Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas
Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar
1
Procesos de atención y la información
detrás del paciente
La gestión de la información como principal soporte en la
seguridad y calidad de la atención de pacientes.
La Organización Mundial de la Salud señala que a medida que el mundo enfrenta nuevas
crisis de salud, para el año 2020 y por primera vez en la historia, el número de personas
de 60 años o más será mayor que el de los niños menores de cinco años, lo que
significará demandas cada vez más apremiantes para los sistemas de cuidado de la
salud. Y cada vez más crítica la necesidad de apoyar la gestión sanitaria en la
información y su tratamiento.
Para afrontar un proceso de cambios acelerado, las instituciones de salud deben lograr y
mantener los más altos estándares de calidad y seguridad como una prioridad esencial en el
proceso de atención a pacientes, y para lograrlo, más de 800 entidades alrededor del mundo
han elegido acreditar sus procesos por JCI (Join Commission International) que evalúa la
organización de salud para determinar si satisface un conjunto de requisitos, denominados
estándares, que fueron diseñados para proporcionar un compromiso visible de una
organización para mejorar la seguridad y calidad de atención que es óptima y factible.
Desde 1999, JCI ayuda a las organizaciones ofreciendo estos
estándares para que las entidades implementen prácticas globales
avanzadas, con la guía de la “5ta. edición del manual de estándares
internacionales para hospitales de la Joint Commision
International”. Dentro de estos estándares, y fuertemente relacionado
con la tecnología de la información y los procesos informatizados, se
encuentra la “Gestión de la información (MOI)” incluido en la “Sección III: Estándares de
gestión de la organización sanitaria”. La gestión mencionada incluye 12 estándares, cuyos
procesos de gestión de la información están orientados a:
• Satisfacer la necesidad de información interna y externa
• Mantener la privacidad y confidencialidad de la información, incluyendo la integridad de
los datos, la identificación de su autor y el momento en que se ingresaron los datos en la
historia clínica
• Definir el tratamiento de las historias clínicas y la información (pérdida, destrucción,
manipulación, o el acceso o el uso no autorizado)
• Asegurar la disponibilidad de datos e información de quienes se encuentran en el
hospital o fuera de él, en tiempo y forma
• Proveer sistemas de tecnología de la información para la salud analizados y probados
en cuanto a la calidad y la seguridad del paciente
• Capacitar al personal en los principios del uso y gestión de la información
• Asignar los accesos y permisos adecuados a las personas autorizadas a ingresar datos
en los expedientes clínicos de los pacientes
Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas
Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar
2
Como se puede ver, estos estándares contienen muchos de los
controles y criterios relacionados con el gobierno y la seguridad
de la información, ya sea desde los sistemas o a través del
accesos físico, que asociados brindan un entorno seguro a las
prestaciones sanitarias referente a la información y procesos
funcionales registrados adecuadamente, por ello, el
acompañamiento de este tipo de certificaciones desde las
áreas tecnológicas debe apoyarse principalmente en estándares que pueden ser
implementados en cualquier tipo de organización y fueron elaborados por la Organización
Internacional para la Estandarización (ISO):
• ISO/IEC 20000. Orientada a una entrega efectiva de los servicios de tecnología y
sistemas de la información como base crucial para el soporte a procesos de Negocio en
las empresas, tanto si se proporciona servicios internamente a clientes como si se está
subcontratando proveedores. Es totalmente compatible con la ITIL (IT Infrastructure
Library), o guía de mejores prácticas para el proceso de Gestión de Servicios de TI
(GSTI).
• ISO/IEC 27799. Estándar para la seguridad de la información específico para la
industria de sanidad, que especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar,
mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) de
aplicación en el ámbito de la salud, que incluyen sistemas de información sanitaria e
historias clínicas (comunicaciones y mensajes; calidad, privacidad y seguridad;
dispositivos de conexión intermitente y tarjetas sanitarias; sistemas y dispositivos; etc.)
El empleo de estos estándares ayuda a normalizar sus procesos y ordenar todas las
actividades asociadas a la integridad y disponibilidad de la información médica, permitiendo el
tratamiento adecuado de los riesgos que ponen en peligro a los pacientes en caso de fallas en
los procesos funcionales o tecnológicos que soportan al servicio médico. Una acreditación de
estas características aporta un valor agregado en el cumplimiento a
nivel legal respecto de los datos de los pacientes (Ley Nº 26.529
Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento
Informado).
Por ello, la mejor guía para la implementación técnico-funcional en
el cumplimiento de los estándares de gestión de la información
dentro de la acreditación JCI, es tomar estos estándares e integrar
un equipo multidisciplinario, en el que se combinan profesionales médicos, tecnológicos y
administrativos de ámbitos técnicos y funcionales para cubrir en forma integral la diversidad y
amplitud de aspectos en la gestión de la información, y quienes ayudaran a la institución a
establecer importantes pautas de interpretación para la implementación de:
• Una normativa adecuada, desarrollada en forma organizada de manera sencilla para
que pueda ser interpretada por cualquier persona que intervenga en el proceso de la
gestión de información, con conocimientos informáticos o sin ellos.
Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas
Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar
3
• Políticas creadas según el contexto de aplicación, organizadas por niveles y siguiendo
un entorno de desarrollo, sobre la problemática del entorno de acreditación y aplicada
sobre los diferentes recursos o activos de la Organización.
• Niveles de cumplimiento para cada uno de los elementos medibles en la gestión de la
información, organizados y debidamente controlados para asegurar el cumplimiento
especificado en la 5ta. Edición del manual de estándares internacionales para hospitales
de la Joint Commision International
• Publicación de las políticas adoptadas, asegurando una comunicación adecuada a cada
uno de los empleados y colaboradores, quienes deben enmarcar sus esfuerzos por
cumplir todas las políticas pertinentes a su entorno de trabajo, utilización de la
información o recursos que la traten, sin importar el nivel organizacional en el que se
encuentre dentro de la institución para llevar adelante el cumplimiento de la acreditación
a obtener.
El efecto de la aplicación de este proceso estandarizado, implementado
en base a estándares reconocidos, da como resultado una mejor gestión
en la atención de pacientes y en la administración general de la
institución, ya que establece un marco sistemático que conduce a una
mejor calidad de la documentación y reduce al mínimo los riesgos sobre
la información de los pacientes, tanto de la gestión administrativa como
de la documentación clínica completa, que es crítica para el manejo
ideal del sistema de salud.
Para llevar adelante este tipo de proyectos, es necesario establecer y determinar sus
principales actividades, entre las cuales se destacan las siguientes:
• Realización de entrevistas con las áreas involucradas en el proceso
• Desarrollo e implementación funcional de Normas, políticas y procedimientos
• Desarrollo e implementación de procesos funcionales asociados a la gestión de
información
• Emisión y recopilación de registros utilizados como respaldo de las actividades
realizadas en los procesos a revisar
Estas actividades se deben encontrar distribuidas en las distintas etapas del proyecto, cuyas
principales tareas son llevadas en conjunto por todos los equipos asignados por la institución:
Preparar el proyecto
• Definición del alcance y reunión inicial.
• Designación de funciones en el proyecto y armado de equipos de trajo
• Distribución de responsabilidades
Documentación normativa
• Desarrollar la documentación obligatoria requerida por la acreditación JCI y
sus registros
Documentación de apoyo
• Redactar procedimiento o matrices para seguimiento de actividades, revisión
del proceso y plan de medidas correctivas
Capacitación y
concientización
• Ejecutar programas de concienciación para los empleados y terceros que
cumplen una función dentro del proceso de gestión de información
Implementación de procesos • Implementación de los procesos descriptos en la documentación generada
Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas
Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar
4
Evaluación de riesgos en la
gestión de información
• Desarrollar el procedimiento metodológico para la evaluación
• Implementar el proceso de gestión de riesgos
• Realizar la evaluación de riesgos y gestionar su tratamiento
Diagnóstico
• Redactar el informe sobre evaluación de la gestión de información y
tratamiento de riesgos.
• Gestionar la aceptación los riesgos residuales
• Confeccionar el plan de tratamiento del riesgo anual
Implementación de controles
• Desarrollar un plan de tratamiento de riesgos identificando los controles a
implementar, quién es responsable de la implementación, de los plazos y de
los recursos
• Implementar todos los controles definidos en el plan de tratamiento de
riesgos y mantener registros de implementación
Revisión del proceso gestión
de información
• Desarrollar el programa de revisión, ejecutarlo y emitir el informe de
resultado
Correcciones y prevenciones
• Implementar y acompañar en la aplicación de medidas correctivas según sea
necesario
Realizar la revisión por parte
de la dirección
• Preparar los resultados obtenidos desde la revisión del proceso, presentar a
la Dirección para su evaluación, y resguardar los registros
Como parte fundamental de toda certificación o acreditación, se debe obtener las evidencias
que respaldan la operación en la gestión de la información y su diagnóstico, evaluar los
controles necesarios y surgidos de las políticas, procedimientos y estándares desarrollados, y
su correspondiente aplicación y verificación de forma tal que la evaluación sea completa e
íntegra.
Conclusión: Al establecer procesos de gestión y control de la información
alineado a los estándares de JCI, las ventajas más destacables obtenidas
son:
• Optimizar los esfuerzos en la implementación del respaldo
documental y registral necesario y requerido para la certificación en
cuanto al Marco Normativo necesario para gobernar la gestión de la información y la
seguridad de la misma;
• Mejorar la registración técnica y funcional del entorno de la información médica, al
disponer de más recursos que refuerzan las actividades de relevamiento para la
certificación y que brinda información importante para la administración de las
operaciones de seguridad de la información;
• Apoyar y potenciar las actividades de control tendientes a mejorar los procesos de
gestión tecnológica y funcional de la información en el ambiente de sanidad.
Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas
Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar
5
Fabián Descalzo
fabiandescalzo@yahoo.com.ar
Gerente de Servicios y Soluciones en el área de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) en Cybsec Security
Systems S.A., con amplia experiencia en la implementación y cumplimiento de Leyes y Normativas
Nacionales e Internacionales en compañías de primer nivel de diferentes áreas de negocio en la
optimización y cumplimiento de la seguridad en sistemas de información, Gobierno de TI y Gobierno de
Seguridad de la Información.
Miembro del Comité Académico E-GISART 2016 de ISACA Buenos Aires Chapter, Miembro del Comité
Directivo del “Cyber Security for Critical Assets LATAM Summit” para Qatalys Global sección
Infraestructura Crítica (Gobiernos y empresas de América Latina en el sector de la energía, química,
petróleo y gas), Miembro del Comité Científico ARGENCON del IEEE (Institute of Electrical and Electronics
Engineers), Miembro del Comité Organizador CYBER 2015 de ISACA Buenos Aires Chapter, certificado en
Dirección de Seguridad de la Información (Universidad CAECE), IRCA ISMS Auditor | Lead Auditor ISO/IEC
27001, instructor certificado ITIL Fundation v3-2011 (EXIN) y auditor ISO 20000 (LSQA-Latu).
Columnista especializado en áreas de Gobierno, Seguridad y Auditoría, Informática en Salud y Compliance
en las revistas CISALUD, PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter), El Derecho Informático, CXO-
Community y MAGAZCITUM; y disertante para CXO-COMMUNITY, Consejo Profesional de Ciencias
Informáticas, ISACA Buenos Aires Chapter, ISACA Montevideo Chapter.
Profesor del módulo 27001 del curso de “IT Governance, Uso eficiente de Frameworks”, y de la
“Diplomatura en Gobierno y Gestión de Servicios de IT” del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y
Profesor en Sistemas de Gestión IT y Seguridad de la Información en entidades certificadoras.

Más contenido relacionado

PDF
La importancia del factor humano
PDF
Segmentación de Datos, seguridad en la privacidad del paciente
DOCX
Ensayo auditoria de sistemas
PDF
Taller 3
DOCX
Ensayo auditoria de sistemas
DOC
Generalidades de Auditoria de Sistemas Ana Rosa GT
PPTX
Presentación tesis 2011
PPTX
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
La importancia del factor humano
Segmentación de Datos, seguridad en la privacidad del paciente
Ensayo auditoria de sistemas
Taller 3
Ensayo auditoria de sistemas
Generalidades de Auditoria de Sistemas Ana Rosa GT
Presentación tesis 2011
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad

La actualidad más candente (19)

PDF
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
PDF
Health One, la solución de gestión para clínicas y centros médicos
PPTX
Nancyauditoria
PDF
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
PDF
Taller extra 3
PDF
Modulo
PPT
PPTX
Cobit
PDF
Auditoria del desarrollo de sistemas de información en el gobierno regional c...
DOCX
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
PDF
Fabian Descalzo Perfil-2014
PPTX
Modulo III, parte 2
PDF
Material consulta_ci
PPTX
Tarea 1: Auditoria de Sistemas Stephanie guerra
PPTX
INTRODUCCION A LOS (SGIS)
ODP
Sistemas de gestión de seguridad de la información
PDF
00021726
DOCX
Uvi tema10-equipo cam-sgepci
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
Health One, la solución de gestión para clínicas y centros médicos
Nancyauditoria
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Taller extra 3
Modulo
Cobit
Auditoria del desarrollo de sistemas de información en el gobierno regional c...
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
Fabian Descalzo Perfil-2014
Modulo III, parte 2
Material consulta_ci
Tarea 1: Auditoria de Sistemas Stephanie guerra
INTRODUCCION A LOS (SGIS)
Sistemas de gestión de seguridad de la información
00021726
Uvi tema10-equipo cam-sgepci
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Dicarlo John Resume automotive 2016-1
PDF
BSC Transcript
PPSX
Retiro monte agosto 25,2013
PDF
17. assessments
PDF
CHAISAK TECHAPHAKTHANUPHONG
PDF
Tdr feria de_la_creatividad_2016
PPT
PDF
Transcript_CanerAcer_UGIE
PDF
Senaimodelagemfem 160115083738
PPTX
Infancia misionera (expicación)
PDF
Dicarlo John Resume automotive 2016-1
BSC Transcript
Retiro monte agosto 25,2013
17. assessments
CHAISAK TECHAPHAKTHANUPHONG
Tdr feria de_la_creatividad_2016
Transcript_CanerAcer_UGIE
Senaimodelagemfem 160115083738
Infancia misionera (expicación)
Publicidad

Similar a Procesos de atención y la información detrás del paciente (20)

PDF
Estándares Gerencia de la Información
PDF
Revista CISALUD N°10 - Calidad y cumplimiento - Estandares para una mejora de...
PDF
REVISTA CISALUD Uso de estandares
PDF
Slides seguridad en salud
PDF
REVISTA CISALUD seguridad en la salud
PDF
Presentacion GIBBA en ExpoMedical 2012
PDF
AUDITORIA EN SALUD GUIA DE 2023 PARA PERSONAL SANITARIO
PPT
Mainar gomez belen pec_4
PDF
8 Modelos y estándares Internacionales de Seguridad Informática.pdf
PPT
Expo informacion final
PPTX
Seguridad Informatica
PPT
Seguridad informatica
PDF
REVISTA CISALUD Gobierno de la informacion
PDF
Revista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digital
PDF
Articulo Revista CISALUD - Cuando estamos en la mira
PPTX
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
PDF
GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL SECTOR SALUD
PPTX
Presentacion
PPT
Adquisicion e implementación
Estándares Gerencia de la Información
Revista CISALUD N°10 - Calidad y cumplimiento - Estandares para una mejora de...
REVISTA CISALUD Uso de estandares
Slides seguridad en salud
REVISTA CISALUD seguridad en la salud
Presentacion GIBBA en ExpoMedical 2012
AUDITORIA EN SALUD GUIA DE 2023 PARA PERSONAL SANITARIO
Mainar gomez belen pec_4
8 Modelos y estándares Internacionales de Seguridad Informática.pdf
Expo informacion final
Seguridad Informatica
Seguridad informatica
REVISTA CISALUD Gobierno de la informacion
Revista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digital
Articulo Revista CISALUD - Cuando estamos en la mira
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL SECTOR SALUD
Presentacion
Adquisicion e implementación

Más de Fabián Descalzo (20)

PDF
BDO y su visión hacia el Cyber SOC 4.0 | Ciberseguridad predictiva
PDF
Digital RISK: Cómo automatizar la Gestión de Riesgos con PIRANI
PDF
CIBERSEGURIDAD, RIESGO FINANCIERO Y NEGOCIO
PDF
Ciberseguridad: Un Riesgo Estratégico del Negocio
PDF
CIBERSEGURIDAD PARA CFOs, Impacto en el negocio y la información empresarial
PDF
𝐈𝐒𝐀𝐂𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟒 | 𝐏𝐑𝐈𝐕𝐀𝐂𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐘 𝐂𝐈𝐁𝐄𝐑𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃: 𝐏𝐑𝐎𝐓𝐄𝐆𝐈𝐄𝐍𝐃𝐎 𝐋𝐎𝐒 𝐃𝐀𝐓𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐄𝐑𝐀 𝐃𝐈𝐆...
PDF
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Ciberseguridad, gobernanza y protección de datos
PDF
𝐂𝐨𝐦𝐨 𝐦𝐢𝐧𝐢𝐦𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐈𝐒𝐎 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐒𝐄𝐂
PDF
CFOs Meeting 2023 | Ciberseguridad en el negocio
PDF
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS
PDF
CONTROL INTERNO, CIBERSEGURIDAD Y LA EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS
PDF
2023 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS (version breve).pdf
PDF
🔐 Control Interno y la evolución de los negocios🔐 Control Interno y la evoluc...
PDF
🗓️𝐌𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐁𝐄𝐑𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃
PDF
📢 IEEE 2022 Aseguramiento de la calidad desde la ciberseguridad
PDF
Concientización en Ciberseguridad y Change Management vFD2.pdf
PDF
Mapa regional en ciberseguridad y gobierno IT.pdf
PDF
2022 BDO Gobierno de TI y Ciberseguridad.pdf
PDF
Proteccion frente a ciberataques
PDF
Dia internacional ciberseguridad 30 noviembre 2021
BDO y su visión hacia el Cyber SOC 4.0 | Ciberseguridad predictiva
Digital RISK: Cómo automatizar la Gestión de Riesgos con PIRANI
CIBERSEGURIDAD, RIESGO FINANCIERO Y NEGOCIO
Ciberseguridad: Un Riesgo Estratégico del Negocio
CIBERSEGURIDAD PARA CFOs, Impacto en el negocio y la información empresarial
𝐈𝐒𝐀𝐂𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟒 | 𝐏𝐑𝐈𝐕𝐀𝐂𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐘 𝐂𝐈𝐁𝐄𝐑𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃: 𝐏𝐑𝐎𝐓𝐄𝐆𝐈𝐄𝐍𝐃𝐎 𝐋𝐎𝐒 𝐃𝐀𝐓𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐄𝐑𝐀 𝐃𝐈𝐆...
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Ciberseguridad, gobernanza y protección de datos
𝐂𝐨𝐦𝐨 𝐦𝐢𝐧𝐢𝐦𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐈𝐒𝐎 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐒𝐄𝐂
CFOs Meeting 2023 | Ciberseguridad en el negocio
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS
CONTROL INTERNO, CIBERSEGURIDAD Y LA EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS
2023 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PRIVACIDAD DE DATOS (version breve).pdf
🔐 Control Interno y la evolución de los negocios🔐 Control Interno y la evoluc...
🗓️𝐌𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐁𝐄𝐑𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃
📢 IEEE 2022 Aseguramiento de la calidad desde la ciberseguridad
Concientización en Ciberseguridad y Change Management vFD2.pdf
Mapa regional en ciberseguridad y gobierno IT.pdf
2022 BDO Gobierno de TI y Ciberseguridad.pdf
Proteccion frente a ciberataques
Dia internacional ciberseguridad 30 noviembre 2021

Último (9)

PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
el estado neoliberal en la globalización
Estados Unidos de la vecindad distante a
Justicia Social Católica en Estados Unidos
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia

Procesos de atención y la información detrás del paciente

  • 1. Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar 1 Procesos de atención y la información detrás del paciente La gestión de la información como principal soporte en la seguridad y calidad de la atención de pacientes. La Organización Mundial de la Salud señala que a medida que el mundo enfrenta nuevas crisis de salud, para el año 2020 y por primera vez en la historia, el número de personas de 60 años o más será mayor que el de los niños menores de cinco años, lo que significará demandas cada vez más apremiantes para los sistemas de cuidado de la salud. Y cada vez más crítica la necesidad de apoyar la gestión sanitaria en la información y su tratamiento. Para afrontar un proceso de cambios acelerado, las instituciones de salud deben lograr y mantener los más altos estándares de calidad y seguridad como una prioridad esencial en el proceso de atención a pacientes, y para lograrlo, más de 800 entidades alrededor del mundo han elegido acreditar sus procesos por JCI (Join Commission International) que evalúa la organización de salud para determinar si satisface un conjunto de requisitos, denominados estándares, que fueron diseñados para proporcionar un compromiso visible de una organización para mejorar la seguridad y calidad de atención que es óptima y factible. Desde 1999, JCI ayuda a las organizaciones ofreciendo estos estándares para que las entidades implementen prácticas globales avanzadas, con la guía de la “5ta. edición del manual de estándares internacionales para hospitales de la Joint Commision International”. Dentro de estos estándares, y fuertemente relacionado con la tecnología de la información y los procesos informatizados, se encuentra la “Gestión de la información (MOI)” incluido en la “Sección III: Estándares de gestión de la organización sanitaria”. La gestión mencionada incluye 12 estándares, cuyos procesos de gestión de la información están orientados a: • Satisfacer la necesidad de información interna y externa • Mantener la privacidad y confidencialidad de la información, incluyendo la integridad de los datos, la identificación de su autor y el momento en que se ingresaron los datos en la historia clínica • Definir el tratamiento de las historias clínicas y la información (pérdida, destrucción, manipulación, o el acceso o el uso no autorizado) • Asegurar la disponibilidad de datos e información de quienes se encuentran en el hospital o fuera de él, en tiempo y forma • Proveer sistemas de tecnología de la información para la salud analizados y probados en cuanto a la calidad y la seguridad del paciente • Capacitar al personal en los principios del uso y gestión de la información • Asignar los accesos y permisos adecuados a las personas autorizadas a ingresar datos en los expedientes clínicos de los pacientes
  • 2. Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar 2 Como se puede ver, estos estándares contienen muchos de los controles y criterios relacionados con el gobierno y la seguridad de la información, ya sea desde los sistemas o a través del accesos físico, que asociados brindan un entorno seguro a las prestaciones sanitarias referente a la información y procesos funcionales registrados adecuadamente, por ello, el acompañamiento de este tipo de certificaciones desde las áreas tecnológicas debe apoyarse principalmente en estándares que pueden ser implementados en cualquier tipo de organización y fueron elaborados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO): • ISO/IEC 20000. Orientada a una entrega efectiva de los servicios de tecnología y sistemas de la información como base crucial para el soporte a procesos de Negocio en las empresas, tanto si se proporciona servicios internamente a clientes como si se está subcontratando proveedores. Es totalmente compatible con la ITIL (IT Infrastructure Library), o guía de mejores prácticas para el proceso de Gestión de Servicios de TI (GSTI). • ISO/IEC 27799. Estándar para la seguridad de la información específico para la industria de sanidad, que especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) de aplicación en el ámbito de la salud, que incluyen sistemas de información sanitaria e historias clínicas (comunicaciones y mensajes; calidad, privacidad y seguridad; dispositivos de conexión intermitente y tarjetas sanitarias; sistemas y dispositivos; etc.) El empleo de estos estándares ayuda a normalizar sus procesos y ordenar todas las actividades asociadas a la integridad y disponibilidad de la información médica, permitiendo el tratamiento adecuado de los riesgos que ponen en peligro a los pacientes en caso de fallas en los procesos funcionales o tecnológicos que soportan al servicio médico. Una acreditación de estas características aporta un valor agregado en el cumplimiento a nivel legal respecto de los datos de los pacientes (Ley Nº 26.529 Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento Informado). Por ello, la mejor guía para la implementación técnico-funcional en el cumplimiento de los estándares de gestión de la información dentro de la acreditación JCI, es tomar estos estándares e integrar un equipo multidisciplinario, en el que se combinan profesionales médicos, tecnológicos y administrativos de ámbitos técnicos y funcionales para cubrir en forma integral la diversidad y amplitud de aspectos en la gestión de la información, y quienes ayudaran a la institución a establecer importantes pautas de interpretación para la implementación de: • Una normativa adecuada, desarrollada en forma organizada de manera sencilla para que pueda ser interpretada por cualquier persona que intervenga en el proceso de la gestión de información, con conocimientos informáticos o sin ellos.
  • 3. Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar 3 • Políticas creadas según el contexto de aplicación, organizadas por niveles y siguiendo un entorno de desarrollo, sobre la problemática del entorno de acreditación y aplicada sobre los diferentes recursos o activos de la Organización. • Niveles de cumplimiento para cada uno de los elementos medibles en la gestión de la información, organizados y debidamente controlados para asegurar el cumplimiento especificado en la 5ta. Edición del manual de estándares internacionales para hospitales de la Joint Commision International • Publicación de las políticas adoptadas, asegurando una comunicación adecuada a cada uno de los empleados y colaboradores, quienes deben enmarcar sus esfuerzos por cumplir todas las políticas pertinentes a su entorno de trabajo, utilización de la información o recursos que la traten, sin importar el nivel organizacional en el que se encuentre dentro de la institución para llevar adelante el cumplimiento de la acreditación a obtener. El efecto de la aplicación de este proceso estandarizado, implementado en base a estándares reconocidos, da como resultado una mejor gestión en la atención de pacientes y en la administración general de la institución, ya que establece un marco sistemático que conduce a una mejor calidad de la documentación y reduce al mínimo los riesgos sobre la información de los pacientes, tanto de la gestión administrativa como de la documentación clínica completa, que es crítica para el manejo ideal del sistema de salud. Para llevar adelante este tipo de proyectos, es necesario establecer y determinar sus principales actividades, entre las cuales se destacan las siguientes: • Realización de entrevistas con las áreas involucradas en el proceso • Desarrollo e implementación funcional de Normas, políticas y procedimientos • Desarrollo e implementación de procesos funcionales asociados a la gestión de información • Emisión y recopilación de registros utilizados como respaldo de las actividades realizadas en los procesos a revisar Estas actividades se deben encontrar distribuidas en las distintas etapas del proyecto, cuyas principales tareas son llevadas en conjunto por todos los equipos asignados por la institución: Preparar el proyecto • Definición del alcance y reunión inicial. • Designación de funciones en el proyecto y armado de equipos de trajo • Distribución de responsabilidades Documentación normativa • Desarrollar la documentación obligatoria requerida por la acreditación JCI y sus registros Documentación de apoyo • Redactar procedimiento o matrices para seguimiento de actividades, revisión del proceso y plan de medidas correctivas Capacitación y concientización • Ejecutar programas de concienciación para los empleados y terceros que cumplen una función dentro del proceso de gestión de información Implementación de procesos • Implementación de los procesos descriptos en la documentación generada
  • 4. Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar 4 Evaluación de riesgos en la gestión de información • Desarrollar el procedimiento metodológico para la evaluación • Implementar el proceso de gestión de riesgos • Realizar la evaluación de riesgos y gestionar su tratamiento Diagnóstico • Redactar el informe sobre evaluación de la gestión de información y tratamiento de riesgos. • Gestionar la aceptación los riesgos residuales • Confeccionar el plan de tratamiento del riesgo anual Implementación de controles • Desarrollar un plan de tratamiento de riesgos identificando los controles a implementar, quién es responsable de la implementación, de los plazos y de los recursos • Implementar todos los controles definidos en el plan de tratamiento de riesgos y mantener registros de implementación Revisión del proceso gestión de información • Desarrollar el programa de revisión, ejecutarlo y emitir el informe de resultado Correcciones y prevenciones • Implementar y acompañar en la aplicación de medidas correctivas según sea necesario Realizar la revisión por parte de la dirección • Preparar los resultados obtenidos desde la revisión del proceso, presentar a la Dirección para su evaluación, y resguardar los registros Como parte fundamental de toda certificación o acreditación, se debe obtener las evidencias que respaldan la operación en la gestión de la información y su diagnóstico, evaluar los controles necesarios y surgidos de las políticas, procedimientos y estándares desarrollados, y su correspondiente aplicación y verificación de forma tal que la evaluación sea completa e íntegra. Conclusión: Al establecer procesos de gestión y control de la información alineado a los estándares de JCI, las ventajas más destacables obtenidas son: • Optimizar los esfuerzos en la implementación del respaldo documental y registral necesario y requerido para la certificación en cuanto al Marco Normativo necesario para gobernar la gestión de la información y la seguridad de la misma; • Mejorar la registración técnica y funcional del entorno de la información médica, al disponer de más recursos que refuerzan las actividades de relevamiento para la certificación y que brinda información importante para la administración de las operaciones de seguridad de la información; • Apoyar y potenciar las actividades de control tendientes a mejorar los procesos de gestión tecnológica y funcional de la información en el ambiente de sanidad.
  • 5. Seguridad de la Información – Auditoría de Sistemas Tel.(05411)153328-6859fabiandescalzo@yahoo.com.ar 5 Fabián Descalzo fabiandescalzo@yahoo.com.ar Gerente de Servicios y Soluciones en el área de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) en Cybsec Security Systems S.A., con amplia experiencia en la implementación y cumplimiento de Leyes y Normativas Nacionales e Internacionales en compañías de primer nivel de diferentes áreas de negocio en la optimización y cumplimiento de la seguridad en sistemas de información, Gobierno de TI y Gobierno de Seguridad de la Información. Miembro del Comité Académico E-GISART 2016 de ISACA Buenos Aires Chapter, Miembro del Comité Directivo del “Cyber Security for Critical Assets LATAM Summit” para Qatalys Global sección Infraestructura Crítica (Gobiernos y empresas de América Latina en el sector de la energía, química, petróleo y gas), Miembro del Comité Científico ARGENCON del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), Miembro del Comité Organizador CYBER 2015 de ISACA Buenos Aires Chapter, certificado en Dirección de Seguridad de la Información (Universidad CAECE), IRCA ISMS Auditor | Lead Auditor ISO/IEC 27001, instructor certificado ITIL Fundation v3-2011 (EXIN) y auditor ISO 20000 (LSQA-Latu). Columnista especializado en áreas de Gobierno, Seguridad y Auditoría, Informática en Salud y Compliance en las revistas CISALUD, PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter), El Derecho Informático, CXO- Community y MAGAZCITUM; y disertante para CXO-COMMUNITY, Consejo Profesional de Ciencias Informáticas, ISACA Buenos Aires Chapter, ISACA Montevideo Chapter. Profesor del módulo 27001 del curso de “IT Governance, Uso eficiente de Frameworks”, y de la “Diplomatura en Gobierno y Gestión de Servicios de IT” del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y Profesor en Sistemas de Gestión IT y Seguridad de la Información en entidades certificadoras.