SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS
BRIGITTE MANCILLA
YRINA BARRIGA
PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS LA COMPRENSIÓN
ENTENDER ES MÁS QUE MEMORIZAR, ES MÁS QUE
PARAFRASEAR CON TÉRMINOS PROPIOS.
LA COMPRENSIÓN IMPLICA TRANSFORMAR
Y UTILIZAR ADECUADAMENTE
LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES
E IDEAS.
DESARROLLO DE HABILIDADES
DOS TIPOS DE HABILIDADES (Bruner):
• Generales. Se aplican a una amplia variedad de disciplinas.
• Especificas. Son habilidades útiles en ciertas áreas.
HABILIDADES COGNITIVAS
Procesos mentales que nos
hacen conscientes del mundo,
nos permiten resolver
problemas y comprender al
mundo que nos rodea.
HABILIDADES METACOGNITIVAS
Es la capacidad que tenemos para aprender a conocer y
controlar los procesos básicos que requerimos para un
aprendizaje adecuado.
METACOGNICIÓN
• Conocimiento acerca de nuestro
propio conocimiento.
• Kuhn. Son la clave para el
desarrollo del pensamiento
critico.
• Brown. Para regular el
pensamiento y el aprendizaje
METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
Según Sawyer: Hay tres habilidades que nos permitirán
regular pensamiento y el aprendizaje.
Planeación.: Tiempo empleado en una tarea
Verificación.: ¿Cómo lo estoy haciendo?
Evaluación.: Juicios acerca de procesos
y resultados del
aprendizaje
METACOGNICIÓN
Según Flavell. Las habilidades meta cognoscitivas se
empiezan a desarrollar entre los cinco y los siete años.
PROCESO APRENDIZAJE - ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS Y
TÁCTICAS
RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS
LA
CREATIVIDAD
PENSAMIENTO
CRITICO
ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE APRENDIZAJE
Según DERRY.
• Estrategia son los planes
generales para realizar tareas
de aprendizaje.
• Tácticas.: Son las técnicas
especificas de aprendizaje
PRINCIPIOS SEGÚN DERRY.
1. Estrategias diferentes.
2. Conocimiento autoregulatorio.
3. ¿Cómo? Y ¿Cuándo?
4. Ideas Principales
TÁCTICAS DE
APRENDIZAJE
TÁCTICAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE LECTURA
Uso y aplicación de técnicas mnemónicas. Como ser:
READS:
Revisar títulos y
subtítulos
Examinar palabras en
negrita
Ask (Preguntarse)
Do it (Hacerlo)
Summarize (Resumir)
CAPS:
Characters (Personajes)
Aim (Objetivo de la historia)
Problema
Solución
ESTRATEGIAS DE LECTURA
Uso y aplicación de técnicas mnemónicas. Como ser:
SDA (Saber-Desear-Aprender):
S ¿Qué es lo que ya sé?
D ¿Qué es lo que deseo saber?
A ¿Qué he aprendido?
DINÁMICA Nro. 1
Tiempo (5 min)
HISTORIA DEL CRAYÓN
APLICAR LAS ESTRATEGIAS
DE LECTURA
APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
Producción deficiente.: Aprendemos estrategias, pero no
las aplicamos cuando debemos.
Para evitar se debe seguir una serie de condiciones:
1. La tarea del aprendizaje debe ser adecuada.
2. Valoración del aprendizaje.
3. Esfuerzo y eficacia.
4. Procesos motivacionales
ESTRATEGIAS PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE
Las estrategias meta
cognitivas como:
planificar, organizar,
verificar el progreso y
aplicar los ajustes son de
vital importancia para
estudiantes con
problemas
de aprendizaje.
ESTRATEGIAS PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE
Se debe aplicar D.E.F.E.N.D.S
• Decidir metas y postura
• Estimar ideas principales y detalles
• Formular orden entre las ideas
• Exprese su postura al inicio
• Notar los puntos de apoyo
• Dirija el mensaje en la ultima oración
• Siempre buscar errores y corregirlos
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Concepto.: Crear nuevas soluciones.
Problema.: Según Chi y Glaser es: LA SITUACION EN LA QUE QUEREMOS
ALCANZAR UNA META Y DEBEMOS ENCONTRAR LOS MEDIOS PARA
HACERLO.
Para Barry Stein la resolución de problemas tiene que ver con 5 pasos
conocidos como IDEAL.
• Identificar problemas y oportunidades.
• Definir metas y representar el problema
• Explorar posibles estrategias
• Anticipar resultados y actuar
• Look y Learn (Observar y aprender)
IDENTIFICAR PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES.
Proceso inicial que constituye un paso muy
importante, por lo que debemos tomarnos el
tiempo para evaluar con mucho cuidado la
naturaleza del problema
DEFINIR METAS Y REPRESENTAR EL PROBLEMA
Para representar el problema y establecer una meta, tenemos
que enfocar la atención en la información pertinente,
entender la redacción del problema y activar el esquema
correcto para comprender el problema completo.
Ej. Si Darwin habla más bajo que Mariela y
Paulo habla más alto que Mariela, ¿habla
Darwin más alto o más bajo que Paulo?
DEFINIR METAS Y REPRESENTAR EL PROBLEMA
Se activó un esquema
No se activa
el esquema
FRACASO
ÉXITO
ALTO
EXPLORAR POSIBLES ESTRATEGIAS
Al no tener un esquema que nos ayude a resolver el
problema, realizamos una búsqueda de esquemas. Entre
estos tenemos:
Algoritmo.: Procedimiento paso a paso que
se utiliza para resolver problemas, prescripción
de soluciones.
Heurística.: Estrategia general utilizada
como intento de resolver problemas
EXPLORAR POSIBLES ESTRATEGIAS
Análisis de fines y medios.
Pensamiento análogo.
Verbalización.
ANTICIPAR RESULTADOS Y ACTUAR
Elegir una solución y anticipar las consecuencias.
FACTORES QUE OBSTACULIZAN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
• Fijación funcional. Incapacidad de utilizar herramientas u objetos de
forma novedosa.
• Problemas de heurística como ser:
• Heurística de representación.
• Heurística de disposición
• Persistencia de las creencias.
• Sesgo de confirmación.
ANTICIPAR RESULTADOS Y ACTUAR
Elegir una solución y anticipar las consecuencias.
FACTORES QUE OBSTACULIZAN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
• Fijación funcional. Incapacidad de utilizar herramientas u objetos de
forma novedosa.
• Problemas de heurística como ser:
• Heurística de representación.
• Heurística de disposición
• Persistencia de las creencias.
• Sesgo de confirmación.
CONOCIMIENTO EXPERTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Manejan un gran almacén de conocimientos y saben en que
momento aplicarlo.
Ponen en práctica, el uso de su memoria de patrones, poseen un
conocimiento procedimental, es decir saben
cuando y donde aplicar las técnicas aprendidas,
organizan y planifican sin saltar ningún paso
previo o posterior y por último realizan la
verificación actividad que van realizando a
medida que avanzan en el análisis
del problema
CREATIVIDAD Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Creatividad.: Según Berk, es la capacidad de crear un trabajo
original pero que al mismo tiempo es adecuado y útil.
MITOS SOBRE LA CREATIVIDAD.
• La gente nace creativa.
• La creatividad esta entrelazada con cualidades negativas.
• La creatividad es un constructo difuso e intangible.
• La creatividad mejora dentro de un grupo.
MODELO DE CREATIVIDAD
La creatividad también es influenciada por el entorno social. Por lo
que Teresa Amabile plante un modelo basado en tres elementos:
• Habilidades relevantes para el dominio.
• Procesos relevantes para la creatividad.
• Motivación intrínseca de la tarea.
• Si el entorno esta listo y dispuesto a reconocer el
aporte creativo. (Ejm. Teoría de galileo)
PREGUNTA DE REFLEXIÓN.
¿CUÁNTOS USOS LE DAS A UN CLIP?
1Min
¿CÓMO ES EL PENSADOR CRÍTICO?
El
pensador
crítico es:
Inquisitivo
Racional
Bien
informado
De ideas
claras
Prudente al
emitir juicios
Enfocado en la
investigación
Razonable en
la selección
de criterios
PENSAMIENTO CRÍTICO
El pensamiento crítico es el
proceso de analizar y evaluar el
pensamiento con el propósito de
mejorarlo
Es un conjunto de
habilidades intelectuales,
aptitudes y disposiciones
Anima a descubrir y a procesar
la información con disciplina
Desarrolla la apreciación por la
razón y la evidencia
ENSEÑANZA PARA LA TRANSFERENCIA
Habilidad aprendida en una
situación y que se puede aplicar en
diversas situaciones.
Erick de Corte.: Es el uso productivo
de las herramientas y motivaciones
cognoscitivas.
TIPOS DE TRANSFERENCIAS
• Bajo Nivel. Habilidades muy practicadas.
TRANSFERENCIA DE BAJO NIVEL. (APLICACIÓN DIRECTA)
DEFINICIÓN Transferencia automática de habilidades que requieren mucha
práctica.
CONDICIONES CLAVE • Práctica extensa.
• Variedad de ambientes y condiciones.
• Sobre aprendizaje para la automatización
EJEMPLOS Conducir automóviles diferentes.
Encontrar la puerta de salida de un aeropuerto.
TIPOS DE TRANSFERENCIAS
• Alto Nivel. Preparación para el aprendizaje futuro
TRANSFERENCIA DE ALTO NIVEL. (APRENDIZAJE FUTURO)
DEFINICIÓN Aplicación consciente de conocimientos abstractos a
situaciones nuevas.
CONDICIONES CLAVE Enfoque de una idea principal, para aplicar en otras
situaciones
Uso productivo de herramientas y motivaciones cognoscitivas
EJEMPLOS Aplicación de estrategias SDA o READS.
Aplicación de procedimientos de matemáticas para el diseño
de un esquema
ENSEÑANZA PARA LA TRANSFERENCIA POSITIVA
¿QUÉ VALE LA PENA APRENDER?
• LECTURA.
• ESCRITURA
• OPERACIONES MATEMÁTICAS
• COLABORACIÓN
• LENGUAJE
¿CÓMO AYUDAN LOS PROFESORES?
Mediante el sobre aprendizaje y ambientes agradables.
Se deben aplicar los siguientes principios:
• Ambientes que apoyen el proceso de aprendizaje.
• Ambientes que fomenten la autorregulación de los estudiantes.
• El aprendizaje debe implicar colaboración e interacción.
¿CÓMO AYUDAN LOS PROFESORES?
Mediante el sobre aprendizaje y ambientes agradables.
Se deben aplicar los siguientes principios:
• Ambientes que apoyen el proceso de aprendizaje.
• Ambientes que fomenten la autorregulación de los estudiantes.
• El aprendizaje debe implicar colaboración e interacción.

Más contenido relacionado

PDF
Modelos 5 factores personalidad
PPTX
Teoría Aprendizaje Social
PPTX
Psicologia Experimental
PPTX
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
PPTX
Skinner y la teoria de la personalidad
DOCX
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
PPT
Modelo cognitivo
Modelos 5 factores personalidad
Teoría Aprendizaje Social
Psicologia Experimental
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Skinner y la teoria de la personalidad
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
Modelo cognitivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
ACTIVIDAD 1 - LA PERSONALIDAD.pptx
PPT
Psicologia de la moticacion motivaciones intrinsecas y extrinsecas
PPTX
Teorias de la percepcion
PPT
Psicologia cognitiva
PPTX
Desarrollo emocional 2da infancia
PPTX
Procesos cognitivos básicos
PPSX
Condicionamiento operante
PPTX
NEOCONDUCTISMO
PPTX
Segunda infancia
PPTX
Genetica de la conducta
PPSX
Modelos de Evaluación Psicológica
PPTX
Gordon Allport
PPTX
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
PDF
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
DOCX
Unidad 13. motivación y emoción
DOC
PERSONALIDAD
PPTX
Teorias conductuales de la personalidad
PPT
Teorías De La Personalidad
PPTX
Desarrollo moral - Piaget
PPT
Formación de impresiones
ACTIVIDAD 1 - LA PERSONALIDAD.pptx
Psicologia de la moticacion motivaciones intrinsecas y extrinsecas
Teorias de la percepcion
Psicologia cognitiva
Desarrollo emocional 2da infancia
Procesos cognitivos básicos
Condicionamiento operante
NEOCONDUCTISMO
Segunda infancia
Genetica de la conducta
Modelos de Evaluación Psicológica
Gordon Allport
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
Unidad 13. motivación y emoción
PERSONALIDAD
Teorias conductuales de la personalidad
Teorías De La Personalidad
Desarrollo moral - Piaget
Formación de impresiones
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
PPT
Procesos Complejos.
PPTX
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
PDF
Enseñanza de la transferencia de calor en un ambiente virtual (híbrida) en la...
PPTX
Sistemas De Informacion
PPT
Creatividad, Cultura y Educación: Creativity, Culture and Education: for COM...
PPTX
Segunda sesion ciencia-investigacion-metodo
PPTX
Plan de accion (cronograma act. 15. MODULO II DESARROLLO DE HABILIDADES Y ...
PPTX
Diferencias individuales en el aprendizaje
PPT
metodologia para resolver problemas
PPT
QUÉ ES LA CREATIVIDAD, PIENSE CREATIVAMENTE
PDF
Procesamiento arriba abajo psicología
PDF
Retención y Transferencia del Aprendizaje
PPTX
Solución Analítica y Creativa de Problemas
PPTX
Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
PPT
Percepcion
PPTX
Procesos cognoscitivos complejos
PPTX
Gnoseología y Ontología
PPT
Teorias Conductistas del Aprendizaje
PPT
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Procesos Complejos.
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Enseñanza de la transferencia de calor en un ambiente virtual (híbrida) en la...
Sistemas De Informacion
Creatividad, Cultura y Educación: Creativity, Culture and Education: for COM...
Segunda sesion ciencia-investigacion-metodo
Plan de accion (cronograma act. 15. MODULO II DESARROLLO DE HABILIDADES Y ...
Diferencias individuales en el aprendizaje
metodologia para resolver problemas
QUÉ ES LA CREATIVIDAD, PIENSE CREATIVAMENTE
Procesamiento arriba abajo psicología
Retención y Transferencia del Aprendizaje
Solución Analítica y Creativa de Problemas
Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
Percepcion
Procesos cognoscitivos complejos
Gnoseología y Ontología
Teorias Conductistas del Aprendizaje
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Publicidad

Similar a Procesos cognitivos complejos (20)

PPTX
Procesos cognitivos complejos
PPTX
Proceso del aprendizaje
PDF
Desarrollo de Habilidades y Capacidades en la Escuela ccesa007
PPTX
Solución de problemas crc 2013
PPTX
DIDÀCTICA.pptx
PPS
2523945 taller-estrategias-de-aprendizaje-en-matematicas-w0397 (1)
PPT
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
PPTX
Aprender a educar(se)
PDF
Sesion 4
PPT
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
PPTX
Estrategias de aprendizaje
ODP
Proceso en enseñanza aprendi. uladech
PDF
Estrategias de aprendizaje en matematicas ccesa007
PPTX
Estrategia, técnica y método
PPT
Las competencias cogniticas basicas.
DOCX
Jhon bruer metacognición
PPT
enfoques cognitivos de enseñanaza
PPTX
Resolución de problemas
PPT
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
PPTX
Procesos cognoscitivos complejos
Procesos cognitivos complejos
Proceso del aprendizaje
Desarrollo de Habilidades y Capacidades en la Escuela ccesa007
Solución de problemas crc 2013
DIDÀCTICA.pptx
2523945 taller-estrategias-de-aprendizaje-en-matematicas-w0397 (1)
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
Aprender a educar(se)
Sesion 4
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Estrategias de aprendizaje
Proceso en enseñanza aprendi. uladech
Estrategias de aprendizaje en matematicas ccesa007
Estrategia, técnica y método
Las competencias cogniticas basicas.
Jhon bruer metacognición
enfoques cognitivos de enseñanaza
Resolución de problemas
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Procesos cognoscitivos complejos

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Procesos cognitivos complejos

  • 1. PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS BRIGITTE MANCILLA YRINA BARRIGA
  • 2. PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS LA COMPRENSIÓN ENTENDER ES MÁS QUE MEMORIZAR, ES MÁS QUE PARAFRASEAR CON TÉRMINOS PROPIOS. LA COMPRENSIÓN IMPLICA TRANSFORMAR Y UTILIZAR ADECUADAMENTE LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES E IDEAS.
  • 3. DESARROLLO DE HABILIDADES DOS TIPOS DE HABILIDADES (Bruner): • Generales. Se aplican a una amplia variedad de disciplinas. • Especificas. Son habilidades útiles en ciertas áreas.
  • 4. HABILIDADES COGNITIVAS Procesos mentales que nos hacen conscientes del mundo, nos permiten resolver problemas y comprender al mundo que nos rodea.
  • 5. HABILIDADES METACOGNITIVAS Es la capacidad que tenemos para aprender a conocer y controlar los procesos básicos que requerimos para un aprendizaje adecuado.
  • 6. METACOGNICIÓN • Conocimiento acerca de nuestro propio conocimiento. • Kuhn. Son la clave para el desarrollo del pensamiento critico. • Brown. Para regular el pensamiento y el aprendizaje
  • 8. METACOGNICIÓN Según Sawyer: Hay tres habilidades que nos permitirán regular pensamiento y el aprendizaje. Planeación.: Tiempo empleado en una tarea Verificación.: ¿Cómo lo estoy haciendo? Evaluación.: Juicios acerca de procesos y resultados del aprendizaje
  • 9. METACOGNICIÓN Según Flavell. Las habilidades meta cognoscitivas se empiezan a desarrollar entre los cinco y los siete años.
  • 10. PROCESO APRENDIZAJE - ENSEÑANZA ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LA CREATIVIDAD PENSAMIENTO CRITICO
  • 11. ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE APRENDIZAJE Según DERRY. • Estrategia son los planes generales para realizar tareas de aprendizaje. • Tácticas.: Son las técnicas especificas de aprendizaje
  • 12. PRINCIPIOS SEGÚN DERRY. 1. Estrategias diferentes. 2. Conocimiento autoregulatorio. 3. ¿Cómo? Y ¿Cuándo? 4. Ideas Principales
  • 15. ESTRATEGIAS DE LECTURA Uso y aplicación de técnicas mnemónicas. Como ser: READS: Revisar títulos y subtítulos Examinar palabras en negrita Ask (Preguntarse) Do it (Hacerlo) Summarize (Resumir) CAPS: Characters (Personajes) Aim (Objetivo de la historia) Problema Solución
  • 16. ESTRATEGIAS DE LECTURA Uso y aplicación de técnicas mnemónicas. Como ser: SDA (Saber-Desear-Aprender): S ¿Qué es lo que ya sé? D ¿Qué es lo que deseo saber? A ¿Qué he aprendido?
  • 17. DINÁMICA Nro. 1 Tiempo (5 min) HISTORIA DEL CRAYÓN APLICAR LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA
  • 18. APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Producción deficiente.: Aprendemos estrategias, pero no las aplicamos cuando debemos. Para evitar se debe seguir una serie de condiciones: 1. La tarea del aprendizaje debe ser adecuada. 2. Valoración del aprendizaje. 3. Esfuerzo y eficacia. 4. Procesos motivacionales
  • 19. ESTRATEGIAS PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Las estrategias meta cognitivas como: planificar, organizar, verificar el progreso y aplicar los ajustes son de vital importancia para estudiantes con problemas de aprendizaje.
  • 20. ESTRATEGIAS PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Se debe aplicar D.E.F.E.N.D.S • Decidir metas y postura • Estimar ideas principales y detalles • Formular orden entre las ideas • Exprese su postura al inicio • Notar los puntos de apoyo • Dirija el mensaje en la ultima oración • Siempre buscar errores y corregirlos
  • 21. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Concepto.: Crear nuevas soluciones. Problema.: Según Chi y Glaser es: LA SITUACION EN LA QUE QUEREMOS ALCANZAR UNA META Y DEBEMOS ENCONTRAR LOS MEDIOS PARA HACERLO. Para Barry Stein la resolución de problemas tiene que ver con 5 pasos conocidos como IDEAL. • Identificar problemas y oportunidades. • Definir metas y representar el problema • Explorar posibles estrategias • Anticipar resultados y actuar • Look y Learn (Observar y aprender)
  • 22. IDENTIFICAR PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES. Proceso inicial que constituye un paso muy importante, por lo que debemos tomarnos el tiempo para evaluar con mucho cuidado la naturaleza del problema
  • 23. DEFINIR METAS Y REPRESENTAR EL PROBLEMA Para representar el problema y establecer una meta, tenemos que enfocar la atención en la información pertinente, entender la redacción del problema y activar el esquema correcto para comprender el problema completo. Ej. Si Darwin habla más bajo que Mariela y Paulo habla más alto que Mariela, ¿habla Darwin más alto o más bajo que Paulo?
  • 24. DEFINIR METAS Y REPRESENTAR EL PROBLEMA Se activó un esquema No se activa el esquema FRACASO ÉXITO ALTO
  • 25. EXPLORAR POSIBLES ESTRATEGIAS Al no tener un esquema que nos ayude a resolver el problema, realizamos una búsqueda de esquemas. Entre estos tenemos: Algoritmo.: Procedimiento paso a paso que se utiliza para resolver problemas, prescripción de soluciones. Heurística.: Estrategia general utilizada como intento de resolver problemas
  • 26. EXPLORAR POSIBLES ESTRATEGIAS Análisis de fines y medios. Pensamiento análogo. Verbalización.
  • 27. ANTICIPAR RESULTADOS Y ACTUAR Elegir una solución y anticipar las consecuencias. FACTORES QUE OBSTACULIZAN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS • Fijación funcional. Incapacidad de utilizar herramientas u objetos de forma novedosa. • Problemas de heurística como ser: • Heurística de representación. • Heurística de disposición • Persistencia de las creencias. • Sesgo de confirmación.
  • 28. ANTICIPAR RESULTADOS Y ACTUAR Elegir una solución y anticipar las consecuencias. FACTORES QUE OBSTACULIZAN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS • Fijación funcional. Incapacidad de utilizar herramientas u objetos de forma novedosa. • Problemas de heurística como ser: • Heurística de representación. • Heurística de disposición • Persistencia de las creencias. • Sesgo de confirmación.
  • 29. CONOCIMIENTO EXPERTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Manejan un gran almacén de conocimientos y saben en que momento aplicarlo. Ponen en práctica, el uso de su memoria de patrones, poseen un conocimiento procedimental, es decir saben cuando y donde aplicar las técnicas aprendidas, organizan y planifican sin saltar ningún paso previo o posterior y por último realizan la verificación actividad que van realizando a medida que avanzan en el análisis del problema
  • 30. CREATIVIDAD Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Creatividad.: Según Berk, es la capacidad de crear un trabajo original pero que al mismo tiempo es adecuado y útil. MITOS SOBRE LA CREATIVIDAD. • La gente nace creativa. • La creatividad esta entrelazada con cualidades negativas. • La creatividad es un constructo difuso e intangible. • La creatividad mejora dentro de un grupo.
  • 31. MODELO DE CREATIVIDAD La creatividad también es influenciada por el entorno social. Por lo que Teresa Amabile plante un modelo basado en tres elementos: • Habilidades relevantes para el dominio. • Procesos relevantes para la creatividad. • Motivación intrínseca de la tarea. • Si el entorno esta listo y dispuesto a reconocer el aporte creativo. (Ejm. Teoría de galileo) PREGUNTA DE REFLEXIÓN. ¿CUÁNTOS USOS LE DAS A UN CLIP? 1Min
  • 32. ¿CÓMO ES EL PENSADOR CRÍTICO? El pensador crítico es: Inquisitivo Racional Bien informado De ideas claras Prudente al emitir juicios Enfocado en la investigación Razonable en la selección de criterios
  • 33. PENSAMIENTO CRÍTICO El pensamiento crítico es el proceso de analizar y evaluar el pensamiento con el propósito de mejorarlo Es un conjunto de habilidades intelectuales, aptitudes y disposiciones Anima a descubrir y a procesar la información con disciplina Desarrolla la apreciación por la razón y la evidencia
  • 34. ENSEÑANZA PARA LA TRANSFERENCIA Habilidad aprendida en una situación y que se puede aplicar en diversas situaciones. Erick de Corte.: Es el uso productivo de las herramientas y motivaciones cognoscitivas.
  • 35. TIPOS DE TRANSFERENCIAS • Bajo Nivel. Habilidades muy practicadas. TRANSFERENCIA DE BAJO NIVEL. (APLICACIÓN DIRECTA) DEFINICIÓN Transferencia automática de habilidades que requieren mucha práctica. CONDICIONES CLAVE • Práctica extensa. • Variedad de ambientes y condiciones. • Sobre aprendizaje para la automatización EJEMPLOS Conducir automóviles diferentes. Encontrar la puerta de salida de un aeropuerto.
  • 36. TIPOS DE TRANSFERENCIAS • Alto Nivel. Preparación para el aprendizaje futuro TRANSFERENCIA DE ALTO NIVEL. (APRENDIZAJE FUTURO) DEFINICIÓN Aplicación consciente de conocimientos abstractos a situaciones nuevas. CONDICIONES CLAVE Enfoque de una idea principal, para aplicar en otras situaciones Uso productivo de herramientas y motivaciones cognoscitivas EJEMPLOS Aplicación de estrategias SDA o READS. Aplicación de procedimientos de matemáticas para el diseño de un esquema
  • 37. ENSEÑANZA PARA LA TRANSFERENCIA POSITIVA ¿QUÉ VALE LA PENA APRENDER? • LECTURA. • ESCRITURA • OPERACIONES MATEMÁTICAS • COLABORACIÓN • LENGUAJE
  • 38. ¿CÓMO AYUDAN LOS PROFESORES? Mediante el sobre aprendizaje y ambientes agradables. Se deben aplicar los siguientes principios: • Ambientes que apoyen el proceso de aprendizaje. • Ambientes que fomenten la autorregulación de los estudiantes. • El aprendizaje debe implicar colaboración e interacción.
  • 39. ¿CÓMO AYUDAN LOS PROFESORES? Mediante el sobre aprendizaje y ambientes agradables. Se deben aplicar los siguientes principios: • Ambientes que apoyen el proceso de aprendizaje. • Ambientes que fomenten la autorregulación de los estudiantes. • El aprendizaje debe implicar colaboración e interacción.

Notas del editor