SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Ministerio de Educación
Escuela de Comercio Nº 31 D. E. Nº 9 “Naciones Unidas”
A. J. Carranza 2045 – 1414 Capital Federal
HISTORIA de Segundo Año
Programa Anual 2014
Profesores: Liliana Pérez e Inés Urzagasti
Modalidad: Perito Mercantil con Especialidad Impositiva Contable.
Objetivos de la asignatura:
 Reconocer los procesos de cambio histórico.
 Incorporar el lenguaje científico.
 Dar cuenta de los procesos de formación y crisis de una sociedad.
 Comprender los procesos de transición y de cambio revolucionario.
 Promover el análisis crítico de los diferentes procesos-
 Relacionar pasado y presente.
Unidad I : Las sociedades americanas y las interpretaciones sobre su conquista
- Las sociedades americanas antes de la conquista y el panorama en Europa
antes de la expansión ultramarina.
- La centralización de las monarquías y formación del Estado moderno europeo. El
humanismo.
- Primeras relaciones entre europeos y pueblos originarios de América.
Unidad II: Las relaciones coloniales a través de la economía, la sociedad y el
poder político (siglos XVI –XVIII)
- Las economías coloniales.
- El monopolio comercial y el contrabando
- Las Reformas Borbónicas y la redefinición del vínculo colonial.
- Conflictos sociales en la vida de las colonias: resistencias y rebeliones.
Unidad III: La consolidación de la burguesía.
- Las nuevas ideas.
- Cambios políticos y sociales a partir de la Revolución Francesa.
- La fábrica y nuevos grupos sociales en la primera Revolución Industrial.
- La segunda etapa de los procesos de industrialización y la división internacional
del trabajo.
- Las revoluciones burguesas, la formación del capitalismo y el cambio histórico.
Unidad IV: La Revolución de la Independencia en el Río de la Plata y la dificultad
en la construcción del Estado Argentino
- La disolución del vínculo colonial y el surgimiento de Estados Independientes en
el Río de la Plata
- La construcción del Estado Argentino. Las resistencias a la centralización
política.
Criterios e instrumentos de evaluación:
Expresión oral y escrita apropiadas, precisión de las respuestas, capacidad para
comprender los procesos y hacer relaciones en contexto. Para los alumnos previos
regulares la prueba es oral; para los alumnos libres la prueba es escrita y oral.
Bibliografía:
Libros de 2º año de Historia de editoriales. Aique, Tinta Fresca y Maipue

Más contenido relacionado

DOC
Programa 2013 historia 2
PDF
H #3 contenidos nodales dic 19 (1)
PDF
Contenidos nodales hist 3 dic 2016 (1)
PDF
Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 3er Año
PDF
Temario 2 cem cs sociales
PDF
Esquema de contenidos nodales-Historia 3er año dic 2016
PDF
Historia de Espana programa 2018 2019
Programa 2013 historia 2
H #3 contenidos nodales dic 19 (1)
Contenidos nodales hist 3 dic 2016 (1)
Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 3er Año
Temario 2 cem cs sociales
Esquema de contenidos nodales-Historia 3er año dic 2016
Historia de Espana programa 2018 2019

La actualidad más candente (20)

DOC
Programa 2013 historia 3
DOC
Programa historia 3 2014
DOCX
Examen de sociales
PDF
Programacion 1
PPTX
Bloque iii
DOC
Programa historia 1 2014
PDF
Modelo Reseña de texto
PDF
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
PDF
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 5to año
PDF
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
 
DOC
Programa 2013 historia 1
DOCX
Temas a revisión 2014 2015
DOCX
Historia programa-libre-2016
PPT
Historia de chile
PDF
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
DOCX
Prueba (1)6°b
PPTX
Organizacion de la republica
DOC
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
PPTX
Orígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez Buendía
PDF
Examen EBAU historia de espana julio 2020
Programa 2013 historia 3
Programa historia 3 2014
Examen de sociales
Programacion 1
Bloque iii
Programa historia 1 2014
Modelo Reseña de texto
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 5to año
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
 
Programa 2013 historia 1
Temas a revisión 2014 2015
Historia programa-libre-2016
Historia de chile
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Prueba (1)6°b
Organizacion de la republica
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
Orígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez Buendía
Examen EBAU historia de espana julio 2020
Publicidad

Similar a Programa historia 2 2014 (20)

DOCX
Programa de examen 2012 2°año.
PDF
Las Revoluciones Burguesas
DOC
Historia
DOCX
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23
PPTX
U1 revoluciones burguesas
DOC
Historiaargentina3
PDF
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
PPTX
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
PPTX
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
PPTX
Tema 2 La Era de las Revoluciones
PPT
Las revoluciones atlánticas
PDF
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
DOCX
Historia 2º año
PDF
wepik-que-es-la-burguesia-la-revolucion-y-las-principales-revolujciones-burgu...
PDF
Síntesis revolución francesa
PPT
Programa 2do
PDF
PRESENTACION LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...
PPTX
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
DOCX
planificaion sociales5 educacion primaria.docx
PPTX
HMC Presentación 2
Programa de examen 2012 2°año.
Las Revoluciones Burguesas
Historia
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23
U1 revoluciones burguesas
Historiaargentina3
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Las revoluciones atlánticas
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
Historia 2º año
wepik-que-es-la-burguesia-la-revolucion-y-las-principales-revolujciones-burgu...
Síntesis revolución francesa
Programa 2do
PRESENTACION LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Y DESPOTISMO ILUSTRADO_compressed...
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
planificaion sociales5 educacion primaria.docx
HMC Presentación 2
Publicidad

Más de Roxanabel Medina (20)

DOC
Programa inst. civ 5 2014
DOC
Programa educ. civica 3 2014
DOC
Programa educ. civica 1 2014
DOC
Programa educ. civica 2 2014
DOC
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
DOC
Pgma geog..[5]
DOC
Pgma geog..[4]
DOC
Pgma geog..[3]
DOC
Pgma geog..[1]
DOC
Programa fisicoquimica normal
DOC
Programa educ para la salud 2014
DOC
Programa biol 2º 2014
DOC
Programa biol 1º 2014
DOC
Programa bio 3° 2014
DOCX
Prog física 2014
DOC
Prog. 4° mate 2014
DOC
Prog. 3º mate 2014
DOC
Prog. 2° mate 2014
DOC
Prog. 1° mate 2014
DOCX
Prog mate5° 2014
Programa inst. civ 5 2014
Programa educ. civica 3 2014
Programa educ. civica 1 2014
Programa educ. civica 2 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geog..[5]
Pgma geog..[4]
Pgma geog..[3]
Pgma geog..[1]
Programa fisicoquimica normal
Programa educ para la salud 2014
Programa biol 2º 2014
Programa biol 1º 2014
Programa bio 3° 2014
Prog física 2014
Prog. 4° mate 2014
Prog. 3º mate 2014
Prog. 2° mate 2014
Prog. 1° mate 2014
Prog mate5° 2014

Programa historia 2 2014

  • 1. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Ministerio de Educación Escuela de Comercio Nº 31 D. E. Nº 9 “Naciones Unidas” A. J. Carranza 2045 – 1414 Capital Federal HISTORIA de Segundo Año Programa Anual 2014 Profesores: Liliana Pérez e Inés Urzagasti Modalidad: Perito Mercantil con Especialidad Impositiva Contable. Objetivos de la asignatura:  Reconocer los procesos de cambio histórico.  Incorporar el lenguaje científico.  Dar cuenta de los procesos de formación y crisis de una sociedad.  Comprender los procesos de transición y de cambio revolucionario.  Promover el análisis crítico de los diferentes procesos-  Relacionar pasado y presente. Unidad I : Las sociedades americanas y las interpretaciones sobre su conquista - Las sociedades americanas antes de la conquista y el panorama en Europa antes de la expansión ultramarina. - La centralización de las monarquías y formación del Estado moderno europeo. El humanismo. - Primeras relaciones entre europeos y pueblos originarios de América. Unidad II: Las relaciones coloniales a través de la economía, la sociedad y el poder político (siglos XVI –XVIII) - Las economías coloniales. - El monopolio comercial y el contrabando - Las Reformas Borbónicas y la redefinición del vínculo colonial. - Conflictos sociales en la vida de las colonias: resistencias y rebeliones. Unidad III: La consolidación de la burguesía. - Las nuevas ideas. - Cambios políticos y sociales a partir de la Revolución Francesa. - La fábrica y nuevos grupos sociales en la primera Revolución Industrial. - La segunda etapa de los procesos de industrialización y la división internacional del trabajo. - Las revoluciones burguesas, la formación del capitalismo y el cambio histórico. Unidad IV: La Revolución de la Independencia en el Río de la Plata y la dificultad en la construcción del Estado Argentino - La disolución del vínculo colonial y el surgimiento de Estados Independientes en el Río de la Plata - La construcción del Estado Argentino. Las resistencias a la centralización política. Criterios e instrumentos de evaluación: Expresión oral y escrita apropiadas, precisión de las respuestas, capacidad para comprender los procesos y hacer relaciones en contexto. Para los alumnos previos regulares la prueba es oral; para los alumnos libres la prueba es escrita y oral. Bibliografía: Libros de 2º año de Historia de editoriales. Aique, Tinta Fresca y Maipue