SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
SEMESTRE 2021-2
(0305) El Campo Aplicado de los Procesos
Socioculturales
Docente: Dra. Rosa Margarita Zuvirie Hernández
Aspectos generales
Para que tengas una mayor organización dentro del módulo que estás cursando
revisa en la parte superior de tu aula virtual la pestaña “Documentos de interés”
donde encontrarás la Guía de trabajo para alumnos, Calendario oficial del
semestre, los Lineamientos APA, además de una Plantilla para la entrega de
trabajos.
Dentro de tu aula, en las unidades temáticas, se han planteado actividades que te
permitirán asimilar los contenidos de manera significativa y útil, logrando así el
objetivo de aprendizaje. Lee con atención los siguientes puntos que debes tener
en cuenta para realizar tus tareas:
● Condiciones de entrega de trabajos: La programación de las actividades
con sus respectivas fechas está disponible desde este momento, sin
embargo debe quedar claro que el saber cuándo vas a entregar las
actividades, no implica que te puedas adelantar, ya que las actividades sólo
se revisarán en las fechas de entrega acordadas.
● Las unidades, junto con su material y actividades se abrirán conforme a la
programación correspondiente, por lo que sólo podrás observar en
plataforma las actividades que se estén trabajando en ese momento.
● Las tareas serán publicadas los días lunes a las 6:00 am y su fecha de
cierre siempre serán los días viernes a las 23:55 pm. La lectura es
fundamental para el buen desarrollo de tus actividades que representan el
mayor peso en tu calificación. Dentro de cada unidad temática realizarás
actividades de aprendizaje.
● Entregas extraordinarias: No hay entregas extemporáneas, a excepción
de que hayas pasado por una situación de salud que se pueda comprobar
con un justificante médico (De servicios médicos como IMSS, ISSSTE,
ISSEMyM o algún otro servicio médico de carácter particular).
● Período de retroalimentación sobre las tareas: Las actividades son
revisadas y recibirán retroalimentación en un periodo de 6 días posterior a
la fecha de entrega, es importante que tengas paciencia pues las
retroalimentaciones no son automáticas, dadas las características del
módulo toma cierto tiempo revisar y retroalimentar cada trabajo, ten
paciencia y tus comentarios llegaran en tiempo y forma.
----------------POR NINGÚN MOTIVO PLAGIES INFORMACIÓN.-------------------------
El plagio es usar partes de un material de otro autor o su totalidad, sin agregar las
referencias correspondientes al documento, utilizándolos como propios. Es
considerado una falta de honestidad y respeto por el trabajo ajeno. Por lo cual te
exhortamos a que realices las correspondientes citas correctamente utilizado los
lineamientos de la APA 6ta edición en español.
En caso de detectar que no se da seguimiento a los lineamientos APA y que
hubiese plagio de información: La actividad será calificada con 0 sin
oportunidad a volver a entregarla y en caso de reincidir será reprobación
automática, que irá acompañado del levantamiento de un reporte para dar
seguimiento a tu caso ante la coordinación del sistema, por ello, evita conflictos y
todo material que leas o utilices para tus trabajos cítalo de acuerdo al APA.
Medio de Contacto: Para contactarme pueden hacerlo a través de los mensajes
directos en plataforma, los cuales siempre, siempre deben tener su nombre y
g r u p o o p u e d e n m a n d a r m e u n c o r r e o e l e c t r ó n i c o a
rosa.hernandez@iztacala.unam.mx es importante que a esta dirección de email
solamente envíes información referente al módulo, por favor, evita enviar chistes,
imágenes, cadenas, invitaciones a Facebook, Twitter, Instagram, likedin, o
cualquier otra red social, ya que saturas el correo obstruyendo mi trabajo.
Pueden elegir cualquiera de estos dos medios para comunicarse conmigo, yo les
recomiendo que los usen en el orden que se los he proporcionado, es decir, lo que
primero reviso son los mensajes de plataforma y luego mi correo, por ello les pido
que usen sólo uno, es decir, no es necesario mandarme mensaje a todos lados, a
menos que no conteste, lo cual casi no ocurre, ya que siempre estoy pendiente de
los mensajes para estar al tanto de todos y cada uno de ustedes. Me toma
aproximadamente de 24 a 48 horas responder, así que por favor no se asusten si
no les llega de inmediato mi respuesta.
Si contesto a la brevedad pero tampoco es automático, así que tengan paciencia y
esperen mi respuesta que siempre les llegará. Fines de semana y días festivos no
me comprometo a responder correos o mensajes de forma inmediata, tendrás que
esperar hasta el siguiente día laborable.
Recuerda que ante cualquier situación deberás ponerte en contacto conmigo lo
antes posible para resolver cualquier inconveniente relacionado con el módulo. No
olvides que cualquier problema puede resolverse dialogando.
Calificaciones
La sumatoria de todas las actividades del semestre tienen un valor total del 70%
de la calificación; el 30% de la misma corresponde con lo obtenido en el trabajo
en equipo y el examen final, 15% para cada elemento. Es necesario cumplir con el
80% de las actividades planeadas en el semestre para tener derecho a entregar el
trabajo final que consiste en el análisis de un caso.
La suma de estos dos elementos dará como resultado tu calificación final, debes
tener en cuenta que ambas actividades son necesarias para promediar tu
calificación, es decir, no puedes tener sólo aprobado las actividades y no realizar
el trabajo final o viceversa, ya que automáticamente estarías reprobado.
Recuerda que para obtener la calificación final tu promedio se transforma de
decimales a números enteros, por lo que si obtienes un 6.5, .5 no sube al
inmediato superior tu calificación quedaría en 6 en el acta final, se redondea al
inmediato superior a partir de .6, es decir, si tienes 6.6. sube a 7 en el acta final. Y
las calificaciones reprobatorias no se redondean así sean 5.9.
Todo esto queda reglamentado bajo la libertad de cátedra que me otorga la
universidad para dirigir y evaluar mi clase.
Por otro lado, si inicias en la materia, realizas algunas actividades y consideras
que no podrás seguir adelante decidiendo abandonar el curso, te sugiero que si
pasas por esta situación avises con tiempo, para poner en tu acta NP (no
presento) y no reprobado, conjuntamente este resultado se asienta siempre y
cuando no hayas presentado ninguna de las actividades de aprendizaje del
módulo, de presentar algunas de las actividades automáticamente pierdes el
derecho a tener NP.
Trabajo Final: Análisis de Caso. Periodo de Entrega del 3 al 28 de Mayo del
2021. Es muy importante agendes la fecha de entrega del trabajo final en equipo,
y que no olvides que son dos elementos a entregar: el póster del análisis del caso
y la presentación en vídeo, ambos elementos cuentan para tu calificación final. Las
fechas de entrega están aquí en la programación y aparecerán también dentro de
la plataforma. No hay posibilidad de que entregues tu trabajo fuera de tiempo,
bajo ninguna circunstancia lo puedes hacer de forma individual, ni tampoco
puedes compensar con un trabajo extra. Me comprometo a proporcionarte todos
los recursos que sean necesarios para apoyar tus conocimientos. Y lo que no
debes olvidar es que siempre estaré para apoyarte y acompañarte en tu proceso
de aprendizaje.
Objetivo general del módulo: es proporcionar al alumno los conocimientos sobre
las distintas áreas de aplicación de los procesos socioculturales y revisar las
diferentes estrategias de intervención que existen de incidir en el ámbito de la
conducta antisocial.
Objetivos Específicos:
• Revisar las posibilidades que existen de intervenir en los procesos
socioculturales.
• Presentar las formas de intervenir los procesos socioculturales en su
entorno inmediato.
• Presentar las diferentes formas que tienen de intervenir en los procesos
socioculturales los colectivos sociales.
• Revisar el papel que juega el individuo frente a los procesos socioculturales.
• Revisar las formas de intervenir sobre la conducta antisocial.
• Presentar el papel que tienen los procesos socioculturales en el ámbito
jurídico.
• Presentar el papel que tiene la intervención comunitaria en el ámbito de la
conducta antisocial.
Actividades de bienvenida
Actividad Características de la actividad
Periodo de
entrega
Peso en la
evaluación
Foro de Bienvenida
Foro: Firma de
Lineamientos del
semestre 2021-2
En este foro deberás presentarte,
para conocernos mejor y
establecer una comunicación
más efectiva.
En el deberás firmar para darte
por enterado en torno a los
lineamientos del semestre, es
importante que leas la
programación antes de firmar.
Del 22 al 26 de
Febrero
No Aplica
Unidad I. El Papel de la Cultura y la Sociedad en los Individuos
Recursos Básicos
Guiddens, A (1995) Sociología. Cultura y Sociedad. Madrid: Alianza Universidad Textos.
Cap. 2. pp. 63-75
Morales J.F. (1999) “Los Procesos Psicosociales en la Teoría de la Identidad”. p.p. 9-12
Retomado de: http://novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448156080/516223/
Cap_Muest_8448156080.pdf
Recursos Complementarios
Demo vs Teo [archivo de video] recuperado de www.youtube.com/watch?v=bA5b_92B0ik
Rodríguez, I. (productor y director). (1961) Ánimas Trujano (el hombre importante).
Recuperado de https://www.filmaffinity.com/mx/film773894.html
Temas Recurso
Descripción de
la Actividad
Periodo de
entrega
Entrega
extemporánea
Peso en la
evaluación
Cultura y
diversidad
cultural.
Universales
culturales.
La identidad
social:
Procesos
Individuales,
grupales y
macrosociales
Guiddens, A
(1995)
Morales J.F.
(1999)
Actividad de
Aprendizaje:
Texto en línea
Diversidad
Cultural
En 400 palabras
deberas elaborar
en equipo una
conclusión en
torno al tema
Diversidad
Cultural.
Texto en Línea:
Universales
Culturales
En 500 palabras
deberás investigar
el concepto de
universales
culturales y dar
algunos ejemplos.
Texto en Línea:
Conceptos
Generales
Deberas elaborar
una serie de
conceptos
generales en
torno a la
identidad social.
Del 1 a 5
de Marzo
Del 8 al 12
de Marzo
Del 8 al 12
de Marzo
No hay
entregas
extemporáneas
8.75%
8.75%
8.75%
Unidad II. Áreas de Aplicación e Intervención del Psicólogo Social
Recursos Básicos
Rodrigues, A., Assmar, E., y Jablonski, B. (2008). Psicología social. México: Trillas.
pp. 345- 364
Recursos Complementarios
Díaz Clemente (S/F) La dimensión aplicada de la psicología social. Recuperado
de https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/7197
Moscovici, S. (1985). El campo de la psicología social. Barcelona:PAIDÓS, Ibérica
Temas Recurso
Descripción de la
Actividad
Periodo
de
entrega
Entrega
extemporánea
Peso en la
evaluación
Métodos y
estrategias de
intervención de la
psicología social.
La
organizaciones
sociales y la
intervención com
unitaria.
Perfil profesional
del
psicólogo social.
Tendencias
actuales de la
Psicología Social.
Rodrigues,
A., Assmar,
E., y
Jablonski,
B. (2008).
Actividad de
Aprendizaje:
Infografía:
Deberás elaborar
una infografía
sobre el tema de
Métodos y
Estrategias de
intervención en
psicología social.
Preguntas: Perfil
del Psicólogo
Social
Deberás
responder una
serie de preguntas
en torno a la labor
de un psicólogo
social.
Del 15 al
19 de
Marzo
Del 22 al
26 de
Marzo
No hay
entregas
extemporáneas
8.75%
8.75%
Unidad III. La Psicología y la Conducta Antisocial
Recursos Básicos
Ortiz, B. M. (2005) “El papel del psicólogo en el sistema jurídico mexicano” Tesina de licenciatura
no publicada. Universidad Autónoma de México FES- Iztacala, Edo. Méx., México. Cap.1, 3 y 7.
Recursos Complementarios
Eirini Grigoriadou. Michel Foucault: sobre el cuerpo criminal y las ciencias sociales. El criminal en
los archivos fotográficos. En revista Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales, N° 6, Editorial
Acceso Libre, Rosario, 2011. Recuperado de: http://revistapensar.org/index.php/pensar/issue/view/
6/showToc www.revistapensar.org – info@revistapensar.org - ISSN N°: 1852-4702 



Francisco María Bonpadre. (30 noviembre 2001). Robert Merton: el delito como tensión entre la
cultura y la estructura [Blog post] Recuperado de: http://www.derechoareplica.org/index.php/mas/
criminologia/835-robert-merton-el-delito-como-tension 



Tonkonoff Costantini, Sergio E.. (2012). Las funciones sociales del crimen y el castigo: Una
comparación entre las perspectivas de Durkheim y Foucault. Sociológica (México), 27(77),
109-142. Recuperado de:http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n77/v27n77a4.pdf
Temas Recurso
Descripción de la
Actividad
Periodo de
entrega
Entrega
extemporánea
Peso en la
evaluación
Áreas de intervenc
ión frente a la con
ducta antisocial: L
a criminología com
o ciencia.
Psicología Jurídica
y penitenciaria.
Sociedad y
conducta
desadaptada.
Explicaciones de
la desviación.




Ortiz, B. M.
(2005) 
Actividad de
Aprendizaje:
Diagrama de Flujo
Deberas elaborar un
diagrama de flujo en
torno al tema áreas de
intervención en la
conducta antisocial.
Foro de Reflexión
Donde deberás hacer
una aportación en torno
a la psicología jurídica y
penitenciaria
Texto en Línea;
Conducta
Desadaptada
Deberás analizar un
caso y hacer una
aportación de 500
palabras en torno a la
conducta desadaptada
Del 5 al 9 de
Abril
Del 12 al 16
de Abril
Del 19 al 23
de abril
No hay entregas
extemporáneas
8.75 %
8.75%
8.75%
Trabajo en Equipo. Periodo de Entrega: del 3 al 28 de Mayo
Formar un Equipo de cuatro personas.
Ponerle nombre y asignar un representante que funcionará como enlace para manifestarme sus
dudas e inquietudes.
Luego de eso participar en el foro formación de equipos para señalar el nombre de tu equipo, los
integrantes y el caso del asesino serial con el que quieren trabajar.
Es importante participar en este foro para no repetir caso con otros equipos.
Listo lo anterior deberán documentarse lo más posible en torno al caso que han elegido y hacer un
análisis partiendo de los siguientes ejes:
Ficha técnica del caso: nombre del asesino, edad, sexo, lugar y fecha de nacimiento
Historia de Vida
Describe la conducta desviada: ¿Cuando comenzó? ¿A quienes afectó? ¿Cómo lo detuvieron?
¿Cuales fueron sus motivos o razones?
¿Que tipo de conducta desviada podemos decir que presenta este caso?
¿Cómo se le podría apoyar desde la psicología Jurídica?
Existe alguna opción rehabilitación social, ¿Cómo lo abordarían?
Una vez que tengan listo su trabajo deberán compartirlo en el espacio en plataforma, colocando el
nombre del equipo sus integrantes y para el contenido del trabajo deberán presentarlo usando una
infografía, que muestre los hallazgos del caso que han elegido, la infografía pueden elaborarla con:
Canva: es posiblemente el programa de software SaaS más potente del mercado en este
momento. De hecho, con Canva es posible crear multitud de imágenes, en muchas formas y
formatos. Canva se destaca de otras herramientas en que no se dedica en exclusiva a las
infografías. Es gratuita y muy útil.
Una vez que la hayan terminado deberán elaborar un vídeo donde todo el equipo expone el caso,
apoyándose de la infografía, y realiza su análisis dividiendo el trabajo de la siguiente manera:
Introducción
Presentación del Caso
• Ficha técnica del caso: nombre del asesino, edad, sexo, lugar y fecha de nacimiento
• Historia de Vida
Análisis de la Conducta Desviada
• Describe la conducta desviada: ¿Cuando comenzó? ¿A quienes afectó? ¿Cómo lo
detuvieron? ¿Cuales fueron sus motivos o razones?
• ¿Que tipo de conducta desviada podemos decir que presenta este caso?
Conclusiones
• ¿Cómo se le podría apoyar desde la psicología Jurídica?
• Existe alguna opción rehabilitación social, ¿Cómo lo abordarían?
La duración del video debe ser de diez minutos, no más no menos, y deberán alojarlo en la
plataforma de Youtube y compartir su enlace, dicho vídeo debe estar visible y todos los miembros
del equipo deben tener participación física en él. Asegúrense que todos los elementos de su
entrega son visibles para su calificación.
Aunque la construcción es en equipo, todos los miembros del equipo deberán tener los elementos
solicitados, es decir, la infografía y el vídeo, esto para poder subirla en sus espacios, todos deben
subir el trabajo, en caso de no hacerlo bajará su calificación, así que cuiden hacer sus entregas en
tiempo y forma.
Es importante que desarrolles todos los elementos que se solicitan de manera clara y concreta,
usando una impecable ortografía y redacción, además de citar las referencias correspondientes en
formato APA y colocar tus referencias al final de tu aportación.
Evaluación Sumativa
Actividad Características de la actividad Periodo
Peso en la
evaluación
Actividades de
Aprendizaje
Se contarán todas las actividades que se
desarrollarán durante el semestre y apoyarán a la
construcción del proyecto de investigación social
elegido por el alumno.
Del 22 de Febrero al
11 Junio
70%
Trabajo Final
en Equipo
Examen Final
Formar un Equipo de 4 personas y analizar el caso
del perfil de un asesino serial nacional o
internacional.
Con el objetivo de analizar su conducta antisocial y
proponer un diagnostico desde la perspectiva de
la psicología social.
Este Examen Final se revisarán los conocimientos
generales que has adquirido a lo largo de módulo
y es muy importante que lo completes.
Del 3 al 28 de Mayo
Estará abierto desde
el Lunes 7 de Junio
a las 6:00 am y
cerrará el Viernes 11
de Junio del 2021 a
las 23:55 pm
15%
15%
Calificaciones
Se entregan calificaciones para revisión por parte
de los alumnos.
16 de Junio
Calificaciones
Finales
Se asientan calificaciones finales en el acta. 18 de Junio

Más contenido relacionado

PDF
PROGRAMA
PPTX
Cuadro comparativo: Ansiedad y Angustia
PDF
La silla-vacia
PPTX
Alfred adler Teoria de la personalidad
PPTX
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
PPTX
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
PPTX
Test de Apercepcion Tematica TAT
PROGRAMA
Cuadro comparativo: Ansiedad y Angustia
La silla-vacia
Alfred adler Teoria de la personalidad
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Test de Apercepcion Tematica TAT

La actualidad más candente (20)

DOCX
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
PPTX
Teoría de murray
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Escuelas psicologicas y sus origenes
PDF
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
PPTX
Tecnica de entrevista en psicologia
PPTX
tipos de apego
PPTX
Test de karen machover
PPTX
MMPI A
PPT
Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú
DOCX
Consentimiento informado. de la madre del menor
PPTX
Técnicas de trabajo Gestalt con Niños
PDF
Guia para realizar informe integral del mmpi 2
PDF
Programa de intervención de EDUCACIÓN SEXUAL.pdf
PPT
Mecanismos de defensa
DOC
Guia de interpretacion 16 pf
PPTX
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
PPTX
Psicodiagnostico adulto
PPTX
Historia de la psicopatologia infantil lina
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Teoría de murray
Cuadro comparativo
Escuelas psicologicas y sus origenes
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
Tecnica de entrevista en psicologia
tipos de apego
Test de karen machover
MMPI A
Psicólogos actuales y antiguos más reconocidos del Perú
Consentimiento informado. de la madre del menor
Técnicas de trabajo Gestalt con Niños
Guia para realizar informe integral del mmpi 2
Programa de intervención de EDUCACIÓN SEXUAL.pdf
Mecanismos de defensa
Guia de interpretacion 16 pf
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Psicodiagnostico adulto
Historia de la psicopatologia infantil lina
Publicidad

Similar a Programacion de actividades caps 0305 2021 2 (20)

PDF
0304 programación de actividades 2021-2
PDF
Propedéutico en el campo de los proceso socioculturales
PDF
Programación del módulo 0301 2021 2
PPTX
Presentación y encuadre 2016 3
PDF
Programación de actividades 302 2021 2
PPT
PresentacióN Asignatura
DOCX
SOCIOLOGIA
PDF
Bienvenida d hy ne ii
PDF
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
PPTX
Syllabus Desarrollo Humano "Servicio comunitario"
PDF
GUIA DE ESTUDIOS UNIDAD I TSP.-signed.pdf
PDF
Desarrollo humano en negociacion estrategica i 13 2
DOCX
Gerencia social
PPTX
Actividad 2. Aprendizaje, dos actividades
PDF
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Presentaci...
PDF
Desarrollo humano en negociacion estrategica i 13 2
PDF
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
PDF
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
PDF
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
PPTX
direccion en entornos tecnologicos - unir
0304 programación de actividades 2021-2
Propedéutico en el campo de los proceso socioculturales
Programación del módulo 0301 2021 2
Presentación y encuadre 2016 3
Programación de actividades 302 2021 2
PresentacióN Asignatura
SOCIOLOGIA
Bienvenida d hy ne ii
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
Syllabus Desarrollo Humano "Servicio comunitario"
GUIA DE ESTUDIOS UNIDAD I TSP.-signed.pdf
Desarrollo humano en negociacion estrategica i 13 2
Gerencia social
Actividad 2. Aprendizaje, dos actividades
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Presentaci...
Desarrollo humano en negociacion estrategica i 13 2
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
direccion en entornos tecnologicos - unir
Publicidad

Más de Selene Catarino (20)

PDF
Lectura 3. unidad 2
PDF
Lectura 2. unidad 2 (1)
PDF
Lectura 1. unidad 2 (1)
PDF
Lectura 3. unidad 1 (1)
PDF
Lectura 2. unidad 1 (1)
PDF
Lectura 1. unidad 1 (1)
PDF
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
PDF
Programación de actividades 0400 2022 1
PDF
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
PDF
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PDF
La dimensión aplicada de la psicología social
PDF
Rodriguez. aplicaciones psic._social
PDF
Guiddens
PDF
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
PDF
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
PDF
Estimulacion temprana
PDF
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
PDF
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
PDF
Libro el alumnado con sobredotación
PDF
Revisiones sobre el autismo
Lectura 3. unidad 2
Lectura 2. unidad 2 (1)
Lectura 1. unidad 2 (1)
Lectura 3. unidad 1 (1)
Lectura 2. unidad 1 (1)
Lectura 1. unidad 1 (1)
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
Programación de actividades 0400 2022 1
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
La dimensión aplicada de la psicología social
Rodriguez. aplicaciones psic._social
Guiddens
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
Estimulacion temprana
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
Libro el alumnado con sobredotación
Revisiones sobre el autismo

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Programacion de actividades caps 0305 2021 2

  • 1. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES SEMESTRE 2021-2 (0305) El Campo Aplicado de los Procesos Socioculturales Docente: Dra. Rosa Margarita Zuvirie Hernández Aspectos generales Para que tengas una mayor organización dentro del módulo que estás cursando revisa en la parte superior de tu aula virtual la pestaña “Documentos de interés” donde encontrarás la Guía de trabajo para alumnos, Calendario oficial del semestre, los Lineamientos APA, además de una Plantilla para la entrega de trabajos. Dentro de tu aula, en las unidades temáticas, se han planteado actividades que te permitirán asimilar los contenidos de manera significativa y útil, logrando así el objetivo de aprendizaje. Lee con atención los siguientes puntos que debes tener en cuenta para realizar tus tareas: ● Condiciones de entrega de trabajos: La programación de las actividades con sus respectivas fechas está disponible desde este momento, sin embargo debe quedar claro que el saber cuándo vas a entregar las actividades, no implica que te puedas adelantar, ya que las actividades sólo se revisarán en las fechas de entrega acordadas. ● Las unidades, junto con su material y actividades se abrirán conforme a la programación correspondiente, por lo que sólo podrás observar en plataforma las actividades que se estén trabajando en ese momento. ● Las tareas serán publicadas los días lunes a las 6:00 am y su fecha de cierre siempre serán los días viernes a las 23:55 pm. La lectura es fundamental para el buen desarrollo de tus actividades que representan el mayor peso en tu calificación. Dentro de cada unidad temática realizarás actividades de aprendizaje. ● Entregas extraordinarias: No hay entregas extemporáneas, a excepción de que hayas pasado por una situación de salud que se pueda comprobar con un justificante médico (De servicios médicos como IMSS, ISSSTE, ISSEMyM o algún otro servicio médico de carácter particular). ● Período de retroalimentación sobre las tareas: Las actividades son revisadas y recibirán retroalimentación en un periodo de 6 días posterior a la fecha de entrega, es importante que tengas paciencia pues las
  • 2. retroalimentaciones no son automáticas, dadas las características del módulo toma cierto tiempo revisar y retroalimentar cada trabajo, ten paciencia y tus comentarios llegaran en tiempo y forma. ----------------POR NINGÚN MOTIVO PLAGIES INFORMACIÓN.------------------------- El plagio es usar partes de un material de otro autor o su totalidad, sin agregar las referencias correspondientes al documento, utilizándolos como propios. Es considerado una falta de honestidad y respeto por el trabajo ajeno. Por lo cual te exhortamos a que realices las correspondientes citas correctamente utilizado los lineamientos de la APA 6ta edición en español. En caso de detectar que no se da seguimiento a los lineamientos APA y que hubiese plagio de información: La actividad será calificada con 0 sin oportunidad a volver a entregarla y en caso de reincidir será reprobación automática, que irá acompañado del levantamiento de un reporte para dar seguimiento a tu caso ante la coordinación del sistema, por ello, evita conflictos y todo material que leas o utilices para tus trabajos cítalo de acuerdo al APA. Medio de Contacto: Para contactarme pueden hacerlo a través de los mensajes directos en plataforma, los cuales siempre, siempre deben tener su nombre y g r u p o o p u e d e n m a n d a r m e u n c o r r e o e l e c t r ó n i c o a rosa.hernandez@iztacala.unam.mx es importante que a esta dirección de email solamente envíes información referente al módulo, por favor, evita enviar chistes, imágenes, cadenas, invitaciones a Facebook, Twitter, Instagram, likedin, o cualquier otra red social, ya que saturas el correo obstruyendo mi trabajo. Pueden elegir cualquiera de estos dos medios para comunicarse conmigo, yo les recomiendo que los usen en el orden que se los he proporcionado, es decir, lo que primero reviso son los mensajes de plataforma y luego mi correo, por ello les pido que usen sólo uno, es decir, no es necesario mandarme mensaje a todos lados, a menos que no conteste, lo cual casi no ocurre, ya que siempre estoy pendiente de los mensajes para estar al tanto de todos y cada uno de ustedes. Me toma aproximadamente de 24 a 48 horas responder, así que por favor no se asusten si no les llega de inmediato mi respuesta. Si contesto a la brevedad pero tampoco es automático, así que tengan paciencia y esperen mi respuesta que siempre les llegará. Fines de semana y días festivos no me comprometo a responder correos o mensajes de forma inmediata, tendrás que esperar hasta el siguiente día laborable. Recuerda que ante cualquier situación deberás ponerte en contacto conmigo lo antes posible para resolver cualquier inconveniente relacionado con el módulo. No olvides que cualquier problema puede resolverse dialogando.
  • 3. Calificaciones La sumatoria de todas las actividades del semestre tienen un valor total del 70% de la calificación; el 30% de la misma corresponde con lo obtenido en el trabajo en equipo y el examen final, 15% para cada elemento. Es necesario cumplir con el 80% de las actividades planeadas en el semestre para tener derecho a entregar el trabajo final que consiste en el análisis de un caso. La suma de estos dos elementos dará como resultado tu calificación final, debes tener en cuenta que ambas actividades son necesarias para promediar tu calificación, es decir, no puedes tener sólo aprobado las actividades y no realizar el trabajo final o viceversa, ya que automáticamente estarías reprobado. Recuerda que para obtener la calificación final tu promedio se transforma de decimales a números enteros, por lo que si obtienes un 6.5, .5 no sube al inmediato superior tu calificación quedaría en 6 en el acta final, se redondea al inmediato superior a partir de .6, es decir, si tienes 6.6. sube a 7 en el acta final. Y las calificaciones reprobatorias no se redondean así sean 5.9. Todo esto queda reglamentado bajo la libertad de cátedra que me otorga la universidad para dirigir y evaluar mi clase. Por otro lado, si inicias en la materia, realizas algunas actividades y consideras que no podrás seguir adelante decidiendo abandonar el curso, te sugiero que si pasas por esta situación avises con tiempo, para poner en tu acta NP (no presento) y no reprobado, conjuntamente este resultado se asienta siempre y cuando no hayas presentado ninguna de las actividades de aprendizaje del módulo, de presentar algunas de las actividades automáticamente pierdes el derecho a tener NP. Trabajo Final: Análisis de Caso. Periodo de Entrega del 3 al 28 de Mayo del 2021. Es muy importante agendes la fecha de entrega del trabajo final en equipo, y que no olvides que son dos elementos a entregar: el póster del análisis del caso y la presentación en vídeo, ambos elementos cuentan para tu calificación final. Las fechas de entrega están aquí en la programación y aparecerán también dentro de la plataforma. No hay posibilidad de que entregues tu trabajo fuera de tiempo, bajo ninguna circunstancia lo puedes hacer de forma individual, ni tampoco puedes compensar con un trabajo extra. Me comprometo a proporcionarte todos los recursos que sean necesarios para apoyar tus conocimientos. Y lo que no debes olvidar es que siempre estaré para apoyarte y acompañarte en tu proceso de aprendizaje.
  • 4. Objetivo general del módulo: es proporcionar al alumno los conocimientos sobre las distintas áreas de aplicación de los procesos socioculturales y revisar las diferentes estrategias de intervención que existen de incidir en el ámbito de la conducta antisocial. Objetivos Específicos: • Revisar las posibilidades que existen de intervenir en los procesos socioculturales. • Presentar las formas de intervenir los procesos socioculturales en su entorno inmediato. • Presentar las diferentes formas que tienen de intervenir en los procesos socioculturales los colectivos sociales. • Revisar el papel que juega el individuo frente a los procesos socioculturales. • Revisar las formas de intervenir sobre la conducta antisocial. • Presentar el papel que tienen los procesos socioculturales en el ámbito jurídico. • Presentar el papel que tiene la intervención comunitaria en el ámbito de la conducta antisocial. Actividades de bienvenida Actividad Características de la actividad Periodo de entrega Peso en la evaluación Foro de Bienvenida Foro: Firma de Lineamientos del semestre 2021-2 En este foro deberás presentarte, para conocernos mejor y establecer una comunicación más efectiva. En el deberás firmar para darte por enterado en torno a los lineamientos del semestre, es importante que leas la programación antes de firmar. Del 22 al 26 de Febrero No Aplica
  • 5. Unidad I. El Papel de la Cultura y la Sociedad en los Individuos Recursos Básicos Guiddens, A (1995) Sociología. Cultura y Sociedad. Madrid: Alianza Universidad Textos. Cap. 2. pp. 63-75 Morales J.F. (1999) “Los Procesos Psicosociales en la Teoría de la Identidad”. p.p. 9-12 Retomado de: http://novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448156080/516223/ Cap_Muest_8448156080.pdf Recursos Complementarios Demo vs Teo [archivo de video] recuperado de www.youtube.com/watch?v=bA5b_92B0ik Rodríguez, I. (productor y director). (1961) Ánimas Trujano (el hombre importante). Recuperado de https://www.filmaffinity.com/mx/film773894.html Temas Recurso Descripción de la Actividad Periodo de entrega Entrega extemporánea Peso en la evaluación Cultura y diversidad cultural. Universales culturales. La identidad social: Procesos Individuales, grupales y macrosociales Guiddens, A (1995) Morales J.F. (1999) Actividad de Aprendizaje: Texto en línea Diversidad Cultural En 400 palabras deberas elaborar en equipo una conclusión en torno al tema Diversidad Cultural. Texto en Línea: Universales Culturales En 500 palabras deberás investigar el concepto de universales culturales y dar algunos ejemplos. Texto en Línea: Conceptos Generales Deberas elaborar una serie de conceptos generales en torno a la identidad social. Del 1 a 5 de Marzo Del 8 al 12 de Marzo Del 8 al 12 de Marzo No hay entregas extemporáneas 8.75% 8.75% 8.75%
  • 6. Unidad II. Áreas de Aplicación e Intervención del Psicólogo Social Recursos Básicos Rodrigues, A., Assmar, E., y Jablonski, B. (2008). Psicología social. México: Trillas. pp. 345- 364 Recursos Complementarios Díaz Clemente (S/F) La dimensión aplicada de la psicología social. Recuperado de https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/7197 Moscovici, S. (1985). El campo de la psicología social. Barcelona:PAIDÓS, Ibérica Temas Recurso Descripción de la Actividad Periodo de entrega Entrega extemporánea Peso en la evaluación Métodos y estrategias de intervención de la psicología social. La organizaciones sociales y la intervención com unitaria. Perfil profesional del psicólogo social. Tendencias actuales de la Psicología Social. Rodrigues, A., Assmar, E., y Jablonski, B. (2008). Actividad de Aprendizaje: Infografía: Deberás elaborar una infografía sobre el tema de Métodos y Estrategias de intervención en psicología social. Preguntas: Perfil del Psicólogo Social Deberás responder una serie de preguntas en torno a la labor de un psicólogo social. Del 15 al 19 de Marzo Del 22 al 26 de Marzo No hay entregas extemporáneas 8.75% 8.75%
  • 7. Unidad III. La Psicología y la Conducta Antisocial Recursos Básicos Ortiz, B. M. (2005) “El papel del psicólogo en el sistema jurídico mexicano” Tesina de licenciatura no publicada. Universidad Autónoma de México FES- Iztacala, Edo. Méx., México. Cap.1, 3 y 7. Recursos Complementarios Eirini Grigoriadou. Michel Foucault: sobre el cuerpo criminal y las ciencias sociales. El criminal en los archivos fotográficos. En revista Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales, N° 6, Editorial Acceso Libre, Rosario, 2011. Recuperado de: http://revistapensar.org/index.php/pensar/issue/view/ 6/showToc www.revistapensar.org – info@revistapensar.org - ISSN N°: 1852-4702 
 
 Francisco María Bonpadre. (30 noviembre 2001). Robert Merton: el delito como tensión entre la cultura y la estructura [Blog post] Recuperado de: http://www.derechoareplica.org/index.php/mas/ criminologia/835-robert-merton-el-delito-como-tension 
 
 Tonkonoff Costantini, Sergio E.. (2012). Las funciones sociales del crimen y el castigo: Una comparación entre las perspectivas de Durkheim y Foucault. Sociológica (México), 27(77), 109-142. Recuperado de:http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n77/v27n77a4.pdf Temas Recurso Descripción de la Actividad Periodo de entrega Entrega extemporánea Peso en la evaluación Áreas de intervenc ión frente a la con ducta antisocial: L a criminología com o ciencia. Psicología Jurídica y penitenciaria. Sociedad y conducta desadaptada. Explicaciones de la desviación. 
 
 Ortiz, B. M. (2005)  Actividad de Aprendizaje: Diagrama de Flujo Deberas elaborar un diagrama de flujo en torno al tema áreas de intervención en la conducta antisocial. Foro de Reflexión Donde deberás hacer una aportación en torno a la psicología jurídica y penitenciaria Texto en Línea; Conducta Desadaptada Deberás analizar un caso y hacer una aportación de 500 palabras en torno a la conducta desadaptada Del 5 al 9 de Abril Del 12 al 16 de Abril Del 19 al 23 de abril No hay entregas extemporáneas 8.75 % 8.75% 8.75%
  • 8. Trabajo en Equipo. Periodo de Entrega: del 3 al 28 de Mayo Formar un Equipo de cuatro personas. Ponerle nombre y asignar un representante que funcionará como enlace para manifestarme sus dudas e inquietudes. Luego de eso participar en el foro formación de equipos para señalar el nombre de tu equipo, los integrantes y el caso del asesino serial con el que quieren trabajar. Es importante participar en este foro para no repetir caso con otros equipos. Listo lo anterior deberán documentarse lo más posible en torno al caso que han elegido y hacer un análisis partiendo de los siguientes ejes: Ficha técnica del caso: nombre del asesino, edad, sexo, lugar y fecha de nacimiento Historia de Vida Describe la conducta desviada: ¿Cuando comenzó? ¿A quienes afectó? ¿Cómo lo detuvieron? ¿Cuales fueron sus motivos o razones? ¿Que tipo de conducta desviada podemos decir que presenta este caso? ¿Cómo se le podría apoyar desde la psicología Jurídica? Existe alguna opción rehabilitación social, ¿Cómo lo abordarían? Una vez que tengan listo su trabajo deberán compartirlo en el espacio en plataforma, colocando el nombre del equipo sus integrantes y para el contenido del trabajo deberán presentarlo usando una infografía, que muestre los hallazgos del caso que han elegido, la infografía pueden elaborarla con: Canva: es posiblemente el programa de software SaaS más potente del mercado en este momento. De hecho, con Canva es posible crear multitud de imágenes, en muchas formas y formatos. Canva se destaca de otras herramientas en que no se dedica en exclusiva a las infografías. Es gratuita y muy útil. Una vez que la hayan terminado deberán elaborar un vídeo donde todo el equipo expone el caso, apoyándose de la infografía, y realiza su análisis dividiendo el trabajo de la siguiente manera: Introducción Presentación del Caso • Ficha técnica del caso: nombre del asesino, edad, sexo, lugar y fecha de nacimiento • Historia de Vida Análisis de la Conducta Desviada • Describe la conducta desviada: ¿Cuando comenzó? ¿A quienes afectó? ¿Cómo lo detuvieron? ¿Cuales fueron sus motivos o razones? • ¿Que tipo de conducta desviada podemos decir que presenta este caso? Conclusiones • ¿Cómo se le podría apoyar desde la psicología Jurídica? • Existe alguna opción rehabilitación social, ¿Cómo lo abordarían? La duración del video debe ser de diez minutos, no más no menos, y deberán alojarlo en la plataforma de Youtube y compartir su enlace, dicho vídeo debe estar visible y todos los miembros del equipo deben tener participación física en él. Asegúrense que todos los elementos de su entrega son visibles para su calificación.
  • 9. Aunque la construcción es en equipo, todos los miembros del equipo deberán tener los elementos solicitados, es decir, la infografía y el vídeo, esto para poder subirla en sus espacios, todos deben subir el trabajo, en caso de no hacerlo bajará su calificación, así que cuiden hacer sus entregas en tiempo y forma. Es importante que desarrolles todos los elementos que se solicitan de manera clara y concreta, usando una impecable ortografía y redacción, además de citar las referencias correspondientes en formato APA y colocar tus referencias al final de tu aportación. Evaluación Sumativa Actividad Características de la actividad Periodo Peso en la evaluación Actividades de Aprendizaje Se contarán todas las actividades que se desarrollarán durante el semestre y apoyarán a la construcción del proyecto de investigación social elegido por el alumno. Del 22 de Febrero al 11 Junio 70% Trabajo Final en Equipo Examen Final Formar un Equipo de 4 personas y analizar el caso del perfil de un asesino serial nacional o internacional. Con el objetivo de analizar su conducta antisocial y proponer un diagnostico desde la perspectiva de la psicología social. Este Examen Final se revisarán los conocimientos generales que has adquirido a lo largo de módulo y es muy importante que lo completes. Del 3 al 28 de Mayo Estará abierto desde el Lunes 7 de Junio a las 6:00 am y cerrará el Viernes 11 de Junio del 2021 a las 23:55 pm 15% 15% Calificaciones Se entregan calificaciones para revisión por parte de los alumnos. 16 de Junio Calificaciones Finales Se asientan calificaciones finales en el acta. 18 de Junio