado realizó las labores de Apoyo en Educación Infantil ya que conocía bastante bien ese grupo. c) La profesora que el curso pasado acabó ciclo con el alumnado de Educación Infantil de 5 años, ha pasado a ocuparse de la tutoría de 3 años. d) En cuanto a Educación Primaria, al no haber ningún profesor o profesora que continuase ciclo, se han seguido los criterios establecidos por la Consejería de Educación a través de la orden de Organización y funcionamiento de los centros de Educación Infantil y Primaria (Orden de 2/07/2012) y las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento de centro. 16 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 17. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 De acuerdo con los anteriores criterios, se han establecido los siguientes Equipos de Ciclo, tutorías y especialidades: 17 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 18. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013  Dª LOURDES MARTÍN GUTIÉRREZ. (TUTORA DE EI 3 AÑOS). EDUCACIÓN INFANTIL  Dª ROSARIO LÓPEZ RUIZ. (TUTORA DE EI 4 AÑOS).  Dª ANA MARÍA GARCÍA HUERTA. (TUTORA DE E.I. 5 AÑOS)  Dª ANA MARÍA GONZÁLEZ GARCÍA (TUTORA DE 1º DE E.P.)  D. SANTIAGO GUZMÁN MERCHÁN (TUTOR DE 3º DE E.P.))  Dª ANA MARÍA MATAMALA ORTEGA (TUTORA DE 4º DE E.P.) ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA  D. ALEJANDR ALONSO TEMPORAL (TUTOR DE 6º DE E.P.) Yo le quitaría de aquí ya está en francés  D. ÁLVARO CIRUJANO PORRECA.  D. LUIS DÍEZ LÓPEZ EDUCACIÓN  Dª. MARÍA TERESA ALCÁZAR ROBLES (TUTORA DE 5º DE E.P.) PRIMARIA FILOLOGÍA INGLESA  Dª. MONTSERRAT LEÓN MARTÍNEZ (TUTORA DE 2º DE E.P.) EDUCACIÓN FÍSICA  D. LUIS MIGUEL DE LOS REYES RODRÍGUEZ EDUCACIÓN MUSICAL  Dª MARÍA DEL ROSARIO LOZANO ARAGÓN.  Dª MARÍA DEL CARMEN GARCÍA-ASENJO HURTADO RELIGIÓN  Dª MARÍA DEL CARMEN PÉREZ PÉREZ.  Dª ANA MARÍA MATAMALA ORTEGA (TUTORA DE 4º E.P.) FILOLOGÍA FRANCESA  D. ALEJANDRO REDONDO TEMPORAL (TUTOR DE 6º A) ORIENTADORA  Dª ELENA CABEZA SÁNCHEZ PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA  Dª. MARÍA DE LOS ÁNGELES FERRERAS CUADRADO ORIENTACIÓN Y AUDICIÓN Y LENGUAJE  Dª. AURORA RODRÍGUEZ CARABIAS APOYO AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO  Dª MARÍA OLIVA CANO ATÉCNICO EN LENGUAJE DE SIGNOS  Dª EVA LAO VARGAS ESPAÑOLES DIRECTOR  D. LUIS DÍEZ LÓPEZ EQUIPO JEFE DE ESTUDIOS  D. ÁLVARO CIRUJANO PORRECA 18 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 19. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 DIRECTIVO SECRETARIO  D. LUIS MIGUEL DE LOS REYES RODRÍGUEZ 19 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 20. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 4.3.- ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO El C.E.I.P. San Lucas y María es un centro de línea uno. No sería posible desdoblar cursos ya que no hay espacios suficientes en el centro. En cursos anteriores se han llevado a cabo medidas encaminadas a facilitar la atención al alumnado y el trabajo del profesorado en aquellos grupos más complicados por la diversidad del alumnado que estába escolarizado en ellos. Se ha trabajado con grupos flexibles en algunas áreas (sobre todo lengua, matemáticas, conocimiento del medio e idiomas) aprovechando un pequeño espacio del que disponemos en el centro. Este curso por las características de la plantilla de profesores no es imposible llevar a cabo esta organización, por lo que se atenderá a los grupos de forma diferente. Como en los últimos cursos, y sobre todo a partir del curso pasado, el alumnado ha disminuido al iniciarse el curso escolar. Nuestro centro se surte, en un porcentaje bastante alto de alumnado inmigrante que, dada la situación económica del país, ha tenido que regresar a sus países de origen. Otro factor que ha influido negativamente has sido la ausencia de transporte escolar: había alumnado que venía de otras zonas de la ciudad y que, aunque sus familias estaban contentas con la atención que se les venía dando, han decidido matricular a sus hijos e hijas en otros centros más cercanos a sus domicilios. En este momento el centro cuenta con un total de 167 alumnos En la tabla de debajo podemos encontrar la progresión del alumnado en los últimos años, desde que este equipo directivo se hizo cargo de la dirección del colegio. Nº ALUMNOS/AS ETAPA CURSO 06-07 07-08 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 3 AÑOS 16 16 22 20 16 17 20 E. INFANTIL 4 AÑOS 14 17 21 23 22 17 15 5 AÑOS 14 13 20 22 22 20 18 PRIMERO 21 17 16 20 21 23 18 SEGUNDO 19 22 17 20 25 23 25 E. TERCERO 18 19 24 15 17 21 20 PRIMARIA CUARTO 21 20 22 27 19 16 19 QUINTO 16 16 20 19 24 17 14 SEXTO 18 18 25 16 22 25 15 TOTAL ALUMNADO 157 158 187 182 188 179 164 MATRICULADO La distribución del alumnado para el curso 2012 – 2013 según los grupos y la atención educativa que necesitan quedaría del siguiente modo: 20 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 21. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 Nº ALUMNOS/AS ETAPA CURSO ACNEAES ALUMNADO ACNEES OTROS E. INFANTIL 3 AÑOS 20 1 5 E. INFANTIL 4 AÑOS 15 0 5 E. INFANTIL 5 AÑOS 18 0 6 E. PRIMARIA PRIMERO 18 2 3 E. PRIMARIA SEGUNDO 25 1 5 E. PRIMARIA TERCERO 20 1 3 E. PRIMARIA CUARTO 19 3 5 E. PRIMARIA QUINTO 14 2 3 E. PRIMARIA SEXTO 15 1 4 TOTAL ALUMNADO 11 39 164 MATRICULADO 50 4.4.- HORARIOS. 4.4.1.- HORARIO GENERAL DEL CENTRO Nuestro centro es un colegio de jornada continuada donde todas las actividades lectivas se desarrollan por las mañanas en horario de 9:00 a 14:00 horas, y las actividades extracurriculares quedan para la tarde en horario de 15:30 a 17:30.  Horario de apertura del centro - El horario de apertura del centro de lunes a jueves es de 8:00 a 17:30. - Los viernes no hay actividades extracurriculares, por lo tanto el centro permanecerá abierto de 8:00 a 16:00, hora en la que termina el horario del comedor.  Horario lectivo del alumnado - De lunes a viernes de 9:00 a 14:00  Horario de actividades extracurriculares: las actividades extracurriculares se desarrollan de lunes a jueves y están impartidas por monitores contratados por el A.M.P.A. - Primera actividad extracurricular: de 15:30 a 16:30. - Segunda actividad extracurricular: de 16:30 a 17:30. Durante los meses de septiembre y junio el horario lectivo será de jornada única comenzando a las 9:00 y terminando a las 13:00. 21 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 22. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013  Horario de los servicios complementarios: A día de hoy el centro cuenta sólo con un servicio complementario que es el comedor escolar, con una disminución muy considerable del curso pasado a este. El curso pasado contábamos con 74 usuarios y este año contamos con 26. - Comedor: Después de la jornada escolar, de 14:00 horas a 16:00 horas. En junio y septiembre de 13:00 a 15:00 horas. 4.4.2.- HORARIO DEL PROFESORADO. El horario general del profesorado de lunes a viernes será de 9:00 a 14:00 horas. Las restantes cuatro horas semanales de obligada permanencia en el centro quedarán del siguiente modo:  Los martes, miércoles y jueves de 8:00 a 9:00, en las que se realizarán las siguientes funciones - Martes: reuniones de ciclo, interciclos, Comisión de Coordinación Pedagógica, Claustros, del Equipo de la Sección Europea, y cualquier reunión que pueda surgir. - Miércoles: hora de atención a las familias. - Jueves: una hora de trabajo individual del profesorado en el que preferentemente se trabajará en la elaboración de documentos del centro y material didáctico. También será el día que desde el Equipo de Orientación se convoque a los tutores y especialistas para tratar la respuesta a la diversidad. Si en algún momento se decidiese organizar alguna actividad de formación, aprovecharíamos este periodo para llevarla a cabo ya que todos los componentes del claustro se encuentran en el centro.  Los lunes, el profesorado tendrá que acudir de 8:00 a 9:00 de la mañana, aunque sí ha realizado alguna actividad con el alumnado o las familias fuera del horario lectivo, o ha participado en alguna sesión del consejo escolar o cualquier otra actividad organizada por el colegio fuera de dicho horario, le será descontada de esta hora complementaria. 4.4.3.- HORARIO DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS El día establecido para las reuniones individuales de padres/madres con los respectivos tutores y especialistas son los miércoles de 8:00 a 9:00. Por las características especiales de la ciudad en la que la mayoría de la población trabaja en el sector servicios y en la administración, este horario es el que más beneficia a las familias. Si en cualquier momento se viese la necesidad de flexibilizar este horario, el profesorado no pondrá ningún inconveniente en acomodarse a las necesidades de las familias. No obstante se intentará, en la medida de lo posible respetar el día y hora señalado en esta programación. 22 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 23. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 4.4.4.- HORARIO DE SECRETARÍA El horario de la secretaría del centro para la resolución de los aspectos de carácter administrativo es el siguiente:  De lunes a viernes de 9:00 a 10:00 horas 4.4.5.- HORARIO DE DIRECCIÓN El Director del centro tendrá una hora diaria de atención a padres que será:  De lunes a jueves de 9:00 a 10:00.  Los viernes de 13:00 a 14:00. Además dispone de una hora de tutoría de padres que, como el resto del profesorado es los miércoles de 8:00 a 9:00. En este periodo se atenderá preferentemente a asuntos relacionados con las áreas que imparte el director. No obstante, si no hubiese ninguna consulta este tiempo, si procede, se dedicará a resolver asuntos relacionados con la dirección del centro. Siempre tendrán preferencia aquellas familias que hayan solicitado cita de forma previa. 4.4.6.- HORARIO EXTRAORDINARIO Cuando alguna asociación legalmente constituida quiera realizar alguna actividad de carácter educativo, dedicada a alumnado en edad escolar o no, deberá solicitar tanto a los Servicios Periféricos de la Consejería de Educación como a la dirección del centro el permiso correspondiente para utilizar la instalación (gimnasio, Aula Althia, aulas, etc) que considere necesaria, teniendo en cuenta que la actividad se realizará fuera del horario lectivo y bajo la responsabilidad de la persona o entidad que lo hubiera solicitado. Para ello deberá firmar un compromiso que está recogido en las normas de convivencia del centro. Durante el presente curso, en el centro, se imparten actividades extraescolares por parte de la Asociación de Padres y Madres en una franja horaria que va de las 15:30 a las 17:30 de lunes a jueves. Una vez acabado el horario lectivo, las instalaciones se podrán ceder a otras entidades que lo soliciten. Hasta el momento se ha solicitado las instalaciones del colegio para el desarrollo de las actividades de esgrima (Club Esgrima San Lucas), pilates y un curso de lengua árabe para niños organizado por la Escuela de Traductores de Toledo y el Ayuntamiento. 4.4.7.- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS Para la elaboración de los horarios se han tenido en cuenta los criterios que posteriormente se detallan. En algunos casos ha sido imposible llevarlos a cabo, pero nos han 23 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 24. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 servido como marco de referencia. Los horarios se ajustan a lo establecido en la orden de Organización y funcionamiento de los centros de Educación Infantil y Primaria. 4.4.7.1.- EN CUANTO AL ALUMNADO a. Cumplir mínimos y máximos reflejados en el Anexo III de la Orden del 12 de junio de 2007. b. Iniciar la elaboración de los horarios por el profesorado itinerante y compartido: religión, profesora de música, etc. c. Establecer igualmente al principio los horarios del profesorado especialistas y a la vez tutores que imparten en el mismo o distinto ciclo: profesorado de francés e inglés. d. Se considera fundamental que en las áreas de Lengua y Matemáticas el horario se ciña a los máximos permitidos. e. Iniciar la elaboración de los horarios de PT y AL por el grupo de 4º de E.P. y de 2º de E.P. por el gran número de alumnado con necesidades educativas especiales. f. En la distribución del horario de artística, las sesiones de música procurarán ser de una hora completa en los cursos que finalizan ciclo. g. La distribución de la carga horaria del área de religión en el segundo y tercer ciclo se realiza de forma global computando los tiempos por ciclo, por eso en un curso del ciclo se dan dos horas y en el otro una única hora. Segundo Ciclo de 3º de E.P. 2 sesiones de 1 hora Educación Primaria 4º de E.P. 1 sesión de una hora Tercer Ciclo de Educación 5º de E.P. 1 sesión de una hora Primaria 6º de E.P. 2 sesiones de 1 hora Total 3 horas en cada uno de los ciclos h. Horas de religión:  Infantil (1,5 horas/semana en cada curso)  1º y 2º (2 sesiones de 45 min en cada curso)  3º y 6º (2 sesiones de 1 hora en cada curso)  4º y 5º (1 sesión de 1 hora en cada curso) i. Horario de francés en infantil: una hora en una sesión por curso. j. Tener en cuenta cómo van quedando las sesiones de plástica en francés para la elaboración del horario de la auxiliar de conversación francesa. Máximo de seis horas semanales ya que está compartida con el I.E.S. Sefarad. 24 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 25. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 k. No coincidir especialidades en Educación Infantil de 3 y 4 años. Que no haya más de un especialista el mismo día. l. Con respecto a los horarios de las tutorías de los alumnos:  Lengua y Matemáticas a primeras horas de la mañana.  No coincidir ningún grupo en Educación Física para poder utilizar el gimnasio.  Procurar distribuir las especialidades de cada curso de forma homogénea a lo largo de la semana. No siempre se podrá hacer, ya que, por ejemplo, todos los cursos tendrán su religión y la música los martes y jueves que es cuando acude el profesorado al centro (casos de 2º, 3º, 4º, 5º). La coincidencia de profesorado itinerante y compartido en los mismos días de la semana hace que sea en esos días cuando los grupos acumulen el mayor número de especialidades en la jornada lectiva. 4.4.7.2.- EN CUANTO AL PROFESORADO a) Horario de Secretaría: preferentemente a primera hora. b) Cada profesor tendrá 25 horas lectivas como máximo. c) El profesorado completará el horario asumiendo otras funciones como: encargado de comedor, Biblioteca, coordinadores de ciclo, coordinador de la sección europea, encargado de las TIC, Coordinador con el Centro Regional de Formación y responsable de Nuevas Tecnologías, responsable de mediación y valores, encargado de gratuidad, encargado en riesgos laborales, etc. d) Será prioritario completar horario con Refuerzos Educativos en aquellos cursos que no tengan, o tengan menos atención del profesorado de apoyo, PT y AL. e) Las cargas horarias de alguno/a, impiden que puedan asumir otras funciones. f) Disponer de horas de coordinación para:  Los profesores de la sección europea.  Tutores del mismo ciclo.  Las dos profesoras de inglés.  Equipo de Orientación y Apoyo (donde a ser posible que esté presente la auxiliar técnico educativa)  Responsables de Biblioteca. 4.5.- SERVICIOS COMPLEMEMTARIOS. Nuestro centro solamente cuenta con el servicio de comedor escolar ya que no hay usuarios suficientes para que se ponga en marcha el Aula Matinal. El número de usuarios que a inicio de curso tiene el comedor escolar es de 26, al límite del tope mínimo de usuarios exigidos por la Consejería de Educación. 25 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 26. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 4.5.1.- COMEDOR ESCOLAR. El comedor escolar comienza una vez acabada la jornada escolar, a las 14:00 horas. En estos momentos hay una encargada de comedor y otra persona que colabora en dicho servicio. El funcionamiento del mismo es en régimen de catering y la empresa encargada de suministrar la comida es SERUNION. Aunque el espacio destinado al comedor escolar es muy pequeño, hay sitio suficiente para que todo el alumnado que hace uso del mismo coma en un único turno de comida. Por parte del profesorado, el encargado del comedor es D. Luis Miguel de los Reyes Rodríguez. 5.- CONSEJO ESCOLAR. El Consejo Escolar del C.E.I.P. San Lucas y María de Toledo está compuesto por los siguientes representantes:  Cinco representantes de las familias.  Cinco representantes del profesorado.  Un representante del alumnado del centro (un alumno del tercer ciclo).  Un representante del Ayuntamiento  El jefe de estudios.  El secretario.  El director. Es objetivo prioritario de este Consejo Escolar y, por consiguiente de este equipo directivo, llevar a la práctica todos los acuerdos que en él se aprueben. Cuando, por la premura de las decisiones que hayan de tomarse, no haya posibilidad de que se reúnan todos los miembros del Consejo Escolar, su presidente convocará a la Comisión Permanente del mismo, aunque con posterioridad estos asuntos serán tratados en la siguiente reunión de este órgano. Es muy complicado reunir a los miembros de las distintas comisiones, además de las preceptivas del propio Consejo Escolar. No obstante, si surgiesen temas relacionados con los asuntos de los que se ocupan estas comisiones, se tratará que todos los miembros acudan a estas reuniones y convocatorias. 5.1.- OBJETIVOS Además de las funciones que este órgano asume y que vienen recogidas en el Reglamento Orgánico de Centros, nos marcamos como objetivos para el presente curso: a) Marcar las directrices y hacer las propuestas necesarias para la consecución de los objetivos específicos del centro para el presente curso. b) Promover y mejorar las relaciones con otras instituciones para la adecuación del centro en el menor tiempo posible. 26 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 27. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 c) Servir de modelo de convivencia donde se reflejen las buenas relaciones y la cooperación entre los miembros de la comunidad educativa d) Analizar los resultados escolares del alumnado y hacer propuestas para mejorar los mismos. e) Aprobar los documentos programáticos y las modificaciones que se produzcan en los mismos f) Difundir, entre todos los sectores de la comunicad educativa, todos los documentos elaborados en el colegio. g) Erigirse en portavoz del centro ante cualquier organismo oficial. Además de las funciones que este órgano asume y que vienen recogidas en el Reglamento Orgánico de Centros, nos marcamos como objetivos para el presente curso: h) Marcar las directrices y hacer las propuestas necesarias para la consecución de los objetivos específicos del centro para el presente curso. i) Promover y mejorar las relaciones con otras instituciones para la adecuación del centro en el menor tiempo posible. j) Servir de modelo de convivencia donde se reflejen las buenas relaciones y la cooperación entre los miembros de la comunidad educativa k) Analizar los resultados escolares del alumnado y hacer propuestas para mejorar los mismos. l) Aprobar los documentos programáticos y las modificaciones que se produzcan en los mismos m) Difundir, entre todos los sectores de la comunicad educativa, todos los documentos elaborados en el colegio. n) Erigirse en portavoz del centro ante cualquier organismo oficial. ESTA REPETIDO 5.2.- TEMPORALIZACIÓN. a) Al iniciarse el curso escolar. En la misma se tratarán, entre otros, los siguientes temas.  Aprobar la Programación General Anual y proponer los aspectos que considere para la correcta marcha del centro.  Aprobar el Programa de Actividades Extracurriculares. b) A mediados del primer trimestre  Como este curso hay que renovar el Consejo Escolar, se convocará una sesión extraordinaria de constitución del Consejo Escolar del Centro para los próximos dos años. 27 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 28. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 c) Al iniciarse el segundo trimestre. En el que se tratarán los siguientes aspectos entre otros que puedan surgir.  Aprobar las cuentas del año anterior.  Evaluar el seguimiento de la Programación General Anual y el desarrollo de los objetivos marcados.  Analizar la marcha del centro durante el primer trimestre. d) A mediados del segundo trimestre. En el que se tratarían, entre otros los siguientes asuntos:  Aprobar el presupuesto del año en curso e) Al principio del tercer trimestre  Evaluar el seguimiento de la Programación General Anual y el desarrollo de los objetivos marcados.  Analizar la marcha del centro durante el segundo trimestre f) Al finalizar el curso. En el que se tratarán los siguientes aspectos entre otros que puedan surgir.  Aprobar la memoria final del curso.  Elaborar las propuestas de mejora para el siguiente curso.  Aprobar los documentos programáticos que han sido elaborados durante el curso, O LAS MODIFICACIONES Y/O AMPLAICIONES DE ALGUNO DE ELLOS. En todas las reuniones del Consejo Escolar se tendrán en cuenta las propuestas enviadas por los distintos sectores de la Comunidad Educativa y se hará todo lo posible porque los acuerdos allí tomados trasciendan y sean conocidos por los mismos. 6.- CLAUSTRO DE PROFESORES. 6.1.- OBJETIVOS PARA EL CURSO 2012 – 2013. El Claustro de Profesores del C.E.I.P. San Lucas y María se plantea como objetivos generales para el presente curso escolar los que a continuación se enumeran. Estos objetivos no suponen un marco estático en el que encuadrarse. Permaneceremos abiertos a cualquier propuesta que surja de cualquiera de los sectores de la comunidad educativa, principalmente del sector del profesorado, para enriquecer la vida del centro a) Asumir y llevar a cabo las propuestas pedagógicas establecidas en la Comisión de Coordinación Pedagógica para la mejora del rendimiento escolar. b) Coordinar las funciones referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de alumnos. c) Participar aportando todos los aspectos docentes a la Programación General Anual. 28 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 29. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 d) Formular propuestas dirigidas al Equipo Directivo. e) Analizar y valorar los resultados de la evaluación del alumnado y de los procesos de evaluación llevados a cabo por las instituciones educativas (evaluación interna, evaluación de diagnóstico). f) Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios g) Proponer, coordinar y desarrollar las actividades complementarias de forma que estén en consonancia con las programaciones didácticas del centro. h) Orientar e informar a las familias de la evolución de sus hijos. i) Potenciar el contacto con las familias e implicarlas en la educación de sus hijos. 6.2.- TEMPORALIZACIÓN. El Claustro de profesores de este centro mantendrá a lo largo del curso, como mínimo, las cinco convocatorias ordinarias que marca la ley. No obstante, y dado que el centro tiene menos de doce unidades, la Comisión de Coordinación Pedagógica estará compuesta por todos los miembros del mismo, con lo que las reuniones, en las que estará presente todo el claustro, serán bastante frecuentes (una al mes). El Claustro de Profesores, como órgano de gobierno colegiado, se reunirá obligatoriamente y en las fechas aproximadas que proponemos a continuación: a) Primera Convocatoria. Al iniciarse el curso con los siguientes puntos a tratar:  Organización de principio de curso.  Adscripción de tutorías.  Distribución de espacios.  Necesidades de material  Objetivos del centro para el curso 2012 -2013  Normas de funcionamiento del centro  Propuesta de actividades complementarias.  Calendario de REUNIONES . b) Segunda Convocatoria. A finales del mes de octubre.  Lectura, últimas aportaciones e información al claustro de Programación General Anual. c) Tercera Convocatoria  Claustro extraordinario para la elección de los miembros al Consejo Escolar del centro d) Cuarta Convocatoria. Al iniciarse el segundo trimestre.  Analizar y valorar los resultados de la primera evaluación. 29 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 30. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013  Seguimiento de la Programación General Anual.  Temas propuestos por el profesorado del centro y aquellos que puedan surgir por la marcha del curso. e) Quinta convocatoria. Al iniciarse el tercer trimestre.  Analizar y valorar los resultados de la segunda evaluación.  Aportaciones de cara al final de curso  Seguimiento de la Programación General Anual. f) Sexta Convocatoria. Al finalizar el curso y en el que se tratarán los siguientes temas.  Analizar y valorar la evaluación final del curso.  Propuestas de mejora para el curso siguiente.  Aprobación de la memoria final de curso.  Valoración de los nuevos documentos elaborados durante el curso y su aprobación. Se convocarán reuniones extraordinarias del Claustro de Profesores cuando lo crea conveniente el Equipo Directivo o cuando así lo solicite al menos un tercio de los componentes del mismo. 7.- COMISIÓN DE COORDIANCIÓN PEDAGÓGICA. Al contar nuestro centro con menos de doce unidades, las funciones de la Comisión de Coordinación Pedagógica quedan pues asumidas por todo el Claustro de Profesores que, como marca la legislación vigente, se reunirá una vez al mes. Además de las competencias recogidas en el artículo 44 del Reglamento Orgánico de Centros, para el presente curso se plantea los siguientes objetivos. 7.1.- OBJETIVOS. Para el curso 2012 – 2013 los objetivos planteados y que serán tratados en el ámbito de la Comisión de Coordinación Pedagógica son los siguientes. No obstante, esta programación queda abierta a cualquier otro temas que pudiera surgir a lo largo del curso. a) Determinar el calendario de la Comisión de Coordinación Pedagógica. b) Determinar el calendario anual de los Equipos de Ciclo. c) Participar en la organización de la Atención a la Diversidad y proponer mediadas que mejoren el desarrollo del alumnado con problemas de aprendizaje y conducta. d) Revisar el Plan de Atención a la Diversidad, Orientación y Tutoría e) Revisar y actualizar del P.E.C. teniendo en cuenta las nuevas aportaciones que recoge la Legislación vigente. f) Precisar las normas de actuación para transmitir a los padres en cuanto a la colaboración y coordinación en la educación de sus hijos. 30 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 31. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 g) Asesorar y participar en el Plan de Evaluación Interna del Centro. h) Coordinar la revisión, actualización y la evaluación de las Programaciones Didácticas del centro. i) Interpretar y hacer propuestas de mejora con los resultados de la evaluación de diagnóstico. j) Participar y hacer las propuestas de mejora oportunas en el proceso de la evaluación interna de centro en los ámbitos y dimensiones que vayan a ser evaluados. k) Organizar el calendario de las actividades complementarias a nivel de centro y de otras actividades que puedan surgir en las que esté implicado la totalidad del alumnado del centro. 7.2.- TEMPORALIZACIÓN. El calendario de reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica queda recogido en la siguiente tabla. MESES DÍAS Septiembre 18 Octubre 18 Noviembre 20 Diciembre 4 Enero 31 Febrero 26 Marzo - Abril 30 Mayo 28 Junio 11 8.- EQUIPOS DE CICLO. 8.1.- EQUIPOS El Equipo de Orientación tiene reservada una hora en horario lectivo los martes para celebrar sus reuniones. Cualquier miembro de este Equipo puede ser requerido por algunos de los otros equipos si así lo demandan sus miembros y, si se estima oportuno, cualquier profesor del claustro de profesores puede ser requerido por la Unidad de Orientación. 31 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 32. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 Los componentes de cada uno de los equipos de ciclo, así como los Coordinadores de los mismos quedan recogidos en el cuadro que a continuación se detalla. Los coordinadores de cada uno de ellos están marcados en negrita. CICLO CURSO MAESTRO/A Educación Infantil 3 años Lourdes Martín Gutiérrez EDUCACIÓN Educación Infantil 4 años Rosario López Ruiz INFANTIL Educación Infantil 5 años Ana María García Huerta PRIMER CICLO DE 1º de Educación Primaria Ana María González García EDUCACIÓN 2º de Educación Primaria Montserrat León Martínez PRIMARIA Música María del Rosario Lozano Aragón SEGUNDO CICLO DE 3º de Educación Primaria Santiago Guzmán Merchán EDUCACIÓN 4º de Educación Primaria Ana María Matamala Ortega PRIMARIA Religión María del Carmen Pérez Pérez 5º de Educación Primaria Teresa Alcázar Robles TERCER CICLO DE 6º de Educación Primaria Alejandro Redondo Temporal EDUCACIÓN PRIMARIA María del Carmen García Asenjo Religión Hurtado Orientadora Elena Cabeza Sánchez EQUIPO DE María de los Ángeles Ferreras ORIENTACIÓN Y Pedagogía Terapéutica Cuadrado APOYO Audición y Lenguaje Aurora Rodríguez Carabias 8.2.- TEMPORALIZACIÓN Los equipos de Ciclo se reunirán los martes, en horario de obligada permanencia en el centro (de 8:00 a 9:00 horas), quedando el calendario de reuniones como se indica en la tabla. También, si así se requiere, podrán reunirse los lunes y los jueves de 8:00 a 9:00 horas Como indica la legislación vigente el segundo ciclo de Educación Infantil y el Primer Ciclo de Educación Primaria podrán mantener reuniones CONJUNTAS cuando consideren oportuno con el fin de coordinar el paso del alumnado de Educación Infantil a Educación Primaria. MESES DÍAS Septiembre 25 Octubre 30 Noviembre 27 Diciembre - Enero 22 32 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 33. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 MESES DÍAS Febrero 5 Marzo 5 Abril 23 Mayo 14 Junio 4 9.- ACCIÓN TUTORIAL. Además de las tres reuniones generales en cada una de las tutorías, el centro programa una reunión general con todos los padres y madres de nuestro colegio para explicarles temas organizativos y de convivencia a nivel de CENTRO. Los temas tratados en esa reunión que se celebró el pasado día 2 de octubre de 2012 en el Auditorio del Conservatoria Jacinto Guerrero, son los siguientes:  Presentación de todo el profesorado que trabaja en el C.E.I.P. San Lucas y María.  Normas de funcionamiento interno.  Tramitación de documentos y horarios de Secretaría y Dirección.  Servicios complementarios: normas de comportamiento, horarios, etc  Horarios del centro  Uso de la agenda escolar.  Difusión de la página web de colegio. Además de esta reunión con las familias, se llevó a cabo otra en el patio del colegio en la que se recordó al alumnado las normas de funcionamiento más importantes que están recogidas en las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del Centro. Esta reunión tuvo lugar el día 11 de septiembre de 2012. Los cursos pasados detectamos una serie de problemas en los que se ha venido trabajando para mejorar la asistencia de las familias a las reuniones generales, así como la asistencia a las citaciones que hace el profesorado a nivel individual. Los problemas de los que hablamos pueden resumirse en los siguientes:  Una escasa asistencia a las reuniones generales de las tutorías. La asistencia es más reducida en los cursos superiores.  Hay una mayor asistencia en las primeras reuniones del curso que en las del segundo trimestre.  En las reuniones generales de padres y madres en las que se convocas todo el colegio, la asistencia es muy reducida, no llegando al 50% de las familias. Siempre se han hecho en horario de tarde, a las 18:00 horas, hora que nos parece prudencial y adecuada a una reunión de este tipo.  Hay que convocar en numerosas ocasiones a las familias para que acudan a entrevistarse con el profesorado que les convoca. 33 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 34. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013  Solicitan entrevistas a iniciativa propia aquellas familias cuyos hijos no presentan ningún problema de aprendizaje o de conducta. También solicitan entrevistas familias preocupadas por que (CUANDO SUS HIJOS) sus hijos cuando han tenido problemas puntuales como riñas, insultos o alguna diferencia con algún profesor o profesora.  Hay familias que aprovechan cualquier momento para proporcionarse una tutoría familiar a las entradas y salidas del alumnado. 9.1.- OBJETIVOS Teniendo en cuenta estas conclusiones, nos planteamos una serie de objetivos para el presente curso. Sabemos QUE poner remedio a estas observaciones es una tarea complicada ya que algunos de ellos se dan también en otros centros educativos, nos obstante intentaremos trabajar para que las tutorías sean enriquecedoras y que las familias acudan a ellos de una manera regular y normalizada. Nos planteamos como objetivos de la acción tutorial para el curso 2012 – 2013 los que se detallan más abajo. a) Establecer un calendario de reuniones en las que no solamente se informe a las familias de la dinámica de cada tutoría, sino de otros temas de interés relacionados con la vida escolar o con alguna actividad que se vaya a desarrollar en el colegio. b) Realizar reuniones generales al inicio de curso y cada vez que surjan temas de especial interés para todos los miembros de la comunidad educativa. c) Mantener contactos regulares con aquellos padres y madres de alumnos que presenten dificultades derivadas de la relación con sus compañeros y con el profesorado para colaborar en la educación de sus hijos. d) Realizar, si fuese posible, actividades dirigidas a las familias y que tengan como objetivo darles las herramientas necesarias para que puedan ser coprotagonistas en la formación de sus hijos e hijas. e) Preparar nuestro alumnado para realizar una transición adecuada de una etapa a otra, tanto dentro de nuestro centro como en el paso a la Educación Secundaria Obligatoria. Además de estos objetivos dirigidos principalmente a las familias la acción tutorial con el alumnado se centrará en alcanzar los siguientes: a) Dirigir las tareas de orientación de su grupo de alumnos. b) Informar a los padres y madres de los objetivos que el alumnado ha de alcanzar a lo largo del curso c) Coordinar el proceso de evaluación de su grupo. d) Atender a cada alumno de manera individualizada. e) Facilitar al alumnado la integración en su grupo y en el centro. f) Encauzar y dinamizar las inquietudes del alumnado. g) Informar a los padres y madres y al profesorado de todo lo que concierna al alumnado en relación con las actividades docentes y rendimiento académico. 34 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 35. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 h) Controlar e informar periódicamente de los casos de absentismo detectados. i) Convocar al profesorado que imparte clase en su tutoría a las reuniones de evaluación. j) Ser cauce de información entre las familias y el equipo docente que imparte clase en su tutoría. 9.2.- TEMPORALIZACIÓN Cada tutor convocará a todos los padres y madres a una reunión trimestral en los días señalados en la tabla que a continuación se detalla en la que se informará sobre todo lo que tenga relación con los objetivos de los cursos y la marcha general del grupo clase. Estas reuniones se convocarán en horario de tarde para que puedan acudir tanto el padre como la madre. El tutor recibirá a los padres y madres de los alumnos los miércoles de 8:00 a 9:00 horas. No obstante, cualquier profesor o profesora del colegio podrá acordar con las familias otro horario que les pueda resultar más adecuado a sus circunstancias. Los contenidos a tratar en las reuniones generales serán los siguientes: TRIMESTRE CONTENIDOS  PRESENTACIÓN: Equipo docente, Equipo Directivo, Unidad Orientación, personal no docente, etc.  HORARIO GENERAL DEL CENTRO.  NORMAS GENERALES:  DE CENTRO: entradas y salidas, asistencia, justificación, protocolo absentismo (incluido en infantil), conductas y valores, recreos, etc. PRIMERO  DE AULA: elaboración y aprobación; rutinas y organización de aula (figura del encargado); horario y materiales necesarios; aspectos específicos de cada nivel; etc.  COMUNICACIÓN- COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS: horario de atención a padres y madres, sistema de citación, sistema de comunicación (agenda), autorizaciones, etc.  OTRAS INFORMACIONES: Sección Europea, biblioteca, servicio de comedor y aula matinal, AMPA, colaboración con otras instituciones, etc.  VALORACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE: todo lo que ha funcionado bien, lo que hay que mejorar, etc. SEGUNDO  ASPECTOS ESPECÍFICOS DE CADA NIVEL.  TRABAJO DE TUTORÍA.  VALORACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE.  ASPECTOS ESPECÍFICOS DE CADA NIVEL. TERCERO  EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO.  PROPUESTAS DE CARA AL VERANO. 35 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 36. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 9.3.- CALENDARIO DE LAS REUNIONES GENERALES DE PADRES Y MADRES SEGUNDO CURSO PRIMER TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE TRIMESTRE E.I. 3 AÑOS 5 – SEPTIEMBRE - 2012 31 – ENERO - 2013 6 – JUNIO - 2013 E.I. 4 AÑOS 19 – SEPTIEMBRE - 2012 31 – ENERO - 2013 6 – JUNIO - 2013 E.I. 5 AÑOS 19 – SEPTIEMBRE - 2012 31 – ENERO - 2013 6 – JUNIO - 2013 Reunión general 1º E. PRIMARIA de principio de 9 – OCTUBRE - 2012 10 – ABRIL - 2013 26 – JUNIO - 2013 curso el 2 de octubre de 2012 en el Salón de 2º E. PRIMARIA 9 – OCTUBRE - 2012 10 – ABRIL - 2013 26 – JUNIO - 2013 Actos del Conservatorio de Muisca Jacinto 3º E. PRIMARIA Guerrero de 8 – OCTUBRE - 2012 4 – FEBRERO - 2013 26 – JUNIO - 2013 Toledo 4º E. PRIMARIA 8 – OCTUBRE - 2012 4 – FEBRERO - 2013 26 – JUNIO - 2013 5º E. PRIMARIA 8 – OCTUBRE - 2012 14 – ENERO - 2013 15 – ABRIL - 2013 6º E. PRIMARIA 8 – OCTUBRE - 2012 14 – ENERO - 2013 15 – ABRIL - 2013 10.- PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 10.1.- SALIDAS PROGRAMADAS POR TRIMESTRES PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE  Salida a la Plaza de Zocodover en Navidades  Paseo por las Calles del Casco EDUCACIÓN para llevar la carta a los  Museo del Prado Antiguo de Toledo. INFANTIL Reyes Magos  Museo Sefardí y Casa del  Escuela de Artes y Oficios de Greco. Toledo PRIMER CICLO DE  Conciertos Didácticos  Salida al Parque de Tráfico de EDUCACIÓN  Conoce tu biblioteca. organizados por el Toledo Ayuntamiento PRIMARIA 36 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 37. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE SEGUNDO CICLO  Salida al Museo del Ejercito de Toledo.  Salida al Parque de Tráfico de DE EDUCACIÓN  Visita al Museo Sefardí  Salida para visitar los Toledo PRIMARIA Belenes de la ciudad. TERCER CICLO DE  Conciertos Didácticos. EDUCACIÓN  Toledo para niños.  Teatro en Inglés.  Feria del Libro.  Conocemos nuestro Río. PRIMARIA  Salidas incluidas dentro de la Semana Cultural INTERCICLOS  Actividades Solicitadas al Ayuntamiento de Toledo dentro del Programa “Toledo Educa”.  Día de San Lucas 18 de octubre  Visita a la Catedral, Sto. Tomé y Sinagogas, para 2º y 3º ciclo (trimestre 3º)  Ofrenda floral del Corpus Christi (Todos los ciclos) RELIGIÓN  Visita Convento de San Pablo, para ciclo 1º, en trimestre 1º.  Salida Parroquia de San Justo, para 4º, 5º y 6º, en el 2º trimestre  Jornadas de convivencia con los centros que tienen secciones Europeas en lengua francesa de la SECCIÓN EUROPEA provincia. 10.2.- OTRAS ACTIVIDADES. Otras actividades complementarias que el centro intentará llevar a cabo a lo largo del curso, y que tienen que ver con fechas concretas del calendario son las siguientes. OTRAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE NO IMPLICAN SALIDAS DEL ALUMNADO DEL CENTRO CICLO ACTIVIDAD  DÍA DE SAN LUCAS  Semana del Miedo  Fiesta de Navidad Educación Infantil  Carnavales  Semana del libro  Semana Cultural  Final de curso  Día de San Lucas. Primer Ciclo de  Fiestas de Navidad Educación Primaria  Semana Cultural.  Día de San Lucas. Segundo Ciclo de  Día de La paz Educación Primaria  Día del libro.  Semana Cultural. 37 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 38. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 OTRAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE NO IMPLICAN SALIDAS DEL ALUMNADO DEL CENTRO CICLO ACTIVIDAD  Día del Libro. Tercer Ciclo de  Día de San Lucas. Educación Primaria  Día de la Paz.  Talleres de Educación en Valores con la O.N.G. Un mundo de Colores Interciclos  Talleres de “Un Mundo de Colores”  M.P.D.L. (Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad)  Actividades de intercambio de Sección Europea correspondencia. Si a lo largo del curso surgiese algún acontecimiento o alguna idea por la que merezca la pena modificar este plan de actividades complementarias, estudiaríamos la posibilidad de llevarla a cabo, siempre contando con el consenso del Claustro de Profesores y, si así se requiere, con la aprobación del Consejo Escolar y el permiso del Servicio de Inspección. Otras entidades de carácter educativo o social que han trabajado con nosotros en los últimos años y que, esperamos sigan trabajando este curso también son las siguientes:  Universidad de Castilla la Mancha.  Universidad Autónoma de Madrid.  Cruz Roja Española.  Caritas Diocesana.  Intermediacción. 11.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES. La Asociación de padres y madres del C.E.I.P. San Lucas y María de Toledo, ha organizado para el presente curso escolar el programa de actividades extracurriculares que a continuación se detalla. ACTIVIDAD SESIONES Escuela de Fútbol Sala Martes y jueves de 15:30 a 17:00 Play English (para niños de 4 a Lunes y miércoles de 15:30 a 17:00 8 años) Música para niños (Educación Viernes de 15:30 a 17:00 Infantil y Primer Ciclo) Laboratorio de Creación Miércoles de 15:30 a 17:00 38 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 39. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 ACTIVIDAD SESIONES Taller de Literatura Infantil Lunes de 15:30 a 17:00 “Hagamos un cuento” A lo largo del curso podrán programarse actividades puntuales dirigidas tanto hacia el alumnado como a los padres y madres del centro y que tendrán una duración limitada en el tiempo. El A.M.P.A. también estará abierta a cualquier necesidad que pueda surgir a lo largo del curso escolar. 39 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 40. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 12.- ESTADO DEL PRESUPUESTO DEL CENTRO A 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 RECURSOS: SALDO TIPOS DE RECURSOS S. Inicial + % FINAL CONCEPTOS GASTOS Ingresos (01/09/2012) GASTOS DE 5.854,20 € 422 A 4.011,20 € 68.51 1.843,00 € RECURSOS FUNCIONAMIENTO DE LA JCCM, CONCEPTO 229 COMEDOR 174,90 423 A- C 33.787,65 € -59.096,48 € -25.308,83 € ESCOLAR RECURSOS -2.741,71 € DISTINTOS 423 A (487) GRATUIDAD 1.099,89 € 349,27 -3.841,60 € AL 229 TOTALES 40.741,74 € -58.926,88 € 144,63 -26.207,54 € 40 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 41. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 GASTOS PENDIENTES A 01/09/2012: PROGRAMA PROVEEDOR CANTIDADES PENDIENTES 423 AC SERUNIÓN S.A. 31.985’80 423 A (487) LIBRERÍAS 2.835,30 TOTAL 34.821,10 € 13.- EVALUACIÓN INTERNA ÁMBITOS DIMENSIONES SUBDIMENSAIONES  Medidas para la atención 1.-Procesos de enseñanza Desarrollo del Currículo a la diversidad aprendizaje 1.b) Resultados escolares del alumnado 2.- Organización y Las medidas de prevención de Riesgos laborales y el Plan funcionamiento de evacuación de centro 3.- Evaluación de 3.a) Desarrollo de las pruebas. diagnóstico 3.b) Resultados del alumnado evaluado 4.- Procesos de innovación Sección Europea 41 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 42. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 14.- ANEXOS 14.1.- ANEXO I: PLAN DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO. PLAN DE TRABAJO DEL PROFESORADO CURSO 2012-2013 DOCUMENTOS A DOCUMENTOS DE QUIÉN CUÁNDO COORDINA ELABORAR REFERENCIA Revisión y ampliación del Proyecto SUPERVISIÓN PROYECTO Todo el profesorado Anual Equipo Directivo anterior ( Puntos establecidos en la EDUCATIVO normativa) Equipo Directivo con aportaciones del Ámbitos y dimensiones que se EVALUACIÓN INTERNA Trimestre 3º Equipo Directivo Claustro establezcan, incluido secc. europea REVISIÓN PLAN DE ACCIÓN Unidad de Orientación- Tutores y Unidad de Orientación Todo el curso Revisión del Plan anterior TUTORIAL Coordinadores- Equipo Directivo Trimestre 1º (y revisiones En base a objetivos, contenidos y PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL Tutores y profesores de apoyo trimestrales) Unidad de Orientación criterios del ciclo PROGRAMACIÓN Equipo Directivo con aportaciones del GENERAL Claustro Septiembre- Octubre Equipo Directivo Puntos establecidos en la normativa ANUAL SUPERVISIÓN CRITERIOS EVA, Unidad de Orientación- Equipo CALIFICACIÓN, PROMOCIÓN, Equipos de Ciclo Todo el curso Programaciones Didácticas de Ciclo Directivo MÍNIMOS ELABORACIÓN PRUEBAS Modelos existentes en el centro y INICIALES DE ÁREAS POR Tutores 1ª y 2ª semana septiembre Unidad de Orientación material nuevo del profesorado y de NIVELES las editoriales Revisión y ampliación del Plan PLAN DE Unidad de Orientación y Apoyo Octubre Unidad de Orientación y Apoyo anterior ( Puntos establecidos en la ORIENTACIN normativa) 42 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 43. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 14.2.- ANEXO II: PROGRAMACIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO 14.2.1.- INTRODUCCIÓN El Equipo de orientación y apoyo es la estructura de coordinación docente que en nuestro centro es la responsable de asesorar al profesorado en la planificación, desarrollo y evaluación de las actuaciones de orientación y la respuesta a la diversidad del centro y de Ilevar a cabo las actuaciones de atención específica y apoyo especializado. El Equipo de Orientación y Apoyo de nuestro centro está formado por: - Dª. Elena Cabeza Sánchez, Orientadora, especialista en Psicología y Pedagogía. Itinerante y compartida con otro centro de la localidad - Dª. Mª Ángeles Ferreras Cuadrado:, Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica. A tiempo completo en el centro. - Dª. Aurora Rodríguez Carabias Maestra especialista en Audición y Lenguaje. Itinerante y Compartida con otro centro de la localidad. - Dª. Mª Oliva Cano, Auxiliar Técnico Educativo (ATE). - Dª Eva Lao Vargas, Técnico de Lenguaje de Signos (TELSE) La coordinación del equipo será ejercida por la responsable de orientación. La coordinación se llevará a cabo los martes en la 3ª hora, de forma semanal. 14.2.2.- INTERVENCIÓN DIRECTA DE LOS ESPECIALISTAS DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO: a) Alumnado de Apoyo en Pedagogía terapéutica:  1º curso de EP: - 1 alumna ACNEAE por NEE asociadas a TRASTORNO GRAVE DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN: Retraso grave del lenguaje expresivo y comprensivo y Desfase curricular significativo.  3º curso de EP: - 1 alumna ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES de tipo SENSORIAL asociadas a DISCAPACIDAD AUDITIVA: Hipoacusia Neurosensorial Bilateral profunda con Implante coclear en 3º curso de E. Primaria  4º curso: - 1 alumno ACNEAE por NEE asociadas a Discapacidad Psíquica, y Desventaja sociofamiliar. - 1 alumno ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES asociadas a TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA en 4º curso de E. Primaria - 1 alumno ACNEAE por NEE asociadas a Discapacidad Psíquica, desventaja sociofamiliar y problemas comportamentales  5º curso: - 1 alumna ACNEAE por Condiciones Personales y de Historia Escolar, Minoría étnica, y desfase curricular acusado - 1 alumna ACNEAE por Integración tardía en el sistema educativo español. Desconocimiento de castellano. Desescolarización y grave desfase curricular - 1 alumno ACNEAE por NEE asociadas a Discapacidad Psíquica  6º curso: - 1 alumna ACNEAE por NEE asociadas a Discapacidad Psíquica, Minoría étnica y desventaja social y familiar. 43 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 44. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 - 1 alumna ACNEAE por Condiciones Personales y de Historia Escolar. Minoría étnica. Desfase curricular grave y Absentismo. b) Alumnado de apoyo en Audición y lenguaje  EI 3 años: - 1 alumno ACNEAE por NEE asociadas a Trastorno grave del Lenguaje y la comunicación por Retraso moderado del lenguaje  EI 5 años: - 1 alumno ACNEAE por NEE asociadas a Trastorno Grave del Lenguaje por Retraso del Lenguaje. - 1 alumno ACNEAE por NEE asociadas a Trastorno Grave del Lenguaje y la comunicación por Disglosia Palatina y retraso en el lenguaje.  1º curso de EP: - 1 alumna ACNEAE por NEE asociadas a TRASTORNO GRAVE DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN: Retraso grave del lenguaje expresivo y comprensivo - 1 alumno ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES de tipo SENSORIAL asociadas a DISCAPACIDAD AUDITIVA: Hipoacusia Neurosensorial Bilateral profunda con Implante coclear en 1º curso de E. Primaria  2º curso de EP: - 1 alumna ACNEAE por NEE asociadas a Trastorno grave del Lenguaje y la comunicación. Retraso Grave del Lenguaje  3º curso de EP: - 1 alumna ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES de tipo SENSORIAL asociadas a DISCAPACIDAD AUDITIVA: Hipoacusia Neurosensorial Bilateral profunda con Implante coclear en 3º curso de E. Primaria  4º curso: - 1 alumno ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES asociadas a TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA en 4º curso de E. Primaria  5º curso: - 1 alumno ACNEAE por NEE asociadas a TRASTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN: Disfemia Secundaria tónico clónica c) Alumnado de intervención de la ATE: - 1 alumno ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES asociadas a TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA en 4º curso de E. Primaria d) Alumnado de intervención de la TELSE: - 1 alumno ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES de tipo SENSORIAL asociadas a DISCAPACIDAD AUDITIVA: Hipoacusia Neurosensorial Bilateral profunda con Implante coclear en 1º curso de E. Primaria - 1 alumna ACNEAE por NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES de tipo SENSORIAL asociadas a DISCAPACIDAD AUDITIVA: Hipoacusia Neurosensorial Bilateral profunda con Implante coclear en 3º curso de E. Primaria 14.2.3.- PROGRAMACIÓN DE ACTUACIONES DEL EOA La respuesta a la diversidad del alumnado se regirá por los principios de Normalización e Inclusión escolar. Estos principios tienen como referente el Proyecto Educativo (PE) del centro y se instrumentalizarán desde el EOA a través del apoyo y asesoramiento a profesorado, alumnado y familias a través de ocho líneas de actuación prioritarias: 44 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 45. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 1. ACCIÓN TUTORÍAL ACTUACIONES DIRIGIDO MOMENTO RESPONSABLES A lo largo del Colaboración y asesoramiento psicopedagógico y sociofamiliar a las Tutoría E.O.A curso tutorías, en los ciclos Familias Tutoría Quincenal Tutoría, Equipo Directivo Difusión y seguimiento del Plan de Prevención del Absentismo A lo largo del familias Orientadora Escolar. curso Alumnado Tutoría Tutoría, A lo largo del Difusión del Plan de Acogida para nuevo alumnado. familias Orientadora curso Alumnado Orientadora y Asesoramiento para el periodo de adaptación para el alumnado de 1º trimestre y Coordinadora de Familias E. Infantil. 3º trimestre E.I. Tutoría Orientadora Asesoramiento para facilitar el paso y adaptación de EI a EP y de EP Tutoría Coordinadora de a ESO. Coordinación de la información del Alumnado, sobre todo en Familias 3º trimestre EI aquellos que cambian de Etapa. Alumnado Coord. de 1º ciclo Tutor de 6º curso 2. RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO ACTUACIONES DIRIGIDO MOMENTO RESPONSABLES Claustro Asesoramiento respecto a las medidas generales, ordinarias A lo largo del CCP Alumnado y extraordinarias de atención a la diversidad. curso Orientadora E. Directivo Asesoramiento en la identificación de alumnado ACNEAE y alumnado con dificultades de diversa índole y revisión de Tutoría A lo largo del EOA informes y en su caso dictámenes (ACNEE) y seguimiento de Alumnado curso este alumnado. Elaboración de listados. Tutora de Asesoramiento y desarrollo del Programa de Prevención de Tercer Orientadora EI 5 años dificultades en el Alumnado de 5 años trimestre Alumnado Colaboración con las Tutorías y profesorado de apoyo en la EOA elaboración, seguimiento y evaluación de los PTIs y en su 1º trimestre Jefe de Estudios Tutoría caso de las adaptaciones de currículo o acceso Trimestral Claustro Tutoría Trimestral, EOA Asesoramiento respecto a las decisiones de promoción y Otros principalmente Jefe de Estudios escolarización de ACNEAEs. profesores 3º trimestre Tutoría Familias A lo largo del E.O.A. Asesoramiento y orientaciones a las familias de ACNEAEs Tutoría curso Profesorado Alumnado Colaboración en la correcta definición del alumnado según Jefatura de A lo largo del Orientadora los criterios del Programa Delphos estudios curso J. estudios Asesoramiento en la adquisición y/o elaboración de EOA A lo largo del materiales adaptados. Tutoría ( Orientadora, PT, AL) curso Establecer vías de trabajo con las familias de los ACNEAES de Familias A lo largo del EOA cara a generalizar las actuaciones puestas en práctica en el Alumnado curso Tutoría 45 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 46. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 colegio. 3. ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL ACTUACIONES DIRIGIDO MOMENTO RESPONSABLES Alumnado A lo largo del Asesoramiento y actuaciones dirigidas a la incorporación al IESO: de 6º curso, pero Orientadora y sesiones con Alumnado, entrega de trípticos, charlas entrevistas Familias principalmente Tutora de 6º con familias, dinámicas de grupo con el alumando, elaboración de Tutor de 6º en el Equipo Directivo informes finales… curso 2º trimestre Alumnado Orientadora ( en Coordinación de actividades facilitadoras para el proceso de Tutor de 6º 3º trimestre colaboración con transición EP-ESO curso el IES) A lo largo del Asesoramiento sobre Hábitos de estudio y técnicas de estudio en Alumnado curso EOA todos los ciclos, especialmente en el 3º ciclo Tutoría A demanda Asesoramiento y/o Intervención directa con Alumnado en el aula A lo largo del de 6º curso para llevar sesiones concretas de dinámica de grupos Alumnado curso Orientadora dirigidas al autoconocimiento, conocimiento de su entorno Tutoría A demanda académico y posteriormente profesional 4. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ACTUACIONES DIRIGIDO MOMENTO RESPONSABLES Asesorar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje: metodología, A demanda recursos didácticos, adquisición de materiales y recursos Claustro A lo largo del EOA específicos, nuevas tecnologías, organización de centro, aulas… CCP curso aportando criterios psicopedagógicos Establecer vías para facilitar la información relevante al EOA, de las Coordinadores de conclusiones de las reuniones de ciclos que afecten a las actuaciones Ciclos A lo largo del ciclo de estos/as profesionales. Tutoría curso CCP EOA Consensuar con el Equipo docente, las líneas de Orientación y 1º Trimestre EOA respuesta a la Diversidad precisando el grado y modo de aplicación Claustro A lo largo del Equipo Directivo curso 46 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 47. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 5. PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA Y LA COLABORACIÓN ACTUACIONES DIRIGIDO MOMENTO RESPONSABLES Contribuir a un adecuado clima de convivencia en el centro, la Claustro A lo largo del prevención de conflictos, y la resolución pacífica de los mismos CCP Orientadora curso asesorando en el uso de metodologías que fomenten la convivencia. Tutoría Colaboración y asesoramiento en la elaboración y puesta en Equipo práctica y cumplimiento de las Normas de Convivencia organización Directivo Primer y funcionamiento de centro y normas de aula para este curso Claustro Orientadora trimestre CCP Tutoría Impulsar la participación y el fomento de la convivencia a través de Toda la A lo largo del programas y actividades en el centro y aulas y con otros centros de comunidad Orientadora curso la zona. Educativa Asesoramiento y apoyo a la Comisión de Convivencia Comisión Orientadora de A demanda Convivencia Asesoramiento y colaboración en el establecimiento y evaluación Claustro A lo largo del de los Planes de acogida del centro ( para Alumnado, familias, CCP Orientadora curso profesorado..) Elaborar propuestas de mejora de la participación y la convivencia Familias A lo largo del Orientadora de las familias AMPA curso Tutoría 6. RELACIONES CON EL ENTORNO ACTUACIONES DIRIGIDO A MOMENTO RESPONSABLES Coordinación con los responsables de Atención a la Diversidad de Servicios de Cuando se Orientadora la Delegación de Educación, del CEP y/o Servicio de Inspección asesoramiento requiera Educativa ( y otros) Externo Coordinación con otros Equipos de Orientación o Departamentos de Orientación para llevar a cabo programas conjuntos o solicitar EOAs y DOs A demanda EOA información o materiales específicos, en el caso de necesitarlo Coordinación específica con el Departamento de Orientación del Orientadora 2º y 3º Orientadora IES Sefarad dentro del programa de incorporación al IES EOA Trimestre O. del IES Colaboración con las asociaciones “APANDAPT”, y Cruz Roja EOA Toledo y otras que surjan con el fin de coordinar la atención a los Tutoría A lo largo del Orientadora Alumnado que lo precisen. Alumnado curso Coordinación con los servicios sanitarios EOA (centro de Salud de Sillería, USMIJ y Servicios de Mediación Cuando se Tutoría EOA Intercultural en el ámbito sanitario) requiera Alumnado EOA A lo largo del Coordinación con el Centro Base de BS Tutoría EOA curso Alumnado Orientadora, Tutoría Coordinación con el Programa “Alevín” de la Policía Local de Cuando se PTSC Familias Toledo requiera Jefatura de Alumnado Estudios 47 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 48. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 6. RELACIONES CON EL ENTORNO ACTUACIONES DIRIGIDO A MOMENTO RESPONSABLES Coordinación con los C.A.I. de procedencia del alumnado de Cuando se Tutoras de EI EOA Educación Infantil. requiera Coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento (PLIS, EOA EOA PIF) y con otros organismos con el fin de llevar a cabo programas Tutoría A lo largo del orientadora conjuntos con familias que lo necesiten por diferentes motivos. Alumnado curso Coordinación con CEE ·San Juan de Dios” APACE y el CEE Ciudad EOA de Toledo para asesoramiento y respuesta educativa a los Tutoría Trimestral EOA Alumnado que lo requieren Alumnado 7. INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN ACTUACIONES DIRIGIDO MOMENTO RESPONSABLES Asesoramiento e Impulso sobre programas de innovación que Claustro A lo largo del Orientadora puedan ser llevados a cabo en el centro E. Directivo curso PTSC Elaboración de materiales de asesoramiento psicopedagógico, Claustro A lo largo del socioeducativo y materiales de apoyo (trípticos, programas, póster EOA CCP curso informativos para familias) Claustro A lo largo del Colaborar en la detección de necesidades de formación EOA EOA curso Participar en los grupos de trabajo o seminarios de formación que A lo largo del EOA EOA sean de interés para el EOA curso 8. EVALUACIÓN ACTUACIONES DIRIGIDO MOMENTO RESPONSABLES Colaboración y asesoramiento para el desarrollo del Plan de Equipo 1º y 3º Evaluación Interna del centro y su plasmación (reflejo) en la Orientadora Directivo trimestre PGA y las conclusiones de la memoria Final Colaboración y asesoramiento en los procesos de evaluación Equipo Trimestral Orientadora externa Directivo E. Directivo Colaboración en el desarrollo de la evaluación de los procesos CCP Trimestral Orientadora de enseñanza-aprendizaje Tutoría Asesoramiento en el establecimiento de procesos de CCP Trimestral evaluación, criterios evaluación e indicadores y decisiones de EOA Tutoría 3º trimestre promoción de Alumnado, especialmente de ACNEAEs. 48 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo
  • 49. PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2012- 2013 14.3.- ANEXO III: PERIODO DE ADAPTACIÓN DE E. INFANTIL 3 AÑOS. Tal y como dicta la ley, la incorporación de los niños, de tres años, al centro se realizará de forma flexible y progresiva. Para facilitar este proceso, tanto a familias como a niños, se garantiza el intercambio de información con los padres. Se programan dos reuniones generales informativas, una en junio, para así tener información de cómo preparar al niño desde casa durante el verano, y otra en septiembre, para dar a conocer las normas de funcionamiento del centro, conocer a la tutora, recibir el horario de incorporación de los niños, así como las reacciones normales que se puedan plantear…….En esta reunión también se informa del calendario de entrevistas personales que, durante este periodo, se realizarán a los padres para obtener una información más concreta sobre los niños, información relativa a comportamiento, alimentación, sueño, enfermedades, datos familiares, etc. La incorporación del niño al centro, como hemos dicho antes, será de forma gradual, aunque garantizando la acogida de todos ellos desde el comienzo del curso. El grupo se divide en dos (a y b) que durante los dos primeros días asistirán una hora al centro, los tres siguientes una hora y media, los dos siguientes dos horas, los siguientes dos días tres horas, para así comenzar a partir del día 21 con el horario completo. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Día 10 Día 11 Día 12 Día 13 Día 14 Grupo A Grupo B Grupo A Grupo B Grupo A y B 9:30-10.30 9:30-10:30 9:00-10:30 9:00-10:30 10:00-11:30 Grupo B Grupo A Grupo B Grupo A 11:00-12:00 11:00-12:00 11:00-12:30 11:00-12:30 Día 21 Día 17 Día 18 Día 19 Día 20 Grupos A y B Grupos A y B Grupos A y B Grupos A y B Grupos A y B 9:00-13:00 10:00-12:00 10:00-12:00 9:30-12:30 9:30-12:30 Las actividades planteadas en este periodo van encaminadas a facilitar la llegada del niño al centro. Se proponen actividades de conocimiento de los compañeros, del aula, de las profesoras, de la zona de recreo, de aseo, etc. Actividades que le proporcionan al niño unas rutinas diarias de trabajo, haciéndole cada vez más autónomo dentro del colegio. 49 Colegio de Educación Infantil y Primaria San Lucas y María de Toledo