SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA
         EDUCACIÓN - VICERRECTORÍA ACADÉMICA- DIRECCION
         DE POSTGRADO




Relación de las capacidades profesionales
   docentes en el manejo de conductas
 disruptivas de los alumnos de Educación
                  Básica

       TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN
                           MENCIÓN EN GESTIÓN EDUCACIONAL
                AUTORA: PROFESORA MÓNICA MAZA PINCHEIRA.
            PROF. PATROCINANTE: SOCIÓLOGO JUAN P. PAREDES.




                                                             1
ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN

   I.- ANTECEDENTES GENERALES
   II.- MARCO CONCEPTUAL
   III.- MARCO TEÓRICO
   IV.- PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
   V.- OBJETIVOS
   VI.- MARCO METODOLÓGICO
   VII.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
   VIII.- RESULTADOS FINALES
   IX.- CONCLUSIONES


                                        2
I.- ANTECEDENTES GENERALES



                           Altos niveles
                          de delincuencia
           Falta de           juvenil
                                            Niños/as con
        investigaciones
                                             Conductas
        con respecto al
             tema                            Disruptivas



                             Nuevas
  Docentes                                             Padres
                            Políticas
Desmotivados                                         demandantes
                          Educacionales


          Docentes                          Docentes con
       enfrentados a                           escasas
          Cambios                           herramientas
       paradigmáticos     Observaciones      de liderazgo
       de la Educación     in situ debido
                             a prácticas
                           profesionales
                                                                   3
II.- MARCO CONCEPTUAL


               Convivencia Educativa


                  Cultura Escolar


                Conducta Disruptiva


                    Capacidades
               Profesionales Docentes
                   Competencias
               Profesionales Docentes




                                        4
III.- MARCO TEÓRICO
                                                                  Familia y Escuela.
                                                                  Conductas Disruptivas
                                                                          Gea Rodríguez
Convivencia Educativa                                                       Isabel Solé
   e Incidencia en                                                        Bronfenbrenner
  la Cultura Escolar                                                       Mendoza (C.D)
       Mineduc                                                             Arón, Milicic
       Rudduck
      Staessens
      Hargreaves
      Maturana



                               Competencias y
                           Capacidades Profesionales
                                   Docentes
                          Bennis,Educar Chile, Abrile de
                          Vollmer, Nickerson,Milicic,




                        "Sobrevivir dominando los tiempos cambiantes y turbulentos aprendiendo a liberar el pot
                                                                                                    5       po
IV.- PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN




     EXISTENCIA DE UNA RELACIÓN
       ENTRE LAS COMPETENCIAS
       PROFESIONALES DOCENTES
    CON EL MANEJO DE LAS CONDUCTAS
             DISRUPTIVAS
    EN ALUMNOS/AS DE EDUCACIÓN G.
                BÁSICA




                                     6
V.- OBJETIVOS

                        Comprender la relación entre las capacidades
                                   profesionales docentes
                            y conductas disruptivas de alumnos
                               de Educación General Básica,
                              en el manejo de estas conductas
                                  por parte de los docentes




                                                                             Relacionar las
                                       Definir las capacidades y
Establecer los factores                                                      competencias
                                     competencias profesionales
sociales y ambientales                                                       y capacidades
                                      Docentes necesarias para
en el contexto educativo                                                     profesionales
                                      el manejo de las conductas
que inciden en las Conductas                                                 docentes para
                                        disruptivas, desde de la
 desadaptativas de los                                                   abordar las conductas
                                      perspectiva de los propios
 alumnos /as, en base a los                                                    disruptivas
                                        docentes de educación
 relatos de los profesores                                                 de los alumnos de
                                             general básica.
 básicos.                                                              Educación General Básica.




                                                                                                   7
VI.-MARCO METODOLÓGICO


                                             Los Profesionales
                                             Docentes de una
                                             determinada Escuela


                                                   Paradigma
                                                   Interpretativo




                                                     Metodología
                                                     Cualitativa


Stake, Dilthey, Huberman y Miles, Ricoeur.

                                                               8
Recogida de Datos

                      Entrevista
                    semi-estruturada




                      Focus Group




                    La Hoja de Vida
                    de los alumnos/as
                    en el Libro de Clases

                                        9
VII.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Comprender la relación entre las capacidades
           profesionales docentes
    y conductas disruptivas de alumnos
       de Educación General Básica,
      en el manejo de estas conductas
          por parte de los docentes


                                                Convivencia Interna


                                          Condiciones socio familiares


                                               Conductas Disruptivas


                                    Capacidades y Competencias Docentes


                                     Manejo de las Conductas Disruptivas


                                                                           10
VIII.-RESULTADOS OBTENIDOS          A
                 RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO




   Nivel SEC           Profesores            Prácticas de
   familias de         egresados             comportamientos
    los alumnos/as     idealistas            agresivos como
                                             conductas disruptivas


Desmotivación         Preparación    Carencias           Maltrato
cultural              de pre-grado   afectivas de los    familiar
Pobreza               insuficiente   alumnos/as




                                                                     11
RESULTADOS OBTENIDOS             B
               RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO




              Falta                  Competencias y
Pobreza                              Capacidades docentes
               de
          oportunidades




                                Coordinación       Experticia
                                docente            docente




                                                            12
RESULTADOS OBTENIDOS          C

                    RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO




    Ambiente                           Competencias y
    familiar                           Capacidades docentes




Compromiso            Expectativas    Convivencia     Prácticas
de los Padres y             De        interna         docentes
Apoderados           los alumnos/as




                                                              13
RESULTADOS OBTENIDOS          D

                 RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO




                      Contexto Social




Competencias y         Expectativas          Convivencia
Capacidades            de los                Interna
docentes               alumnos/as



                                                           14
RESULTADOS OBTENIDOS                E

               RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO




                       Dinámica Familiar




Competencias y
                                           Cultura interna
Capacidades Docentes
                                           escolar




                                                             15
RESULTADOS OBTENIDOS            FOCUS GROUP


          RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO




             Competencias y
             Capacidades Docentes




                                    Convivencia
Familia                             educativa




                                                  16
RESULTADOS OBTENIDOS        FOCUS GROUP


          RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO




            COMPETENCIAS Y
            CAPACIDADES DOCENTES




FAMILIA                            CONVIVENCIA
                                   INTERNA




                                                 17
HOJA DE VIDA DEL ALUMNO

FOTO DEL
ALUMNO

                  ANOTACIONES       ANOTACIONES Y
                                 PROCEDIMIENTOS




               OBSERVACIONES     TALLER
               PREFERENCIAS      EXTRAPROGRÁMATICOS


                                                    18
IX.- CONCLUSIONES: RESULTADOS OBTENIDOS

                           Convivencia
                             Convivencia
                         Educativa Interna
                          Educativa Interna
                          no intencionada
                           no intencionada



  Desvaloración de
   Desvaloración de                              Desconocimiento
                                                  Desconocimiento
   las Capacidades
     las Capacidades                              Cultura Escolar
                                                   Cultura Escolar
       Docentes
         Docentes           Gestión
                             Gestión
                          Docente poco
                           Docente poco
                             eficaz
                              eficaz
           Inexistencia
             Inexistencia
      de una Comunicación                 Competencias
                                           Competencias
       de una Comunicación
       Efectiva que permita             Docentes logradas
                                         Docentes logradas
        Efectiva que permita
         el control de las                 de manera
                                             de manera
          el control de las
      Conductas disruptivas                insuficiente
                                             insuficiente
       Conductas disruptivas
             en el aula                  en la formación
                                          en la formación
               en el aula
                                          de Pre-grado
                                            de Pre-grado

                                                                     19
RESULTADOS OBTENIDOS / OBJETIVOS PROPUESTOS
                                      Establecer los factores y
                                    ambientales en el contexto
                                     educativo que inciden en
                                   las conductas disruptivas de
                               los alumnos/as en base a los relatos
                                     de los profesores básicos




                                             GESTIÓN
                                         PEDAGÓGICA POCO
                                              EFICAZ


                                                                   Definir las capacidades y
    Relacionar las competencias y                                Competencias profesionales
 Capacidades profesionales docentes                              docentes necesarias para el
para abordar las conductas disruptivas                           manejo de las conductas dis-
     de los alumnos/as de E.G.B.                                ruptivas desde la perspectiva
                                                               de los propios docentes de E.G.B.




                                                                                              20

Más contenido relacionado

DOCX
Teorias y modelos pedagógicos
PPTX
Educación segundaria obligatoria
PDF
¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!
DOCX
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
PDF
Sistema de medidas didáctica
PPT
Laboral power
PDF
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
PDF
Cuadro de Corrientes Didácticas
Teorias y modelos pedagógicos
Educación segundaria obligatoria
¿MAESTROS SIN VIVENCIAS? !IMPOSIBLE!
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Sistema de medidas didáctica
Laboral power
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
Cuadro de Corrientes Didácticas

La actualidad más candente (20)

PPSX
PPTX
PPT
Didáctica y clase de educación física a. ramirez
PPT
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
PPTX
Info 3. diapositivas. mony
PDF
Sintesis de la jornada del primer dia
DOC
Superdotados propiedad intelectual
PPTX
Diseño y desarrollo REVELA-T
PPT
Tesis trina enfoque _fenomenologico
PPT
Didactica tema 1
PDF
Folleto objetivos y principios
DOC
Programa práctica ii 2012
PDF
Glosario educacional fsh
PDF
Metodología y habilidades docentes
PPTX
Principios PedagóGicos
PPTX
TESIS DOCTORAL RESILIENCIA
PDF
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
DOCX
Trabajo 2 lengua
XLS
Formato a
PPTX
Competencias en Educación
Didáctica y clase de educación física a. ramirez
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
Info 3. diapositivas. mony
Sintesis de la jornada del primer dia
Superdotados propiedad intelectual
Diseño y desarrollo REVELA-T
Tesis trina enfoque _fenomenologico
Didactica tema 1
Folleto objetivos y principios
Programa práctica ii 2012
Glosario educacional fsh
Metodología y habilidades docentes
Principios PedagóGicos
TESIS DOCTORAL RESILIENCIA
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
Trabajo 2 lengua
Formato a
Competencias en Educación
Publicidad

Similar a Prýn (20)

PPTX
Marco del buen desempeño docente
PPTX
Presentacion de la mediacion pedagogica i 2013
PPTX
Encuadre ..[1]
PPS
seminario formacion de formadores
PPTX
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
DOCX
1 fundamentos del programa educativo
PPTX
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
PPTX
METODOLOGÍA
PPTX
Guia del ensayo final
PPTX
Dia uno
PPTX
El acto didactico
PPTX
El curriculum en la accion
PPTX
Estrategia didactica
PPSX
La evaluación docente
DOCX
Obsevación y analisis de la práctica 2012
DOCX
observacion
DOCX
Obsevación y analisis de la práctica 2012
PPTX
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
PPTX
Modalidades De Graduacion Parte 1
PPTX
El acto didactico
Marco del buen desempeño docente
Presentacion de la mediacion pedagogica i 2013
Encuadre ..[1]
seminario formacion de formadores
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
1 fundamentos del programa educativo
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍA
Guia del ensayo final
Dia uno
El acto didactico
El curriculum en la accion
Estrategia didactica
La evaluación docente
Obsevación y analisis de la práctica 2012
observacion
Obsevación y analisis de la práctica 2012
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
Modalidades De Graduacion Parte 1
El acto didactico
Publicidad

Más de Marco Vera Marquez (20)

PPTX
Ppt srl epa 2018.2
PPTX
2 curriculum
PPT
Cuadernia multimodal ii 2013
PPTX
Programa multimodal 2013
PPT
Prog. did educ musical 2011
PPTX
Técnicas E. de Bono
PPTX
Proyecto problematización y planificación
PPTX
Concepto de creatividad
PPT
Procedimiento creativo del publicista
PPT
Procedimiento creativo del publicista
PPT
Programa creatividad 2011
PDF
Evaluación exposiciones grupales
PDF
Presentación unidad sonido [modo de compatibilidad]
PDF
Unidad de planificación umce 2010
PPT
Folclor en el Primer Ciclo (Mineduc 2010)
PDF
Manual de proyecto 2010 1
PPT
El folclor 2010
PDF
Prog Lem II Stgo 2010
PDF
Programa Lem II Gros 2010
PDF
Album de Fotografías
Ppt srl epa 2018.2
2 curriculum
Cuadernia multimodal ii 2013
Programa multimodal 2013
Prog. did educ musical 2011
Técnicas E. de Bono
Proyecto problematización y planificación
Concepto de creatividad
Procedimiento creativo del publicista
Procedimiento creativo del publicista
Programa creatividad 2011
Evaluación exposiciones grupales
Presentación unidad sonido [modo de compatibilidad]
Unidad de planificación umce 2010
Folclor en el Primer Ciclo (Mineduc 2010)
Manual de proyecto 2010 1
El folclor 2010
Prog Lem II Stgo 2010
Programa Lem II Gros 2010
Album de Fotografías

Prýn

  • 1. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - VICERRECTORÍA ACADÉMICA- DIRECCION DE POSTGRADO Relación de las capacidades profesionales docentes en el manejo de conductas disruptivas de los alumnos de Educación Básica TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN GESTIÓN EDUCACIONAL AUTORA: PROFESORA MÓNICA MAZA PINCHEIRA. PROF. PATROCINANTE: SOCIÓLOGO JUAN P. PAREDES. 1
  • 2. ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN  I.- ANTECEDENTES GENERALES  II.- MARCO CONCEPTUAL  III.- MARCO TEÓRICO  IV.- PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN  V.- OBJETIVOS  VI.- MARCO METODOLÓGICO  VII.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS  VIII.- RESULTADOS FINALES  IX.- CONCLUSIONES 2
  • 3. I.- ANTECEDENTES GENERALES Altos niveles de delincuencia Falta de juvenil Niños/as con investigaciones Conductas con respecto al tema Disruptivas Nuevas Docentes Padres Políticas Desmotivados demandantes Educacionales Docentes Docentes con enfrentados a escasas Cambios herramientas paradigmáticos Observaciones de liderazgo de la Educación in situ debido a prácticas profesionales 3
  • 4. II.- MARCO CONCEPTUAL Convivencia Educativa Cultura Escolar Conducta Disruptiva Capacidades Profesionales Docentes Competencias Profesionales Docentes 4
  • 5. III.- MARCO TEÓRICO Familia y Escuela. Conductas Disruptivas Gea Rodríguez Convivencia Educativa Isabel Solé e Incidencia en Bronfenbrenner la Cultura Escolar Mendoza (C.D) Mineduc Arón, Milicic Rudduck Staessens Hargreaves Maturana Competencias y Capacidades Profesionales Docentes Bennis,Educar Chile, Abrile de Vollmer, Nickerson,Milicic, "Sobrevivir dominando los tiempos cambiantes y turbulentos aprendiendo a liberar el pot 5 po
  • 6. IV.- PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN EXISTENCIA DE UNA RELACIÓN ENTRE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES CON EL MANEJO DE LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN ALUMNOS/AS DE EDUCACIÓN G. BÁSICA 6
  • 7. V.- OBJETIVOS Comprender la relación entre las capacidades profesionales docentes y conductas disruptivas de alumnos de Educación General Básica, en el manejo de estas conductas por parte de los docentes Relacionar las Definir las capacidades y Establecer los factores competencias competencias profesionales sociales y ambientales y capacidades Docentes necesarias para en el contexto educativo profesionales el manejo de las conductas que inciden en las Conductas docentes para disruptivas, desde de la desadaptativas de los abordar las conductas perspectiva de los propios alumnos /as, en base a los disruptivas docentes de educación relatos de los profesores de los alumnos de general básica. básicos. Educación General Básica. 7
  • 8. VI.-MARCO METODOLÓGICO Los Profesionales Docentes de una determinada Escuela Paradigma Interpretativo Metodología Cualitativa Stake, Dilthey, Huberman y Miles, Ricoeur. 8
  • 9. Recogida de Datos Entrevista semi-estruturada Focus Group La Hoja de Vida de los alumnos/as en el Libro de Clases 9
  • 10. VII.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Comprender la relación entre las capacidades profesionales docentes y conductas disruptivas de alumnos de Educación General Básica, en el manejo de estas conductas por parte de los docentes Convivencia Interna Condiciones socio familiares Conductas Disruptivas Capacidades y Competencias Docentes Manejo de las Conductas Disruptivas 10
  • 11. VIII.-RESULTADOS OBTENIDOS A RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO Nivel SEC Profesores Prácticas de familias de egresados comportamientos los alumnos/as idealistas agresivos como conductas disruptivas Desmotivación Preparación Carencias Maltrato cultural de pre-grado afectivas de los familiar Pobreza insuficiente alumnos/as 11
  • 12. RESULTADOS OBTENIDOS B RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO Falta Competencias y Pobreza Capacidades docentes de oportunidades Coordinación Experticia docente docente 12
  • 13. RESULTADOS OBTENIDOS C RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO Ambiente Competencias y familiar Capacidades docentes Compromiso Expectativas Convivencia Prácticas de los Padres y De interna docentes Apoderados los alumnos/as 13
  • 14. RESULTADOS OBTENIDOS D RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO Contexto Social Competencias y Expectativas Convivencia Capacidades de los Interna docentes alumnos/as 14
  • 15. RESULTADOS OBTENIDOS E RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO Dinámica Familiar Competencias y Cultura interna Capacidades Docentes escolar 15
  • 16. RESULTADOS OBTENIDOS FOCUS GROUP RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO Competencias y Capacidades Docentes Convivencia Familia educativa 16
  • 17. RESULTADOS OBTENIDOS FOCUS GROUP RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DOCENTES FAMILIA CONVIVENCIA INTERNA 17
  • 18. HOJA DE VIDA DEL ALUMNO FOTO DEL ALUMNO ANOTACIONES ANOTACIONES Y PROCEDIMIENTOS OBSERVACIONES TALLER PREFERENCIAS EXTRAPROGRÁMATICOS 18
  • 19. IX.- CONCLUSIONES: RESULTADOS OBTENIDOS Convivencia Convivencia Educativa Interna Educativa Interna no intencionada no intencionada Desvaloración de Desvaloración de Desconocimiento Desconocimiento las Capacidades las Capacidades Cultura Escolar Cultura Escolar Docentes Docentes Gestión Gestión Docente poco Docente poco eficaz eficaz Inexistencia Inexistencia de una Comunicación Competencias Competencias de una Comunicación Efectiva que permita Docentes logradas Docentes logradas Efectiva que permita el control de las de manera de manera el control de las Conductas disruptivas insuficiente insuficiente Conductas disruptivas en el aula en la formación en la formación en el aula de Pre-grado de Pre-grado 19
  • 20. RESULTADOS OBTENIDOS / OBJETIVOS PROPUESTOS Establecer los factores y ambientales en el contexto educativo que inciden en las conductas disruptivas de los alumnos/as en base a los relatos de los profesores básicos GESTIÓN PEDAGÓGICA POCO EFICAZ Definir las capacidades y Relacionar las competencias y Competencias profesionales Capacidades profesionales docentes docentes necesarias para el para abordar las conductas disruptivas manejo de las conductas dis- de los alumnos/as de E.G.B. ruptivas desde la perspectiva de los propios docentes de E.G.B. 20