SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
Día 1
HORA ACTIVIDAD
2:00 a 2:30 pm Saludo
2:30 a 3: 45 pm Web 2.0
3:45 a 4:15 pm DESCANSO
4:15 a 5:00 pm Herramientas web
5:00 a 6:00 pm Como buscar información
Agenda
Día 1
Objetivos
Comprender el concepto Web 2.0
Conocer los tipos de herramientas
disponibles
Mostrar ejemplos de uso relevantes
Incitar al uso y descubrimiento de sus
posibilidades
Día 1
Principios de la Web 2.0
 Web como plataforma: ligera y en constante evolución
 Inteligencia colectiva: creación y distribución
colaborativa de contenidos. Redes sociales.
 Experiencia enriquecedora para los usuarios
 Multidispositivo
 El conocimiento está en la Web y quiero buscarlo,
crearlo, organizarlo, adaptarlo, mejorarlo y
compartirlo desde cualquier lugar y en cualquier
momento.
Día 1
 Privacidad y seguridad de los datos personales
 Protección de la propiedad intelectual
 Dispersión: de datos y de usuarios.
 Falta de portabilidad entre aplicaciones
 Inmadurez de algunas aplicaciones
 Ciclos de vida cortos
 Nuevos problemas
Problemas de la Web 2.0
Día 1
¿Cómo ha cambiado nuestra experiencia en la Web?
Día 1
Servicio 2.0
Cambio de paradigma
Centrado en el usuario
Proporciona una experiencia
agradable
Valora la comunicación
bidireccional
Innovador
Participar
Comunicarse
CompartirColaborar
Confiar
Día 1
El aprendizaje está cambiando: unas frases
 El contenido está abierto, la información es de fácil acceso.
 Es posible aprender en cualquier momento y lugar
 Importancia de la construcción colaborativa de conocimiento
 Cambio de clase magistral hacia una labor de orientación y
conversación
 Es más importante dónde encontrar la respuesta que saber la
respuesta exacta.
 Los lectores pueden ser también escritores.
 La Web es un gran bloc de notas
 La lectura/escritura ya no es sólo textual: también es multimedia.
Día 1
… y también los roles
Nuevo rol del profesor
Consultor y orientador.
Facilitador de información y de entornos de aprendizaje.
Evaluador continuo.
Nuevo rol del alumno
Colaborador con otros alumnos y con el profesor.
Cooperador: trabajo en equipo.
Autoaprendizaje.
La Web 2.0 no nos da el nuevo método ni la nueva estrategia de
enseñanza, pero proporciona herramientas útiles para experimentar y
practicar.
El profesor sigue siendo la pieza clave.
Día 1
¿Es fácil la integración de web 2.0 en la docencia?
Obstáculos
RESTRICCIONES
Rechazo de usuarios, el
personal y los estudiantes
Ausencia de incentivos
Amortización de inversiones
anteriores
Tiempo requerido para
formación del profesorado
TEMORES
¿Cómo controlar la entrada de
datos?
Propiedad intelectual de
aprendizaje
Privacidad
Seguridad informática
Exposición al exterior
Día 1
HERRAMIENTAS WEB
Día 1
Una clasificación fácil
Blogs y Wikis
Creación de recursos
Compartir recursos
Organizar y recuperar contenidos
Redes sociales
Día 1
Blogs
Sitio web que se actualiza periódicamente y recopila
cronológicamente artículos categorizados de uno o
varios autores. Suele permitir la publicación de
comentarios a los lectores.
¿Para qué?
• Aprender a expresarse en el medio Web
• Exponer de forma argumentada las opiniones a los
artículos publicados bien por el profesor bien por otros
alumnos
• Aceptar las críticas y aprender de ellas.
• Trabajar en grupo.
• Buscar y enlazar informaciones relevantes.
Día 1
Usos de los blogs
Día 1
¿Cómo evalúo el trabajo en un blog?
Calidad de los artículos y referencias
Número y tipo de críticas recibidas por
el resto de alumnos
Día 1
Wikis
La wiki es la herramienta más representativa de
la web 2.0. Permite elaborar conocimiento de
forma colaborativa por un grupo de personas que
puede ser, en principio, anónimo y sin límite.
Cada cambio realizado en una página de una
wiki es almacenado en un historial y, además,
cada una de ellas dispone de una sección de
discusión donde los colaboradores pueden
deliberar y ponerse de acuerdo sobre el
contenido del artículo.
Día 1
¿Por qué usar wikis?
•Wiki donde se crea contenido entre
profesores
• Wiki como lugar donde uno o varios
profesores elaboran material educativo y
lo cuelgan a disposición de los
estudiantes para que éstos simplemente
lo descarguen, impriman o consulten.
• Wiki como escenario donde los
alumnos, siguiendo las indicaciones del
profesor, tienen que realizar un trabajo
colaborativo: trabajos de investigación...
Día 1
Diferencias entre blog y wiki
Blog Wiki
Cronológico Atemporal
Personal Colaborativo
Sencillo Menos sencillo
Estructura en
artículos
Estructura en
páginas
Comentarios bajo
los artículos
Página de discusión
aparte
Sin historial de
cambios
Con historial de
cambios
Día 1
Microblogging
Servicios que permiten a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves,
generalmente de sólo texto
Usos
•Seguimiento y comentarios sobre eventos o sucesos en tiempo real
• El día a día
Día 1
Microblogging en los centros educativos
•Notificación de novedades, cambios de horarios,
etc. http://twitter.com/usal
• Prácticas de síntesis y resumen de la
información: ¡sólo tenemos 140 caracteres!.
• Discusión de ideas.
• Realización de preguntas.
• Comentar eventos en tiempo real
Día 1
Creación fácil de sitios web
»Fácil de aprender y de usar
»Desde cualquier lugar
»Gratuito
y almacenamiento en red
Día 1
Ofimática en línea
»La solución ante el fin de un disco
duro o pérdidas de pen drive
»Colaborativos
»Gestión de permisos
»Desde cualquier lugar
Día 1
Crear y compartir contenidos – Videocasting y
edición de vídeo
•Buscar materiales de interés: conferencias, entrevistas …
• Trabajos que den como resultado un vídeo y exponerlo a las
críticas.
Día 1
Compartir contenidos – Presentaciones y documentos
y también crearlos
Día 1
Compartir contenidos – Fotos
Compartir contenidos – Mapas: compartir y crear
Día 1
Crear recursos…
Mapas mentales
Día 1
Pósters y collages
La elaboración de posters o collages que
incorporan contenidos de distintas fuentes y
formatos es una tarea muy sencilla con
Glogster (http://www.glogster.com/)
Día 1
Árboles genealógicos
Día 1
Avatares
Voki (http://www.voki.com/) nos permite
crear avatares, personajes, con voz que
pueden ser muy efectivos para la
enseñanza de lenguas.
Día 1
Redes sociales
Permiten construir un perfil público o semipúblico en una plataforma y
establecer relaciones con otros usuarios.
Cada red social crea su cultura.
Existen dos grandes grupos:
 Profesionales: para buscar trabajo, estar en contacto con otros
profesionales, nuevas oportunidades de negocio …
 De propósito general
Día 1
Ejemplos de redes sociales en la educación
Perfiles públicos enfocados a información y orientación de los nuevos alumnos. Uso en las clases
• University of Stanford, permite a sus estudiantes dejar preguntas en su muro de Facebook destinadas a sus docentes y éstos
responden durante su tiempo asignado como horas de tutoría en el mismo muro o mediante un vídeo.
• University of Purdue, utilizan una aplicación llamada Hotseat (http://www.itap.purdue.edu/tlt/hotseat/)que integra Facebook, Twitter y
mensajes cortos para realizar comentarios y preguntas sobre el material de la clases mientras ésta se está impartiendo. Estos
mensajes se proyectan en una pantalla, permitiendo a todos los asistentes, el profesor incluido, ver los mensajes.
• http://degomagom.ning.com/ Red social experimental para 4º de la ESO en valenciano
• http://econogargallo.ning.com/ Red social de alumnos. Departamento Economía del IES P. Gargallo. También en Facebook
Para ver más ejemplos consultar:
http://redeseducativas.wikispaces.com/
Día 1
Búsqueda eficaz
¿Por qué una búsqueda eficaz?
El plan de búsqueda
Definir una búsqueda
Herramientas de búsqueda
Cómo evaluar los resultados de la
búsqueda
Día 1
¿Encuentras fácilmente lo que buscas en Internet?
¿En ocasiones te sobrepasa?
Día 1
La información en la Web actual
• Volumen ingente y creciendo
• Dispersión de fuentes.
• Multiformato: no sólo texto
• Comportamiento casi orgánico
Día 1
Sobrecarga de información o Infoxicación
Se dispone de más información de la que
realmente se puede procesar
Día 1
Causas de la sobrecarga de información
• Volumen ingente disponible y en crecimiento
• Mayor número de canales de información y de
fuentes dentro de cada canal
• Facilidad de duplicación y transmisión de la
información digital
• Contradicciones e inexactitudes de la información
disponible
• Falta de conexión entre fragmentos de información
que pueden estar relacionados
• Falta o desconocimiento de herramientas
adecuadas.
Día 1
¿Cómo nos afecta la sobrecarga de
información?
•Pérdida de la atención
•Disminuye la concentración
•Falta de seguridad en la toma de decisiones
•Gestión del tiempo no adecuada
•Sensación de ansiedad
•Falta o desconocimiento de herramientas
adecuadas.
Día 1
Soluciones
• Utilización adecuada de las funciones avanzadas de
los buscadores
•Utilización de buscadores específicos
•Uso de herramientas de almacenamiento
personalizadas
•Selección de fuentes
•Creación de puntos de acceso a la información a
medida
Aprender a gestionar la información que
existe en la web en nuestro propio
beneficio
Día 1
Los buscadores actuales …
1. Una serie de robots o arañas web rastrean las webs
2. Las palabras extraídas se indexan y se asigna una relevancia a los
sitios de donde son extraídas
3. Una interfaz gráfica permite la consulta de estos datos y se
presentan resultados
Los resultados se basan el frecuencia de aparición de una o
varias palabras en un texto así como en los enlaces que el
documento tienen con otros web
Día 1
… dan búsquedas:
Poco precisas
Muy dependientes del vocabulario utilizado empleado en la búsqueda
No saben atender a las peculiaridades del lenguaje humano: sinonimia,
homonimia, polisemia…
Obvian todos aquellos documentos que no tienen texto rastreable:
audio, texto dentro de un vídeo o de un flash… aunque existen
esfuerzos para mejorar como Goggles
Día 1
Buscar en Internet es …
… una destreza básica en la sociedad actual
… el servicio más utilizado de los que se ofrecen en
Internet
Por lo tanto si sabemos buscar bien, si somos eficaces en
nuestras búsquedas, ahorraremos mucho tiempo y
obtendremos mejores resultados
Día 1
¿Es fácil buscar en Internet?
¿Por qué las personas tardan
tiempos diferentes en obtener los
resultados usando el mismo
enunciado?
Día 1
El plan de búsqueda
Definir la búsqueda
Seleccionar la herramienta adecuada
y los elementos de búsqueda
Analizar y evaluar los resultados
obtenidos
Día 1
Los componentes de una búsqueda
Tenemos que pensar cómo iniciar la
búsqueda:
• Los términos de la búsqueda
• Los operadores lógicos
• El tipo de documento
• Otras restricciones: cuándo, dónde…
Día 1
Los términos de la búsqueda
• Son las palabras que determinan lo que queremos obtener
• Cuantas más palabras más se define la búsqueda
• Las frases filtran aún más (“”)
• El idioma es también muy importante
Herramienta para visualizar la importancia
de la elección de los términos:
http://www.gleancomparisonsearch.org/index.php
Día 1
Los operadores lógicos
• Por defecto los buscadores realizan un AND (Y lógico)
• OR, que aparezca o un término u otro.
• NOT, que no aparezca un término de búsqueda.
Herramienta para experimentar búsqueda
con operadores lógicos:
http://www.boolify.org
Día 1
Otras restricciones
• Tipo de documento
• Sitio web
• Lenguaje
• País
• Fecha de publicación
Suelen ser opciones de la búsqueda
avanzada.
Día 1
Herramientas para la búsqueda
Motores de búsqueda o buscadores
Integración de motores de búsqueda en nuestro navegador y
otras aplicaciones
Multibuscadores
Buscadores privados
Buscadores específicos y verticales
Metabuscadores
Marcadores sociales
Buscadores semánticos
Día 1
¿Cómo elegir la adecuada?
Buscadores para consultas generales
Buscadores específicos si el tema está acotado
Buscadores semánticos para encontrar relaciones: aún
poco desarrollados
http://www.noodletools.com/noodlequest/
Día 1
Los consejos mínimos al usar un buscador
• Enriquecer la búsqueda con palabras
adicionales, es decir, introducir varias
palabras para que muestren sólo las páginas
en las que aparecen todas ellas. AND
• Utilizar comillas. De esta forma los motores
de búsqueda buscarán frases completas y
refinaremos más la búsqueda.
• Utilizar el signo menos (-) para excluir
palabras. NOT
• Usar el operador OR.
Día 1
Buscadores y multibuscadores para niños
Hacen uso de los motores de búsqueda tradicionales pero
integran filtrado de contenido y adaptan algo el interfaz
visual
Yahoo! Kids: http://kids.yahoo.com/
Ask for Kids: http://www.askkids.com/
Aol Kids: http://kids.aol.com/
GoGooligans: http://www.gogooligans.com/
KidRex: http://www.kidrex.org/
Bebeeee: http://www.bebeeee.com/
Famhoo?: http://www.famhoo.com/
Kigose (multibuscador): http://www.kigose.com
Zui: http://zui.com/
SweetSearch: http://www.sweetsearch.com
Infotopia: http://www.infotopia.info/
Día 1
Queremos resultados como este: la web semántica
Día 1
Día 1
Día 1
Día 1
Día 1
Día 1
Día 1
FUNDACION
SALDARRIAGA CONCHA
Formacion compartel  2014
CONVENIO MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y LAS COMUNICACIONES – FUNDACIÓN SALDARRIAGA CONCHA
PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR
Estrategia Nacional de Formación y Acceso para la
Apropiación Pedagógica de las TIC
FEBRERO DE 2014
INCLUSIÓN
“La inclusión no consiste en la inserción de las personas con
discapacidad en las estructuras existentes, sino en transformar los
sistemas con el fin de que incluyan a todos. Las comunidades
inclusivas adoptan medidas para ayudar a todos los niños y niñas en
el hogar, en las escuelas, en los centros de formación profesional,
en actividades deportivas y culturales y en sus comunidades. Las
sociedades inclusivas transforman el modo que están organizadas a
fin de satisfacer las necesidades de todos los niños y niñas [y
adolescentes]”. (UNICEF, 2007. Citado por Carr, 2009 p.5)
QUÉ ES LA INCLUSIÓN?
• Una filosofía de vida que da la posibilidad de reconocer
a cada persona como un ser humano que no se
categoriza con un mayor o menor valor a partir de sus
características.
• La manera como se garantiza el cumplimiento de los
derechos para todas las personas y la eliminación de la
discriminación y la exclusión.
QUÉ ES LA INCLUSIÓN?
• Una estrategia para lograr la participación y la
eliminación de barreras en el entorno para todas las
personas independientemente de sus características.
• La forma cómo podemos construir una sociedad
equitativa, con verdadera justicia social y garante de
derechos.
QUÉ ES LA INCLUSIÓN?
• Una estrategia para lograr la participación y la eliminación
de barreras en el entorno para todas las personas
independientemente de sus características.
• La forma cómo podemos construir una sociedad
equitativa, con verdadera justicia social y garante de
derechos.
LA INCLUSIÓN ES:
• Una transformación del ambiente.
• El reconocimiento de la Diversidad.
• Un concepto amplio que no se refiere exclusivamente a la
discapacidad.
• La participación efectiva de la persona en su entorno,
independientemente de su condición.
Propuesta en el marco del programa
Computadores para Educar
• El enfoque de inclusión y atención a la
población con discapacidad, debe abordarse
como elemento transversal de todo el
programa y no como temática o contenido
adicional de los procesos de formación
enmarcados en la línea misional de
apropiación o de la de acceso.
Propuesta en el marco del programa
Computadores para Educar
Mejoramos la
calidad de la
Educación
pública
Contigo lo
lograremos!

Más contenido relacionado

PPT
1 e elearning-2.0_y_web_2.0
ZIP
Actividades tareaticsmodulo3
PPT
Aplicaciones del BLOG en la Educación
PPT
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
PPTX
Actividad 5-frgd
PPT
El Blog como recurso didáctico
PPT
Web Social y Educación
1 e elearning-2.0_y_web_2.0
Actividades tareaticsmodulo3
Aplicaciones del BLOG en la Educación
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
Actividad 5-frgd
El Blog como recurso didáctico
Web Social y Educación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
PPT
Blog (Jesi)
PPT
Ntics en clase
PPT
Medios Interactivos En La Escuela
PDF
La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...
PPT
El blog y su uso educativo
PPTX
Web 2.0 aplicadas a la educación
PPT
Uso educativo de los blogs
DOCX
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
PDF
Uso educativo de los blogs
PPT
Aprendizaje de L2 con la web social
PPT
Los Portafolios Virtuales
ODP
Recursos TIC mejora docente UGR
PPT
Investigación edublogs.
PPTX
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
PPT
Alfabetizacion Digital: Herramientas Web 2.0, redes sociales y comunidades de...
PPTX
Porque hacer un blog educativo!
DOCX
Proyecto de trabajo con blogs
PPT
14 formas de usar una wiki en el aula
 
PDF
Uso educativo_de_los_blogs
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Blog (Jesi)
Ntics en clase
Medios Interactivos En La Escuela
La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...
El blog y su uso educativo
Web 2.0 aplicadas a la educación
Uso educativo de los blogs
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
Uso educativo de los blogs
Aprendizaje de L2 con la web social
Los Portafolios Virtuales
Recursos TIC mejora docente UGR
Investigación edublogs.
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Alfabetizacion Digital: Herramientas Web 2.0, redes sociales y comunidades de...
Porque hacer un blog educativo!
Proyecto de trabajo con blogs
14 formas de usar una wiki en el aula
 
Uso educativo_de_los_blogs
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Aprendizaje invertido profe pilar
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Ricardo
PPTX
evaluacion contexto escolar
PPTX
el aprendizaje invertido en mi aula de clases
PPTX
definición en mapa mental sobre el aprendizaje colaborativo
PPTX
Plan de estudios 2011
PPTX
Aprendizaje colaborativo»
PPTX
Plan de estudios 2011
PPT
Retroalimentación efectiva de la comunicación
PPTX
enfoque y propositos del inglés
PPTX
Aprendizaje invertido diapositivas
PPTX
Plan dee studios 2011
PPTX
sistemas de retroalimentacion y control
DOCX
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves eucativas (1)
PPT
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
Aprendizaje invertido profe pilar
Aprendizaje invertido
Ricardo
evaluacion contexto escolar
el aprendizaje invertido en mi aula de clases
definición en mapa mental sobre el aprendizaje colaborativo
Plan de estudios 2011
Aprendizaje colaborativo»
Plan de estudios 2011
Retroalimentación efectiva de la comunicación
enfoque y propositos del inglés
Aprendizaje invertido diapositivas
Plan dee studios 2011
sistemas de retroalimentacion y control
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves eucativas (1)
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
Publicidad

Similar a Formacion compartel 2014 (20)

PPTX
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
PDF
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
PDF
Informe pdf alejandroruiz
PDF
Informe pdf alejandroruiz
PPSX
Act 5 pd r raya
PDF
Taller blogs alfaes
PPT
PDF
Resumen de la web 2.0
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
PDF
Copia de ejemplo
PDF
Resumen de la web 2.0
PPT
Nt Aplicadas A La EducacióN
PPTX
Tema 6
PPTX
La web educativa 2.0
PPT
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
PPT
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
PPT
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
PPT
Aula virtual 2 d
PPTX
PPT
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Informe pdf alejandroruiz
Informe pdf alejandroruiz
Act 5 pd r raya
Taller blogs alfaes
Resumen de la web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Copia de ejemplo
Resumen de la web 2.0
Nt Aplicadas A La EducacióN
Tema 6
La web educativa 2.0
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web-20-como-plataforma-para-el-aprendizaje-activo-y-colaborativo3791
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
Aula virtual 2 d
Web 2.0 educativa: aprendizaje activo y colaborativo

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

Formacion compartel 2014

  • 2. Día 1 HORA ACTIVIDAD 2:00 a 2:30 pm Saludo 2:30 a 3: 45 pm Web 2.0 3:45 a 4:15 pm DESCANSO 4:15 a 5:00 pm Herramientas web 5:00 a 6:00 pm Como buscar información Agenda
  • 3. Día 1 Objetivos Comprender el concepto Web 2.0 Conocer los tipos de herramientas disponibles Mostrar ejemplos de uso relevantes Incitar al uso y descubrimiento de sus posibilidades
  • 4. Día 1 Principios de la Web 2.0  Web como plataforma: ligera y en constante evolución  Inteligencia colectiva: creación y distribución colaborativa de contenidos. Redes sociales.  Experiencia enriquecedora para los usuarios  Multidispositivo  El conocimiento está en la Web y quiero buscarlo, crearlo, organizarlo, adaptarlo, mejorarlo y compartirlo desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • 5. Día 1  Privacidad y seguridad de los datos personales  Protección de la propiedad intelectual  Dispersión: de datos y de usuarios.  Falta de portabilidad entre aplicaciones  Inmadurez de algunas aplicaciones  Ciclos de vida cortos  Nuevos problemas Problemas de la Web 2.0
  • 6. Día 1 ¿Cómo ha cambiado nuestra experiencia en la Web?
  • 7. Día 1 Servicio 2.0 Cambio de paradigma Centrado en el usuario Proporciona una experiencia agradable Valora la comunicación bidireccional Innovador Participar Comunicarse CompartirColaborar Confiar
  • 8. Día 1 El aprendizaje está cambiando: unas frases  El contenido está abierto, la información es de fácil acceso.  Es posible aprender en cualquier momento y lugar  Importancia de la construcción colaborativa de conocimiento  Cambio de clase magistral hacia una labor de orientación y conversación  Es más importante dónde encontrar la respuesta que saber la respuesta exacta.  Los lectores pueden ser también escritores.  La Web es un gran bloc de notas  La lectura/escritura ya no es sólo textual: también es multimedia.
  • 9. Día 1 … y también los roles Nuevo rol del profesor Consultor y orientador. Facilitador de información y de entornos de aprendizaje. Evaluador continuo. Nuevo rol del alumno Colaborador con otros alumnos y con el profesor. Cooperador: trabajo en equipo. Autoaprendizaje. La Web 2.0 no nos da el nuevo método ni la nueva estrategia de enseñanza, pero proporciona herramientas útiles para experimentar y practicar. El profesor sigue siendo la pieza clave.
  • 10. Día 1 ¿Es fácil la integración de web 2.0 en la docencia?
  • 11. Obstáculos RESTRICCIONES Rechazo de usuarios, el personal y los estudiantes Ausencia de incentivos Amortización de inversiones anteriores Tiempo requerido para formación del profesorado TEMORES ¿Cómo controlar la entrada de datos? Propiedad intelectual de aprendizaje Privacidad Seguridad informática Exposición al exterior
  • 13. Día 1 Una clasificación fácil Blogs y Wikis Creación de recursos Compartir recursos Organizar y recuperar contenidos Redes sociales
  • 14. Día 1 Blogs Sitio web que se actualiza periódicamente y recopila cronológicamente artículos categorizados de uno o varios autores. Suele permitir la publicación de comentarios a los lectores. ¿Para qué? • Aprender a expresarse en el medio Web • Exponer de forma argumentada las opiniones a los artículos publicados bien por el profesor bien por otros alumnos • Aceptar las críticas y aprender de ellas. • Trabajar en grupo. • Buscar y enlazar informaciones relevantes.
  • 15. Día 1 Usos de los blogs
  • 16. Día 1 ¿Cómo evalúo el trabajo en un blog? Calidad de los artículos y referencias Número y tipo de críticas recibidas por el resto de alumnos
  • 17. Día 1 Wikis La wiki es la herramienta más representativa de la web 2.0. Permite elaborar conocimiento de forma colaborativa por un grupo de personas que puede ser, en principio, anónimo y sin límite. Cada cambio realizado en una página de una wiki es almacenado en un historial y, además, cada una de ellas dispone de una sección de discusión donde los colaboradores pueden deliberar y ponerse de acuerdo sobre el contenido del artículo.
  • 18. Día 1 ¿Por qué usar wikis? •Wiki donde se crea contenido entre profesores • Wiki como lugar donde uno o varios profesores elaboran material educativo y lo cuelgan a disposición de los estudiantes para que éstos simplemente lo descarguen, impriman o consulten. • Wiki como escenario donde los alumnos, siguiendo las indicaciones del profesor, tienen que realizar un trabajo colaborativo: trabajos de investigación...
  • 19. Día 1 Diferencias entre blog y wiki Blog Wiki Cronológico Atemporal Personal Colaborativo Sencillo Menos sencillo Estructura en artículos Estructura en páginas Comentarios bajo los artículos Página de discusión aparte Sin historial de cambios Con historial de cambios
  • 20. Día 1 Microblogging Servicios que permiten a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, generalmente de sólo texto Usos •Seguimiento y comentarios sobre eventos o sucesos en tiempo real • El día a día
  • 21. Día 1 Microblogging en los centros educativos •Notificación de novedades, cambios de horarios, etc. http://twitter.com/usal • Prácticas de síntesis y resumen de la información: ¡sólo tenemos 140 caracteres!. • Discusión de ideas. • Realización de preguntas. • Comentar eventos en tiempo real
  • 22. Día 1 Creación fácil de sitios web »Fácil de aprender y de usar »Desde cualquier lugar »Gratuito y almacenamiento en red
  • 23. Día 1 Ofimática en línea »La solución ante el fin de un disco duro o pérdidas de pen drive »Colaborativos »Gestión de permisos »Desde cualquier lugar
  • 24. Día 1 Crear y compartir contenidos – Videocasting y edición de vídeo •Buscar materiales de interés: conferencias, entrevistas … • Trabajos que den como resultado un vídeo y exponerlo a las críticas.
  • 25. Día 1 Compartir contenidos – Presentaciones y documentos y también crearlos
  • 26. Día 1 Compartir contenidos – Fotos Compartir contenidos – Mapas: compartir y crear
  • 28. Día 1 Pósters y collages La elaboración de posters o collages que incorporan contenidos de distintas fuentes y formatos es una tarea muy sencilla con Glogster (http://www.glogster.com/)
  • 30. Día 1 Avatares Voki (http://www.voki.com/) nos permite crear avatares, personajes, con voz que pueden ser muy efectivos para la enseñanza de lenguas.
  • 31. Día 1 Redes sociales Permiten construir un perfil público o semipúblico en una plataforma y establecer relaciones con otros usuarios. Cada red social crea su cultura. Existen dos grandes grupos:  Profesionales: para buscar trabajo, estar en contacto con otros profesionales, nuevas oportunidades de negocio …  De propósito general
  • 32. Día 1 Ejemplos de redes sociales en la educación Perfiles públicos enfocados a información y orientación de los nuevos alumnos. Uso en las clases • University of Stanford, permite a sus estudiantes dejar preguntas en su muro de Facebook destinadas a sus docentes y éstos responden durante su tiempo asignado como horas de tutoría en el mismo muro o mediante un vídeo. • University of Purdue, utilizan una aplicación llamada Hotseat (http://www.itap.purdue.edu/tlt/hotseat/)que integra Facebook, Twitter y mensajes cortos para realizar comentarios y preguntas sobre el material de la clases mientras ésta se está impartiendo. Estos mensajes se proyectan en una pantalla, permitiendo a todos los asistentes, el profesor incluido, ver los mensajes. • http://degomagom.ning.com/ Red social experimental para 4º de la ESO en valenciano • http://econogargallo.ning.com/ Red social de alumnos. Departamento Economía del IES P. Gargallo. También en Facebook Para ver más ejemplos consultar: http://redeseducativas.wikispaces.com/
  • 33. Día 1 Búsqueda eficaz ¿Por qué una búsqueda eficaz? El plan de búsqueda Definir una búsqueda Herramientas de búsqueda Cómo evaluar los resultados de la búsqueda
  • 34. Día 1 ¿Encuentras fácilmente lo que buscas en Internet? ¿En ocasiones te sobrepasa?
  • 35. Día 1 La información en la Web actual • Volumen ingente y creciendo • Dispersión de fuentes. • Multiformato: no sólo texto • Comportamiento casi orgánico
  • 36. Día 1 Sobrecarga de información o Infoxicación Se dispone de más información de la que realmente se puede procesar
  • 37. Día 1 Causas de la sobrecarga de información • Volumen ingente disponible y en crecimiento • Mayor número de canales de información y de fuentes dentro de cada canal • Facilidad de duplicación y transmisión de la información digital • Contradicciones e inexactitudes de la información disponible • Falta de conexión entre fragmentos de información que pueden estar relacionados • Falta o desconocimiento de herramientas adecuadas.
  • 38. Día 1 ¿Cómo nos afecta la sobrecarga de información? •Pérdida de la atención •Disminuye la concentración •Falta de seguridad en la toma de decisiones •Gestión del tiempo no adecuada •Sensación de ansiedad •Falta o desconocimiento de herramientas adecuadas.
  • 39. Día 1 Soluciones • Utilización adecuada de las funciones avanzadas de los buscadores •Utilización de buscadores específicos •Uso de herramientas de almacenamiento personalizadas •Selección de fuentes •Creación de puntos de acceso a la información a medida Aprender a gestionar la información que existe en la web en nuestro propio beneficio
  • 40. Día 1 Los buscadores actuales … 1. Una serie de robots o arañas web rastrean las webs 2. Las palabras extraídas se indexan y se asigna una relevancia a los sitios de donde son extraídas 3. Una interfaz gráfica permite la consulta de estos datos y se presentan resultados Los resultados se basan el frecuencia de aparición de una o varias palabras en un texto así como en los enlaces que el documento tienen con otros web
  • 41. Día 1 … dan búsquedas: Poco precisas Muy dependientes del vocabulario utilizado empleado en la búsqueda No saben atender a las peculiaridades del lenguaje humano: sinonimia, homonimia, polisemia… Obvian todos aquellos documentos que no tienen texto rastreable: audio, texto dentro de un vídeo o de un flash… aunque existen esfuerzos para mejorar como Goggles
  • 42. Día 1 Buscar en Internet es … … una destreza básica en la sociedad actual … el servicio más utilizado de los que se ofrecen en Internet Por lo tanto si sabemos buscar bien, si somos eficaces en nuestras búsquedas, ahorraremos mucho tiempo y obtendremos mejores resultados
  • 43. Día 1 ¿Es fácil buscar en Internet? ¿Por qué las personas tardan tiempos diferentes en obtener los resultados usando el mismo enunciado?
  • 44. Día 1 El plan de búsqueda Definir la búsqueda Seleccionar la herramienta adecuada y los elementos de búsqueda Analizar y evaluar los resultados obtenidos
  • 45. Día 1 Los componentes de una búsqueda Tenemos que pensar cómo iniciar la búsqueda: • Los términos de la búsqueda • Los operadores lógicos • El tipo de documento • Otras restricciones: cuándo, dónde…
  • 46. Día 1 Los términos de la búsqueda • Son las palabras que determinan lo que queremos obtener • Cuantas más palabras más se define la búsqueda • Las frases filtran aún más (“”) • El idioma es también muy importante Herramienta para visualizar la importancia de la elección de los términos: http://www.gleancomparisonsearch.org/index.php
  • 47. Día 1 Los operadores lógicos • Por defecto los buscadores realizan un AND (Y lógico) • OR, que aparezca o un término u otro. • NOT, que no aparezca un término de búsqueda. Herramienta para experimentar búsqueda con operadores lógicos: http://www.boolify.org
  • 48. Día 1 Otras restricciones • Tipo de documento • Sitio web • Lenguaje • País • Fecha de publicación Suelen ser opciones de la búsqueda avanzada.
  • 49. Día 1 Herramientas para la búsqueda Motores de búsqueda o buscadores Integración de motores de búsqueda en nuestro navegador y otras aplicaciones Multibuscadores Buscadores privados Buscadores específicos y verticales Metabuscadores Marcadores sociales Buscadores semánticos
  • 50. Día 1 ¿Cómo elegir la adecuada? Buscadores para consultas generales Buscadores específicos si el tema está acotado Buscadores semánticos para encontrar relaciones: aún poco desarrollados http://www.noodletools.com/noodlequest/
  • 51. Día 1 Los consejos mínimos al usar un buscador • Enriquecer la búsqueda con palabras adicionales, es decir, introducir varias palabras para que muestren sólo las páginas en las que aparecen todas ellas. AND • Utilizar comillas. De esta forma los motores de búsqueda buscarán frases completas y refinaremos más la búsqueda. • Utilizar el signo menos (-) para excluir palabras. NOT • Usar el operador OR.
  • 52. Día 1 Buscadores y multibuscadores para niños Hacen uso de los motores de búsqueda tradicionales pero integran filtrado de contenido y adaptan algo el interfaz visual Yahoo! Kids: http://kids.yahoo.com/ Ask for Kids: http://www.askkids.com/ Aol Kids: http://kids.aol.com/ GoGooligans: http://www.gogooligans.com/ KidRex: http://www.kidrex.org/ Bebeeee: http://www.bebeeee.com/ Famhoo?: http://www.famhoo.com/ Kigose (multibuscador): http://www.kigose.com Zui: http://zui.com/ SweetSearch: http://www.sweetsearch.com Infotopia: http://www.infotopia.info/
  • 53. Día 1 Queremos resultados como este: la web semántica
  • 63. CONVENIO MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES – FUNDACIÓN SALDARRIAGA CONCHA PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia Nacional de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC FEBRERO DE 2014
  • 64. INCLUSIÓN “La inclusión no consiste en la inserción de las personas con discapacidad en las estructuras existentes, sino en transformar los sistemas con el fin de que incluyan a todos. Las comunidades inclusivas adoptan medidas para ayudar a todos los niños y niñas en el hogar, en las escuelas, en los centros de formación profesional, en actividades deportivas y culturales y en sus comunidades. Las sociedades inclusivas transforman el modo que están organizadas a fin de satisfacer las necesidades de todos los niños y niñas [y adolescentes]”. (UNICEF, 2007. Citado por Carr, 2009 p.5)
  • 65. QUÉ ES LA INCLUSIÓN? • Una filosofía de vida que da la posibilidad de reconocer a cada persona como un ser humano que no se categoriza con un mayor o menor valor a partir de sus características. • La manera como se garantiza el cumplimiento de los derechos para todas las personas y la eliminación de la discriminación y la exclusión.
  • 66. QUÉ ES LA INCLUSIÓN? • Una estrategia para lograr la participación y la eliminación de barreras en el entorno para todas las personas independientemente de sus características. • La forma cómo podemos construir una sociedad equitativa, con verdadera justicia social y garante de derechos.
  • 67. QUÉ ES LA INCLUSIÓN? • Una estrategia para lograr la participación y la eliminación de barreras en el entorno para todas las personas independientemente de sus características. • La forma cómo podemos construir una sociedad equitativa, con verdadera justicia social y garante de derechos.
  • 68. LA INCLUSIÓN ES: • Una transformación del ambiente. • El reconocimiento de la Diversidad. • Un concepto amplio que no se refiere exclusivamente a la discapacidad. • La participación efectiva de la persona en su entorno, independientemente de su condición.
  • 69. Propuesta en el marco del programa Computadores para Educar • El enfoque de inclusión y atención a la población con discapacidad, debe abordarse como elemento transversal de todo el programa y no como temática o contenido adicional de los procesos de formación enmarcados en la línea misional de apropiación o de la de acceso.
  • 70. Propuesta en el marco del programa Computadores para Educar
  • 71. Mejoramos la calidad de la Educación pública Contigo lo lograremos!