SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Noviembre2007
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto
sección
coleccionable
Ilustraciones:FelipeHernández
el concreto en la obra
problemas,
causas y
soluciones
3
Pruebas
®
al concreto
fresco
Revenimiento.
Tercera de
siete partes
construcción y tecnología12
3
l propósito de la prueba de
revenimiento es determinar la
consistencia del concreto. Esta
es una medida de la fluidez o
movilidad relativa de la mezcla de concre-
to. El revenimiento no mide el contenido
de agua o la trabajabilidad del concreto.
Es verdad que el incremento o disminu-
ción en el contenido de agua causará el
correspondiente aumento o disminución
en el revenimiento del concreto, siempre
y cuando todos los otros materiales y
condiciones permanezcan constantes. Sin
embargo, muchos factores pueden causar
Revenimiento en el concreto
elaborado con cemento hidráulico
E
que el revenimiento del concreto cambie
sin que cambie el contenido de agua.
Además, el contenido de agua puede
aumentar o disminuir sin sentirse un
cambio aparente en el revenimiento del
concreto. Ciertos factores como el cambio
de las propiedades de los agregados o
granulometría, proporciones de la mezcla,
contenido de aire, temperatura del concre-
to o el uso de aditivos especiales pueden
influir en el revenimiento del concreto,
o inversamente, pueden resultar en un
cambio en el requerimiento de contenido
de agua para mantener un revenimiento
dado.Porejemplo,unamezclaconexcesode
arena puede requerir más agua de mez-
clado que las proporciones especificadas
en el diseño de mezcla original, pero el
revenimiento puede permanecer igual.
Por lo tanto, usted no puede suponer que
la relación agua/cemento sea mantenida
simplemente porque el revenimiento está
entre los límites de la especificación.
A continuación se da un resumen de
los pasos clave que intervienen en la deter-
minación del revenimiento del concreto
de cemento hidráulico Portland. Este re-
sumen se deriva de la lista de verificación
usada en el examen de desempeño del
ACI. Usted puede usarla para familiari-
zarse con los procedimientos básicos de
este método antes de continuar con el
propio estudio de la Norma ASTM. Sin
embargo, este resumen no tiene la
intención de remplazar los estudios
completos que usted haga de la Nor-
ma ASTM.
1.	 Humedezca el interior del cono
de revenimiento.
2.	 Coloque el cono sobre una superfi-
cie plana, mojada, no absorbente y rígida.
3.	 Sostenga el cono firmemente en
su lugar parándose sobre los dos estribos
de apoyo a cada lado del molde. Llene el
cono en tres capas.
pruebas al concreto fresco
Tercera de siete partes
Problemas, causas y soluciones 13
Para la primera capa:
a)	 Llene el molde a aproximada-
mente 1/3 de su volumen 70 mm.
b)	 Varille la capa 25 veces en todo
su espesor. Distribuya uniformemente los
golpes sobre la sección transversal de la
capa. Incline ligeramente la varilla, empe-
zando cerca del perímetro, continuan­do
progresivamente en forma de espiral
hacia el centro.
Para la tercera capa:
a)	 Amontone el concreto por encima
de la parte superior del cono.
b)	 Varille la capa 25 veces en todo
su espesor, penetrando ligeramente en la
segunda capa. Distribuya uniformemente
los golpes en toda la sección transversal
de la capa.
c)	 Sí como resultado del varillado
el concreto cae de la parte superior del
cono, agregue concreto a modo de man-
tener un exceso por encima del cono.
Continúe el conteo del varillado desde
el valor alcanzado antes de agregar con-
creto al cono.
Para la segunda capa:
c)	 Llene el cono a aproximadamen-
te 2/3 de su volumen, aproximadamente
16.00 cm.
d)	 Varille la capa 25 veces en todo
su espesor, penetrando ligeramente en la
primera capa. Distribuya uniformemente
los golpes en toda la sección transversal
de la capa.
construcción y tecnología14
3 pruebas al concreto fresco
4. Enrase la parte superior de la
superficie de concreto con la varilla
de compactación en un movimiento de
enrasado.
6. Remueva inmediatamente el cono
levantándolo en una dirección vertical
constante. No debe haber ningún mo-
vimiento lateral o de torsión del cono al
estarlo levantando.
7. Complete la prueba de revenimien-
to, a partir del llenado hasta la remoción
del cono, en 2-1/2 min.
8. Si ocurre un claro desplome o par-
tición del concreto desde un lado o una
porción de la masa, deseche la prueba y
haga una nueva prueba en otra porción
de la muestra.
9. Mida inmediatamente el reveni-
miento. Este es la distancia vertical en-
tre la parte superior del cono y el centro
original desplazado en la parte superior
de la superficie del espécimen.
10. Registre el revenimiento a los 5
mm más próximos.
5. Al tiempo que se mantiene una
presión hacia abajo, remueva el concreto
que se haya acumulado alrededor de la
base del cono durante el enrasado.
Nota: Este texto fue tomado con fi-
nesdepromoverlacapacitacióny cer-
tificación de la publicación Manual
del Técnico CP-1(07) Técnico para
pruebas al Concreto en la obra
Grado 1.Traducción del Technician
Workbook Concrete Field Testing
Technician, Grade 1. C.P.-1, 07. ACI
2007. Ed. Mark A.Campo.

Más contenido relacionado

PDF
Especificaciones
PDF
Construccion albanileria
PDF
Manejo del concreto
PPTX
Presupuestos volumetricos y parametricos
PPTX
1 losas de_concreto_adrian
DOC
Bitacora De Obra
PDF
Concreto pretensado 1
PPTX
Cimentaciones
Especificaciones
Construccion albanileria
Manejo del concreto
Presupuestos volumetricos y parametricos
1 losas de_concreto_adrian
Bitacora De Obra
Concreto pretensado 1
Cimentaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Control y calidad
PDF
3. diseño estructural y sistema de cargas
PDF
Arquitectura Moderna
DOCX
Cemento termocromico y hormigon autorreparable
PPTX
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
PPTX
Adherncia y anclaje
PPSX
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
PDF
Control de obra
PDF
226173202 metrado-de-cargas
PPTX
Prefabricados
PDF
Instalaciones sanitarias para edificios
PDF
memoria de calculo estructural casa habitación
PDF
Estructuras postensadas y pretensadas
DOCX
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PPT
04 preliminares y excavaciones
PDF
Diseño de una cubierta de madera
PPTX
Presentacion aditivos
PPTX
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
PPTX
Propiedades fisicas del cemento
PDF
Arquitectura de carrizo | Casilda Barajas
Control y calidad
3. diseño estructural y sistema de cargas
Arquitectura Moderna
Cemento termocromico y hormigon autorreparable
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Adherncia y anclaje
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Control de obra
226173202 metrado-de-cargas
Prefabricados
Instalaciones sanitarias para edificios
memoria de calculo estructural casa habitación
Estructuras postensadas y pretensadas
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
04 preliminares y excavaciones
Diseño de una cubierta de madera
Presentacion aditivos
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Propiedades fisicas del cemento
Arquitectura de carrizo | Casilda Barajas
Publicidad

Similar a Problemas48 (20)

PDF
PDF
capitulo 3- constrcucion
PDF
Pruebas de concreto
PPTX
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
PDF
CONCRETO EN ESTADO FRESCO_TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
PDF
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
PDF
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
PDF
Problemas7867867
DOC
Concreto y-sus-caracteristicas
DOC
Ensayo de revenimiento
PPTX
propiedadesdelconcreto-OK.pptx
PDF
Propiedades del concreto
PPTX
Hormigón - Mezcla endurecida- Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologias.pptx
PPTX
2. Asentamiento.pptx
PDF
Ensayos del concreto
PPTX
Unidad 5 concreto endurecido
capitulo 3- constrcucion
Pruebas de concreto
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
CONCRETO EN ESTADO FRESCO_TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Problemas7867867
Concreto y-sus-caracteristicas
Ensayo de revenimiento
propiedadesdelconcreto-OK.pptx
Propiedades del concreto
Hormigón - Mezcla endurecida- Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologias.pptx
2. Asentamiento.pptx
Ensayos del concreto
Unidad 5 concreto endurecido
Publicidad

Más de yeltsin huatangari alarcon (20)

PDF
Tubos d3 c0oncreto
PDF
Prueba de resistencia
PDF
Problemascaz5 ff6860
PDF
Problemascaypbdma65
PDF
Problemascavjk2 o667
PDF
Problemascauzjdz259
PDF
Problemascaqeq0 f064
PDF
Problemascappmrtj69
PDF
Problemascaly6 p7457
PDF
Problemascahv0 qc467
PDF
Problemascafx2 u768
PDF
Problemascabrf0 ly54
PDF
Problemascaajm2 uq61
PDF
Problemascaa31 frk53
PDF
Problemasca623 k2563
PDF
Problemasca13 xt7a54
PDF
Problemasca0 rnoat66
PDF
Problemas6786786
PDF
Problemas5568464
PDF
Problemas5464867
Tubos d3 c0oncreto
Prueba de resistencia
Problemascaz5 ff6860
Problemascaypbdma65
Problemascavjk2 o667
Problemascauzjdz259
Problemascaqeq0 f064
Problemascappmrtj69
Problemascaly6 p7457
Problemascahv0 qc467
Problemascafx2 u768
Problemascabrf0 ly54
Problemascaajm2 uq61
Problemascaa31 frk53
Problemasca623 k2563
Problemasca13 xt7a54
Problemasca0 rnoat66
Problemas6786786
Problemas5568464
Problemas5464867

Problemas48

  • 1. Noviembre2007 editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto sección coleccionable Ilustraciones:FelipeHernández el concreto en la obra problemas, causas y soluciones 3 Pruebas ® al concreto fresco Revenimiento. Tercera de siete partes
  • 2. construcción y tecnología12 3 l propósito de la prueba de revenimiento es determinar la consistencia del concreto. Esta es una medida de la fluidez o movilidad relativa de la mezcla de concre- to. El revenimiento no mide el contenido de agua o la trabajabilidad del concreto. Es verdad que el incremento o disminu- ción en el contenido de agua causará el correspondiente aumento o disminución en el revenimiento del concreto, siempre y cuando todos los otros materiales y condiciones permanezcan constantes. Sin embargo, muchos factores pueden causar Revenimiento en el concreto elaborado con cemento hidráulico E que el revenimiento del concreto cambie sin que cambie el contenido de agua. Además, el contenido de agua puede aumentar o disminuir sin sentirse un cambio aparente en el revenimiento del concreto. Ciertos factores como el cambio de las propiedades de los agregados o granulometría, proporciones de la mezcla, contenido de aire, temperatura del concre- to o el uso de aditivos especiales pueden influir en el revenimiento del concreto, o inversamente, pueden resultar en un cambio en el requerimiento de contenido de agua para mantener un revenimiento dado.Porejemplo,unamezclaconexcesode arena puede requerir más agua de mez- clado que las proporciones especificadas en el diseño de mezcla original, pero el revenimiento puede permanecer igual. Por lo tanto, usted no puede suponer que la relación agua/cemento sea mantenida simplemente porque el revenimiento está entre los límites de la especificación. A continuación se da un resumen de los pasos clave que intervienen en la deter- minación del revenimiento del concreto de cemento hidráulico Portland. Este re- sumen se deriva de la lista de verificación usada en el examen de desempeño del ACI. Usted puede usarla para familiari- zarse con los procedimientos básicos de este método antes de continuar con el propio estudio de la Norma ASTM. Sin embargo, este resumen no tiene la intención de remplazar los estudios completos que usted haga de la Nor- ma ASTM. 1. Humedezca el interior del cono de revenimiento. 2. Coloque el cono sobre una superfi- cie plana, mojada, no absorbente y rígida. 3. Sostenga el cono firmemente en su lugar parándose sobre los dos estribos de apoyo a cada lado del molde. Llene el cono en tres capas. pruebas al concreto fresco Tercera de siete partes
  • 3. Problemas, causas y soluciones 13 Para la primera capa: a) Llene el molde a aproximada- mente 1/3 de su volumen 70 mm. b) Varille la capa 25 veces en todo su espesor. Distribuya uniformemente los golpes sobre la sección transversal de la capa. Incline ligeramente la varilla, empe- zando cerca del perímetro, continuan­do progresivamente en forma de espiral hacia el centro. Para la tercera capa: a) Amontone el concreto por encima de la parte superior del cono. b) Varille la capa 25 veces en todo su espesor, penetrando ligeramente en la segunda capa. Distribuya uniformemente los golpes en toda la sección transversal de la capa. c) Sí como resultado del varillado el concreto cae de la parte superior del cono, agregue concreto a modo de man- tener un exceso por encima del cono. Continúe el conteo del varillado desde el valor alcanzado antes de agregar con- creto al cono. Para la segunda capa: c) Llene el cono a aproximadamen- te 2/3 de su volumen, aproximadamente 16.00 cm. d) Varille la capa 25 veces en todo su espesor, penetrando ligeramente en la primera capa. Distribuya uniformemente los golpes en toda la sección transversal de la capa.
  • 4. construcción y tecnología14 3 pruebas al concreto fresco 4. Enrase la parte superior de la superficie de concreto con la varilla de compactación en un movimiento de enrasado. 6. Remueva inmediatamente el cono levantándolo en una dirección vertical constante. No debe haber ningún mo- vimiento lateral o de torsión del cono al estarlo levantando. 7. Complete la prueba de revenimien- to, a partir del llenado hasta la remoción del cono, en 2-1/2 min. 8. Si ocurre un claro desplome o par- tición del concreto desde un lado o una porción de la masa, deseche la prueba y haga una nueva prueba en otra porción de la muestra. 9. Mida inmediatamente el reveni- miento. Este es la distancia vertical en- tre la parte superior del cono y el centro original desplazado en la parte superior de la superficie del espécimen. 10. Registre el revenimiento a los 5 mm más próximos. 5. Al tiempo que se mantiene una presión hacia abajo, remueva el concreto que se haya acumulado alrededor de la base del cono durante el enrasado. Nota: Este texto fue tomado con fi- nesdepromoverlacapacitacióny cer- tificación de la publicación Manual del Técnico CP-1(07) Técnico para pruebas al Concreto en la obra Grado 1.Traducción del Technician Workbook Concrete Field Testing Technician, Grade 1. C.P.-1, 07. ACI 2007. Ed. Mark A.Campo.