SlideShare una empresa de Scribd logo
UMCE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Programa de asignatura 2011
EL NIÑO EN EL  PRIMER CICLO BÁSICO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA CHILE EL ESTUDIANTE  DE E. BÁSICA LA REFORMA EDUCATIVA: PROGRAMA DEL MINEDUC (DEC. 232)
 
Capítulo III:  DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:   11º.- La libertad de enseñanza: Una Ley Orgánica Constitucional establecerá los  requisitos mínimos  que deberán exigirse en cada uno de los niveles de la  enseñanza básica y media  y señalará las normas objetivas, de general aplicación,  que permitan al Estado velar por su cumplimiento. 10º.- El derecho a la educación:   Tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida. Corresponde al Estado fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica,  la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.
 
LOCE Reforma educativa   Informe Brunner   Administrativa Educacional Reforma Curricular (Decreto 40) Equipos de Gestión G. Prof. de trabajo  Proy. Educativo Inst. NB OFV  y OFT CMO  Aprendizajes esperados Sectores de Aprendizaje   Integración disciplinar (visión holística)  Evaluación integral  1990 1992 1996 2002 Decreto 232 LEGE 2006
EDUCACIÓN  ARTÍSTICA ARTES VISUALES ARTES MUSICALES Objetivos Fundamentales Verticales (OFV) Apreciación Expresión Expresión Vocal Expresión Corporal Expresión Instrumental
 
 
 
 
 
PERFIL PSICOLÓGICO DEL NIÑO  EN EL PRIMER CICLO BÁSICO SEGÚN PIAGET Desde el punto de  vista cognitivo , entre 6 y 12 años, el niño transita  desde la etapa del  Pensamiento Pre-operatorio  a las  Operaciones Concretas . Pensamiento Intuitivo  (4 a 7 Años): Párvulo a  NB1 Periodo de Operaciones Concretas   (8 a 11 Años): NB2 a NB4
PROGRAMA DE ASIGNATURA  DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL
ASIGNATURA :  Didáctica de la Educación Musical CÓDIGO :  EGX601 N° DE HORAS : 4 horas NIVEL : 6°Semestre PRE-REQUISITO :  Lenguaje Musical II y Teoría y Planificación Curricular PROFESORES : Patricio Ross Leiva   Marco A. Vera Márquez UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE Cs. DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA IDENTIFICACIÓN
II.  DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La  Didáctica de la Educación Musical  tiene entre sus objetivos prioritarios,  generar las competencias  profesionales que le permitan al profesor o profesora de Educación Básica,  crear estrategias de aprendizaje  para implementar lo previsto en los Dec. 232 y 240 en lo referido a los  OFV, OFT y CMO , de acuerdo a los lineamientos previstos para el Subsector  Educación Artística  en la Educación Básica.   La  propuesta metodológica  que se implementará en la Didáctica,  a  partir de la Inteligencia Musical  prevista en la teoría de las  Inteligencias Múltiples , analizará y creará  estrategias de aprendizaje   derivadas de  métodos clásicos de iniciación musical  (Kodaly, Orff), apoyados en soportes informáticos multimediales. El curso se funda en fichas y talleres de aprendizaje que crean y recrean los conceptos musicales básicos incluidos en cada uno de los NB .
III.  OBJETIVOS Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas Capacidad de trabajo en equipo Busca, procesa y analiza información procedente de fuentes diversas. Uso de las TICs Domina los saberes de las disciplinas del área de conocimiento de su especialidad. Domina la teoría y metodología curricular para orientar acciones educativas. Diseña e implementa diversas estrategias y procesos de evaluación de aprendizaje con base en criterios determinados. Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza aprendizaje según contextos. Selecciona, elabora y utiliza materiales  didácticos pertinentes al contexto. Competencias Genéricas: Competencias Específicas:
OFV, OFT y CMO musicales en cada uno de los NB. Modelo de planificación a partir de la Reforma Educativa Chilena: Aprendizajes Esperados, Actividades Genéricas, evaluación de proceso, co y autoevaluación. Fichas de aprendizaje musical IV  CONTENIDOS 4.1. La música en el  Subsector Educación  Artística en la  Educación Básica 4.2. Métodos Clásicos  de Iniciación Musical Método Coral Kodaly  Método  Orff – Schulwerk Interpretación vocal, instrumental y corporal de repertorio Infantil para cada NB
4.3. Didáctica de la  Iniciación Musical Procedimientos metodológicos para iniciar la percepción auditiva (sonidos del entorno, timbre, altura, intensidad, duración) Procedimientos metodológicos para iniciar la percepción rítmica (pulso, acentos binario y ternario, rítmica) Procedimientos para iniciar la percepción melódica (grupos tonales) Las TIC al servicio  de la planificación  on line
 
 
Talleres de recreación y creación metodológica. Talleres de aplicación pedagógica. Talleres de validación de materiales didácticos creados (en terreno). V.  Metodología VI.  Evaluación EVALUACIÓNES  DEL  CURSO Nº FECHA VALOR TIPO CONTENIDO 1 12% Trabajo colaborativo on line Implementación de un weblog 2 12% Taller 1: Expresión Coreográfica El Folclor en el primer ciclo  básico Coreografías Grupales: Trote (Huayno), Cacharpaya, El Costillar, Chapecao, El Cielito, El Pavo y El Pequén 3 20% Planificación Curricular on line 1 (Grupal ) Núcleo temático: “Folclor y Expresión” Exposición  Grupal 1 4 20% Planificación Curricular on line 2 (Grupal ) Núcleo temático: “Sonido” Exposición  Grupal 2 5 20% Planificación Curricular on line 3 (Grupal ) Núcleo temático: “Lenguaje Musical” Exposición  Grupal 3 6 16% Prueba Auditiva Formas Musicales
VII.  BIBLIOGRAFÍA Autor Título, Editorial, País, Año. Dra. Violeta Gainza La educación musical entre dos siglos: del modelo metodológico a los nuevos paradigmas http://www.udesa.edu.ar/files/ESCEDU/DT/DT10-GAINZA.PDF   Pedro Nebreda González La Inteligencia Musical   http://www.cesdonbosco.com/revista/profesores/6_noviembre/inteligencia_musical.pdf   Marco Lucato La metodología Kodaly aplicada a la escuela primaria   http://www3.uva.es/aufop/publica/actas/viii/em01luca.pdf   Mª Cecilia Jórquela Jaramillo Universidad de Sevilla Métodos históricos o activos en educación musical http://musica.rediris.es/leeme/revista/jorquera04.pdf   José Ignacio Palacios Sanz El concepto de musicoterapia a través de la Historia  http://musica.rediris.es/leeme/revista/palacios04.pdf   Natalia Esquivel Escuela Orff: Un acercamiento a una visión holística de la educación y al lenguaje de la creatividad artística.  http://laretreta.net/0202/orff.pdf
Fin.

Más contenido relacionado

PPT
Prog. leng mus. I 2010
PPTX
H:\Presentaciontemadeestudio
PDF
Prog Lem II Stgo 2010
PPTX
Presentación del proyecto de didáctica. PPT
PDF
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
PPTX
Jornada extendida
PPSX
Lomce14.15.2
PPT
Propuesta Plan De Estudios Ienss 2009 Actualizado
Prog. leng mus. I 2010
H:\Presentaciontemadeestudio
Prog Lem II Stgo 2010
Presentación del proyecto de didáctica. PPT
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
Jornada extendida
Lomce14.15.2
Propuesta Plan De Estudios Ienss 2009 Actualizado

La actualidad más candente (17)

PPSX
La Asignatura de Religión en la LOMCE
PDF
Plan de estudios
DOCX
Planificación (Grupo 6)
PDF
Planificacion Semana cívica
PDF
Acuerdo 20 11-19
DOCX
area artes
PDF
Estudiar el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio en Castilla la Mancha
DOC
Planeaciónespañoljornada2
PPT
Modelo fortalecido de telesecundarias
PPT
Presentacion proyec folk
PPT
Análisis del bachillerato general unificado.une
DOC
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
PPTX
áRea 4 todos
PDF
Informe de la Asociación de Geógrafos Españoles sobre la posición de la Geogr...
PDF
enseñanza aprendizaje musical
DOCX
Plan de clase
PDF
Contenido programatico
La Asignatura de Religión en la LOMCE
Plan de estudios
Planificación (Grupo 6)
Planificacion Semana cívica
Acuerdo 20 11-19
area artes
Estudiar el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio en Castilla la Mancha
Planeaciónespañoljornada2
Modelo fortalecido de telesecundarias
Presentacion proyec folk
Análisis del bachillerato general unificado.une
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
áRea 4 todos
Informe de la Asociación de Geógrafos Españoles sobre la posición de la Geogr...
enseñanza aprendizaje musical
Plan de clase
Contenido programatico
Publicidad

Similar a Prog. did educ musical 2011 (20)

PPT
Música II Unab 2009
PDF
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
PDF
Msica en la educacin infantil
PDF
Msica en la educacin infan
DOC
INFORMACIÓN
PDF
Tema 77 magister
PPTX
Trabajo multimedia
PPTX
Vicente anda aguirre
DOC
INFORMACIÓN
PPTX
LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL.pptx
PPTX
Metodo ETED
PDF
Educacion Musical a edades tempranas, un requisito fundamental para la educac...
PPTX
Erdme Kruth Simulación del método ETED
PPTX
Erdme Kruth Simulación Metodo Eted
PDF
AULA VA-SILABO DE TALLER III - EXPRESIÓN MUSICAL.pdf
DOC
G conferencia pédagogica
PPT
Educación Artística NI
PPTX
Equipo 3 sobre la educación artística
PDF
Didactica musical
DOCX
Identificandonos con nuestra musica regional monografia
Música II Unab 2009
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
Msica en la educacin infantil
Msica en la educacin infan
INFORMACIÓN
Tema 77 magister
Trabajo multimedia
Vicente anda aguirre
INFORMACIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL.pptx
Metodo ETED
Educacion Musical a edades tempranas, un requisito fundamental para la educac...
Erdme Kruth Simulación del método ETED
Erdme Kruth Simulación Metodo Eted
AULA VA-SILABO DE TALLER III - EXPRESIÓN MUSICAL.pdf
G conferencia pédagogica
Educación Artística NI
Equipo 3 sobre la educación artística
Didactica musical
Identificandonos con nuestra musica regional monografia
Publicidad

Más de Marco Vera Marquez (20)

PPTX
Ppt srl epa 2018.2
PPTX
2 curriculum
PPT
Cuadernia multimodal ii 2013
PPTX
Programa multimodal 2013
PPTX
Técnicas E. de Bono
PPTX
Proyecto problematización y planificación
PPTX
Concepto de creatividad
PPT
Procedimiento creativo del publicista
PPT
Procedimiento creativo del publicista
PPT
Programa creatividad 2011
PDF
Evaluación exposiciones grupales
PDF
Presentación unidad sonido [modo de compatibilidad]
PDF
Unidad de planificación umce 2010
PPT
Folclor en el Primer Ciclo (Mineduc 2010)
PDF
Manual de proyecto 2010 1
PPT
El folclor 2010
PDF
Programa Lem II Gros 2010
PDF
Album de Fotografías
PDF
Formato De Proyecto Para Video Educativo[1]
Ppt srl epa 2018.2
2 curriculum
Cuadernia multimodal ii 2013
Programa multimodal 2013
Técnicas E. de Bono
Proyecto problematización y planificación
Concepto de creatividad
Procedimiento creativo del publicista
Procedimiento creativo del publicista
Programa creatividad 2011
Evaluación exposiciones grupales
Presentación unidad sonido [modo de compatibilidad]
Unidad de planificación umce 2010
Folclor en el Primer Ciclo (Mineduc 2010)
Manual de proyecto 2010 1
El folclor 2010
Programa Lem II Gros 2010
Album de Fotografías
Formato De Proyecto Para Video Educativo[1]

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Prog. did educ musical 2011

  • 1. UMCE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Programa de asignatura 2011
  • 2. EL NIÑO EN EL PRIMER CICLO BÁSICO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA CHILE EL ESTUDIANTE DE E. BÁSICA LA REFORMA EDUCATIVA: PROGRAMA DEL MINEDUC (DEC. 232)
  • 3.  
  • 4. Capítulo III: DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas: 11º.- La libertad de enseñanza: Una Ley Orgánica Constitucional establecerá los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media y señalará las normas objetivas, de general aplicación, que permitan al Estado velar por su cumplimiento. 10º.- El derecho a la educación: Tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida. Corresponde al Estado fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.
  • 5.  
  • 6. LOCE Reforma educativa Informe Brunner Administrativa Educacional Reforma Curricular (Decreto 40) Equipos de Gestión G. Prof. de trabajo Proy. Educativo Inst. NB OFV y OFT CMO Aprendizajes esperados Sectores de Aprendizaje Integración disciplinar (visión holística) Evaluación integral 1990 1992 1996 2002 Decreto 232 LEGE 2006
  • 7. EDUCACIÓN ARTÍSTICA ARTES VISUALES ARTES MUSICALES Objetivos Fundamentales Verticales (OFV) Apreciación Expresión Expresión Vocal Expresión Corporal Expresión Instrumental
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. PERFIL PSICOLÓGICO DEL NIÑO EN EL PRIMER CICLO BÁSICO SEGÚN PIAGET Desde el punto de vista cognitivo , entre 6 y 12 años, el niño transita desde la etapa del Pensamiento Pre-operatorio a las Operaciones Concretas . Pensamiento Intuitivo (4 a 7 Años): Párvulo a NB1 Periodo de Operaciones Concretas (8 a 11 Años): NB2 a NB4
  • 14. PROGRAMA DE ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL
  • 15. ASIGNATURA : Didáctica de la Educación Musical CÓDIGO : EGX601 N° DE HORAS : 4 horas NIVEL : 6°Semestre PRE-REQUISITO : Lenguaje Musical II y Teoría y Planificación Curricular PROFESORES : Patricio Ross Leiva Marco A. Vera Márquez UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE Cs. DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA IDENTIFICACIÓN
  • 16. II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Didáctica de la Educación Musical tiene entre sus objetivos prioritarios, generar las competencias profesionales que le permitan al profesor o profesora de Educación Básica, crear estrategias de aprendizaje para implementar lo previsto en los Dec. 232 y 240 en lo referido a los OFV, OFT y CMO , de acuerdo a los lineamientos previstos para el Subsector Educación Artística en la Educación Básica. La propuesta metodológica que se implementará en la Didáctica, a partir de la Inteligencia Musical prevista en la teoría de las Inteligencias Múltiples , analizará y creará estrategias de aprendizaje derivadas de métodos clásicos de iniciación musical (Kodaly, Orff), apoyados en soportes informáticos multimediales. El curso se funda en fichas y talleres de aprendizaje que crean y recrean los conceptos musicales básicos incluidos en cada uno de los NB .
  • 17. III. OBJETIVOS Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas Capacidad de trabajo en equipo Busca, procesa y analiza información procedente de fuentes diversas. Uso de las TICs Domina los saberes de las disciplinas del área de conocimiento de su especialidad. Domina la teoría y metodología curricular para orientar acciones educativas. Diseña e implementa diversas estrategias y procesos de evaluación de aprendizaje con base en criterios determinados. Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza aprendizaje según contextos. Selecciona, elabora y utiliza materiales didácticos pertinentes al contexto. Competencias Genéricas: Competencias Específicas:
  • 18. OFV, OFT y CMO musicales en cada uno de los NB. Modelo de planificación a partir de la Reforma Educativa Chilena: Aprendizajes Esperados, Actividades Genéricas, evaluación de proceso, co y autoevaluación. Fichas de aprendizaje musical IV CONTENIDOS 4.1. La música en el Subsector Educación Artística en la Educación Básica 4.2. Métodos Clásicos de Iniciación Musical Método Coral Kodaly Método Orff – Schulwerk Interpretación vocal, instrumental y corporal de repertorio Infantil para cada NB
  • 19. 4.3. Didáctica de la Iniciación Musical Procedimientos metodológicos para iniciar la percepción auditiva (sonidos del entorno, timbre, altura, intensidad, duración) Procedimientos metodológicos para iniciar la percepción rítmica (pulso, acentos binario y ternario, rítmica) Procedimientos para iniciar la percepción melódica (grupos tonales) Las TIC al servicio de la planificación on line
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. Talleres de recreación y creación metodológica. Talleres de aplicación pedagógica. Talleres de validación de materiales didácticos creados (en terreno). V. Metodología VI. Evaluación EVALUACIÓNES DEL CURSO Nº FECHA VALOR TIPO CONTENIDO 1 12% Trabajo colaborativo on line Implementación de un weblog 2 12% Taller 1: Expresión Coreográfica El Folclor en el primer ciclo básico Coreografías Grupales: Trote (Huayno), Cacharpaya, El Costillar, Chapecao, El Cielito, El Pavo y El Pequén 3 20% Planificación Curricular on line 1 (Grupal ) Núcleo temático: “Folclor y Expresión” Exposición Grupal 1 4 20% Planificación Curricular on line 2 (Grupal ) Núcleo temático: “Sonido” Exposición Grupal 2 5 20% Planificación Curricular on line 3 (Grupal ) Núcleo temático: “Lenguaje Musical” Exposición Grupal 3 6 16% Prueba Auditiva Formas Musicales
  • 23. VII. BIBLIOGRAFÍA Autor Título, Editorial, País, Año. Dra. Violeta Gainza La educación musical entre dos siglos: del modelo metodológico a los nuevos paradigmas http://www.udesa.edu.ar/files/ESCEDU/DT/DT10-GAINZA.PDF Pedro Nebreda González La Inteligencia Musical http://www.cesdonbosco.com/revista/profesores/6_noviembre/inteligencia_musical.pdf Marco Lucato La metodología Kodaly aplicada a la escuela primaria http://www3.uva.es/aufop/publica/actas/viii/em01luca.pdf Mª Cecilia Jórquela Jaramillo Universidad de Sevilla Métodos históricos o activos en educación musical http://musica.rediris.es/leeme/revista/jorquera04.pdf José Ignacio Palacios Sanz El concepto de musicoterapia a través de la Historia http://musica.rediris.es/leeme/revista/palacios04.pdf Natalia Esquivel Escuela Orff: Un acercamiento a una visión holística de la educación y al lenguaje de la creatividad artística. http://laretreta.net/0202/orff.pdf
  • 24. Fin.