SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUALSALIRENTRAR
PROGRAMACIÓN  ANUALRuta que explicita lo que el docente hará durante el año escolar En la programación anual se organiza las unidades didácticas que se ha previsto desarrollar durante el año escolar en un grado específico.
INSUMOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUALCaracterísticas de los estudiantes Proyecto CurricularInstitucionalPRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVAProblemática y oportunidades del contexto.Temas transversales.Demanda educativaProgramación Anual PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO POR ÁREACompetencias
 Capacidades
 Conocimientos
 Actitudes Condiciones del espacio educativo
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN ANUALCOMPETENCIAS DEL CICLO1TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES2UNIDADES DIDÁCTICAS ORGANIZADASELEMENTOS3ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA4ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN5BIBLIOGRAFÍA BÁSICA6
PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA  PROGRAMACIÓN ANUALCONSIGNAR COMPETENCIAS, TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDESGENERAR UNIDADES DIDÁCTICASSELECCIONAR LAS CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE DESARROLLARÁN EN CADA UNIDADORGANIZAR LAS UNIDADES EN EL TIEMPOPROPONER LAS  ESTRATEGIAS  GENERALES DEL ÁREA QUE SE UTILIZARÁN EN EL GRADO FORMULAR LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN EN EL GRADO
CONSIGNAR  COMPETENCIAS, TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDESPROGRAMACIÓN ANUALDATOS GENERALESFUNDAMENTACIÓN COMPETENCIAS DE CICLOTEMAS TRANSVERSALESEducación para la salud y calidad de vida
Educación para la identidad regionalV.  VALORES Y ACTITUDESPROVIENEN DEL PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDO EN EL PCILOS TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES PROVIENEN DEL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALEn estos casilleros se colocan además las actitudes ante el área provenientes del Diseño Curricular Nacional
TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICASSurge de una necesidad, interés o problema del aula.Participación de los estudiantes en la programación y toma de decisiones.Tiene como resultado un producto o servicio concreto.Desarrolla aprendizajes propios del área o en articulación con otras áreas.UNIDAD DE APRENDIZAJEMÓDULO DE APRENDIZAJETiene su origen en un tema eje o conocimiento que articula otros de su misma naturaleza.Participación indistinta de los estudiantes.El docente es el único responsable de su diseño.Desarrolla conocimientos específicos  de un área.Es de  corta duración.Puede formar parte de una unidad de aprendizaje o proyecto.Se desarrolla como pre requisito para fortaler ciertos aprendizajes.PROYECTO DE APRENDIZAJE
FUENTES PARA GENERAR UNIDADES DIDÁCTICAS123
GENERAR UNIDADES DIDÁCTICAS: EJEMPLOS¿Qué unidades podría diseñar para desarrollar los temas transversales de mi institución?Cuidamos nuestra salud mejorando nuestras capacidades físicas.TEMA TRANVERSAL 1Educación para la salud y la calidad de vida Valoramos las actividades rítmicas de la comunidad.TEMA TRANSVERSAL 2Educación para la identidad regionalInvestigamos y practicamos los juegos tradicionales de la región.
SELECCIONAR LAS CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE DESARROLLARÁN EN LA UNIDAD.PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DE EDUC. FÍSICA¿Qué capacidades y conocimientos se pueden desarrollar en cada unidad?
ORGANIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL TIEMPODISTRIBUIR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL TIEMPO
PROPONER LAS ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREAESTRATEGIAS METODOLÓGICASLas estrategias serán diversas, estas se aplicarán oportunamente de acuerdo a la naturaleza de las actividades.ESTRATEGIAS.*Mando directo                                      *  Método sintético o global                                    *  Asignación de tareas                          *  Método analítico                                             * Descubrimiento guiado                        *  Lluvia de ideas* Resolución de problemas                    *  Enseñanza recíproca * Libre exploración                                  *  Trabajo en pequeños grupos Las estrategias de aprendizaje guardan coherencia con el DCN, la propuesta pedagógica del PEI y las orientaciones metodológicas del PCI.
FORMULAR LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓNORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.La evaluación será permanente e integral.La evaluación se realizará considerando los siguientes criterios:Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud.
Dominio corporal y expresión creativa.
Convivencia e interacción sociomotriz.
Actitud ante el área.La evaluación de los criterios se realizará mediante indicadores de evaluación.Las orientaciones para el proceso de evaluación guardan coherencia con el DCN,la propuesta pedagógica del PEI y  las orientaciones metodológicas del PCI.

Más contenido relacionado

PPSX
Proyecto curricularcentro ma
DOCX
Escrito segundo-nivel-de-concrecion
PPTX
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
PPT
Proyecto Curricular de Centro DKV
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
PPTX
Tercer nivel de concrecion
PPTX
Plan curricular de centro k
DOCX
Tercer nivel de concrecion
Proyecto curricularcentro ma
Escrito segundo-nivel-de-concrecion
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Proyecto Curricular de Centro DKV
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Tercer nivel de concrecion
Plan curricular de centro k
Tercer nivel de concrecion

La actualidad más candente (20)

PPT
El proyecto educativo y documentos de centro tema 3
PPS
Niveles de concreción curricular
PPT
11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.
PPTX
Plan de-refuerzo
PPTX
Pca exposicion grupal
PPT
curriculum - COMPONENTES
PPTX
Programacion didáctica
PPT
Niveles De ConcrecióN
PPTX
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
PDF
Currículum y niveles de concreción
PPTX
Exposicion grupal curriculum
PPTX
Planificacion curricular
PPT
Programacion Aula
PPTX
¿Qué son los campos formativos?
PPT
Decisiones Curriculares
PDF
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
PPT
Programacion didactica
PPTX
El proyecto educativo y documentos de centro tema 3
Niveles de concreción curricular
11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.
Plan de-refuerzo
Pca exposicion grupal
curriculum - COMPONENTES
Programacion didáctica
Niveles De ConcrecióN
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
Currículum y niveles de concreción
Exposicion grupal curriculum
Planificacion curricular
Programacion Aula
¿Qué son los campos formativos?
Decisiones Curriculares
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Programacion didactica
Publicidad

Similar a Programación anual universidades 01 abril_final (20)

PPTX
TALLER DE PLANIFICACION CURRICULAR PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
PPTX
power COMPONENTES DEL PROYECTO CURRICULAR.pptx.pptx
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PECI_ministeruir de educación del Perú eedicacom.ppt
PPT
PECI_ministeruir de educación del Perú.edicacom.ppt
PPTX
PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA.pptx
PPT
Pci modificado.-1
PDF
Proyecto educativo
PDF
PDF
silabo diseño curricular
PDF
Silabo
PDF
Silabo de diseño curricular
PDF
Silabo
PDF
Silabo
TALLER DE PLANIFICACION CURRICULAR PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
power COMPONENTES DEL PROYECTO CURRICULAR.pptx.pptx
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PECI_ministeruir de educación del Perú eedicacom.ppt
PECI_ministeruir de educación del Perú.edicacom.ppt
PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA.pptx
Pci modificado.-1
Proyecto educativo
silabo diseño curricular
Silabo
Silabo de diseño curricular
Silabo
Silabo
Publicidad

Más de LA SALLE URUBAMBA (20)

PDF
ETIQUETAS HTML5 PARA UN DISEÑO DE PÁGINAS WEB
PPTX
1ra Reunión de coordinación de la Academia
PDF
Ficha R.M. Semana 1 SEPREAC LA SALLE 2024
PDF
Ficha Aritmética Semana 1 SEPREAC LA SALLE 2024
PDF
Ficha Algebra Semana 1 SEPREAC LA SALLE 2024
PDF
Ficha Biología Semana 1 SEPREAC LA SALLE 2024
PDF
Ficha Química Semana 1 SEPREAC LA SALLE 2024
PDF
Sesion_01_GPTI_DSI.pdf
PDF
Sesion 05 itic_ci
PDF
Sesion 03 itic_c_iok
PPTX
Sesion 02 itic_ci
PPTX
Sesión 01 ITIC
PDF
Guia del participante 2012 aulas virtuales
PPTX
Sesión n°1 estilos de aprendizaje
PDF
Sesion n°02 2012 ce
PDF
Sesion n°09 2012
PPT
Sesion n°08 2012
PPT
Sesion n°3 2012 tbd
PPT
Sesion n°05 06 2012
PDF
Guia del estudiante 2012
ETIQUETAS HTML5 PARA UN DISEÑO DE PÁGINAS WEB
1ra Reunión de coordinación de la Academia
Ficha R.M. Semana 1 SEPREAC LA SALLE 2024
Ficha Aritmética Semana 1 SEPREAC LA SALLE 2024
Ficha Algebra Semana 1 SEPREAC LA SALLE 2024
Ficha Biología Semana 1 SEPREAC LA SALLE 2024
Ficha Química Semana 1 SEPREAC LA SALLE 2024
Sesion_01_GPTI_DSI.pdf
Sesion 05 itic_ci
Sesion 03 itic_c_iok
Sesion 02 itic_ci
Sesión 01 ITIC
Guia del participante 2012 aulas virtuales
Sesión n°1 estilos de aprendizaje
Sesion n°02 2012 ce
Sesion n°09 2012
Sesion n°08 2012
Sesion n°3 2012 tbd
Sesion n°05 06 2012
Guia del estudiante 2012

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Programación anual universidades 01 abril_final

  • 2. PROGRAMACIÓN ANUALRuta que explicita lo que el docente hará durante el año escolar En la programación anual se organiza las unidades didácticas que se ha previsto desarrollar durante el año escolar en un grado específico.
  • 3. INSUMOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUALCaracterísticas de los estudiantes Proyecto CurricularInstitucionalPRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVAProblemática y oportunidades del contexto.Temas transversales.Demanda educativaProgramación Anual PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO POR ÁREACompetencias
  • 6. Actitudes Condiciones del espacio educativo
  • 7. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN ANUALCOMPETENCIAS DEL CICLO1TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES2UNIDADES DIDÁCTICAS ORGANIZADASELEMENTOS3ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA4ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN5BIBLIOGRAFÍA BÁSICA6
  • 8. PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUALCONSIGNAR COMPETENCIAS, TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDESGENERAR UNIDADES DIDÁCTICASSELECCIONAR LAS CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE DESARROLLARÁN EN CADA UNIDADORGANIZAR LAS UNIDADES EN EL TIEMPOPROPONER LAS ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA QUE SE UTILIZARÁN EN EL GRADO FORMULAR LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN EN EL GRADO
  • 9. CONSIGNAR COMPETENCIAS, TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDESPROGRAMACIÓN ANUALDATOS GENERALESFUNDAMENTACIÓN COMPETENCIAS DE CICLOTEMAS TRANSVERSALESEducación para la salud y calidad de vida
  • 10. Educación para la identidad regionalV. VALORES Y ACTITUDESPROVIENEN DEL PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDO EN EL PCILOS TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES PROVIENEN DEL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALEn estos casilleros se colocan además las actitudes ante el área provenientes del Diseño Curricular Nacional
  • 11. TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICASSurge de una necesidad, interés o problema del aula.Participación de los estudiantes en la programación y toma de decisiones.Tiene como resultado un producto o servicio concreto.Desarrolla aprendizajes propios del área o en articulación con otras áreas.UNIDAD DE APRENDIZAJEMÓDULO DE APRENDIZAJETiene su origen en un tema eje o conocimiento que articula otros de su misma naturaleza.Participación indistinta de los estudiantes.El docente es el único responsable de su diseño.Desarrolla conocimientos específicos de un área.Es de corta duración.Puede formar parte de una unidad de aprendizaje o proyecto.Se desarrolla como pre requisito para fortaler ciertos aprendizajes.PROYECTO DE APRENDIZAJE
  • 12. FUENTES PARA GENERAR UNIDADES DIDÁCTICAS123
  • 13. GENERAR UNIDADES DIDÁCTICAS: EJEMPLOS¿Qué unidades podría diseñar para desarrollar los temas transversales de mi institución?Cuidamos nuestra salud mejorando nuestras capacidades físicas.TEMA TRANVERSAL 1Educación para la salud y la calidad de vida Valoramos las actividades rítmicas de la comunidad.TEMA TRANSVERSAL 2Educación para la identidad regionalInvestigamos y practicamos los juegos tradicionales de la región.
  • 14. SELECCIONAR LAS CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE DESARROLLARÁN EN LA UNIDAD.PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DE EDUC. FÍSICA¿Qué capacidades y conocimientos se pueden desarrollar en cada unidad?
  • 15. ORGANIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL TIEMPODISTRIBUIR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL TIEMPO
  • 16. PROPONER LAS ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREAESTRATEGIAS METODOLÓGICASLas estrategias serán diversas, estas se aplicarán oportunamente de acuerdo a la naturaleza de las actividades.ESTRATEGIAS.*Mando directo * Método sintético o global * Asignación de tareas * Método analítico * Descubrimiento guiado * Lluvia de ideas* Resolución de problemas * Enseñanza recíproca * Libre exploración * Trabajo en pequeños grupos Las estrategias de aprendizaje guardan coherencia con el DCN, la propuesta pedagógica del PEI y las orientaciones metodológicas del PCI.
  • 17. FORMULAR LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓNORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.La evaluación será permanente e integral.La evaluación se realizará considerando los siguientes criterios:Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud.
  • 18. Dominio corporal y expresión creativa.
  • 20. Actitud ante el área.La evaluación de los criterios se realizará mediante indicadores de evaluación.Las orientaciones para el proceso de evaluación guardan coherencia con el DCN,la propuesta pedagógica del PEI y las orientaciones metodológicas del PCI.
  • 21. FORMATO SUGERIDOPROGRAMACIÓN ANUALDATOS GENERALESFUNDAMENTACIÓN COMPETENCIAS DE CICLOIV.TEMAS TRANSVERSALESEducación para la salud y calidad de vida
  • 22. Educación para la identidad regionalVALORES Y ACTITUDESORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADESVII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREAVIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓNASÍ QUEDA EL DOCUMENTO FINAL
  • 24. PROGRAMACIÓN ANUALI. INFORMACIÓN GENERAL1.   Institución Educativa : “Antonio Raymondi” – Llamellín2.   Área : Educación Física.3.   Grado : 1ro.4.   Horas Semanales : 2 Horas semanales5.   Profesor: Luis León B.II. COMPETENCIAS DEL CICLO
  • 25. III. TEMAS TRANSVERSALESIV. VALORES Y ACTITUDES
  • 26. V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
  • 27. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.o         Mando directo.o         Asignación de tareas.o         Resolución de problemas.o         Método sintético o global.o         Trabajo en pequeños gruposo   Libre exploraciónRECURSOS EDUCATIVOSo Balanza, tallímetro, cronómetro.o         Balones de fútbol, básquetbol, voleibol.o         Señalizadores.o         Grabadora.o         Fascículos.o         Videos.o         Sogas.
  • 28. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.La evaluación será permanente e integral.
  • 29. La evaluación se realizará considerando los siguientes criterios de evaluación: Comprensión y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud. Dominio Corporal y Expresión Creativa Convivencia e Interacción Sociomotriz. Actitud ante el área.Por cada criterio se formularán indicadores para evaluar los aprendizajes a partir de las capacidades del grado.
  • 30. La evaluación se planifica mediante una matriz de evaluación en cada unidad didáctica y por cada criterio de evaluación.BIBLIOGRAFÍA