SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas, causas y soluciones 79
Octubre2010
editado por el instituto
mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
sección
coleccionable
el concreto en la obra
38
®
Determinación
de la cantidad
relativa de agua
de mezclado
que sangra del
concreto
recién
mezclado
construcción y tecnología80
Determinación de
la cantidad relativa
de agua de mezclado
que sangra del concreto
recién mezclado
E NMX-159-ONNCCE- Industria de la
Construcción-Concreto-Elaboración y cu-
rado de especímenes en el laboratorio.
NMX-161-ONNCCE- Industria de la
Construcción-Concreto fresco- Mues-
treo.
NMX-162-ONNCCE- Industria de la
Construcción-Concreto – Determinación
de la masa unitaria, cálculo del rendi-
miento y contenido de aire del concreto
fresco por el método gravimétrico.
NMX-251-ONNCCE- Industria de la
Construcción-Terminología.
Objetivo y campo de
aplicación
La finalidad de esta Norma es la de es-
tablecer los métodos para determinar la
cantidad relativa de aguas de mezclado
que sangra del concreto recién mezclado.
La diferencia fundamental de estos mé-
todos es el procedimiento de compacta-
ción a la que se sujeta al concreto.
38 Determinación de la cantidad
n esta síntesis se presenta la
Norma Mexicana NMX C-296-
ONNCCE-2000.
El resumen que aquí descri-
bimos lo puede usar para familiarizarse
con los procedimientos básicos de la
Norma. Sin embargo, de ninguna manera
reemplaza los estudios completos que
debehacerdelaNorma,mismosque tienen
que complementarse con las siguientes
normas mexicanas:
Problemas, causas y soluciones 81
Equipo requerido
Para efectuar la prueba se re-
quiere del siguiente equipo; ba-
lanza, cronómetro, malla de 1 1/2”,
parrilla eléctrica, o cualquier otra
fuente de calor para evaporar el
agua colectada, pipeta y una pla-
taforma de vibración.
La plataforma de vibración
deberá estar equipada con dis-
positivos para impartir periodos
de vibración intermitente de
amplitud, frecuencia y duración
reproducibles.
La plataforma debe fijarse sobre
soportes de hule colocados sobre una
losa de concreto separada del piso por
medio de una capa de corcho.
También se tendrá a mano una pro-
beta graduada, un recipiente cilíndrico
A, reforzado en el exterior, en la parte
superior, por un fleje. El diáme-
tro interior deberá ser liso, libre
de corrosión y de adherencias o
lubricantes.También, un recipiente
B que tendrá una base menor a
la base superior con tapa. Varillas de
compactación y se dispondrá opcional-
mente de un vaso de metálico.
Preparación y
acondicionamiento de
las muestras
El procedimiento para la elaboración de
especímenes en el laboratorio se llevará
a cabo de acuerdo a la Norma NMX-
159-ONNCCE.
Para obtener la muestra en el campo,
se usará el procedimiento que marca a
Norma NMX-C-161-ONNCCE.
Para especímenes compactados por
varillado. El recipiente A puede emplear-
se para muestras de concreto que conten-
gan un agregado de un tamaño máximo
de 50 mm. Los concretos de un tamaño
mayor deberán pasarse por una malla.
Durante la prueba, las condiciones
ambientales se deberán mantener a una
temperatura ambiente de entre 18 ºC y
24 ºC.
construcción y tecnología82
38 Determinación de la cantidad
se aspira con una pipeta; esta operación
debe efectuarse a intervalos de 10 minu-
tos durante los primeros 40 minutos y
después a intervalos de 30 minutos, hasta
que termine el sangrado.
Para facilitar la succión se debe incli-
nar el espécimen cuidadosamente, colo-
cando un bloque de 50 mm de espesor
abajo del recipiente, dos minutos antes
de que se succione el agua. Después de
succionarla, se regresa a su posición
nivelada.
El agua succionada se pasa a la pro-
beta y se registra la cantidad de agua
acumulada cada vez que se succiona.
Cuando únicamente se quiere cono-
cer el volumen total de agua de sangrado,
se omiten las succiones periódicas y se
obtiene toda el agua en una sola opera-
ción, a los 10 minutos.
Si se desea conocer solamente la
masa del agua y excluir el material
presente distinto del agua, se decanta
cuidadosamente el contenido hasta
obtener una masa constante y se
registra la masa final.
La diferencia entre ambas
determinaciones de la masa es
igual a la masa de sangrado.
Compactación
por vibración
Ciclo de vibración. Para la
vibración intermitente cada ciclo
incluye 3 segundos de encendido y 27
Compactación por varillado
Se llena el recipiente con concreto,
de acuerdo con la Norma NMX-162-
ONNCCE, excepto que el recipiente
debe colmarse a una altura de 250 mm,
nivelando la superficie superior con el
menor número de pasadas con la llana.
A continuación se registra la hora y se
determina la masa del recipiente con su
contenido.
Se coloca el recipiente encima de
una plataforma nivelada, o sobre el piso,
libre de vibraciones perceptibles, y se
cubre con una tapa no absorbente, con
la finalidad de evitar la evaporación del
agua de sangrado.
Durante toda la prueba, el recipiente
deberá permanecer tapado, excepto en
el momento en que se succiona el agua.
El agua que se acumula en la superficie
Problemas, causas y soluciones 83
Nota: Tomado de la Norma Mexicana
NMX - C - 296 - ONNCCE - 2000."Determi-
nación del sangrado - Método de prueba",
con fines de promover la capacitación y
el buen uso del cemento y del concreto.
Usted puede obtener ésta norma y las
relacionadas a agua, aditivos, agregados,
cementos, concretos y acero de refuerzo
en normas@mail.onncce.org.mx o al te-
léfono 5663 2950, México, DF.
segundos de apagado del motor. Debi-
do a la inercia de éste después de que
se ha apagado, el tiempo de vibración
perceptible es de aproximadamente 7
segundos.
Compactación del espécimen. La
compactación en el recipiente es por me-
dio de la vibración requerida para lograr
que la superficie del concreto se vuelva
relativamente lisa.
Se suspende la compactación cuando
se forma una capa de agua en la superficie
del concreto, debida a la separación del
agua libre segregada por el concreto.
En algunas mezclas muy fluidas se
requiere un esfuerzo mínimo para su
compactación, pues la separación del
agua se efectúa al colocar la mezcla en
el recipiente, manejarlo para determinar
su masa y llevarlo a la plataforma de
vibración.
Vibración intermitente. Se sujeta
la tapa al recipiente y se coloca en la
plataforma de vibración, se registra el
tiempo de iniciación de los ciclos de vi-
bración hasta cumplir una hora.
Los ciclos intermitentes de vibración
no permiten establecer el agua de sangra-
do en cada intervalo, porque es necesario
esperar a que se complete el tiempo total
de vibración para extraer el volumen de
agua de sangrado.
Comparación de resultados. Cuan-
do se tiene que comparar los resultados
obtenidos en varios concretos, todas las
pruebas deben efectuarse por el mismo
método, y la masa de los especímenes
debe ser de 20 kg +- 0.5 kg.
Informe de la prueba.
El informe debe incluir:
• Características del concreto.
• Fecha.
• Nombre y firma de quien realiza
la prueba.
• Porcentaje de sangrado.
• Volumen de sangrado.
Bibliografía:
NOM-008-SCFI-1993 Sistema general de
unidades de Medida.
NMX-Z-013-1977 Guía para la redacción,
estructuración y presentación de las nor-
mas oficiales mexicanas.
ASTM-C-232-71 Standard Method of test
for Bleeding of Concrete.

Más contenido relacionado

PDF
Problemascaajm2 uq61
PDF
Problemas7867867
PDF
Elaboracion y curado
PDF
PDF
capitulo-20-construcion
Problemascaajm2 uq61
Problemas7867867
Elaboracion y curado
capitulo-20-construcion

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Problemascavjk2 o667
PDF
Elaboracion de probetas
PDF
Problemascappmrtj69
PDF
PDF
Problemasca13 xt7a54
PDF
Problemascauzjdz259
PDF
Prueba de resistencia
PDF
Pruebas de concreto
PDF
Tubos d3 c0oncreto
PDF
Problemascaly6 p7457
PDF
Problemasca0 rnoat66
PDF
Baja resistencia del concreto
PDF
Problemas6786786
PDF
Problemasca623 k2563
PDF
Problemascaa31 frk53
PDF
Cemento hidraulico
Problemascavjk2 o667
Elaboracion de probetas
Problemascappmrtj69
Problemasca13 xt7a54
Problemascauzjdz259
Prueba de resistencia
Pruebas de concreto
Tubos d3 c0oncreto
Problemascaly6 p7457
Problemasca0 rnoat66
Baja resistencia del concreto
Problemas6786786
Problemasca623 k2563
Problemascaa31 frk53
Cemento hidraulico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
Me6 141004053844-conversion-gate01-signed
PDF
Marketing for Small Business - HubPages.com
PPTX
Content (management) is king: Strategies for secure & efficient social | Ben ...
DOCX
El problema de israel
PDF
February_10___February_12,_2016_Creating_an_Interactive_Syllabus-Award_of_Com...
PDF
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_05_testigos_cpa
PDF
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_03_matriz
DOC
Consideraciones a cumplir para el lanzado de shotcrete 2012
PDF
Concreto lanzado-alejando-gomez1
PDF
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_04_ensayos_aptitud
PDF
Presentación Codelco VP - Lanzamiento Guía de Shotcrete ICH
PDF
Estudio practico de hormigón proyectado - Segunda Parte
PPT
PPTX
Expo hormigón proyectado
PDF
Introduction to Go
DOCX
Rubrica ensayo
PDF
Guia del shotcrete primera edicion
PPT
Experiencia shtcrete con fibra
Me6 141004053844-conversion-gate01-signed
Marketing for Small Business - HubPages.com
Content (management) is king: Strategies for secure & efficient social | Ben ...
El problema de israel
February_10___February_12,_2016_Creating_an_Interactive_Syllabus-Award_of_Com...
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_05_testigos_cpa
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_03_matriz
Consideraciones a cumplir para el lanzado de shotcrete 2012
Concreto lanzado-alejando-gomez1
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_04_ensayos_aptitud
Presentación Codelco VP - Lanzamiento Guía de Shotcrete ICH
Estudio practico de hormigón proyectado - Segunda Parte
Expo hormigón proyectado
Introduction to Go
Rubrica ensayo
Guia del shotcrete primera edicion
Experiencia shtcrete con fibra
Publicidad

Similar a Problemas388 (20)

PDF
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
PPTX
Presentacion de diseño de mezclas 1
PDF
Elaboracion y curado
PDF
Elaboracion de probetas
PPTX
normas internacionales y nacionales para su aplicacion
PPTX
Calculo de tanque septico
PPTX
TRABAJO GRUPAL..pptx
PPT
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PPT
determinacindelcoeficientedepermeabilidadparasuelosgranulares-090622173348-ph...
PPT
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PPT
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PPT
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
PDF
N ch1117 of77
DOCX
Ensayo de ladrillo king kong 18 huecos
PDF
317979915 ntc-4483-concretos
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Presentacion de diseño de mezclas 1
Elaboracion y curado
Elaboracion de probetas
normas internacionales y nacionales para su aplicacion
Calculo de tanque septico
TRABAJO GRUPAL..pptx
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
determinacindelcoeficientedepermeabilidadparasuelosgranulares-090622173348-ph...
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
N ch1117 of77
Ensayo de ladrillo king kong 18 huecos
317979915 ntc-4483-concretos

Más de yeltsin huatangari alarcon (14)

PDF
Problemascaz5 ff6860
PDF
Problemascaypbdma65
PDF
Problemascaqeq0 f064
PDF
Problemascahv0 qc467
PDF
Problemascafx2 u768
PDF
Problemascabrf0 ly54
PDF
Problemas5568464
PDF
Problemas5464867
PDF
Problemas5368464
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Problemascaz5 ff6860
Problemascaypbdma65
Problemascaqeq0 f064
Problemascahv0 qc467
Problemascafx2 u768
Problemascabrf0 ly54
Problemas5568464
Problemas5464867
Problemas5368464

Problemas388

  • 1. Problemas, causas y soluciones 79 Octubre2010 editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. sección coleccionable el concreto en la obra 38 ® Determinación de la cantidad relativa de agua de mezclado que sangra del concreto recién mezclado
  • 2. construcción y tecnología80 Determinación de la cantidad relativa de agua de mezclado que sangra del concreto recién mezclado E NMX-159-ONNCCE- Industria de la Construcción-Concreto-Elaboración y cu- rado de especímenes en el laboratorio. NMX-161-ONNCCE- Industria de la Construcción-Concreto fresco- Mues- treo. NMX-162-ONNCCE- Industria de la Construcción-Concreto – Determinación de la masa unitaria, cálculo del rendi- miento y contenido de aire del concreto fresco por el método gravimétrico. NMX-251-ONNCCE- Industria de la Construcción-Terminología. Objetivo y campo de aplicación La finalidad de esta Norma es la de es- tablecer los métodos para determinar la cantidad relativa de aguas de mezclado que sangra del concreto recién mezclado. La diferencia fundamental de estos mé- todos es el procedimiento de compacta- ción a la que se sujeta al concreto. 38 Determinación de la cantidad n esta síntesis se presenta la Norma Mexicana NMX C-296- ONNCCE-2000. El resumen que aquí descri- bimos lo puede usar para familiarizarse con los procedimientos básicos de la Norma. Sin embargo, de ninguna manera reemplaza los estudios completos que debehacerdelaNorma,mismosque tienen que complementarse con las siguientes normas mexicanas:
  • 3. Problemas, causas y soluciones 81 Equipo requerido Para efectuar la prueba se re- quiere del siguiente equipo; ba- lanza, cronómetro, malla de 1 1/2”, parrilla eléctrica, o cualquier otra fuente de calor para evaporar el agua colectada, pipeta y una pla- taforma de vibración. La plataforma de vibración deberá estar equipada con dis- positivos para impartir periodos de vibración intermitente de amplitud, frecuencia y duración reproducibles. La plataforma debe fijarse sobre soportes de hule colocados sobre una losa de concreto separada del piso por medio de una capa de corcho. También se tendrá a mano una pro- beta graduada, un recipiente cilíndrico A, reforzado en el exterior, en la parte superior, por un fleje. El diáme- tro interior deberá ser liso, libre de corrosión y de adherencias o lubricantes.También, un recipiente B que tendrá una base menor a la base superior con tapa. Varillas de compactación y se dispondrá opcional- mente de un vaso de metálico. Preparación y acondicionamiento de las muestras El procedimiento para la elaboración de especímenes en el laboratorio se llevará a cabo de acuerdo a la Norma NMX- 159-ONNCCE. Para obtener la muestra en el campo, se usará el procedimiento que marca a Norma NMX-C-161-ONNCCE. Para especímenes compactados por varillado. El recipiente A puede emplear- se para muestras de concreto que conten- gan un agregado de un tamaño máximo de 50 mm. Los concretos de un tamaño mayor deberán pasarse por una malla. Durante la prueba, las condiciones ambientales se deberán mantener a una temperatura ambiente de entre 18 ºC y 24 ºC.
  • 4. construcción y tecnología82 38 Determinación de la cantidad se aspira con una pipeta; esta operación debe efectuarse a intervalos de 10 minu- tos durante los primeros 40 minutos y después a intervalos de 30 minutos, hasta que termine el sangrado. Para facilitar la succión se debe incli- nar el espécimen cuidadosamente, colo- cando un bloque de 50 mm de espesor abajo del recipiente, dos minutos antes de que se succione el agua. Después de succionarla, se regresa a su posición nivelada. El agua succionada se pasa a la pro- beta y se registra la cantidad de agua acumulada cada vez que se succiona. Cuando únicamente se quiere cono- cer el volumen total de agua de sangrado, se omiten las succiones periódicas y se obtiene toda el agua en una sola opera- ción, a los 10 minutos. Si se desea conocer solamente la masa del agua y excluir el material presente distinto del agua, se decanta cuidadosamente el contenido hasta obtener una masa constante y se registra la masa final. La diferencia entre ambas determinaciones de la masa es igual a la masa de sangrado. Compactación por vibración Ciclo de vibración. Para la vibración intermitente cada ciclo incluye 3 segundos de encendido y 27 Compactación por varillado Se llena el recipiente con concreto, de acuerdo con la Norma NMX-162- ONNCCE, excepto que el recipiente debe colmarse a una altura de 250 mm, nivelando la superficie superior con el menor número de pasadas con la llana. A continuación se registra la hora y se determina la masa del recipiente con su contenido. Se coloca el recipiente encima de una plataforma nivelada, o sobre el piso, libre de vibraciones perceptibles, y se cubre con una tapa no absorbente, con la finalidad de evitar la evaporación del agua de sangrado. Durante toda la prueba, el recipiente deberá permanecer tapado, excepto en el momento en que se succiona el agua. El agua que se acumula en la superficie
  • 5. Problemas, causas y soluciones 83 Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX - C - 296 - ONNCCE - 2000."Determi- nación del sangrado - Método de prueba", con fines de promover la capacitación y el buen uso del cemento y del concreto. Usted puede obtener ésta norma y las relacionadas a agua, aditivos, agregados, cementos, concretos y acero de refuerzo en normas@mail.onncce.org.mx o al te- léfono 5663 2950, México, DF. segundos de apagado del motor. Debi- do a la inercia de éste después de que se ha apagado, el tiempo de vibración perceptible es de aproximadamente 7 segundos. Compactación del espécimen. La compactación en el recipiente es por me- dio de la vibración requerida para lograr que la superficie del concreto se vuelva relativamente lisa. Se suspende la compactación cuando se forma una capa de agua en la superficie del concreto, debida a la separación del agua libre segregada por el concreto. En algunas mezclas muy fluidas se requiere un esfuerzo mínimo para su compactación, pues la separación del agua se efectúa al colocar la mezcla en el recipiente, manejarlo para determinar su masa y llevarlo a la plataforma de vibración. Vibración intermitente. Se sujeta la tapa al recipiente y se coloca en la plataforma de vibración, se registra el tiempo de iniciación de los ciclos de vi- bración hasta cumplir una hora. Los ciclos intermitentes de vibración no permiten establecer el agua de sangra- do en cada intervalo, porque es necesario esperar a que se complete el tiempo total de vibración para extraer el volumen de agua de sangrado. Comparación de resultados. Cuan- do se tiene que comparar los resultados obtenidos en varios concretos, todas las pruebas deben efectuarse por el mismo método, y la masa de los especímenes debe ser de 20 kg +- 0.5 kg. Informe de la prueba. El informe debe incluir: • Características del concreto. • Fecha. • Nombre y firma de quien realiza la prueba. • Porcentaje de sangrado. • Volumen de sangrado. Bibliografía: NOM-008-SCFI-1993 Sistema general de unidades de Medida. NMX-Z-013-1977 Guía para la redacción, estructuración y presentación de las nor- mas oficiales mexicanas. ASTM-C-232-71 Standard Method of test for Bleeding of Concrete.