SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
PROBLEMA DE LA ASIGNACION Muchas de las situaciones en la vida exigen una de dos respuestas posibles: si o no.  Así Muchas de las situaciones en la vida exigen una de dos respuestas posibles: si o no.  Así es que podemos representar éstas posibilidades con los valores 0 (no) y 1 (si), y aprovechar las matemáticas para que nos den una mano ante decisiones difíciles; a esto es lo que solemos llamar -por obvias razones- Programación Binaria.  Una de las muchísimas aplicaciones de la Programación Binaria, es el problema de la Asignación.  Este método analiza el problema de asignar un cierto número de recursos a un determinado número de tareas, con base en algún tipo de valoración para cada recurso. Cada recurso, podrá ser asignado a una sola tarea.   El PA consiste en asignar recursos a tareas en función de un objetivo ligado a la eficiencia del sistema. Un  ejemplo típico es el de asignación de personas a turnos horarios, o el de  asignar  personas a máquinas
El esquema tabular  del PA es:
Formulación del Programa Minimizar el costo total de operación de modo que: cada tarea se asigne a una y sólo una máquina cada máquina realice una y sólo una tarea X ij : 1 si la tarea i se hace con la máquina j c ij : costo de realizar la tarea i con máquina j n tareas m máquinas Si hay más máquinas que tareas se formula con desigualdades, y se resuelve con tareas ficticias
METODO HUNGARO Existen 5 operarios (A, B, C, D y C) que tienen que llenar 5 cargos (I, II, III, IV y V). La matriz de costos que caracteriza el problema de asignación es la siguiente Determinar la asignación óptima
1- Se calcula C’ ij = C ij  – elemento mas pequeño de cada columna 2. Se calcula C* ij  = C’ ij  – elemento mas pequeño de cada fila
3.  Procederemos a encontrar el número mínimo de recta r que cubren todos los ceros de la matriz C* 4. En este caso  ⍬= 1 (elemento mínimo no cubierto por las rectas). Se resta ⍬ a todos los elementos no cubiertos por las rectas- Se suma ⍬ a todos los elementos en las intersecciones entre 2 rectas y se vuelve al paso 3. La matriz C* se transforma en  Vemos que r = 4 que es diferente de m=5, por consiguiente no se ha llegado al óptimo
5. Determinamos la asignación óptima Se observa que r = 5 = m =5, por consiguiente se ha llegado al óptimo
O bien: A es asignado a V B es asignado a II C es asignado a I D es asignado a IV E es asignado a III El costo total del programa en ambos casos es Z = $ 18 Hay dos soluciones óptimas: A es asignado a IV B es asignado a II C es asignado a I D es asignado a V E es asignado a III
Encuentre la asignación que minimice el tiempo total. CASO 1: MATRIZ NO CUADRADA Cuatro trabajadores requieren el uso de una cualesquiera de las de las maquinas A, B, C y D. Los tiempos tomados por cada maquina para realizar cada trabajo son mostradas en la matriz siguiente:
CASO 2: ASIGNACIONES IMPOSIBLES El  El hospital de Chiclayo ha comprado tres máquinas nuevas de diferentes tipos. Existen cuatro lugares dentro de la planta de quirófanos en donde se podría instalar cada una de estas máquinas. Algunos de ellos son más adecuados que otros para una máquina en particular por su cercanía a las mesas de cirugía que tendrían un flujo intenso de trabajo hacia estas máquinas y desde ellas. Por lo tanto el objetivo es asignar las nuevas máquinas a los lugares disponibles de manera que se minimice el costo total del manejo de materiales. En la tabla siguiente se proporciona el costo estimado por unidad de tiempo del manejo de los materiales en cuestión con cada una de las máquinas en los sitios respectivos. El lugar 2 no se considera adecuado para la máquina 2. No habrá flujo de trabajo entre las nuevas máquinas. El costo estimado por unidad de tiempo es el siguiente:
CASO 3: MAXIMIZACION Se desea instalar 4 fabricas: una de papel, otra de vidrio, fibra artificial y llantas. Se ha tomado la decisión de invertir en una fabrica para Arequipa, Huancayo, Iquitos y Chiclayo, para lo cual es necesario conocer el tipo de fabrica en cada una de estas ciudades. La matriz que se muestra a continuación muestra las utilidades netas mensuales en miles de $. Haga la asignación óptima
PROBLEMA PROPUESTO Una línea aérea tiene vuelos redondos entre las ciudades A y B. La tripulación con base en la ciudad A(B) y que vuela a la ciudad B(A) debe regresar a la ciudad A(B) en un vuelo posterior el mismo día o al siguiente. Una tripulación con base en la ciudad A puede regresar en un vuelo con destino a B sólo si hay cuando menos 90 minutos entre el tiempo de llegada en B y el tiempo de salida del vuelo con destino a A. El objetivo consiste en emparejar los vuelos de manera que se minimice el tiempo de escala total de todas las tripulaciones. Resuelva el problema como un modelo de asignación mediante el uso del itinerario dado   DESDE  A   DESDE  A VUELO   A  B   VUELO   B  A   1   6.00  8.30  10  7.30  9.30 2    8.15  10.45  20  9.15  11.15 3    13.30  16.00  30  16.30  18.30 4   15.00  17.30  40  20.00  22.00

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios resueltos-pert-ing
PPTX
Resolución de problemas (oa)
PDF
Unidad 3 - 03 Problemas de transbordo en Lingo Compacto(1).pdf
PPTX
Programación entera (1)
PPT
Problema del Transporte
PDF
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
PPTX
Modélo de descuento por cantidad
DOC
Ejercicios inventarios
Ejercicios resueltos-pert-ing
Resolución de problemas (oa)
Unidad 3 - 03 Problemas de transbordo en Lingo Compacto(1).pdf
Programación entera (1)
Problema del Transporte
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
Modélo de descuento por cantidad
Ejercicios inventarios

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplex
DOC
Ejercicio de investigación de operaciones
PDF
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
PDF
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
DOCX
5.4 flujo maximo
DOCX
ejercicios programación lineal
PDF
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
PPTX
Modelos de transporte
PPT
Programacin lineal segundo problema
PDF
Md ejercicios resueltos teoria de la decision
DOCX
Trabajo final programación lineal
DOCX
Análisis incremental word
DOCX
Pronosticos
PDF
Solución de problemas en programación lineal
PPT
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
DOCX
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
PPTX
Transporte y asignación
PDF
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
DOCX
5.2 la ruta mas corta
PDF
Investigación de Operaciones 1/2
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplex
Ejercicio de investigación de operaciones
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
5.4 flujo maximo
ejercicios programación lineal
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Modelos de transporte
Programacin lineal segundo problema
Md ejercicios resueltos teoria de la decision
Trabajo final programación lineal
Análisis incremental word
Pronosticos
Solución de problemas en programación lineal
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
Transporte y asignación
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
5.2 la ruta mas corta
Investigación de Operaciones 1/2
Publicidad

Similar a Problema de Asignación (20)

PPTX
SESION CLASE 7 IO - MODELO DE ASIGNACIÓN.pptx
PPT
272169862 asignacion-ppt
PPT
Asignacion
PPTX
modelo-asignacion.pptx para administracion de empresas
PDF
Actividad 04
PDF
FASE 3 - COLABORATIVO UNAD METODOS DE OPTIMIZA
PDF
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
PDF
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
PDF
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
PDF
Uwlgec8891
PDF
Portafolio de investigacion operativa pdf
DOCX
Ejercicios de investigación operativa resueltos
PPTX
Metodo de asigancion milagros
PDF
07 MODELO DE ASIGNACIÓN en programacion (1).pdf
PPTX
Ejercicio 1
PDF
Tema 9 Invest. Operaciones.pdf
DOCX
Investigacion de operacion
PPTX
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
PPT
SESION CLASE 7 IO - MODELO DE ASIGNACIÓN.pptx
272169862 asignacion-ppt
Asignacion
modelo-asignacion.pptx para administracion de empresas
Actividad 04
FASE 3 - COLABORATIVO UNAD METODOS DE OPTIMIZA
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
Uwlgec8891
Portafolio de investigacion operativa pdf
Ejercicios de investigación operativa resueltos
Metodo de asigancion milagros
07 MODELO DE ASIGNACIÓN en programacion (1).pdf
Ejercicio 1
Tema 9 Invest. Operaciones.pdf
Investigacion de operacion
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
Publicidad

Más de Jose (12)

PPTX
Navidad del niño FIECS
PPTX
Visita a Puente Piedra
PPTX
Matricula fiecs 2010 II
PPT
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
PPT
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
PPT
Investigación de Operaciones II : Simulación
PPTX
Reunión 2007 - I 31 de marzo
PPT
Estrategias de Negociación de Opciones
PPT
Finanzas de la Empresa II: Opciones
PPT
Programación Lineal Entera
PPT
Swaps
DOC
Lectura De Reporte Del Lindo
Navidad del niño FIECS
Visita a Puente Piedra
Matricula fiecs 2010 II
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Investigación de Operaciones II : Simulación
Reunión 2007 - I 31 de marzo
Estrategias de Negociación de Opciones
Finanzas de la Empresa II: Opciones
Programación Lineal Entera
Swaps
Lectura De Reporte Del Lindo

Último (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Problema de Asignación

  • 1. PROBLEMA DE LA ASIGNACION Muchas de las situaciones en la vida exigen una de dos respuestas posibles: si o no.  Así Muchas de las situaciones en la vida exigen una de dos respuestas posibles: si o no.  Así es que podemos representar éstas posibilidades con los valores 0 (no) y 1 (si), y aprovechar las matemáticas para que nos den una mano ante decisiones difíciles; a esto es lo que solemos llamar -por obvias razones- Programación Binaria. Una de las muchísimas aplicaciones de la Programación Binaria, es el problema de la Asignación.  Este método analiza el problema de asignar un cierto número de recursos a un determinado número de tareas, con base en algún tipo de valoración para cada recurso. Cada recurso, podrá ser asignado a una sola tarea.  El PA consiste en asignar recursos a tareas en función de un objetivo ligado a la eficiencia del sistema. Un ejemplo típico es el de asignación de personas a turnos horarios, o el de asignar personas a máquinas
  • 2. El esquema tabular del PA es:
  • 3. Formulación del Programa Minimizar el costo total de operación de modo que: cada tarea se asigne a una y sólo una máquina cada máquina realice una y sólo una tarea X ij : 1 si la tarea i se hace con la máquina j c ij : costo de realizar la tarea i con máquina j n tareas m máquinas Si hay más máquinas que tareas se formula con desigualdades, y se resuelve con tareas ficticias
  • 4. METODO HUNGARO Existen 5 operarios (A, B, C, D y C) que tienen que llenar 5 cargos (I, II, III, IV y V). La matriz de costos que caracteriza el problema de asignación es la siguiente Determinar la asignación óptima
  • 5. 1- Se calcula C’ ij = C ij – elemento mas pequeño de cada columna 2. Se calcula C* ij = C’ ij – elemento mas pequeño de cada fila
  • 6. 3. Procederemos a encontrar el número mínimo de recta r que cubren todos los ceros de la matriz C* 4. En este caso ⍬= 1 (elemento mínimo no cubierto por las rectas). Se resta ⍬ a todos los elementos no cubiertos por las rectas- Se suma ⍬ a todos los elementos en las intersecciones entre 2 rectas y se vuelve al paso 3. La matriz C* se transforma en Vemos que r = 4 que es diferente de m=5, por consiguiente no se ha llegado al óptimo
  • 7. 5. Determinamos la asignación óptima Se observa que r = 5 = m =5, por consiguiente se ha llegado al óptimo
  • 8. O bien: A es asignado a V B es asignado a II C es asignado a I D es asignado a IV E es asignado a III El costo total del programa en ambos casos es Z = $ 18 Hay dos soluciones óptimas: A es asignado a IV B es asignado a II C es asignado a I D es asignado a V E es asignado a III
  • 9. Encuentre la asignación que minimice el tiempo total. CASO 1: MATRIZ NO CUADRADA Cuatro trabajadores requieren el uso de una cualesquiera de las de las maquinas A, B, C y D. Los tiempos tomados por cada maquina para realizar cada trabajo son mostradas en la matriz siguiente:
  • 10. CASO 2: ASIGNACIONES IMPOSIBLES El El hospital de Chiclayo ha comprado tres máquinas nuevas de diferentes tipos. Existen cuatro lugares dentro de la planta de quirófanos en donde se podría instalar cada una de estas máquinas. Algunos de ellos son más adecuados que otros para una máquina en particular por su cercanía a las mesas de cirugía que tendrían un flujo intenso de trabajo hacia estas máquinas y desde ellas. Por lo tanto el objetivo es asignar las nuevas máquinas a los lugares disponibles de manera que se minimice el costo total del manejo de materiales. En la tabla siguiente se proporciona el costo estimado por unidad de tiempo del manejo de los materiales en cuestión con cada una de las máquinas en los sitios respectivos. El lugar 2 no se considera adecuado para la máquina 2. No habrá flujo de trabajo entre las nuevas máquinas. El costo estimado por unidad de tiempo es el siguiente:
  • 11. CASO 3: MAXIMIZACION Se desea instalar 4 fabricas: una de papel, otra de vidrio, fibra artificial y llantas. Se ha tomado la decisión de invertir en una fabrica para Arequipa, Huancayo, Iquitos y Chiclayo, para lo cual es necesario conocer el tipo de fabrica en cada una de estas ciudades. La matriz que se muestra a continuación muestra las utilidades netas mensuales en miles de $. Haga la asignación óptima
  • 12. PROBLEMA PROPUESTO Una línea aérea tiene vuelos redondos entre las ciudades A y B. La tripulación con base en la ciudad A(B) y que vuela a la ciudad B(A) debe regresar a la ciudad A(B) en un vuelo posterior el mismo día o al siguiente. Una tripulación con base en la ciudad A puede regresar en un vuelo con destino a B sólo si hay cuando menos 90 minutos entre el tiempo de llegada en B y el tiempo de salida del vuelo con destino a A. El objetivo consiste en emparejar los vuelos de manera que se minimice el tiempo de escala total de todas las tripulaciones. Resuelva el problema como un modelo de asignación mediante el uso del itinerario dado DESDE A DESDE A VUELO A B VUELO B A 1 6.00 8.30 10 7.30 9.30 2 8.15 10.45 20 9.15 11.15 3 13.30 16.00 30 16.30 18.30 4 15.00 17.30 40 20.00 22.00