SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Programa PET Padres Eficaz y Técnicamente Preparados
Antecedentes. Es un programa desarrollado por Thomas Gordon. Gordon Opina que el liderazgo es una función o propiedad del grupo y deber ser distribuido entre sus miembros. Los líderes deben crear las condiciones para que todos los miembros del grupo se sientan seguros para comunicar sus ideas y sentimientos. El líder centrado en el grupo debe conducir a la  aceptación  de la comunicación entre los miembros.
Programa PET El Programa PET enseña valiosas técnicas de comunicación para ser puestas en práctica con sus hijos y con personas cuya relación es para ellos importante.
Los conceptos más importantes del Programa PET son: Escuchar activamente. Mensaje Yo declarativo. Mensaje Yo de respuesta. Mensaje Yo preventivo. Mensaje Yo positivo. Mensaje Yo confrontador.
Escuchar Activamente. Es una habilidad que consiste en reflejar por medio de la palabra el sentimiento que el hijo está expresando. Creemos que podemos librarnos de nuestros sentimientos negativos, suprimiéndolos u olvidándonos de ellos o pensando en otras cosas. Descubrimos que después de expresar nuestros sentimientos negativos, estos de desvanecen.  Cuándo nos quejamos como padres de que nuestros hijos no nos escuchan, deberíamos preguntarnos: ¿Escucho yo a mis hijos?
Mensaje Yo declarativo. Es una explicación que damos a otra persona: lo que pienso, siento, creo, necesito, aprecio, me encanta, me molesta. Mis mensajes Yo declarativos permiten a mis hijos conocer como soy verdaderamente, lo que pienso, lo que siento y cuales con mis valores, me muestro congruente y transparente. Los mensajes yo declarativos invitan a intercambiar experiencias y esto ayuda a construir relaciones con fondo y profundidad.
Mensaje Yo de respuesta. En las relaciones Padre-hijo hay con frecuencia situaciones donde el padre no quiere satisfacer el deseo del hijo, por razones de tiempo, dinero, esfuerzo o energía. Tras el deseo del hijo hay normalmente una necesidad también justificada. Los niños aceptan una respuesta NO de los padres si éstos dan a conocer sus necesidades o la razón por la que dicen no.
Estructura: No + La Razón + Decir nuestras necesidades. Mensaje Yo de respuesta.
Mensaje Yo preventivo. Con este mensaje decimos a los demás con anticipación lo que vamos a hacer o necesitar, o lo que tenemos. De esta manera el otro tiene la oportunidad de cooperar con nosotros para que podamos satisfacer nuestras necesidades.
Estructura. Describir lo que uno hará o necesitara + La razón de la necesidad, el porqué. Mensaje Yo preventivo.
Mensaje Yo positivo. Este mensaje fortifica y profundiza la relación, ya que transmiten sentimientos positivos y consecuencias agradables debidos a la conducta del niño, por ejemplo cuando se porta de una manera que es para nosotros muy aceptable, que nos gusta, que nos llena de orgullo, alegría y agradecimiento. Este mensaje hace que el niño se sienta apreciado, reconocido y amado. En este mensaje no se hace un juicio, sólo se concreta a nuestros sentimientos y experiencias.
Expresamos este mensaje cuando queremos decir a nuestro hijo, jefe o pareja que su conducta es inaceptable para nosotros, que nos esta generando un sentimiento negativo y nos impide satisfacer nuestras necesidades. Este mensaje resulta muy útil y eficaz en la modificación de la conducta de nuestro hijo. Mensaje Yo confrontador.
Criterios que debe cumplir el mensaje: A) El mensaje tiene que ser eficaz para provocar un cambio que ayude. B) Debe tener poco riesgo de que disminuya el autoestima del niño. C) Tiene que haber poco riesgo de dañar la relación. D) Debe dar al niño la posibilidad de tener iniciativa y la responsabilidad para resolver problemas. Mensaje Yo confrontador.
Estructura: Describir la conducta del niño. El sentimiento del padre ante esa conducta. El efecto de la conducta en el padre. Ej.  “Me enoja y me preocupa cuando llegas tarde en la noche, porque pienso que algo te sucedió, además no puedo dormir” Mensaje Yo confrontador.
Recuerda que no es fácil ser padre, pero tampoco es imposible.

Más contenido relacionado

PPTX
Antonio damasio
PPT
5. El papel del terapeuta.
PPT
107 coaching ontológico2
PPTX
Psicología cognitiva
PDF
Introducción al Coaching Ontológico
PPTX
Carls rogers
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Fritz perls
Antonio damasio
5. El papel del terapeuta.
107 coaching ontológico2
Psicología cognitiva
Introducción al Coaching Ontológico
Carls rogers
Bases biologicas de la conducta
Fritz perls

Similar a Presentacion programa pet (20)

PPTX
Fortalecer comunicacion
PDF
01afecto_y_comunicacion.pdf
PDF
01afecto_y_comunicacion.pdf
PDF
01afecto y comunicacion
PDF
afecto y comunicacion
PPTX
Educando para la libertad y la responsabilidad
PPTX
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
PDF
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
PPTX
Escuela de padres
PPSX
PPTX
La familia y la escuela
PPTX
Educar con asertividad y su desarrollo social del
PPTX
Educar con asertividad y su desarrollo social del
PPT
Autoestima.ppt
PPS
Autoestima1
PPTX
ESCUELA DE PADRES DE FAMILIA EN SAN ANTONIO
PPS
Autoestima
DOCX
La familia
DOCX
La familia
DOCX
Escuela para padres comunicacion
Fortalecer comunicacion
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto y comunicacion
afecto y comunicacion
Educando para la libertad y la responsabilidad
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Escuela de padres
La familia y la escuela
Educar con asertividad y su desarrollo social del
Educar con asertividad y su desarrollo social del
Autoestima.ppt
Autoestima1
ESCUELA DE PADRES DE FAMILIA EN SAN ANTONIO
Autoestima
La familia
La familia
Escuela para padres comunicacion
Publicidad

Más de Alfredo Terrazas (20)

PPTX
Taller admon del tiempo
PPTX
Bullying o Acoso escolar o Acoso entre iguales
PPTX
Día internacional de la mujer
PPTX
Resolución de problemas matemáticos
PPT
La web 2.0
PPT
Aprender a aprender
PPTX
Taller ser universitario
PPT
2. tu actitud frente a la búsqueda
PPT
Cv para web
PPT
Sexualidad y vision de genero ii
PPT
25 secretos de ventas
PPT
4. ¿cómo hacer su curriculum
PPT
Aprender a aprender
PPT
1. mi primer currículum
PPT
Terapia cortada ala medida
PPT
Frases ericksonianas
PPT
Relacioneshumanas
PPTX
Entrevista de trabajo
PPTX
Curriculum desarrollo-profesional
PPT
Yo psicologico
Taller admon del tiempo
Bullying o Acoso escolar o Acoso entre iguales
Día internacional de la mujer
Resolución de problemas matemáticos
La web 2.0
Aprender a aprender
Taller ser universitario
2. tu actitud frente a la búsqueda
Cv para web
Sexualidad y vision de genero ii
25 secretos de ventas
4. ¿cómo hacer su curriculum
Aprender a aprender
1. mi primer currículum
Terapia cortada ala medida
Frases ericksonianas
Relacioneshumanas
Entrevista de trabajo
Curriculum desarrollo-profesional
Yo psicologico
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Presentacion programa pet

  • 1. Programa PET Padres Eficaz y Técnicamente Preparados
  • 2. Antecedentes. Es un programa desarrollado por Thomas Gordon. Gordon Opina que el liderazgo es una función o propiedad del grupo y deber ser distribuido entre sus miembros. Los líderes deben crear las condiciones para que todos los miembros del grupo se sientan seguros para comunicar sus ideas y sentimientos. El líder centrado en el grupo debe conducir a la aceptación de la comunicación entre los miembros.
  • 3. Programa PET El Programa PET enseña valiosas técnicas de comunicación para ser puestas en práctica con sus hijos y con personas cuya relación es para ellos importante.
  • 4. Los conceptos más importantes del Programa PET son: Escuchar activamente. Mensaje Yo declarativo. Mensaje Yo de respuesta. Mensaje Yo preventivo. Mensaje Yo positivo. Mensaje Yo confrontador.
  • 5. Escuchar Activamente. Es una habilidad que consiste en reflejar por medio de la palabra el sentimiento que el hijo está expresando. Creemos que podemos librarnos de nuestros sentimientos negativos, suprimiéndolos u olvidándonos de ellos o pensando en otras cosas. Descubrimos que después de expresar nuestros sentimientos negativos, estos de desvanecen. Cuándo nos quejamos como padres de que nuestros hijos no nos escuchan, deberíamos preguntarnos: ¿Escucho yo a mis hijos?
  • 6. Mensaje Yo declarativo. Es una explicación que damos a otra persona: lo que pienso, siento, creo, necesito, aprecio, me encanta, me molesta. Mis mensajes Yo declarativos permiten a mis hijos conocer como soy verdaderamente, lo que pienso, lo que siento y cuales con mis valores, me muestro congruente y transparente. Los mensajes yo declarativos invitan a intercambiar experiencias y esto ayuda a construir relaciones con fondo y profundidad.
  • 7. Mensaje Yo de respuesta. En las relaciones Padre-hijo hay con frecuencia situaciones donde el padre no quiere satisfacer el deseo del hijo, por razones de tiempo, dinero, esfuerzo o energía. Tras el deseo del hijo hay normalmente una necesidad también justificada. Los niños aceptan una respuesta NO de los padres si éstos dan a conocer sus necesidades o la razón por la que dicen no.
  • 8. Estructura: No + La Razón + Decir nuestras necesidades. Mensaje Yo de respuesta.
  • 9. Mensaje Yo preventivo. Con este mensaje decimos a los demás con anticipación lo que vamos a hacer o necesitar, o lo que tenemos. De esta manera el otro tiene la oportunidad de cooperar con nosotros para que podamos satisfacer nuestras necesidades.
  • 10. Estructura. Describir lo que uno hará o necesitara + La razón de la necesidad, el porqué. Mensaje Yo preventivo.
  • 11. Mensaje Yo positivo. Este mensaje fortifica y profundiza la relación, ya que transmiten sentimientos positivos y consecuencias agradables debidos a la conducta del niño, por ejemplo cuando se porta de una manera que es para nosotros muy aceptable, que nos gusta, que nos llena de orgullo, alegría y agradecimiento. Este mensaje hace que el niño se sienta apreciado, reconocido y amado. En este mensaje no se hace un juicio, sólo se concreta a nuestros sentimientos y experiencias.
  • 12. Expresamos este mensaje cuando queremos decir a nuestro hijo, jefe o pareja que su conducta es inaceptable para nosotros, que nos esta generando un sentimiento negativo y nos impide satisfacer nuestras necesidades. Este mensaje resulta muy útil y eficaz en la modificación de la conducta de nuestro hijo. Mensaje Yo confrontador.
  • 13. Criterios que debe cumplir el mensaje: A) El mensaje tiene que ser eficaz para provocar un cambio que ayude. B) Debe tener poco riesgo de que disminuya el autoestima del niño. C) Tiene que haber poco riesgo de dañar la relación. D) Debe dar al niño la posibilidad de tener iniciativa y la responsabilidad para resolver problemas. Mensaje Yo confrontador.
  • 14. Estructura: Describir la conducta del niño. El sentimiento del padre ante esa conducta. El efecto de la conducta en el padre. Ej. “Me enoja y me preocupa cuando llegas tarde en la noche, porque pienso que algo te sucedió, además no puedo dormir” Mensaje Yo confrontador.
  • 15. Recuerda que no es fácil ser padre, pero tampoco es imposible.