SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
Unidad IX
OBTENCIÓN DE MODELOS DE TRABAJO
• Los troqueles (Dados de trabajo) deben ser individualizados
y articulado , puediendo ser removidos y recolocados en el
modelo de trabajo, manteniendo asi sus relaciones oclusales
y de contacto con los dientes adyacentes.
• Los troqueles deben presentar las siguientes caracteristicas:
 Deben ser hechos con material duro, resistente y
estable.
 Deben permitir una reproduccion precisa de la
preparacion incluyendo todos los margenes.
 Deben ser facilmente removidos y reinsertados en el modelo
de trabajo
 Deden permitir que los margenes de la preparacion sean
recortadas
 Deben permitir que los margenes sean demarcados con lapiz
crayon.
El vaciado se realiza mediante dos
técnicas:
 Pines metálicos
 Cubetas especiales
PINES METÁLICOS
Procedimientos de laboratorio para PPF
VACIADO DE YESO
• Yeso tipo IV es el mas indicado.
• Se manipula de manera convencional y en la fase final debe
vibrarse para eliminar burbujas.
• Se inicia el vaciado de la impresión por el lado proximo a los
dientes preparados , haciendo que el yeso fluya de distal
para mesial siempre en un unico sentido.
Procedimientos de laboratorio para PPF
• Se agrega yeso apenas en la region correspondiente a los
dientes y hasta cubrir las extremidades retentivas de los
pines metalicos sin alcanzar los alfileres.
• Cuando el yeso comienza a alcanzar su endurecimiento
inicial , las retenciones hechas del propio yeso o de metal
son fijados en el yeso para permitir la union con el yeso
piedra que sera vaciado enseguida.
• Despues del fraguado del yeso (30min aprox) se remueven
los alfileres .
• Despues de aislar con vaselina el yeso en la region de los
dientes preparados se espatula una cantidad suficientes de
yeso piedra que debera cubrir toda la capa de yeso especial.
Procedimientos de laboratorio para PPF
CON CUBETA ESPECIAL
• Se emplea una cubeta especial que posee retenciones
internas que sera copiadas con el yeso , permitiendo el
retorno del troquel a su posicion original.
• Las ventajas de este sistema es la facilidad con que se
separa el modelo del interior de la cubeta y lo practico que
es el montaje en el articulador.
Los pasos a seguirse en esta tecnica son los siguientes:
• Se vacia la impresión con yeso IV
• El modelo es recortado en forma de herradura
• Se crean pequeñas retenciones en la base del modelo
• Se coloca yeso especial dentro de la cubeta hasta el nivel
de los brazos de trabado
• Se coloca el modelo sobre el yeso vaciado en la cubeta alineandolo
lo mejor posible
• Despues del fraguado delyeso se remueven los brazos de trabado
de la cubeta
• Se invierte la base de la cubeta y se ejerce presion en su centro,
para eyectar el modelo de yeso.
• Los troqueles son cerrados e individualizados . la presencia
de la retencion a los lados en la misma posicion , siendo
asegurados en el molde con los brazos de trabado.
• Enseguida la cubeta con el modelos son montados en el
articulador
Procedimientos de laboratorio para PPF
Procedimientos de laboratorio para PPF
Delimitación de márgenes
Procedimientos de laboratorio para PPF
Procedimientos de laboratorio para PPF
PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA
PPF

Más contenido relacionado

PPTX
Procedimientos de laboratorio para protesis dental
PPTX
Protesis caracterizada
PDF
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
PDF
Banco de preguntas protesis fija
PPT
Obtención del modelo de trabajo
PPT
Troquelados
PPT
Generalidades de protesis fija
DOC
Investimento(2)
Procedimientos de laboratorio para protesis dental
Protesis caracterizada
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
Banco de preguntas protesis fija
Obtención del modelo de trabajo
Troquelados
Generalidades de protesis fija
Investimento(2)

La actualidad más candente (20)

PPT
Incrustaciones
PPTX
Provisionales tecnica directa
PPTX
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
PPT
(5)ganchos
PDF
PPT
Preparación de la Boca
PPT
Registros de mordida
PPT
Ceromeros
PPTX
Protesis fija.lineas terminales
PPTX
Principios para el tallado de dientes en prótesis
PPT
Incrustaciones
PPTX
Clasificación de áreas edéntulas
PPTX
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPTX
Coronas Dentales y Usos
PPTX
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
PPTX
Pilares y ponticos
PPTX
Yesos
PPT
Relacion centrica
PPT
Linea terminal, Impresiones, Provisional
PPTX
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
Incrustaciones
Provisionales tecnica directa
Capitulo 22 " Acabado y Pulido"
(5)ganchos
Preparación de la Boca
Registros de mordida
Ceromeros
Protesis fija.lineas terminales
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Incrustaciones
Clasificación de áreas edéntulas
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
Coronas Dentales y Usos
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Pilares y ponticos
Yesos
Relacion centrica
Linea terminal, Impresiones, Provisional
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
PPT
Troquelados
PPTX
Ambito consultorio
PPTX
Protesis fija plural primavera 2015
PPTX
Laboratorio Dental
PPTX
Preparación de los datos
PDF
Laboratorio dental 1
DOC
Oclusión
PPTX
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
PPTX
Patologias de-la-atm
PDF
Prótesis Fija, Por Luis Pegoraro
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Troquelados
Ambito consultorio
Protesis fija plural primavera 2015
Laboratorio Dental
Preparación de los datos
Laboratorio dental 1
Oclusión
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Patologias de-la-atm
Prótesis Fija, Por Luis Pegoraro
Publicidad

Similar a Procedimientos de laboratorio para PPF (6)

PPTX
procedimientosdelaboratorioparaprotesisdental-191020200321.pptx
PPTX
Tecnica geller, alveolar o modelo maestro
PPTX
presenta fija 2 dados y troquel en odontología
PDF
Tema 6 ope 4to
PPTX
Presentación (7).pptx
PDF
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
procedimientosdelaboratorioparaprotesisdental-191020200321.pptx
Tecnica geller, alveolar o modelo maestro
presenta fija 2 dados y troquel en odontología
Tema 6 ope 4to
Presentación (7).pptx
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL

Más de Cat Lunac (20)

PDF
Bauhaus
DOCX
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
DOCX
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
DOCX
Picos 3D (Photoshop)
DOCX
Mascara de recorte (Photoshop)
DOCX
Fuego (Photoshop)
DOCX
Formularios (Photoshop)
DOCX
Ejercicios con textos (Photoshop)
DOCX
Ejemplo de frames (Photoshop)
DOCX
Efecto texto fuego (Photoshop)
DOCX
Efecto imagen recortada (Photoshop)
DOCX
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
DOCX
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
DOCX
Cubo (Photoshop)
DOCX
Crear poster constructivista en photoshop
DOCX
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
DOCX
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
DOCX
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
DOCX
Boton azul ( En Photoshop )
DOCX
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Bauhaus
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)
Fuego (Photoshop)
Formularios (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Cubo (Photoshop)
Crear poster constructivista en photoshop
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Procedimientos de laboratorio para PPF

  • 2. OBTENCIÓN DE MODELOS DE TRABAJO • Los troqueles (Dados de trabajo) deben ser individualizados y articulado , puediendo ser removidos y recolocados en el modelo de trabajo, manteniendo asi sus relaciones oclusales y de contacto con los dientes adyacentes. • Los troqueles deben presentar las siguientes caracteristicas:  Deben ser hechos con material duro, resistente y estable.  Deben permitir una reproduccion precisa de la preparacion incluyendo todos los margenes.
  • 3.  Deben ser facilmente removidos y reinsertados en el modelo de trabajo  Deden permitir que los margenes de la preparacion sean recortadas  Deben permitir que los margenes sean demarcados con lapiz crayon.
  • 4. El vaciado se realiza mediante dos técnicas:  Pines metálicos  Cubetas especiales
  • 7. VACIADO DE YESO • Yeso tipo IV es el mas indicado. • Se manipula de manera convencional y en la fase final debe vibrarse para eliminar burbujas. • Se inicia el vaciado de la impresión por el lado proximo a los dientes preparados , haciendo que el yeso fluya de distal para mesial siempre en un unico sentido.
  • 9. • Se agrega yeso apenas en la region correspondiente a los dientes y hasta cubrir las extremidades retentivas de los pines metalicos sin alcanzar los alfileres. • Cuando el yeso comienza a alcanzar su endurecimiento inicial , las retenciones hechas del propio yeso o de metal son fijados en el yeso para permitir la union con el yeso piedra que sera vaciado enseguida.
  • 10. • Despues del fraguado del yeso (30min aprox) se remueven los alfileres . • Despues de aislar con vaselina el yeso en la region de los dientes preparados se espatula una cantidad suficientes de yeso piedra que debera cubrir toda la capa de yeso especial.
  • 12. CON CUBETA ESPECIAL • Se emplea una cubeta especial que posee retenciones internas que sera copiadas con el yeso , permitiendo el retorno del troquel a su posicion original. • Las ventajas de este sistema es la facilidad con que se separa el modelo del interior de la cubeta y lo practico que es el montaje en el articulador.
  • 13. Los pasos a seguirse en esta tecnica son los siguientes: • Se vacia la impresión con yeso IV • El modelo es recortado en forma de herradura • Se crean pequeñas retenciones en la base del modelo • Se coloca yeso especial dentro de la cubeta hasta el nivel de los brazos de trabado
  • 14. • Se coloca el modelo sobre el yeso vaciado en la cubeta alineandolo lo mejor posible • Despues del fraguado delyeso se remueven los brazos de trabado de la cubeta • Se invierte la base de la cubeta y se ejerce presion en su centro, para eyectar el modelo de yeso.
  • 15. • Los troqueles son cerrados e individualizados . la presencia de la retencion a los lados en la misma posicion , siendo asegurados en el molde con los brazos de trabado. • Enseguida la cubeta con el modelos son montados en el articulador