SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN DE PERIODO PROMOCIONAL 2016
I.-DATOS GENERALES:
1.1 UGEL : YUNGUYO
1.2 CEBA : MUNICIPAL YUNGUYO
1.3 PROGRAMA : PEBAJA
1.4 AREA : MATEMATICA
1.5 CICLO : AVANZADO
1.6 GRADO Y SECCION : SEGUNDO
1.7 Nº DE HORAS : 05 HORAS SEMANALES
1.8 PROFESOR (A) : HOBER AVENDAÑO UCHASARA
II.-FUNDAMENTACION:
El mejoramiento de las condiciones de vida de las sociedades depende de las competencias de sus ciudadanos. Frente a ello, uno de los principales propósitos de la educación básica es el "desarrollo
del pensamiento matemático y de la cultura científica para comprender y actuar en el mundo". Consecuentemente, el área curricular de Matemática se orienta a desarrollar el pensamiento matemático
y el razonamiento lógico del estudiante, desde los primeros grados con la finalidad que vayadesarrollando las capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de
su contexto y de la realidad.
III.- DESARROLLO DE APRENDIZAJES A LOGRAR:
FUENTE COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAES A LOGRAR CRONOGRAMA
I TRIM IITRIM III TRIM
M A M J J A S O N D
PROBLEMA:
ASPEC.TEC.PED
-Interferencia del avance
académico debido a
suspensión de labores y
la inasistencia de los
estudiantes, paros y
fiestas costumbristas.
-Carencia de
instrumentos y materiales
educativos actualizados.
Sistema
numérico y
funciones.
1. Resuelve y formula
problemas matemáticos de
contexto real, lúdico o
matemático, a través de
estrategias que involucran los
sistemas numéricos, las
ecuaciones e inecuaciones, o
las funciones, demostrando
confianza en sus propias
capacidades y perseverancia
en la búsqueda de soluciones.
1.11. Resuelve y formula problemas vinculados al
contexto familiar,laboral ycomercial, haciendouso
de las operaciones de números racionales y
sus respectivas propiedades.
1.12. Sistematiza y desarrolla sus estrategias
personales de cálculo mental para efectuar
adiciones, sustracciones, multiplicaciones y
divisiones con números racionales.
1.13. Identifica la conveniencia y realiza
redondeos, aproximaciones y estimaciones de
valores numéricos racionales.
1.14.Resuelve problemas de contexto real o lúdico
que involucran el cálculo de porcentajes.
1.15. Identifica una razón y una proporción
geométrica, reconociendo sus términos y
utilizando propiedades para calcular algún término
desconocido.
1.16. Aplica con pertinencia la regla de tres simple
directa o inversa.
1.18. Identifica y resuelve adiciones y
sustracciones con expresiones algebraicas en Q.
1.19. Calcula el valor numérico de una expresión
algebraica definida en Q.
1.20. Resuelve ecuaciones e inecuaciones de
primer grado en Q, indicando las propiedades
x
x
X
x
X
X
x
x
2. Reconoce patrones, evalúa
conjeturas, explora relaciones,
elabora ejemplos y
contraejemplos, y establece
deducciones, haciendo uso de
los sistemas numéricos, las
ecuaciones e inecuaciones o
las funciones, valorando el
razonamiento y la
demostración.
que aplica.
1.21. Resuelve y formula problemas relacionados
con l realidad utilizando ecuaciones e inecuaciones
de primer grado en Q.
1.22. Opera con una calculadora, cuando es
pertinente, par efectuar cálculos y explorar
relaciones numéricas.
2.5.Representa relaciones entre elementos de dos
conjuntos a partir de tablas, gráficos y
expresiones simbólicas.
2.6. Identifica el dominio y rango de una relación.
2.7. Identifica, interpreta, establece relaciones de
orden y ubica números racionales en la recta
numérica.
2.8.Identifica un porcentaje y l relaciona con su
expresión fraccionaria o decimal.
2.9.Interpreta o construye tablas de
proporcionalidad directa 0 inversa.
x x x
x
ASPECTO
INSTITUCIONAL.
-Escasa interacción y
compromiso de trabajo
institucional e
interinstitucional.
ASPECTO
ADMINISTRATIVO.
-Dificultades para
compartir y acceder a
servicios del centro de
cómputo y otros de la
IE”CV”
Geometría y
medida.
1. Resuelve y formula
problemas que involucran
relaciones o medidas de las
figuras y cuerpos geométricos,
aplicando estrategias,
justificando el caminoseguidoy
reconociendo la importancia y
utilidad de los conocimientos
geométricos y de los sistemas
de medición.
2. Elabora estrategias y
técnicas para medir o estimar el
valor de una magnitud
correspondiente a un objeto o
fenómeno de su entorno
inmediato, con unidades de
longitud, superficie, volumen,
masa, tiempo o unidades
angulares, mostrando
curiosidad, interés y seguridad
al realizar su trabajo.
1.4. Representa gráfica y simbólicamente
puntos, rectas, planos (cartesiano y
geométrico),
segmentos, rayos, semirrectas y figuras
geométricas.
1.5.Resuelve y formula problemas para cuya
solución se requiere calcular perímetros
y áreas de figuras planas.
1.6.Interpreta y utiliza sistemas de
localización (mapas y planos).
2.2.Identifica, grafica, mide y clasifica
ángulos de figuras geométricas.
2.3. Identifica e interpreta las condiciones de
Perpendicularidad y paralelismo entre rectas,
y las aplica en la medición y resolución
de problema.
x
x
x
x X X
X
DIAGNOSTICO
EXTERNO.
-Desatención académica,
en la actualización,
monitoreo por parte de la
UGEL .
FECHAS COMUNALES.
-Festividad de francisco
de Borja
- Aniversario de yunguyo
Estadística y
probabilidad
1. Recolecta datos,construye e
interpreta tablas y gráficos
estadísticos referentes a
situaciones y fenómenos de su
entorno, incorporando a su
lenguaje habitual distintas
formas de expresión
matemática: numérica,gráfica y
probabilística, con precisión,
variedad y rigor.
2. Formula y resuelve
problemas en cuya solución
aplica estrategias que
involucran el uso de tablas,
gráficos o el cálculo de la
probabilidad de un suceso,
mostrando flexibilidad al
seleccionar diversas maneras
de resolver un mismo problema.
1.2.Interpreta, relaciona y representa
gráficamente series de datos y tablas de
frecuencia.
2.2.Resuelve y formula problemas que
implican el uso del conteo de datos, tablas de
frecuencias diagramas, gráficos estadísticos
y medidas de tendencia
central.
x
x
x
IV.- ORIENTACIONES PARA EVALUACIÓN:
La evaluación será:
 Planificada Permanente(diagnostica formativa y sumativa ) utilizando la matriz de evaluación.
 La evaluación será participativa mediante criterio (capacidades de área y actitudes ante el área) e indicadores teniendo en cuenta la autoevaluación,
metacognición, heteroevaluación y coevaluación.
V .- ESTRATEGIAS DEL AREA
METODOS TECNICAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Método Inductivo y Deductivo Prueba escrita Lista cotejo
Método holístico Observación dirigida Registro de evaluación
Método Descubrimiento Practicas calificadas Análisis de casos
VI.- BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA:
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
Guia Metodológica MED.
Manuel Coveñas Naquiche.
Alfonso Rojas Puemate.
.Textos de MED
Yunguyo 01 marzo 2016
--------------------------------------- ------------------------------------------
V°b° DIRECTOR DOCENTE

Más contenido relacionado

PDF
Pca decimo math sept 11 2016
DOC
Pca 1 bgu matematica
DOCX
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
PDF
Pud séptimo matematicas
DOC
Pca matemática 10
DOC
Pca matematicas 2019 2020
PDF
Matematicas (1) (1)
PDF
Matematicas (1)
Pca decimo math sept 11 2016
Pca 1 bgu matematica
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Pud séptimo matematicas
Pca matemática 10
Pca matematicas 2019 2020
Matematicas (1) (1)
Matematicas (1)

Destacado (20)

PDF
Ciencias de la computacion
PPTX
39029003 historia-de-la-policia-nacional-del-peru
DOCX
DOC
Carta gantt 3⺠mate 1
DOCX
Matemática 1° al 4° sixto
DOC
Carta gantt 8 basico
PPTX
Ciencias de la Computación
DOCX
Ceba
DOCX
51750419 prog-anual-relig-2011
DOCX
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
DOCX
Silabo desarrollado 2014
 
DOC
Matriz programacion ceba
PDF
SILABUS ETS PNP PP2013
DOCX
Programacion curricular anual
DOCX
Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE
DOCX
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 DE E.B.A.(1 ro)
DOCX
Programacion general anual 1ro
PDF
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
DOC
Sesión de aprendizaje ceba
Ciencias de la computacion
39029003 historia-de-la-policia-nacional-del-peru
Carta gantt 3⺠mate 1
Matemática 1° al 4° sixto
Carta gantt 8 basico
Ciencias de la Computación
Ceba
51750419 prog-anual-relig-2011
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
Silabo desarrollado 2014
 
Matriz programacion ceba
SILABUS ETS PNP PP2013
Programacion curricular anual
Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 DE E.B.A.(1 ro)
Programacion general anual 1ro
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Sesión de aprendizaje ceba
Publicidad

Similar a Prog anual 2° (20)

PDF
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
PDF
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
DOCX
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
DOCX
programacion anual de 3.docx
DOC
Plan de estudios iesa 2016. matemáticas
DOCX
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
DOC
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
DOCX
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
DOC
PROGRAMA ANUAL DE MATEMÁTICA
PDF
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
PDF
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
PDF
Programacion curricular anual 1º_matematica_2014_clave
DOC
2 EXPERIENCIA APREND..doc
DOCX
Programación Anual de Matemática4to Grado.docx
DOCX
PCA 2°.secundaria nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
DOCX
1-ANO-DE-SECUNDARIA corregido para docentes
DOCX
1-ANO-DE-SECUNDARIA. MATEMATI SOBRE PROGRMACIONES ANUALES DEL AÑO 2025 CA
PDF
Programación anual 2014 de matematica
DOC
3ro Programacion Anual Matemática.doc
PDF
Plan curricular anual
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
programacion anual de 3.docx
Plan de estudios iesa 2016. matemáticas
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
PROGRAMA ANUAL DE MATEMÁTICA
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
Programacion curricular anual 1º_matematica_2014_clave
2 EXPERIENCIA APREND..doc
Programación Anual de Matemática4to Grado.docx
PCA 2°.secundaria nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
1-ANO-DE-SECUNDARIA corregido para docentes
1-ANO-DE-SECUNDARIA. MATEMATI SOBRE PROGRMACIONES ANUALES DEL AÑO 2025 CA
Programación anual 2014 de matematica
3ro Programacion Anual Matemática.doc
Plan curricular anual
Publicidad

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPT
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
DOCX
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
DOCX
Comprendiendo la Tecnología de Láser de Fibra.docx
PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
DOCX
INFORME LOGROS DE APRENDIZAJE II BIMESTRE 2 GRADO PRIMARIA.docx
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PDF
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
PPTX
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
PPTX
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPTX
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
Comprendiendo la Tecnología de Láser de Fibra.docx
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
INFORME LOGROS DE APRENDIZAJE II BIMESTRE 2 GRADO PRIMARIA.docx
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx

Prog anual 2°

  • 1. PROGRAMACIÓN DE PERIODO PROMOCIONAL 2016 I.-DATOS GENERALES: 1.1 UGEL : YUNGUYO 1.2 CEBA : MUNICIPAL YUNGUYO 1.3 PROGRAMA : PEBAJA 1.4 AREA : MATEMATICA 1.5 CICLO : AVANZADO 1.6 GRADO Y SECCION : SEGUNDO 1.7 Nº DE HORAS : 05 HORAS SEMANALES 1.8 PROFESOR (A) : HOBER AVENDAÑO UCHASARA II.-FUNDAMENTACION: El mejoramiento de las condiciones de vida de las sociedades depende de las competencias de sus ciudadanos. Frente a ello, uno de los principales propósitos de la educación básica es el "desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica para comprender y actuar en el mundo". Consecuentemente, el área curricular de Matemática se orienta a desarrollar el pensamiento matemático y el razonamiento lógico del estudiante, desde los primeros grados con la finalidad que vayadesarrollando las capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su contexto y de la realidad. III.- DESARROLLO DE APRENDIZAJES A LOGRAR: FUENTE COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAES A LOGRAR CRONOGRAMA I TRIM IITRIM III TRIM M A M J J A S O N D PROBLEMA: ASPEC.TEC.PED -Interferencia del avance académico debido a suspensión de labores y la inasistencia de los estudiantes, paros y fiestas costumbristas. -Carencia de instrumentos y materiales educativos actualizados. Sistema numérico y funciones. 1. Resuelve y formula problemas matemáticos de contexto real, lúdico o matemático, a través de estrategias que involucran los sistemas numéricos, las ecuaciones e inecuaciones, o las funciones, demostrando confianza en sus propias capacidades y perseverancia en la búsqueda de soluciones. 1.11. Resuelve y formula problemas vinculados al contexto familiar,laboral ycomercial, haciendouso de las operaciones de números racionales y sus respectivas propiedades. 1.12. Sistematiza y desarrolla sus estrategias personales de cálculo mental para efectuar adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones con números racionales. 1.13. Identifica la conveniencia y realiza redondeos, aproximaciones y estimaciones de valores numéricos racionales. 1.14.Resuelve problemas de contexto real o lúdico que involucran el cálculo de porcentajes. 1.15. Identifica una razón y una proporción geométrica, reconociendo sus términos y utilizando propiedades para calcular algún término desconocido. 1.16. Aplica con pertinencia la regla de tres simple directa o inversa. 1.18. Identifica y resuelve adiciones y sustracciones con expresiones algebraicas en Q. 1.19. Calcula el valor numérico de una expresión algebraica definida en Q. 1.20. Resuelve ecuaciones e inecuaciones de primer grado en Q, indicando las propiedades x x X x X X x x
  • 2. 2. Reconoce patrones, evalúa conjeturas, explora relaciones, elabora ejemplos y contraejemplos, y establece deducciones, haciendo uso de los sistemas numéricos, las ecuaciones e inecuaciones o las funciones, valorando el razonamiento y la demostración. que aplica. 1.21. Resuelve y formula problemas relacionados con l realidad utilizando ecuaciones e inecuaciones de primer grado en Q. 1.22. Opera con una calculadora, cuando es pertinente, par efectuar cálculos y explorar relaciones numéricas. 2.5.Representa relaciones entre elementos de dos conjuntos a partir de tablas, gráficos y expresiones simbólicas. 2.6. Identifica el dominio y rango de una relación. 2.7. Identifica, interpreta, establece relaciones de orden y ubica números racionales en la recta numérica. 2.8.Identifica un porcentaje y l relaciona con su expresión fraccionaria o decimal. 2.9.Interpreta o construye tablas de proporcionalidad directa 0 inversa. x x x x ASPECTO INSTITUCIONAL. -Escasa interacción y compromiso de trabajo institucional e interinstitucional. ASPECTO ADMINISTRATIVO. -Dificultades para compartir y acceder a servicios del centro de cómputo y otros de la IE”CV” Geometría y medida. 1. Resuelve y formula problemas que involucran relaciones o medidas de las figuras y cuerpos geométricos, aplicando estrategias, justificando el caminoseguidoy reconociendo la importancia y utilidad de los conocimientos geométricos y de los sistemas de medición. 2. Elabora estrategias y técnicas para medir o estimar el valor de una magnitud correspondiente a un objeto o fenómeno de su entorno inmediato, con unidades de longitud, superficie, volumen, masa, tiempo o unidades angulares, mostrando curiosidad, interés y seguridad al realizar su trabajo. 1.4. Representa gráfica y simbólicamente puntos, rectas, planos (cartesiano y geométrico), segmentos, rayos, semirrectas y figuras geométricas. 1.5.Resuelve y formula problemas para cuya solución se requiere calcular perímetros y áreas de figuras planas. 1.6.Interpreta y utiliza sistemas de localización (mapas y planos). 2.2.Identifica, grafica, mide y clasifica ángulos de figuras geométricas. 2.3. Identifica e interpreta las condiciones de Perpendicularidad y paralelismo entre rectas, y las aplica en la medición y resolución de problema. x x x x X X X
  • 3. DIAGNOSTICO EXTERNO. -Desatención académica, en la actualización, monitoreo por parte de la UGEL . FECHAS COMUNALES. -Festividad de francisco de Borja - Aniversario de yunguyo Estadística y probabilidad 1. Recolecta datos,construye e interpreta tablas y gráficos estadísticos referentes a situaciones y fenómenos de su entorno, incorporando a su lenguaje habitual distintas formas de expresión matemática: numérica,gráfica y probabilística, con precisión, variedad y rigor. 2. Formula y resuelve problemas en cuya solución aplica estrategias que involucran el uso de tablas, gráficos o el cálculo de la probabilidad de un suceso, mostrando flexibilidad al seleccionar diversas maneras de resolver un mismo problema. 1.2.Interpreta, relaciona y representa gráficamente series de datos y tablas de frecuencia. 2.2.Resuelve y formula problemas que implican el uso del conteo de datos, tablas de frecuencias diagramas, gráficos estadísticos y medidas de tendencia central. x x x IV.- ORIENTACIONES PARA EVALUACIÓN: La evaluación será:  Planificada Permanente(diagnostica formativa y sumativa ) utilizando la matriz de evaluación.  La evaluación será participativa mediante criterio (capacidades de área y actitudes ante el área) e indicadores teniendo en cuenta la autoevaluación, metacognición, heteroevaluación y coevaluación. V .- ESTRATEGIAS DEL AREA METODOS TECNICAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Método Inductivo y Deductivo Prueba escrita Lista cotejo Método holístico Observación dirigida Registro de evaluación Método Descubrimiento Practicas calificadas Análisis de casos VI.- BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE Guia Metodológica MED. Manuel Coveñas Naquiche. Alfonso Rojas Puemate. .Textos de MED Yunguyo 01 marzo 2016 --------------------------------------- ------------------------------------------ V°b° DIRECTOR DOCENTE