SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Ministerio de Educación
Escuela de Comercio Nº 31 D.E. 9° “Naciones Unidas”
A. J. Carranza 2045 - 1414 C. A. Buenos Aires
Programa de Biología 1
2014
Modalidad: Perito Mercantil con Especialidad Impositiva Contable
Objetivos Generales
• Analizar un ecosistema explicando su funcionamiento
• Conocer las transformaciones de la matera en relación a la fotosíntesis y la
respiración
• Promover la reflexión para la preservación del medio ambiente
Unidad 1:Ecosistema
Definiciones de Ciencia, Ecología y Biología. Método Científico: pasos. Introducción al uso
de modelos científicos como representaciones. Investigadores científicos. Ecosistemas:
Biotopo, Biocenosis, Bionomía. Factores abióticos: suelo, agua, luz y aire.. Análisis de
ecosistemas naturales y artificiales. Individuo, especie y población. Densidad de
población. Dinámica de poblaciones (resolución de problemas)
Unidad 2: Funcionamiento de un Ecosistema
Materia: modelo atómico. Moléculas. Transformaciones de la materia y la energía en los
seres vivos. Célula vegetal y animal. Fotosíntesis: etapas e importancia, materias primas,
productos Respiración. Comparación entre fotosíntesis y respiración. Ciclos de la materia,
del agua y del carbono. Ruta de la energía. Cadenas y redes alimentarías.
Unidad 3: Adaptaciones y Preservaciòn
Adaptaciones de los seres vivos a los diferentes medios a través de la respiración,
nutrición y comportamiento (medio acuático, aeroterrestre).
Relaciones inter e intraespecíficas.
Analizar la acción del hombre sobre la Naturaleza. Diferencias entre ecologismo y
ecología. Analizar proponiendo posibles soluciones a los problemas ecológicos:
desertización de suelos, efecto invernadero, adelgazamiento de la capa de ozono,
escasez del agua dulce.
Instrumentos de Evaluación: Pruebas escritas
Interrogatorio oral
Resolución de Trabajos Prácticos
Bibliografía:
Ciencias Naturales. ED. Stella
Biología 1. Dutey, Nocetti
Biología 1: El ecosistema y la preservación del ambente. Hilda Suarez

Más contenido relacionado

DOC
Programa biol 1º 2013
PPT
Nutricion
DOC
Programa 1º A Cs Naturales SB 20 2016
PPTX
Ecología, educación y la conciencia ambiental.
PPTX
Laecologia 131017120922-phpapp02
DOCX
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)
PDF
Medioambiente ds 2
PDF
Proyecto curricular ctma curso 11.12
Programa biol 1º 2013
Nutricion
Programa 1º A Cs Naturales SB 20 2016
Ecología, educación y la conciencia ambiental.
Laecologia 131017120922-phpapp02
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)
Medioambiente ds 2
Proyecto curricular ctma curso 11.12

La actualidad más candente (20)

PDF
Bases ecológicas de los sistemas ambientales venezolanos
PPT
Presentacion ccnn quito
PPT
Presentacion ccnn quito
DOCX
Principios basicos de la ecologia.
PPT
EcologíA Y Medio Ambiente
PDF
La Ecologia
PPTX
Análisis de Estación Científica
PPTX
Ecologia y medio ambiente
DOC
Ecologia y medio ambiente
DOCX
Principios basicos de la ecologia
DOCX
DOCX
PPTX
Cultura Ambientalista
PPTX
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
PPTX
Ecología
PPTX
Ecologia gabriel
PPT
Principios basicos de la ecologia
PPTX
Ecologia
PPTX
Desarrollo sustentable
PDF
Programa 2015 ciencias naturales biología
Bases ecológicas de los sistemas ambientales venezolanos
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
Principios basicos de la ecologia.
EcologíA Y Medio Ambiente
La Ecologia
Análisis de Estación Científica
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
Principios basicos de la ecologia
Cultura Ambientalista
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
Ecología
Ecologia gabriel
Principios basicos de la ecologia
Ecologia
Desarrollo sustentable
Programa 2015 ciencias naturales biología
Publicidad

Similar a Programa biol 1º 2014 (20)

DOC
Silabo ecologia 2017
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
PPTX
La ecología
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
PDF
8⁰ CCNN PJ.pdf SDADdSEFAKEFALDLCMVMSDLVLVMALDVMALMDL
PPT
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
PDF
DOC
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
PDF
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
DOCX
Planificación anual de ciencias naturales
DOC
D:Plan Área Educación Ambiental Secundaria
PDF
Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)
PPTX
UD de Biología: Impacto ambiental
PDF
Unidad I. La Ecología como ciencia integradora
PPTX
La ecologia
PDF
PPTX
Escuelas de la ecologia
PDF
HISTORIA_DE_LA_ECOLOGIA_BACHILLERATO GENERAL
Silabo ecologia 2017
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
La ecología
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
8⁰ CCNN PJ.pdf SDADdSEFAKEFALDLCMVMSDLVLVMALDVMALMDL
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
Planificación anual de ciencias naturales
D:Plan Área Educación Ambiental Secundaria
Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)
UD de Biología: Impacto ambiental
Unidad I. La Ecología como ciencia integradora
La ecologia
Escuelas de la ecologia
HISTORIA_DE_LA_ECOLOGIA_BACHILLERATO GENERAL
Publicidad

Más de Roxanabel Medina (20)

DOC
Programa inst. civ 5 2014
DOC
Programa historia 3 2014
DOC
Programa historia 2 2014
DOC
Programa educ. civica 3 2014
DOC
Programa educ. civica 1 2014
DOC
Programa historia 1 2014
DOC
Programa educ. civica 2 2014
DOC
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
DOC
Pgma geog..[5]
DOC
Pgma geog..[4]
DOC
Pgma geog..[3]
DOC
Pgma geog..[1]
DOC
Programa fisicoquimica normal
DOC
Programa educ para la salud 2014
DOC
Programa biol 2º 2014
DOC
Programa bio 3° 2014
DOCX
Prog física 2014
DOC
Prog. 4° mate 2014
DOC
Prog. 3º mate 2014
DOC
Prog. 2° mate 2014
Programa inst. civ 5 2014
Programa historia 3 2014
Programa historia 2 2014
Programa educ. civica 3 2014
Programa educ. civica 1 2014
Programa historia 1 2014
Programa educ. civica 2 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geog..[5]
Pgma geog..[4]
Pgma geog..[3]
Pgma geog..[1]
Programa fisicoquimica normal
Programa educ para la salud 2014
Programa biol 2º 2014
Programa bio 3° 2014
Prog física 2014
Prog. 4° mate 2014
Prog. 3º mate 2014
Prog. 2° mate 2014

Programa biol 1º 2014

  • 1. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Ministerio de Educación Escuela de Comercio Nº 31 D.E. 9° “Naciones Unidas” A. J. Carranza 2045 - 1414 C. A. Buenos Aires Programa de Biología 1 2014 Modalidad: Perito Mercantil con Especialidad Impositiva Contable Objetivos Generales • Analizar un ecosistema explicando su funcionamiento • Conocer las transformaciones de la matera en relación a la fotosíntesis y la respiración • Promover la reflexión para la preservación del medio ambiente Unidad 1:Ecosistema Definiciones de Ciencia, Ecología y Biología. Método Científico: pasos. Introducción al uso de modelos científicos como representaciones. Investigadores científicos. Ecosistemas: Biotopo, Biocenosis, Bionomía. Factores abióticos: suelo, agua, luz y aire.. Análisis de ecosistemas naturales y artificiales. Individuo, especie y población. Densidad de población. Dinámica de poblaciones (resolución de problemas) Unidad 2: Funcionamiento de un Ecosistema Materia: modelo atómico. Moléculas. Transformaciones de la materia y la energía en los seres vivos. Célula vegetal y animal. Fotosíntesis: etapas e importancia, materias primas, productos Respiración. Comparación entre fotosíntesis y respiración. Ciclos de la materia, del agua y del carbono. Ruta de la energía. Cadenas y redes alimentarías. Unidad 3: Adaptaciones y Preservaciòn Adaptaciones de los seres vivos a los diferentes medios a través de la respiración, nutrición y comportamiento (medio acuático, aeroterrestre). Relaciones inter e intraespecíficas. Analizar la acción del hombre sobre la Naturaleza. Diferencias entre ecologismo y ecología. Analizar proponiendo posibles soluciones a los problemas ecológicos: desertización de suelos, efecto invernadero, adelgazamiento de la capa de ozono, escasez del agua dulce. Instrumentos de Evaluación: Pruebas escritas Interrogatorio oral Resolución de Trabajos Prácticos Bibliografía: Ciencias Naturales. ED. Stella Biología 1. Dutey, Nocetti Biología 1: El ecosistema y la preservación del ambente. Hilda Suarez