SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Ministerio de Educación
Escuela de Comercio Nº 31 D. E. Nº 9 “Naciones Unidas”
A. J. Carranza 2045 – 1414 Capital Federal
HISTORIA de Primer Año
Programa Anual 2013
Profesores: Ana Herrera, Diana Monti, Natalia Anitori y Leonor Chara
Modalidad: Perito Mercantil con Especialidad Impositiva Contable.
Objetivos de la asignatura:
• Identificar rupturas, continuidades y cambios en los procesos históricos
• Favorecer la elaboración de las explicaciones de los procesos y de los cambios en términos multicausales
• Reconocer los aspectos político, social, económico y cultural de las civilizaciones estudiadas.
• Valorar el legado cultural de esas civilizaciones.
• Establecer relaciones entre pasado y presente
Unidad I: Los primeros hombres
Diferentes explicaciones acerca del origen de la especie humana. El origen del hombre
en América. La vida en el período paleolítico: depredadores, la economía parasitaria, el
nomadismo, la organización social, la satisfacción de las necesidades básicas,
tecnología y arte. La vida en el período neolítico: qué es una revolución, la economía
productiva, la vida sedentaria, la división social del trabajo, la revolución urbana,
jefaturas y parentesco, el trueque.
Unidad II: Los primeros estados
Los primeros estados de Mesopotamia, Egipto y del Mediterráneo (Hebreos, Fenicios,
Griegos y Romanos). Las formas de organización política (ciudad-estado, monarquía,
estado teocrático, la polis griega, gobiernos oligárquicos y democráticos, la república
romana, el imperio). La economía (las actividades primarias, secundarias y terciarias, el
tributo). La estructura social (la estratificación social, grupos privilegiados y no
privilegiados, las relaciones sociales, ciudadanos y esclavos, patricios y plebeyos). La
cultura (religión, arte, escritura) el legado cultural -el alfabeto, la Biblia, la filosofía, el
teatro, el derecho, el latín, el cristianismo -
Unidad III: El Imperio Romano
La expansión territorial de Roma. Romanización, barbarización. Crisis y decadencia del
Imperio Romano: la anarquía militar, la ruralización de la economía, la presión de los
pueblos bárbaros, el colonato.
Unidad IV: Los mundos durante el medioevo
La ruptura de la unidad mediterránea: los reinos romano-germánicos (política, sociedad,
y formación de las lenguas romances); el Islam (expansión, arte y religión); el Imperio
Bizantino (Constantinopla como centro de la cultura). La sociedad feudal de la Alta
Edad Media: causas de su formación, caracterización a nivel político, económico, social
y cultural, el teocentrismo.
Criterios e instrumentos de evaluación:
Expresión oral y escrita apropiadas, precisión de las respuestas, capacidad para
comprender los procesos y hacer relaciones en contexto. Para los alumnos previos
regulares la prueba es oral; para los alumnos libres la prueba es escrita y oral.
Bibliografía:
Libro de 1º año de Historia de Ed. Aique y Santillana 7 EGB

Más contenido relacionado

DOC
Programa historia 1 2014
PPTX
Sociedad colonial
PDF
1 el legado español nos inserta en occidente
DOC
Programa historia 2 2014
PDF
Primeras civilizaciones
PDF
6 la independencia americana
PPTX
Surgimiento del Estado Moderno
PPTX
TEMA 1: Periodización de la historia de México y Culturuas Prehispánicas.
Programa historia 1 2014
Sociedad colonial
1 el legado español nos inserta en occidente
Programa historia 2 2014
Primeras civilizaciones
6 la independencia americana
Surgimiento del Estado Moderno
TEMA 1: Periodización de la historia de México y Culturuas Prehispánicas.

La actualidad más candente (18)

PPT
Historia de chile
PPTX
Organizacion de la republica
PPT
Cuestionario prueba parcial 2
PPTX
Los inicios de chile
DOCX
Contexto político chileno
PPTX
El rol de la ciudad en la administración
PDF
Historia 1er año esquema de contenidos nodales dic 2015
PPTX
6 republica clase1
PDF
10 la economía del salitre
DOC
ESQUEMA: GOBIERNO DE MANUEL MONTT, 1851-1861
PDF
Planificacion
PDF
Planificacion
PPTX
Historia de la arquitectura
PPTX
repaso prueba viernes 04 de octubre
PDF
Tranformaciones liberales, clase 6.
PPTX
El problema de la formacion
PPTX
Tema 2. Qué pasó con los valores independentistas en los siglos XIX Y XX.
PPT
Ilustracion y despotismo ilustrado
Historia de chile
Organizacion de la republica
Cuestionario prueba parcial 2
Los inicios de chile
Contexto político chileno
El rol de la ciudad en la administración
Historia 1er año esquema de contenidos nodales dic 2015
6 republica clase1
10 la economía del salitre
ESQUEMA: GOBIERNO DE MANUEL MONTT, 1851-1861
Planificacion
Planificacion
Historia de la arquitectura
repaso prueba viernes 04 de octubre
Tranformaciones liberales, clase 6.
El problema de la formacion
Tema 2. Qué pasó con los valores independentistas en los siglos XIX Y XX.
Ilustracion y despotismo ilustrado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Originalmente mio
PPS
Emotivo2006
PPTX
Metodo Erica
PPT
Presentacion inteligencias multiples
PDF
Ciber plagio
PPT
Presentación del periódico Vida en la Tercera Edad - abril 2010
DOCX
EDUCACION PROHIBIDA
PPT
Mi paz os dejo
PDF
Gestion a la Accesibilidad
DOCX
El perfumen
DOC
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1
DOCX
Carta a hernando pizarro
DOCX
Conalep tlalnepantla 1
PPT
H A B I L I D A D E S
PPTX
C:\MaestríA En EducacióN\Pedagogia ContemporáNea\Pedagogia Contemporane Aok
PDF
EL cerebro
DOCX
Educacion para la diversidad
PDF
Qawaq 27
DOCX
PDF
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 2
Originalmente mio
Emotivo2006
Metodo Erica
Presentacion inteligencias multiples
Ciber plagio
Presentación del periódico Vida en la Tercera Edad - abril 2010
EDUCACION PROHIBIDA
Mi paz os dejo
Gestion a la Accesibilidad
El perfumen
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1
Carta a hernando pizarro
Conalep tlalnepantla 1
H A B I L I D A D E S
C:\MaestríA En EducacióN\Pedagogia ContemporáNea\Pedagogia Contemporane Aok
EL cerebro
Educacion para la diversidad
Qawaq 27
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 2
Publicidad

Similar a Programa 2013 historia 1 (20)

PPTX
Temario psu de historia
PPTX
1. Transformaciones del mundo moderno.pptx
DOCX
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
DOCX
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
DOC
Consejo educativo comunitario
DOCX
Temario pruebacoef2historiar troncoso
DOCX
MATRIZ DE CAMPOS TEMATICOS DE CCSS 2021.docx
PDF
Malla curricular Historia Geografia y Economia
DOCX
Secuencia de contenidos ciencias sociales 1
DOCX
Planificacion didactica noveno
PDF
Temario 2 cem cs sociales
DOC
Temas h.g.e.
PDF
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PDF
SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PDF
Programa 8vo
DOCX
Historia programa-libre-2016
PDF
Guion Extenso sobre la Conquista de América
PPTX
Estado, Política y Sociedad en el Perú 4.pptx
PDF
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Temario psu de historia
1. Transformaciones del mundo moderno.pptx
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
Consejo educativo comunitario
Temario pruebacoef2historiar troncoso
MATRIZ DE CAMPOS TEMATICOS DE CCSS 2021.docx
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Secuencia de contenidos ciencias sociales 1
Planificacion didactica noveno
Temario 2 cem cs sociales
Temas h.g.e.
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
Programa 8vo
Historia programa-libre-2016
Guion Extenso sobre la Conquista de América
Estado, Política y Sociedad en el Perú 4.pptx
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen

Más de graorti (20)

PPS
Solidaridad 2014
DOCX
Torneo interno de ajedrez
DOCX
Mesas de examen 2014
DOC
Prg educ pract comp 3ro.2014
DOC
Prg educ pract comp 2 do 2014
DOCX
Prg taller de comp. 5º 2014
PPTX
Pres uca power (1)
PPTX
Escuela de comercio n°31 de 9 cs ec (1)
PPTX
Campaña antidroga queirolo anto 2°1° (1)
PPT
Discriminación
PPTX
Charla sobre el inadi stefano
PPTX
Charla sobre el inadi stefano (1)
PPTX
Campaña antidroga Queirolo Antonella 2°1°
DOC
Pgma geog..[3]
DOC
Pgma geog..[5]
DOC
Pgma geog..[4]
DOC
Pgma geog..[2]
DOC
Pgma geog..[2]
DOC
Pgma geog..[2]
DOCX
Literatura programa 4 2013
Solidaridad 2014
Torneo interno de ajedrez
Mesas de examen 2014
Prg educ pract comp 3ro.2014
Prg educ pract comp 2 do 2014
Prg taller de comp. 5º 2014
Pres uca power (1)
Escuela de comercio n°31 de 9 cs ec (1)
Campaña antidroga queirolo anto 2°1° (1)
Discriminación
Charla sobre el inadi stefano
Charla sobre el inadi stefano (1)
Campaña antidroga Queirolo Antonella 2°1°
Pgma geog..[3]
Pgma geog..[5]
Pgma geog..[4]
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]
Literatura programa 4 2013

Programa 2013 historia 1

  • 1. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Ministerio de Educación Escuela de Comercio Nº 31 D. E. Nº 9 “Naciones Unidas” A. J. Carranza 2045 – 1414 Capital Federal HISTORIA de Primer Año Programa Anual 2013 Profesores: Ana Herrera, Diana Monti, Natalia Anitori y Leonor Chara Modalidad: Perito Mercantil con Especialidad Impositiva Contable. Objetivos de la asignatura: • Identificar rupturas, continuidades y cambios en los procesos históricos • Favorecer la elaboración de las explicaciones de los procesos y de los cambios en términos multicausales • Reconocer los aspectos político, social, económico y cultural de las civilizaciones estudiadas. • Valorar el legado cultural de esas civilizaciones. • Establecer relaciones entre pasado y presente Unidad I: Los primeros hombres Diferentes explicaciones acerca del origen de la especie humana. El origen del hombre en América. La vida en el período paleolítico: depredadores, la economía parasitaria, el nomadismo, la organización social, la satisfacción de las necesidades básicas, tecnología y arte. La vida en el período neolítico: qué es una revolución, la economía productiva, la vida sedentaria, la división social del trabajo, la revolución urbana, jefaturas y parentesco, el trueque. Unidad II: Los primeros estados Los primeros estados de Mesopotamia, Egipto y del Mediterráneo (Hebreos, Fenicios, Griegos y Romanos). Las formas de organización política (ciudad-estado, monarquía, estado teocrático, la polis griega, gobiernos oligárquicos y democráticos, la república romana, el imperio). La economía (las actividades primarias, secundarias y terciarias, el tributo). La estructura social (la estratificación social, grupos privilegiados y no privilegiados, las relaciones sociales, ciudadanos y esclavos, patricios y plebeyos). La cultura (religión, arte, escritura) el legado cultural -el alfabeto, la Biblia, la filosofía, el teatro, el derecho, el latín, el cristianismo - Unidad III: El Imperio Romano La expansión territorial de Roma. Romanización, barbarización. Crisis y decadencia del Imperio Romano: la anarquía militar, la ruralización de la economía, la presión de los pueblos bárbaros, el colonato. Unidad IV: Los mundos durante el medioevo La ruptura de la unidad mediterránea: los reinos romano-germánicos (política, sociedad, y formación de las lenguas romances); el Islam (expansión, arte y religión); el Imperio Bizantino (Constantinopla como centro de la cultura). La sociedad feudal de la Alta Edad Media: causas de su formación, caracterización a nivel político, económico, social y cultural, el teocentrismo. Criterios e instrumentos de evaluación: Expresión oral y escrita apropiadas, precisión de las respuestas, capacidad para comprender los procesos y hacer relaciones en contexto. Para los alumnos previos regulares la prueba es oral; para los alumnos libres la prueba es escrita y oral. Bibliografía: Libro de 1º año de Historia de Ed. Aique y Santillana 7 EGB