SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Actividades con Docentes en NTICs Prof. Gustavo Cucuzza -  E.E.M. Nº1 DE 14 Prof. Analía Schavelzon -  E.N.S. Nº1 en Lenguas Vivas Prof. Ana María Te i sseire -  Comercial Nº 34 Prof. Guillermo Lutzky -  R.E.M. y Escuelas ORT
Agenda Guillermo Lutzky: Presentación del Programa Gustavo Cucuzza: ¿Por qué empecé a bloguear?¿Cómo lo aplico? Analía Schavelzon: Aprender y enseñar con Tecnologías de la colaboración Ana María Teisseire: El impacto del uso de weblogs en el aula Guillermo Lutzky:  Escuela 2.0
“ Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Albert Einstein
Declaración de principios La escuela debe redefinirse a partir del acceso a la Sociedad del Conocimiento. Nuestra misión como docentes es correrla de su tradicional rol reproductor e impulsar a los alumnos a un espacio más creativo, horizontal y participativo.
Metas del programa "El valor del producto se halla en la producción.“ Albert Einstein
Metas del Programa Generar actividades vinculadas a las NTICs. Incrementar el nivel de capacitación de docentes.  Crear un espacio propicio para la innovación.  Investigar y desarrollar modelos innovadores para establecer redes de trabajo autónomo.  Impactar, ofreciendo a otros docentes las experiencias de innovación del Programa.
Metodología del programa La REM conformará un grupo de trabajo.  Cada integrante definirá un proyecto, inscripto en su marco institucional y en su disciplina, con un recorrido específico.  Configuración de espacios. Espacio Grupal : pensado para realizar contribuciones correspondientes a los espacios de trabajo y registro del programa. Espacio de Intercambios : donde los integrantes expondrán sus experiencias con sus alumnos y el impacto sobre sus clases.  Espacio de Desarrollo Personal : destinados a entregar elementos específicos para cada docente, en respuesta a necesidades de los integrantes del proyecto.
Etapas Introducción Lanzamiento Recuperación de experiencias anteriores Desarrollo Especificación Desarrollo, soporte, ajuste y documentación (beta permanente) Cierre Integración y registro
Anclas y referencias “ La teoría es asesinada tarde o temprano por la experiencia.” Albert Einstein
Anclas y referencias:  Espacios del programa Blog experiencia:  http://pad-ntics.blogspot.com Blog actividades: http://educacion-2punto0.blogspot.com/ Feevy del programa: http:// www.feevy.com / code /825/ tag / pad -ntics Feevy de alumnos:  http://www.feevy.com/code/825/tag/alumnos
Programa de Actividades con Docentes en NTICs ¿Por qué empecé a bloguear? ¿Cómo lo aplico? Prof. Gustavo Cucuzza  Escuela de Educación Media Nº1 DE 14 "Federico García Lorca"
Internet = sobreinformación Para seleccionar y clasificar Para comunicar y compartir Para enseñar y aprender ¿Por qué  empecé a  bloguear?
¿Cómo uso los blogs? Blogs personales Blogs por materias Blogs institucionales
Blogs personales: Para que sepan www.paraquesepan.blogspot.com Artículos interesantes que quiero difundir. Respuestas a consultas de alumnos y colegas. Tutoriales sobre temas informáticos.
Blogs personales: Recopilación de páginas webs educativas, “etiquetadas por materias” Páginas recomendadas por colegas. Aprendo en la web www.webseducativas.blogspot.com
Algunos comentarios de colegas y alumnos en Aprendo en la web:
Blogs de materias: Consignas Actividades Tutoriales Publicar trabajos de los alumnos: weblogs, investigaciones, páginas webs,  etc… www.tecno32 . blogspot.com   www.labtres.blogspot.com www.infodos.blogspot.com
Blogs institucionales Novedades de la Escuela Walsh:  www.escuelawalsh.blogspot.com Egresados de la Walsh:  www.egresadoswalsh.blogspot.com Información del CENS Nº 2:  www.infocens2.blogspot.com
En “beta” (experimentando): Nuestros alumnos en su gran mayoría tienen su fotolog… … por lo que se me ocurrió que podemos llegar a ellos a través del fotolog de la escuela: www.fotolog.com / escuelawalsh
Fuentes de información Herramientas Web 2.0 Netvibes -  www.netvibes.com   Slideshare -  www.slideshare.net   Del.icio.us -  http://del.icio.us   YouTube –  www.youtube.es   Algunos blogs que leo:  Redes escolares –  www.redesescolares.com.ar   El blog de la REM -  http://buenosaires.gov.ar/blog/educacion   Educ.ar -  http ://portal.educ.ar/debates/eid/webcreatividad   Docencia.es -  http://docencia.es   Mails con el Prof. Guillermo Lutzky (un gurú virtual siempre dispuesto a contestar dudas y aportar soluciones y consejos) Cursos de e-learning (Educ.ar):  “ Nuevas tendencias de aprendizaje en la red – Web 2.0” “ Internet como recurso de innovación docente”
Programa de Actividades con Docentes en NTICs Aprender y enseñar con Tecnologías de la colaboración Prof. Analía Schavelzon  E.N.S. Nº1 en Lenguas Vivas
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº1 “P te   Roque S. Peña” Presenta!!! 2007
Una meta alcanzada:  Aprender y enseñar  con Tecnologías de la colaboración
OBJETIVO GENERAL Fortalecer la labor educativa mediante la adquisición de los conocimientos informáticos que permitan: utilizar herramientas informáticas potentes para el proceso de enseñanza y aprendizaje; reflexionar sobre las posibilidades que ofrecen los entornos virtuales para favorecer la comunicación, el intercambio y la producción de conocimiento. promover  la aplicación innovadora de las TIC en el aula.  OBJETIVOS Aprender y Enseñar  con  Tecnologías de Colaboración
OBJETIVOS ESPECÍFICOS NOS PROPONEMOS Brindar al alumno las herramientas y conocimientos necesarios para que la navegación y búsqueda de información sea una tarea productiva y amena.  Concientizar al alumno que la correcta utilización de los recursos de Internet le permitirán ahorrar tiempo y optimizar su labor. DISEÑO GENERAL Aprender y Enseñar  con  Tecnologías de Colaboración
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Nos proponemos:  QUE EL ALUMNO: Sea capaz de operar eficientemente los recursos y herramientas que le permitan diseñar y utilizar recursos web. Desarrolle destrezas y habilidades personales que le faciliten el dominio de estas  tecnologías para que le permitan enriquecer con nuevas estrategias el proceso de Aprendizaje. Diseñe un sitio Web para la potenciación del proceso de enseñanza y aprendizaje. Interactúe con otros alumnos y docentes mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos.
Uso de TIC Aprender y Enseñar  con  Tecnologías de Colaboración Wiki Weblog Webquest
Uso de TIC Aprender y Enseñar  con  Tecnologías de Colaboración Weblog http://problematicassociales2007.blogspot.com/ http://defendiendoalconsumidor.blogspot.com/ http://elrenacimientoitaliano.blogspot.com/
- Cursos: 3eros años, 3era y 4ta divisiones . La mirada de la cátedra está dirigida a contextualizar estas enfermedades como problemáticas sociales de la Actualidad - Argentina - 2007. No serían analizadas desde el punto de vista de cómo afecta al organismo.  Consigna de trabajo:   Trabajo grupal sobre una problemática social a elección: drogadicción, Sida, alcoholismo, tabaquismo, bulimia y anorexia o Mal de Chagas. 1-   Recorrer sitios sobre la problemática elegida. Algunos están linkeados en la parte inferior de esta página. Si visitan otros recuerden evaluar el sitio según el criterio publicado por  Educ.ar . 2-   Leer el marco legal que corresponde a la adicción/ enfermedad elegida. Ver links. 3-   Buscar noticias periodísticas en Argentina de hoy sobre cada una de ellas. Los medios aparecen a la izquierda de la página. 4-   Armar el blog: Diseñar un weblog eligiendo una plantilla que contenga  Comentarios , insertando imagen y texto, cuyo contenido integrará: Educación Cívica - 2007
La problemática en su generalidad, en qué consiste, datos estadísticos, programas y proyectos gubernamentales o no gubernamentales, información que hayan considerado relevante. Recuerden citar!!! Noticias periodísticas actuales a cerca de la problemática: esto es, por ejemplo: detenciones por narcotráfico, accidente por alcoholismo, espacios habilitados para fumadores y no fumadores, fallecimientos de modelos que sufren bulimia o anorexia, etc. Pueden citar el titular, contar de qué se trata la noticia y luego crear el link para aquel que quiera el informe completo. Relacionar la noticia con el marco legal. Esto es: si detuvieron a narcotraficantes, qué dice la ley al respecto. Choque donde se comprueba el grado de alcoholismo del conductor, qué dice la ley??? Conclusión.  Educación Cívica - 2007
Navegar los weblogs de sus compañeros a fin de localizar aquellos que tengan temáticas similares o aspectos de interés común con su propio blog. Establecer vínculos desde su weblog con aquellos que seleccionaron por afinidad temática. Localizar en Internet otros weblogs que traten sobre temáticas similares con los que estén interesados en leer y compartir experiencias. Agregar 2 vínculos a un weblog externo (que no sea de uno de los compañeros del curso).  ATENCIÓN!!!!  Al seleccionar los blogs, tanto el de tus compañeros como los externos, explica en qué consiste la afinidad con el tuyo. 5-   Enviar los datos de su propio blog (dirección, título, etc.) al docente para su publicación. En clase presencial seguiremos analizando las diferentes leyes, también publicadas, que reglamentan cada una de estas situaciones problemáticas.  Educación Cívica - 2007
Es importante que tengan en cuenta los objetivos que se propuso el Área de Ciencias Sociales, para saber el criterio con el que será evaluado el texto que publican: El conocimiento correcto de los temas.  La comprensión e interpretación de texto.  La claridad de la expresión escrita.  La resolución de situaciones problemáticas dentro del marco legal.  La transferencia de información a situaciones nuevas.  El manejo correcto de la ortografía.  Aplicación del Método científico de investigación.                No se desesperen, si tienen alguna duda los estaré esperando en analias30 @hotmail.com El paso siguiente. una vez publicados los blogs, consistirá en plantear problemas y formular hipótesis para su resolución. Esta etapa la dejaremos para después de las vacaciones de invierno. Educación Cívica - 2007
Ahora publican los estudiantes!!!!                 Juan, Matías y Ariel Agustina,  Lucina , Mateo y Alejandra Rocio  y Alexia Jaqueline  y  Anna Dana,  Jarumi  y  Ludmila Soledad y Cecilia Alan Agostina , Candelaria y  Naiara Nicolas ,  Martin  y Camilo Alexis, Victoria, Franklin y Mariana Gonzalo, Gustavo,  Hernan  y Marco Eugenia,  Mayra  y  Cinthia Sofía, Sofía, Ma. del Mar y Mariana   Macarena, Sergio y Juan Cruz   Educación Cívica - 2007
Consigna de trabajo: Los alumnos de 2do. 2da. y 2do. 4ta. de la E.N.S. Nº1 "Pte. Roque Saenz Peña" armaron blogs con las obras que analizamos en clase sobre el  Renacimiento   artístico italiano. La consigna de trabajo fue: 1-  Armar un blog con el contenido organizado en  tres partes : a)  Presentación: Imagen, autor, nombre de la obra, ubicación espacio- temporal y lugar donde se encuentra en exposición. b)  Características analizadas en clase. c)  Información ampliatoria con las citas correspondientes. Recuerden que no es Copiar y Pegar sino leer para no repetir los datos del punto anterior. 2-  Enviar los datos de su propio blog (dirección, título, etc.) al docente para su publicación.  El Renacimiento italiano
La  Parte II  del trabajo consistirá en: 1-  Navegar los weblogs de sus compañeros a fin de localizar aquellos que tengan temáticas similares o aspectos de interés común con su propio blog. Establecer 2 vínculos desde su weblog con aquellos que seleccionaron por afinidad temática o de autor. 2-  Localizar en Internet otros weblogs que traten sobre temáticas similares con los que estén interesados en leer y compartir experiencias. Agregar vínculos a un weblog externo (que no sea de uno de los compañeros del curso). El Renacimiento italiano
A continuación podrán visitar los  Blogs de los estudiantes . Qué lo disfruten!!!! Luciana , Victoria y Anastasia   Sofía, Ricardo y Tamara Elizabeth, Jacqueline y Lucia   Duilio ,  Agustin  y Florencia   2do. intento   Amorina ,  Jazmin  y  Daiana   Mayara, Ana e  Inti   Federico y Agustina   Giuliana ,  Daiana  y Diana   Guido, Valentín y Alex   Lucía, Carolina y Belén   Gala, Francisco, Soledad y María Eugenia   Adrián y Mateo   Fiorella  y  Yamila   Tamara, Matías y  Nehuen   Esther y Pamela   Marina, Débora y Josefina   Alejandro y Lucas   Hernán y Luciano   El Renacimiento italiano
Programa de Actividades con Docentes en NTICs El impacto del uso de weblogs en el aula Prof. Ana María Teisseire  Comercial Nº 34  “Monseñor Miguel de Andrea”
E l encuentro con REM ,  la propuesta de Escuela 2.0  con el Prof. Lutzky  y su presentación ,   me  permitió :   Tomar conocimiento sobre la posibilidad de trabajar con blogs.    Entender  que el blog es una herramienta accesible y  muy novedosa.    Se requiere  una conexión a Internet en el gabinete de computación.    Sin necesidad  de un aprendizaje previo o la utilización de complejos programas de diseño. Contar  con el soporte virtual necesario por parte de REM para emprender y  concluir la tarea. “ Un weblog es una forma libre de expresión, de creación y de compartir conocimiento" I Encuesta de bloggers y lectores de blogs (2004)
   ¿Qué sabía la mayoría de los chicos?   Propuse  un cambio :  • Además de imágenes  fomentar la escritura  como fuente de pensamiento y expresión de sus ideas. Realizar su blog personal  y en mi caso el blog de la materia. Publicar  opiniones, comentarios, temas y trabajos realizados con los docentes de las distintas materias.
Invitamos a  profesores y alumnos  a realizar sus propios blogs e integrar un proyecto interdisciplinario.  Generar otra  vía de comunicación  a través del  blog  y de los  mails  entre alumnos y educadores. Literatura Historia Biología Proyecto interdisciplinario con  http:// www.tallerpracticadeoficina.blogspot.com /
Blog de la Materia Taller Practica de Oficina http:// tallerpracticadeoficina.blogspot.com /
http:// yuli - pri.blogspot.com /
http:// www.yaniluu.blogspot.com /
http://yavadavadu05. blogspot.com /
Blog de la Prof. de Literatura http:// elfuegodelapalabra.blogspot.com /
Cada ALUMNO en distintos momentos puede ser... EMISOR  CRíTICO GENERADOR DE  INTERCAMBIO GRUPAL IDEAS El  blog   al proceso  de socialización del adolescente.  contribuye   al incremento  de sus posibilidades expresivas. a la  libre expresión  en una sociedad democrática y globalizada.
Programa de Actividades con Docentes en NTICs Escuela 2.0 Prof.  Guillermo Lutzky REM – Escuelas ORT
Sociedad 2.0  – el tercer entorno Las redes on line pueden construir  comunidades virtuales , diferentes de las comunidades físicas,  efectivas a la hora de unir y movilizar .  Es más, lo que observamos es el desarrollo de un híbrido de comunicación en el que se juntan el lugar físico y el ciberlugar.  (Barry Wellman) El tercer entorno es cada vez más importante en el tramado social.  Surgen redes a partir de intereses, valores, afinidades y proyectos.
Anclas de la escuela Los bancos anclaron a los  estudiantes El frente de la sala de clase ancló al  maestro   Los libros de textos anclaron el  contenido   Las calificaciones anclaron la atención de  los alumnos y familias David Warlick  Enseñar lo mismo, cada año, del mismo modo, ancló el concepto de lo que es un maestro
Escuela 2.0  - La organización creadora de conocimiento “…  un estilo de conducta, un modo de actuar en donde  todos son trabajadores del conocimiento  (dirigen y son dueños de la organización)…” “…  Generar nuevo conocimiento no es una actividad especializada de una elite  (I+D, marketing, o planificación estratégica) …”  (Ikujiro Nonaka) Alumnos y docentes, organizados en red, construyen competencias
Escuela 2.0 Un espacio  ubicuo  para:  crear, almacenar y  re-mixar conocimiento comunicar  alumnos, docentes y comunidad,  obtener información de  otras fuentes externas  a la institución,  participar  en proyectos, construir  conocimiento colectivo   Diversas y múltiples acciones transcurren y se potencian simultáneamente
Escuela 2.0: Una aproximación http :// redblogs.ort.edu.ar Red de Blogs del Campus Virtual ORT
"La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa." Albert Einstein
Programa de Actividades con Docentes en NTICs Gustavo Cucuzza -  gustavocucuzza@yahoo.com.ar  Analía Schavelzon -  analia3007@ciudad.com.ar  Ana María Tesseire -  [email_address] Guillermo Lutzky –  [email_address]

Más contenido relacionado

PPT
Recursos TIC para las clases de Ciencias - II
PPT
Tema 3.nuevas tecnologías
DOCX
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
PPT
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
ZIP
Actividades tareaticsmodulo3
PPT
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
PPS
Web 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes sociales
PPT
proyecto de investigacion sobre los Blogs
Recursos TIC para las clases de Ciencias - II
Tema 3.nuevas tecnologías
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
Actividades tareaticsmodulo3
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Web 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes sociales
proyecto de investigacion sobre los Blogs

La actualidad más candente (12)

PDF
Uso educativo_de_los_blogs
PPTX
Innovación educativa raymundo carmona jasso
PPTX
Las redes sociales y taller de informatica
PPT
Prueba Ppt
PPT
Herramientas digitales en línea
ODP
Servicios Web 2.0 y la Educación Virtual
PPT
Conociendo La Web 2
PDF
Los Blog Herramienta Web 2.0
PPTX
Formacion compartel 2014
PDF
Blog aula
PPTX
Proyecto final1
PDF
Blogs paraeducar
Uso educativo_de_los_blogs
Innovación educativa raymundo carmona jasso
Las redes sociales y taller de informatica
Prueba Ppt
Herramientas digitales en línea
Servicios Web 2.0 y la Educación Virtual
Conociendo La Web 2
Los Blog Herramienta Web 2.0
Formacion compartel 2014
Blog aula
Proyecto final1
Blogs paraeducar
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Redondear A La Decena 4 Cifras
PPT
Sessió 4
PDF
Microeconomía
PPS
Jesucristo En El Restaurante
PPS
Patiagost
PPT
I N T E L I G
PDF
Grup 4 aparell nerviós
PPTX
Construcción Mecanismos Gloriana
PPS
Em Escuela Museo Virtual Mag Mm
DOCX
Actividad integradora
PDF
Responsabilidad social odp ii unidad
PDF
TFF2015, Michael Kuhndt, CSCP gGmbH, "Nachhaltigkeit als Businessmodell"
PDF
Binder1
PDF
Inspirer pour convaincre
PPS
Par Abola3 Mujeres
PPTX
SEO: Desafíos y Oportunidades
PPT
Jésus dans ma vie
PDF
Guies per a la transformació de les organitzacions. Maite Darceles
PPT
Open Innovation
PPT
Plan de traballo do Proxecto de Transición Ares
Redondear A La Decena 4 Cifras
Sessió 4
Microeconomía
Jesucristo En El Restaurante
Patiagost
I N T E L I G
Grup 4 aparell nerviós
Construcción Mecanismos Gloriana
Em Escuela Museo Virtual Mag Mm
Actividad integradora
Responsabilidad social odp ii unidad
TFF2015, Michael Kuhndt, CSCP gGmbH, "Nachhaltigkeit als Businessmodell"
Binder1
Inspirer pour convaincre
Par Abola3 Mujeres
SEO: Desafíos y Oportunidades
Jésus dans ma vie
Guies per a la transformació de les organitzacions. Maite Darceles
Open Innovation
Plan de traballo do Proxecto de Transición Ares
Publicidad

Similar a Presentacion Rem 2007 V3 (20)

DOCX
Diseño instrucional web
PPT
S4 tarea4 luori
PPT
Situación de Aprendizaje
DOCX
Redes sociales
PPSX
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
PDF
43 Propuestas 43
PPT
Presentacion del proyecto vih
PPTX
La web educativa 2.0
PPTX
Los aprendizajes colaborativos
PPTX
Los aprendizajes colaborativos
DOCX
Prácticas
PDF
Proyectos transversales investigación
PPSX
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
PPTX
Final redes.rodriguez fabiana
DOCX
Tematicas
DOCX
Objetivos
PPT
Web Blogs Y Edu Blogs
PPTX
Final redes.rodriguez fabiana
PPT
Web 2.0, Blog y Wikis
Diseño instrucional web
S4 tarea4 luori
Situación de Aprendizaje
Redes sociales
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
43 Propuestas 43
Presentacion del proyecto vih
La web educativa 2.0
Los aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativos
Prácticas
Proyectos transversales investigación
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
Final redes.rodriguez fabiana
Tematicas
Objetivos
Web Blogs Y Edu Blogs
Final redes.rodriguez fabiana
Web 2.0, Blog y Wikis

Más de Ramiro Nahuel Pol (20)

PDF
Google analytics - TV Pública - 2011 Enero
PDF
Tuquito Gnu/Linux - UNTREF
PDF
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 10
PDF
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 09
PDF
Google analytics TV Pública - 2010 septiembre
PDF
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 08
PDF
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 07
PDF
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 06
PDF
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 05
PDF
Google analytics TV Pública - 2010 agosto
PDF
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 04
PDF
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 03
PDF
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 02
PDF
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 01
PDF
Tuquito en las Classmate
PDF
Redes Sociales y Web 2.0
PPT
Portal Ciudad - Capital simbólico
PPT
Estrategias de Comunicación y Citymarketing
PPT
Y Ahora Qué
PPT
Ii Jornada Ri
Google analytics - TV Pública - 2011 Enero
Tuquito Gnu/Linux - UNTREF
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 10
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 09
Google analytics TV Pública - 2010 septiembre
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 08
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 07
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 06
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 05
Google analytics TV Pública - 2010 agosto
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 04
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 03
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 02
UDESA 2010 - Educación y Tecnología - Ciencias de la Educación - Taller 01
Tuquito en las Classmate
Redes Sociales y Web 2.0
Portal Ciudad - Capital simbólico
Estrategias de Comunicación y Citymarketing
Y Ahora Qué
Ii Jornada Ri

Último (20)

PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
clase auditoria informatica 2025.........
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1

Presentacion Rem 2007 V3

  • 1. Programa de Actividades con Docentes en NTICs Prof. Gustavo Cucuzza - E.E.M. Nº1 DE 14 Prof. Analía Schavelzon - E.N.S. Nº1 en Lenguas Vivas Prof. Ana María Te i sseire - Comercial Nº 34 Prof. Guillermo Lutzky - R.E.M. y Escuelas ORT
  • 2. Agenda Guillermo Lutzky: Presentación del Programa Gustavo Cucuzza: ¿Por qué empecé a bloguear?¿Cómo lo aplico? Analía Schavelzon: Aprender y enseñar con Tecnologías de la colaboración Ana María Teisseire: El impacto del uso de weblogs en el aula Guillermo Lutzky: Escuela 2.0
  • 3. “ Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Albert Einstein
  • 4. Declaración de principios La escuela debe redefinirse a partir del acceso a la Sociedad del Conocimiento. Nuestra misión como docentes es correrla de su tradicional rol reproductor e impulsar a los alumnos a un espacio más creativo, horizontal y participativo.
  • 5. Metas del programa "El valor del producto se halla en la producción.“ Albert Einstein
  • 6. Metas del Programa Generar actividades vinculadas a las NTICs. Incrementar el nivel de capacitación de docentes. Crear un espacio propicio para la innovación. Investigar y desarrollar modelos innovadores para establecer redes de trabajo autónomo. Impactar, ofreciendo a otros docentes las experiencias de innovación del Programa.
  • 7. Metodología del programa La REM conformará un grupo de trabajo. Cada integrante definirá un proyecto, inscripto en su marco institucional y en su disciplina, con un recorrido específico. Configuración de espacios. Espacio Grupal : pensado para realizar contribuciones correspondientes a los espacios de trabajo y registro del programa. Espacio de Intercambios : donde los integrantes expondrán sus experiencias con sus alumnos y el impacto sobre sus clases. Espacio de Desarrollo Personal : destinados a entregar elementos específicos para cada docente, en respuesta a necesidades de los integrantes del proyecto.
  • 8. Etapas Introducción Lanzamiento Recuperación de experiencias anteriores Desarrollo Especificación Desarrollo, soporte, ajuste y documentación (beta permanente) Cierre Integración y registro
  • 9. Anclas y referencias “ La teoría es asesinada tarde o temprano por la experiencia.” Albert Einstein
  • 10. Anclas y referencias: Espacios del programa Blog experiencia: http://pad-ntics.blogspot.com Blog actividades: http://educacion-2punto0.blogspot.com/ Feevy del programa: http:// www.feevy.com / code /825/ tag / pad -ntics Feevy de alumnos: http://www.feevy.com/code/825/tag/alumnos
  • 11. Programa de Actividades con Docentes en NTICs ¿Por qué empecé a bloguear? ¿Cómo lo aplico? Prof. Gustavo Cucuzza Escuela de Educación Media Nº1 DE 14 "Federico García Lorca"
  • 12. Internet = sobreinformación Para seleccionar y clasificar Para comunicar y compartir Para enseñar y aprender ¿Por qué empecé a bloguear?
  • 13. ¿Cómo uso los blogs? Blogs personales Blogs por materias Blogs institucionales
  • 14. Blogs personales: Para que sepan www.paraquesepan.blogspot.com Artículos interesantes que quiero difundir. Respuestas a consultas de alumnos y colegas. Tutoriales sobre temas informáticos.
  • 15. Blogs personales: Recopilación de páginas webs educativas, “etiquetadas por materias” Páginas recomendadas por colegas. Aprendo en la web www.webseducativas.blogspot.com
  • 16. Algunos comentarios de colegas y alumnos en Aprendo en la web:
  • 17. Blogs de materias: Consignas Actividades Tutoriales Publicar trabajos de los alumnos: weblogs, investigaciones, páginas webs, etc… www.tecno32 . blogspot.com www.labtres.blogspot.com www.infodos.blogspot.com
  • 18. Blogs institucionales Novedades de la Escuela Walsh: www.escuelawalsh.blogspot.com Egresados de la Walsh: www.egresadoswalsh.blogspot.com Información del CENS Nº 2: www.infocens2.blogspot.com
  • 19. En “beta” (experimentando): Nuestros alumnos en su gran mayoría tienen su fotolog… … por lo que se me ocurrió que podemos llegar a ellos a través del fotolog de la escuela: www.fotolog.com / escuelawalsh
  • 20. Fuentes de información Herramientas Web 2.0 Netvibes - www.netvibes.com Slideshare - www.slideshare.net Del.icio.us - http://del.icio.us YouTube – www.youtube.es Algunos blogs que leo: Redes escolares – www.redesescolares.com.ar El blog de la REM - http://buenosaires.gov.ar/blog/educacion Educ.ar - http ://portal.educ.ar/debates/eid/webcreatividad Docencia.es - http://docencia.es Mails con el Prof. Guillermo Lutzky (un gurú virtual siempre dispuesto a contestar dudas y aportar soluciones y consejos) Cursos de e-learning (Educ.ar): “ Nuevas tendencias de aprendizaje en la red – Web 2.0” “ Internet como recurso de innovación docente”
  • 21. Programa de Actividades con Docentes en NTICs Aprender y enseñar con Tecnologías de la colaboración Prof. Analía Schavelzon E.N.S. Nº1 en Lenguas Vivas
  • 22. ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº1 “P te Roque S. Peña” Presenta!!! 2007
  • 23. Una meta alcanzada: Aprender y enseñar con Tecnologías de la colaboración
  • 24. OBJETIVO GENERAL Fortalecer la labor educativa mediante la adquisición de los conocimientos informáticos que permitan: utilizar herramientas informáticas potentes para el proceso de enseñanza y aprendizaje; reflexionar sobre las posibilidades que ofrecen los entornos virtuales para favorecer la comunicación, el intercambio y la producción de conocimiento. promover la aplicación innovadora de las TIC en el aula.  OBJETIVOS Aprender y Enseñar con Tecnologías de Colaboración
  • 25. OBJETIVOS ESPECÍFICOS NOS PROPONEMOS Brindar al alumno las herramientas y conocimientos necesarios para que la navegación y búsqueda de información sea una tarea productiva y amena. Concientizar al alumno que la correcta utilización de los recursos de Internet le permitirán ahorrar tiempo y optimizar su labor. DISEÑO GENERAL Aprender y Enseñar con Tecnologías de Colaboración
  • 26. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Nos proponemos: QUE EL ALUMNO: Sea capaz de operar eficientemente los recursos y herramientas que le permitan diseñar y utilizar recursos web. Desarrolle destrezas y habilidades personales que le faciliten el dominio de estas tecnologías para que le permitan enriquecer con nuevas estrategias el proceso de Aprendizaje. Diseñe un sitio Web para la potenciación del proceso de enseñanza y aprendizaje. Interactúe con otros alumnos y docentes mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos.
  • 27. Uso de TIC Aprender y Enseñar con Tecnologías de Colaboración Wiki Weblog Webquest
  • 28. Uso de TIC Aprender y Enseñar con Tecnologías de Colaboración Weblog http://problematicassociales2007.blogspot.com/ http://defendiendoalconsumidor.blogspot.com/ http://elrenacimientoitaliano.blogspot.com/
  • 29. - Cursos: 3eros años, 3era y 4ta divisiones . La mirada de la cátedra está dirigida a contextualizar estas enfermedades como problemáticas sociales de la Actualidad - Argentina - 2007. No serían analizadas desde el punto de vista de cómo afecta al organismo. Consigna de trabajo: Trabajo grupal sobre una problemática social a elección: drogadicción, Sida, alcoholismo, tabaquismo, bulimia y anorexia o Mal de Chagas. 1- Recorrer sitios sobre la problemática elegida. Algunos están linkeados en la parte inferior de esta página. Si visitan otros recuerden evaluar el sitio según el criterio publicado por Educ.ar . 2- Leer el marco legal que corresponde a la adicción/ enfermedad elegida. Ver links. 3- Buscar noticias periodísticas en Argentina de hoy sobre cada una de ellas. Los medios aparecen a la izquierda de la página. 4- Armar el blog: Diseñar un weblog eligiendo una plantilla que contenga Comentarios , insertando imagen y texto, cuyo contenido integrará: Educación Cívica - 2007
  • 30. La problemática en su generalidad, en qué consiste, datos estadísticos, programas y proyectos gubernamentales o no gubernamentales, información que hayan considerado relevante. Recuerden citar!!! Noticias periodísticas actuales a cerca de la problemática: esto es, por ejemplo: detenciones por narcotráfico, accidente por alcoholismo, espacios habilitados para fumadores y no fumadores, fallecimientos de modelos que sufren bulimia o anorexia, etc. Pueden citar el titular, contar de qué se trata la noticia y luego crear el link para aquel que quiera el informe completo. Relacionar la noticia con el marco legal. Esto es: si detuvieron a narcotraficantes, qué dice la ley al respecto. Choque donde se comprueba el grado de alcoholismo del conductor, qué dice la ley??? Conclusión. Educación Cívica - 2007
  • 31. Navegar los weblogs de sus compañeros a fin de localizar aquellos que tengan temáticas similares o aspectos de interés común con su propio blog. Establecer vínculos desde su weblog con aquellos que seleccionaron por afinidad temática. Localizar en Internet otros weblogs que traten sobre temáticas similares con los que estén interesados en leer y compartir experiencias. Agregar 2 vínculos a un weblog externo (que no sea de uno de los compañeros del curso). ATENCIÓN!!!! Al seleccionar los blogs, tanto el de tus compañeros como los externos, explica en qué consiste la afinidad con el tuyo. 5- Enviar los datos de su propio blog (dirección, título, etc.) al docente para su publicación. En clase presencial seguiremos analizando las diferentes leyes, también publicadas, que reglamentan cada una de estas situaciones problemáticas. Educación Cívica - 2007
  • 32. Es importante que tengan en cuenta los objetivos que se propuso el Área de Ciencias Sociales, para saber el criterio con el que será evaluado el texto que publican: El conocimiento correcto de los temas. La comprensión e interpretación de texto. La claridad de la expresión escrita. La resolución de situaciones problemáticas dentro del marco legal. La transferencia de información a situaciones nuevas. El manejo correcto de la ortografía. Aplicación del Método científico de investigación.              No se desesperen, si tienen alguna duda los estaré esperando en analias30 @hotmail.com El paso siguiente. una vez publicados los blogs, consistirá en plantear problemas y formular hipótesis para su resolución. Esta etapa la dejaremos para después de las vacaciones de invierno. Educación Cívica - 2007
  • 33. Ahora publican los estudiantes!!!!                Juan, Matías y Ariel Agustina, Lucina , Mateo y Alejandra Rocio y Alexia Jaqueline y Anna Dana, Jarumi y Ludmila Soledad y Cecilia Alan Agostina , Candelaria y Naiara Nicolas , Martin y Camilo Alexis, Victoria, Franklin y Mariana Gonzalo, Gustavo, Hernan y Marco Eugenia, Mayra y Cinthia Sofía, Sofía, Ma. del Mar y Mariana Macarena, Sergio y Juan Cruz Educación Cívica - 2007
  • 34. Consigna de trabajo: Los alumnos de 2do. 2da. y 2do. 4ta. de la E.N.S. Nº1 "Pte. Roque Saenz Peña" armaron blogs con las obras que analizamos en clase sobre el Renacimiento artístico italiano. La consigna de trabajo fue: 1- Armar un blog con el contenido organizado en tres partes : a) Presentación: Imagen, autor, nombre de la obra, ubicación espacio- temporal y lugar donde se encuentra en exposición. b) Características analizadas en clase. c) Información ampliatoria con las citas correspondientes. Recuerden que no es Copiar y Pegar sino leer para no repetir los datos del punto anterior. 2- Enviar los datos de su propio blog (dirección, título, etc.) al docente para su publicación. El Renacimiento italiano
  • 35. La Parte II del trabajo consistirá en: 1- Navegar los weblogs de sus compañeros a fin de localizar aquellos que tengan temáticas similares o aspectos de interés común con su propio blog. Establecer 2 vínculos desde su weblog con aquellos que seleccionaron por afinidad temática o de autor. 2- Localizar en Internet otros weblogs que traten sobre temáticas similares con los que estén interesados en leer y compartir experiencias. Agregar vínculos a un weblog externo (que no sea de uno de los compañeros del curso). El Renacimiento italiano
  • 36. A continuación podrán visitar los Blogs de los estudiantes . Qué lo disfruten!!!! Luciana , Victoria y Anastasia Sofía, Ricardo y Tamara Elizabeth, Jacqueline y Lucia Duilio , Agustin y Florencia 2do. intento Amorina , Jazmin y Daiana Mayara, Ana e Inti Federico y Agustina Giuliana , Daiana y Diana Guido, Valentín y Alex Lucía, Carolina y Belén Gala, Francisco, Soledad y María Eugenia Adrián y Mateo Fiorella y Yamila Tamara, Matías y Nehuen Esther y Pamela Marina, Débora y Josefina Alejandro y Lucas Hernán y Luciano El Renacimiento italiano
  • 37. Programa de Actividades con Docentes en NTICs El impacto del uso de weblogs en el aula Prof. Ana María Teisseire Comercial Nº 34 “Monseñor Miguel de Andrea”
  • 38. E l encuentro con REM , la propuesta de Escuela 2.0 con el Prof. Lutzky y su presentación , me permitió : Tomar conocimiento sobre la posibilidad de trabajar con blogs.  Entender que el blog es una herramienta accesible y muy novedosa.  Se requiere una conexión a Internet en el gabinete de computación.  Sin necesidad de un aprendizaje previo o la utilización de complejos programas de diseño. Contar con el soporte virtual necesario por parte de REM para emprender y concluir la tarea. “ Un weblog es una forma libre de expresión, de creación y de compartir conocimiento" I Encuesta de bloggers y lectores de blogs (2004)
  • 39.    ¿Qué sabía la mayoría de los chicos? Propuse un cambio : • Además de imágenes fomentar la escritura como fuente de pensamiento y expresión de sus ideas. Realizar su blog personal y en mi caso el blog de la materia. Publicar opiniones, comentarios, temas y trabajos realizados con los docentes de las distintas materias.
  • 40. Invitamos a profesores y alumnos a realizar sus propios blogs e integrar un proyecto interdisciplinario. Generar otra vía de comunicación a través del blog y de los mails entre alumnos y educadores. Literatura Historia Biología Proyecto interdisciplinario con http:// www.tallerpracticadeoficina.blogspot.com /
  • 41. Blog de la Materia Taller Practica de Oficina http:// tallerpracticadeoficina.blogspot.com /
  • 42. http:// yuli - pri.blogspot.com /
  • 45. Blog de la Prof. de Literatura http:// elfuegodelapalabra.blogspot.com /
  • 46. Cada ALUMNO en distintos momentos puede ser... EMISOR CRíTICO GENERADOR DE INTERCAMBIO GRUPAL IDEAS El blog al proceso de socialización del adolescente. contribuye al incremento de sus posibilidades expresivas. a la libre expresión en una sociedad democrática y globalizada.
  • 47. Programa de Actividades con Docentes en NTICs Escuela 2.0 Prof. Guillermo Lutzky REM – Escuelas ORT
  • 48. Sociedad 2.0 – el tercer entorno Las redes on line pueden construir comunidades virtuales , diferentes de las comunidades físicas, efectivas a la hora de unir y movilizar . Es más, lo que observamos es el desarrollo de un híbrido de comunicación en el que se juntan el lugar físico y el ciberlugar. (Barry Wellman) El tercer entorno es cada vez más importante en el tramado social. Surgen redes a partir de intereses, valores, afinidades y proyectos.
  • 49. Anclas de la escuela Los bancos anclaron a los estudiantes El frente de la sala de clase ancló al maestro Los libros de textos anclaron el contenido Las calificaciones anclaron la atención de los alumnos y familias David Warlick Enseñar lo mismo, cada año, del mismo modo, ancló el concepto de lo que es un maestro
  • 50. Escuela 2.0 - La organización creadora de conocimiento “… un estilo de conducta, un modo de actuar en donde todos son trabajadores del conocimiento (dirigen y son dueños de la organización)…” “… Generar nuevo conocimiento no es una actividad especializada de una elite (I+D, marketing, o planificación estratégica) …” (Ikujiro Nonaka) Alumnos y docentes, organizados en red, construyen competencias
  • 51. Escuela 2.0 Un espacio ubicuo para: crear, almacenar y re-mixar conocimiento comunicar alumnos, docentes y comunidad, obtener información de otras fuentes externas a la institución, participar en proyectos, construir conocimiento colectivo Diversas y múltiples acciones transcurren y se potencian simultáneamente
  • 52. Escuela 2.0: Una aproximación http :// redblogs.ort.edu.ar Red de Blogs del Campus Virtual ORT
  • 53. "La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa." Albert Einstein
  • 54. Programa de Actividades con Docentes en NTICs Gustavo Cucuzza - gustavocucuzza@yahoo.com.ar Analía Schavelzon - analia3007@ciudad.com.ar Ana María Tesseire - [email_address] Guillermo Lutzky – [email_address]