SlideShare una empresa de Scribd logo
Marzo2008
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto AC
sección
coleccionable
Ilustraciones:FelipeHernández
el concreto en la obra
problemas,
causas y
soluciones
7
®
Práctica normalizada
para la elaboración y
curado en campo de especímenes
de pruebas para concreto. Última de siete partes
construcción y tecnología56
7
a mayoría del concreto es
comprado y vendido sobre la
base de los resultados de las
pruebas de resistencia. Por lo
tanto, los especímenes para pruebas de
resistencia son muy importantes en la
industria de la construcción con concre-
to. La Sección 17 de la ASTM C 94:
“Especificaciones estándar para el
concreto premezclado”, establece que
“cuando se usa la resistencia como
base para la aceptación del concreto,
los especímenes estándar deberán de
elaborarse de acuerdo con el Método
C 31/C 31M. En este sentido, los espe-
címenes para pruebas de resistencia
del concreto deben de elaborarse de
acuerdo con el Método C 31 por dos
razones:
1) Para que los resultados sean
confiables.
2) Para que la prueba pueda ser
reproducida por alguien más con el
mismo concreto, siguiendo el mismo
procedimiento y obteniendo (casi) los
mismos resultados.
El Método C 31 detalla los procedi-
mientos para el moldeo y curado de los
cilindros y vigas de concreto. Los espe-
címenes deben ser moldeados, es decir,
llenados y compactados, de acuerdo
con los procedimientos estándar. Luego
deben ser curados bajo condiciones de
temperatura y humedad apropiadas. Si
no se siguen estos procedimientos, los
resultados de las pruebas de resisten-
cia no serán confiables. Una desviación
Práctica normalizada
para la elaboración
y curado en campo
de especímenes de
pruebas para
concreto.
L
de los procedimientos estandarizados
puede causar diferencias significati-
vas en los resultados de resistencia.
Por ejemplo, los especímenes inapro-
piadamente curados entre 32 a 38 °C
desarrollarán su resistencia a una
tasa diferente que los especímenes
curados en el rango de temperatura ini-
cial especificada de 16 a 27 °C reque­rido
por la C 31.
Elaboración y curado
en campo de especímenes
de pruebas para
concreto.
A continuación se da un resumen de los
pasos clave involucrados en el método
estándar para elaborar y curar cilindros
de concreto para pruebas. Este resumen
se deriva de la lista real de verificación
usada en el examen de desempeño del
ACI. Usted puede usarla para familiari-
zarse con los procedimientos básicos
de este método antes de continuar con
el propio estudio de la Norma ASTM C
31. Sin embargo, este resumen no tiene
la intención de remplazar los estudios
completos que usted haga de la Norma
ASTM C 31.
Procedimientos de prueba para ci-
lindros de 6 x 12 pulgadas (15 x 30 cm)
usando concreto con un revenimiento
igual o mayor de 1 pulgada (2.5 cm).
pruebas al concreto fresco
Última de siete partes
Problemas, causas y soluciones 57
c) Golpee ligeramente el exterior del
molde de 10 a 15 veces con el mazo de hule
(o con la mano abierta si se usa un molde
de calibre delgado de un solo uso) para
cerrar los huecos dejados por la varilla
de compactación.
3. Para la segunda capa:
a) Llene el molde aproximadamente
2/3 de su volumen.
b)	 Varille la capa 25 veces, penetran-
do la capa subyacente aproximadamente
25 mm. Distribuya el varillado uniforme-
mente en toda la sección transversal del
molde.
1. Utilice una pequeña herramienta
para colocar el concreto en el molde.
Tenga cuidado en distribuir el material
uniformemente alrededor del perímetro
del molde.
2.Para la primera capa:
a) Llene el molde aproximadamente
1/3 de su volumen.
b) Varille la capa 25 veces en todo su
espesor. Distribuya el varillado unifor-
memente en toda la sección transversal
del molde.
construcción y tecnología58
7 pruebas al concreto fresco
molde de calibre delgado y de un solo
uso) para cerrar los huecos dejados por
la varilla de compactación.
5. Ajuste el nivel del concreto de los
moldes sub llenados o sobre llenados de
ser necesario.
6. Retire el exceso de concreto con
la varilla de compactación, o con una
plana de madera o una llana según sea
apropiado, para producir una superficie
nivelada y lisa
7. Verifique que el molde del espéci-
men haya sido marcado para identificar
el concreto que representa. Inmediata-
mente después del acabado, procure
protección para
evitar la pérdi-
da de humedad
de la muestra
y llevela a un
lugar para el
curado inicial
y a l m a c e n a-
miento.
c) Golpee ligeramente el exterior
del molde de 10 a 15 veces con el mazo
de hule (o con la mano abierta si se usa
un molde de calibre delgado de un solo
uso) para cerrar los huecos dejados por
la varilla de compactación.
4.Para la tercera capa:
a) Agregue una cantidad de concreto
que llene el molde después de la com-
pactación.
b)Varille la capa 25 veces, penetrando
lacapasubyacenteaproximadamente25mm.
Distribuya uniformemente el varillado en
toda la sección transversal del molde.
c) Golpee ligeramente el exterior del
molde de 10 a 15 veces con el mazo de
hule (o con la mano abierta si se usa un
Nota: Tomado con fines de pro-
mover la capacitación y certifi-
cación de la publicación Manual
del Técnico CP-(079 Técnico para
pruebas al concreto en la obra
Grado I.Traducción del Technical
Workbook Concrete Field Testing
Grade I, C.P.-1, 07, ACI 2007. Ed.
Mark A. Campo.

Más contenido relacionado

PDF
capitulo-20-construcion
DOCX
Lab. n° 12 elaboracion de probetas cilindricas
PDF
Elaboracion de probetas
PDF
Problemasca0 rnoat66
PDF
capitulo-20-construcion
Lab. n° 12 elaboracion de probetas cilindricas
Elaboracion de probetas
Problemasca0 rnoat66

La actualidad más candente (20)

DOC
Ensayo de revenimiento
PPT
Prueba De Asentamiento En El Concreto
PDF
Problemasca13 xt7a54
PDF
Problemas7867867
PDF
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
PDF
Baja resistencia del concreto
PDF
Pruebas de concreto
PDF
Prueba de resistencia
PDF
Ntc 396
PDF
PPTX
2 s. ensayo. de slump control de calidad
PDF
PDF
Elaboracion y curado
PDF
PDF
Problemasca623 k2563
PDF
Problemascaajm2 uq61
Ensayo de revenimiento
Prueba De Asentamiento En El Concreto
Problemasca13 xt7a54
Problemas7867867
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Baja resistencia del concreto
Pruebas de concreto
Prueba de resistencia
Ntc 396
2 s. ensayo. de slump control de calidad
Elaboracion y curado
Problemasca623 k2563
Problemascaajm2 uq61
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
Cemento hidraulico
PDF
PDF
PDF
Problemascafx2 u768
PDF
Problemascappmrtj69
PDF
Problemas5568464
PDF
Problemascahv0 qc467
PDF
Problemas5464867
PDF
Problemascaly6 p7457
Publicidad

Similar a Problemas53 (20)

PDF
Elaboracion de probetas
PDF
Concreto fresco
PDF
Afiche control de_calidad_[toma_de_muestras]
PDF
Elaboracion y curado
PPTX
Unidad 5 concreto endurecido
DOCX
NORMA ASTM C 192
PPTX
Calidad y control en proyectos de sector salud segunda parte
PDF
capitulo 3- constrcucion
PDF
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO 01-10-23 ACI 211
PDF
Sesión 1. 1 Const II.pdf
PDF
Resistencia a compresion del concreto
PPTX
Concreto Fresco, diseño de mezclas de concreto.
DOCX
Laboratorio n.08 diseño mezcla
DOC
Lab cilindros de concreto
PPTX
CLASE N° 9 TECNOLOGIA DE CONCRETO 11.10.22.pptx
DOCX
NTC-1377-1.docx
PPT
concretoespecial.ppt
PDF
03 31 00 concreto estructural
PPTX
Davila de la cruz sandra faviola
Elaboracion de probetas
Concreto fresco
Afiche control de_calidad_[toma_de_muestras]
Elaboracion y curado
Unidad 5 concreto endurecido
NORMA ASTM C 192
Calidad y control en proyectos de sector salud segunda parte
capitulo 3- constrcucion
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO 01-10-23 ACI 211
Sesión 1. 1 Const II.pdf
Resistencia a compresion del concreto
Concreto Fresco, diseño de mezclas de concreto.
Laboratorio n.08 diseño mezcla
Lab cilindros de concreto
CLASE N° 9 TECNOLOGIA DE CONCRETO 11.10.22.pptx
NTC-1377-1.docx
concretoespecial.ppt
03 31 00 concreto estructural
Davila de la cruz sandra faviola

Más de yeltsin huatangari alarcon (13)

PDF
Tubos d3 c0oncreto
PDF
Problemascaz5 ff6860
PDF
Problemascaypbdma65
PDF
Problemascavjk2 o667
PDF
Problemascauzjdz259
PDF
Problemascaqeq0 f064
PDF
Problemascabrf0 ly54
PDF
Problemascaa31 frk53
PDF
Problemas6786786
PDF
Problemas5368464
PDF
PDF
PDF
Tubos d3 c0oncreto
Problemascaz5 ff6860
Problemascaypbdma65
Problemascavjk2 o667
Problemascauzjdz259
Problemascaqeq0 f064
Problemascabrf0 ly54
Problemascaa31 frk53
Problemas6786786
Problemas5368464

Problemas53

  • 1. Marzo2008 editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC sección coleccionable Ilustraciones:FelipeHernández el concreto en la obra problemas, causas y soluciones 7 ® Práctica normalizada para la elaboración y curado en campo de especímenes de pruebas para concreto. Última de siete partes
  • 2. construcción y tecnología56 7 a mayoría del concreto es comprado y vendido sobre la base de los resultados de las pruebas de resistencia. Por lo tanto, los especímenes para pruebas de resistencia son muy importantes en la industria de la construcción con concre- to. La Sección 17 de la ASTM C 94: “Especificaciones estándar para el concreto premezclado”, establece que “cuando se usa la resistencia como base para la aceptación del concreto, los especímenes estándar deberán de elaborarse de acuerdo con el Método C 31/C 31M. En este sentido, los espe- címenes para pruebas de resistencia del concreto deben de elaborarse de acuerdo con el Método C 31 por dos razones: 1) Para que los resultados sean confiables. 2) Para que la prueba pueda ser reproducida por alguien más con el mismo concreto, siguiendo el mismo procedimiento y obteniendo (casi) los mismos resultados. El Método C 31 detalla los procedi- mientos para el moldeo y curado de los cilindros y vigas de concreto. Los espe- címenes deben ser moldeados, es decir, llenados y compactados, de acuerdo con los procedimientos estándar. Luego deben ser curados bajo condiciones de temperatura y humedad apropiadas. Si no se siguen estos procedimientos, los resultados de las pruebas de resisten- cia no serán confiables. Una desviación Práctica normalizada para la elaboración y curado en campo de especímenes de pruebas para concreto. L de los procedimientos estandarizados puede causar diferencias significati- vas en los resultados de resistencia. Por ejemplo, los especímenes inapro- piadamente curados entre 32 a 38 °C desarrollarán su resistencia a una tasa diferente que los especímenes curados en el rango de temperatura ini- cial especificada de 16 a 27 °C reque­rido por la C 31. Elaboración y curado en campo de especímenes de pruebas para concreto. A continuación se da un resumen de los pasos clave involucrados en el método estándar para elaborar y curar cilindros de concreto para pruebas. Este resumen se deriva de la lista real de verificación usada en el examen de desempeño del ACI. Usted puede usarla para familiari- zarse con los procedimientos básicos de este método antes de continuar con el propio estudio de la Norma ASTM C 31. Sin embargo, este resumen no tiene la intención de remplazar los estudios completos que usted haga de la Norma ASTM C 31. Procedimientos de prueba para ci- lindros de 6 x 12 pulgadas (15 x 30 cm) usando concreto con un revenimiento igual o mayor de 1 pulgada (2.5 cm). pruebas al concreto fresco Última de siete partes
  • 3. Problemas, causas y soluciones 57 c) Golpee ligeramente el exterior del molde de 10 a 15 veces con el mazo de hule (o con la mano abierta si se usa un molde de calibre delgado de un solo uso) para cerrar los huecos dejados por la varilla de compactación. 3. Para la segunda capa: a) Llene el molde aproximadamente 2/3 de su volumen. b) Varille la capa 25 veces, penetran- do la capa subyacente aproximadamente 25 mm. Distribuya el varillado uniforme- mente en toda la sección transversal del molde. 1. Utilice una pequeña herramienta para colocar el concreto en el molde. Tenga cuidado en distribuir el material uniformemente alrededor del perímetro del molde. 2.Para la primera capa: a) Llene el molde aproximadamente 1/3 de su volumen. b) Varille la capa 25 veces en todo su espesor. Distribuya el varillado unifor- memente en toda la sección transversal del molde.
  • 4. construcción y tecnología58 7 pruebas al concreto fresco molde de calibre delgado y de un solo uso) para cerrar los huecos dejados por la varilla de compactación. 5. Ajuste el nivel del concreto de los moldes sub llenados o sobre llenados de ser necesario. 6. Retire el exceso de concreto con la varilla de compactación, o con una plana de madera o una llana según sea apropiado, para producir una superficie nivelada y lisa 7. Verifique que el molde del espéci- men haya sido marcado para identificar el concreto que representa. Inmediata- mente después del acabado, procure protección para evitar la pérdi- da de humedad de la muestra y llevela a un lugar para el curado inicial y a l m a c e n a- miento. c) Golpee ligeramente el exterior del molde de 10 a 15 veces con el mazo de hule (o con la mano abierta si se usa un molde de calibre delgado de un solo uso) para cerrar los huecos dejados por la varilla de compactación. 4.Para la tercera capa: a) Agregue una cantidad de concreto que llene el molde después de la com- pactación. b)Varille la capa 25 veces, penetrando lacapasubyacenteaproximadamente25mm. Distribuya uniformemente el varillado en toda la sección transversal del molde. c) Golpee ligeramente el exterior del molde de 10 a 15 veces con el mazo de hule (o con la mano abierta si se usa un Nota: Tomado con fines de pro- mover la capacitación y certifi- cación de la publicación Manual del Técnico CP-(079 Técnico para pruebas al concreto en la obra Grado I.Traducción del Technical Workbook Concrete Field Testing Grade I, C.P.-1, 07, ACI 2007. Ed. Mark A. Campo.