Propuesta didáctica:

“ La modernidad en videos”
Área: Filosofía

Alumno: Marcelo Javier Jara
Tutora: Flavia Ricci Muñoz
Módulo: “Redes sociales como entornos educativos”
de la Especialización docente en educación y TIC
Aula: RS_091
Breve descripción de la propuesta
Este proyecto intenta complementar el aula como espacio físico con
un espacio virtual, y a la vez aprovechar la riqueza del material
multimedia disponible en internet. Una 1° instancia de trabajo se
basa en el aula “tradicional”, donde se presentarán guías de lectura
para abordar los contenidos conceptuales con material bibliográfico;

una 2° instancia de trabajo se basa en “espacio virtual”, buscando y
compartiendo

videos

(por

ej.

en

www.youtube.com)

sobre

acontecimientos políticos, económicos y socio culturales relevantes
para la construcción de una idea sobre “modernidad”.
Responsables de la propuesta
Profesor de espacio
curricular :

• E.D.I. – Filosofía

Asistente de gabinete de
informática:

• Espacio: Taller de
informática

Destinatarios:
Alumnos de 4 ° año – E.P.J.A. 13
Objetivos
√ Identificar sucesos relevantes que caracterizan el fin de la edad
media y los inicios de la edad moderna;
√ Poner en práctica los conocimientos teóricos para analizar y
seleccionar videos y sugerirlos como material complementario;
√ Utilizar la navegación en internet realizando búsqueda selectiva
de contenidos;
√ hacer un uso prudente de internet y específicamente de las redes
sociales, valorando a ambos como espacios de comunicación e
intercambio propicios para aprender.
Red social a utilizar:

Facebook

Aplicaciones:

Navegador web; editor de
textos.
Administradores de la red :
profesor de E.D.I. y asistente de informática.

Invitaciones. Se agregará a los alumnos de 4° B a un grupo
cerrado de facebook : https://www.facebook.com/groups/584117931635827

Profesor de E.D.I. Filosofía: coordinación general de las
actividades; seguimiento de la actividad de los alumnos en el
aula y en el grupo cerrado. Interviene para decidir la
pertinencia y calidad de los videos propuestos por los
alumnos. Articula con exposiciones orales en el aula, y con
entradas al grupo publicando y comentando, cuando la
situación lo demande o para profundizar consignas.
Asistente de gabinete informática: asesoramiento técnico y
seguimiento de las actividades “virtuales” propuestas,
en las horas cátedra del taller de informática.

Alumnos: resolución de cuestionario sobre material
bibliográfico ( en el aula);
en el entorno “virtual” tendrán 2 actividades :
1)búsqueda y sugerencia de videos a la clase - grupo;
2) análisis de videos sugeridos por los compañeros, con
devolución escrita de este análisis.
Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades.
Etapa inicial: “entrar en el tema y en la red social”
√ 2 semanas de resolución de trabajo práctico – cuestionario, en el aula
y con material bibliográfico, con guía y ayuda del profesor de E.D.I;
de modo paralelo, el asistente de informática trabajará con los
alumnos que no tuvieran cuenta personal de facebook para crear
una. Acto seguido, se trabajará sobre la configuración de la

privacidad y sobre la actuación en las redes sociales ( qué y cómo
publicamos y compartimos, sobre nosotros, sobre terceros, etc).
Etapa de selección y sugerencia de videos
√ En la semana posterior, se creará el grupo cerrado de 4° B - E.D.I. y se
agregará a los participantes;
Los alumnos elegirán uno de los sucesos que se desprenden de la
resolución del trabajo práctico - cuestionario mencionado, entre ellos:
La reforma protestante / la inquisición / El surgimiento de la burguesía como clase
social / El renacimiento/ El sistema astronómico heliocéntrico / El paso del
teocentrismo al antropocentrismo / La creación de la imprenta / Descartes y la
ciencia moderna/ El iluminismo / La revolución francesa /

∙ Actividad: “ sugerir un video”
buscar en sitios de videos online, 1 video o documental que sirva como
una forma alternativa de abordar estos sucesos mencionados…
– No debe durar más de 40 minutos;
– compartir en el grupo cerrado el link del video y esperar la
aprobación del profesor de EDI; ( como “video sugerido”)
Etapa de cierre
∙ Actividad: “analizar un video”
√ Elegir un video sugerido por un compañero que cuente con la
aprobación del profesor de E.D.I.; analizar su utilidad,

pertinencia, aspectos positivos y negativos.

√ Presentar un breve informe de el/los video/s analizados,

(como “video analizado”) desde la utilidad “crear documento”
dentro del grupo cerrado.
• Criterios de evaluación:
√ Apropiación conceptual;

√ Pertinencia y calidad del video sugerido.
√ Capacidad para elección y sugerencia de video/s,
tanto como para analizar los mismos.
√ Calidad de las intervenciones en los diferentes
ámbitos ( aula y grupo cerrado)
• Instrumentos de evaluación:
√ Trabajo práctico – cuestionario propuesto en
clase;

√ Informe del “video analizado” que debe
publicarse en el grupo.
Estrategias
para la seguridad y privacidad en la red y la
identidad digital
-

Generar espacios de reflexión sobre el uso de internet en general y
de las redes sociales en particular; alrededor de preguntas tales
como: ¿ puedo cargar con seguridad datos personales en cualquier
sitio? ¿ para qué usar las redes sociales?; ¿ conocemos a quienes
aceptamos como amigos? ¿qué compartir, y con quién? ;¿ cómo
restringir accesos a mis publicaciones?

- Control en las invitaciones para unirse al grupo cerrado;
-

Control y asesoramiento sobre la configuración de privacidad.
Link a la plataforma de trabajo :
https://www.facebook.com/groups/584117931635827 /
Reflexión final
Considerar las redes sociales como entornos de aprendizaje
significa traspasar el espacio físico del aula, para aprovechar un
espacio que nuestros alumnos utilizan con fines principalmente
recreativos. Poner en ejercicio el pensamiento crítico implica mirar

desde diferentes perspectivas los recursos disponibles; en este
caso, sacar provecho de las redes sociales con fines didácticos, si
bien parece pragmático, puede ser sumamente productivo. El
desafío: convencernos de ello, y convencer a nuestros alumnos que

las redes sociales sirven para ocupar el tiempo libre, pero que
también tienen un potencial superlativo puestas al servicio de sus
aprendizajes, vinculándolas con otros recursos de internet.

Más contenido relacionado

PPTX
Propuesta rs 091 v.2
PPTX
Proyecto tic
PPT
Didactica
PPSX
Trabajo final (con correciones) de redes sociales como entornos educativos
PPTX
Socialización rica
PPTX
Proyecto 2.0: Medios de Transporte
PPTX
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Propuesta rs 091 v.2
Proyecto tic
Didactica
Trabajo final (con correciones) de redes sociales como entornos educativos
Socialización rica
Proyecto 2.0: Medios de Transporte
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos

La actualidad más candente (20)

PPSX
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
DOCX
Clase n°2 fecha 19 09-12
PPT
Uso del Edublog en la didactica de las Artes Plasticas
PPTX
Proyecto de voley
PDF
Proyecto para clase 4
PDF
Proyecto Esta es mi tierra
PPT
Taller diseños didácticos (dd)
PPT
Los blogs en educación
PDF
Uso responsable de las TIC a través de los Grupos Interactivos
PDF
Conectarse a la lectura
PPTX
ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...
PDF
Conferencias invertidas 2017
PPTX
Evidencia 1. portafolio diagnostico semana 1
PPTX
2, exposición estrategias de educación virtual
PPTX
Nuevas Tendencias e-learning
PPTX
Cómo generar un proyecto blearning
PPT
Trabajando con Facebook en el aula
PPTX
Proyecto "magazine"
DOC
Lista de chequeo
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
Clase n°2 fecha 19 09-12
Uso del Edublog en la didactica de las Artes Plasticas
Proyecto de voley
Proyecto para clase 4
Proyecto Esta es mi tierra
Taller diseños didácticos (dd)
Los blogs en educación
Uso responsable de las TIC a través de los Grupos Interactivos
Conectarse a la lectura
ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...
Conferencias invertidas 2017
Evidencia 1. portafolio diagnostico semana 1
2, exposición estrategias de educación virtual
Nuevas Tendencias e-learning
Cómo generar un proyecto blearning
Trabajando con Facebook en el aula
Proyecto "magazine"
Lista de chequeo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presencial Correto
PPS
PDF
Capitulo 4
PDF
HAPPYConcert
PPT
Humorparapadrescomprometidos
PDF
Overview work document
PDF
Plano Ensino Servico Social da UFTM
PPS
Transporte Escolar S Xxi 1
ODP
ConfiguraçãO Modem Dsl 2640t
 
PDF
Profile__Muhammad_Saqlain_Arshad.PDF
PDF
Er.Miral bl
PPTX
Redes sociales
PPT
Formacao em DI com qualidade
PDF
Doc de trabajo nº2. suicidio y sufrimiento. 2014
PPTX
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
PPS
Historia sexual del hombre
PDF
Anexo actividad 2
DOCX
Sintesis comoagua
PDF
O efeito das redes sociais sobre você
Presencial Correto
Capitulo 4
HAPPYConcert
Humorparapadrescomprometidos
Overview work document
Plano Ensino Servico Social da UFTM
Transporte Escolar S Xxi 1
ConfiguraçãO Modem Dsl 2640t
 
Profile__Muhammad_Saqlain_Arshad.PDF
Er.Miral bl
Redes sociales
Formacao em DI com qualidade
Doc de trabajo nº2. suicidio y sufrimiento. 2014
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Historia sexual del hombre
Anexo actividad 2
Sintesis comoagua
O efeito das redes sociais sobre você
Publicidad

Similar a Propuesta rs 091 (20)

PPTX
Planificación postítulo
DOC
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
PPTX
Proyecto tics compartiendo
PPT
Planificación
PPTX
Facebook_en_el _Aula_por_Bonetti_Diego_David
PPT
Proyecto redes sociales
PPSX
FEyC Trabajo Final 4 - Daniel Prezzavento
PPTX
Trabajo final redes sociales
PPT
Meli redes trabajo final 2
PDF
Tecnología y sociedad
PPT
Proyecto final las redes sociales en el aula
PPTX
Proyecto final modificado
PPTX
Trab practico final educacion y ti cs
PPT
Power point redes sociales 2
PPT
Power point redes sociales 2
PPTX
Democracia tp final
PPTX
Democracia tp final
PPT
Redes Sociales en el Aula
PPTX
Trabajo final romi
DOC
Planificación postítulo
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Proyecto tics compartiendo
Planificación
Facebook_en_el _Aula_por_Bonetti_Diego_David
Proyecto redes sociales
FEyC Trabajo Final 4 - Daniel Prezzavento
Trabajo final redes sociales
Meli redes trabajo final 2
Tecnología y sociedad
Proyecto final las redes sociales en el aula
Proyecto final modificado
Trab practico final educacion y ti cs
Power point redes sociales 2
Power point redes sociales 2
Democracia tp final
Democracia tp final
Redes Sociales en el Aula
Trabajo final romi

Propuesta rs 091

  • 1. Propuesta didáctica: “ La modernidad en videos” Área: Filosofía Alumno: Marcelo Javier Jara Tutora: Flavia Ricci Muñoz Módulo: “Redes sociales como entornos educativos” de la Especialización docente en educación y TIC Aula: RS_091
  • 2. Breve descripción de la propuesta Este proyecto intenta complementar el aula como espacio físico con un espacio virtual, y a la vez aprovechar la riqueza del material multimedia disponible en internet. Una 1° instancia de trabajo se basa en el aula “tradicional”, donde se presentarán guías de lectura para abordar los contenidos conceptuales con material bibliográfico; una 2° instancia de trabajo se basa en “espacio virtual”, buscando y compartiendo videos (por ej. en www.youtube.com) sobre acontecimientos políticos, económicos y socio culturales relevantes para la construcción de una idea sobre “modernidad”.
  • 3. Responsables de la propuesta Profesor de espacio curricular : • E.D.I. – Filosofía Asistente de gabinete de informática: • Espacio: Taller de informática Destinatarios: Alumnos de 4 ° año – E.P.J.A. 13
  • 4. Objetivos √ Identificar sucesos relevantes que caracterizan el fin de la edad media y los inicios de la edad moderna; √ Poner en práctica los conocimientos teóricos para analizar y seleccionar videos y sugerirlos como material complementario; √ Utilizar la navegación en internet realizando búsqueda selectiva de contenidos; √ hacer un uso prudente de internet y específicamente de las redes sociales, valorando a ambos como espacios de comunicación e intercambio propicios para aprender.
  • 5. Red social a utilizar: Facebook Aplicaciones: Navegador web; editor de textos.
  • 6. Administradores de la red : profesor de E.D.I. y asistente de informática. Invitaciones. Se agregará a los alumnos de 4° B a un grupo cerrado de facebook : https://www.facebook.com/groups/584117931635827 Profesor de E.D.I. Filosofía: coordinación general de las actividades; seguimiento de la actividad de los alumnos en el aula y en el grupo cerrado. Interviene para decidir la pertinencia y calidad de los videos propuestos por los alumnos. Articula con exposiciones orales en el aula, y con entradas al grupo publicando y comentando, cuando la situación lo demande o para profundizar consignas.
  • 7. Asistente de gabinete informática: asesoramiento técnico y seguimiento de las actividades “virtuales” propuestas, en las horas cátedra del taller de informática. Alumnos: resolución de cuestionario sobre material bibliográfico ( en el aula); en el entorno “virtual” tendrán 2 actividades : 1)búsqueda y sugerencia de videos a la clase - grupo; 2) análisis de videos sugeridos por los compañeros, con devolución escrita de este análisis.
  • 8. Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades. Etapa inicial: “entrar en el tema y en la red social” √ 2 semanas de resolución de trabajo práctico – cuestionario, en el aula y con material bibliográfico, con guía y ayuda del profesor de E.D.I; de modo paralelo, el asistente de informática trabajará con los alumnos que no tuvieran cuenta personal de facebook para crear una. Acto seguido, se trabajará sobre la configuración de la privacidad y sobre la actuación en las redes sociales ( qué y cómo publicamos y compartimos, sobre nosotros, sobre terceros, etc).
  • 9. Etapa de selección y sugerencia de videos √ En la semana posterior, se creará el grupo cerrado de 4° B - E.D.I. y se agregará a los participantes; Los alumnos elegirán uno de los sucesos que se desprenden de la resolución del trabajo práctico - cuestionario mencionado, entre ellos: La reforma protestante / la inquisición / El surgimiento de la burguesía como clase social / El renacimiento/ El sistema astronómico heliocéntrico / El paso del teocentrismo al antropocentrismo / La creación de la imprenta / Descartes y la ciencia moderna/ El iluminismo / La revolución francesa / ∙ Actividad: “ sugerir un video” buscar en sitios de videos online, 1 video o documental que sirva como una forma alternativa de abordar estos sucesos mencionados… – No debe durar más de 40 minutos; – compartir en el grupo cerrado el link del video y esperar la aprobación del profesor de EDI; ( como “video sugerido”)
  • 10. Etapa de cierre ∙ Actividad: “analizar un video” √ Elegir un video sugerido por un compañero que cuente con la aprobación del profesor de E.D.I.; analizar su utilidad, pertinencia, aspectos positivos y negativos. √ Presentar un breve informe de el/los video/s analizados, (como “video analizado”) desde la utilidad “crear documento” dentro del grupo cerrado.
  • 11. • Criterios de evaluación: √ Apropiación conceptual; √ Pertinencia y calidad del video sugerido. √ Capacidad para elección y sugerencia de video/s, tanto como para analizar los mismos. √ Calidad de las intervenciones en los diferentes ámbitos ( aula y grupo cerrado)
  • 12. • Instrumentos de evaluación: √ Trabajo práctico – cuestionario propuesto en clase; √ Informe del “video analizado” que debe publicarse en el grupo.
  • 13. Estrategias para la seguridad y privacidad en la red y la identidad digital - Generar espacios de reflexión sobre el uso de internet en general y de las redes sociales en particular; alrededor de preguntas tales como: ¿ puedo cargar con seguridad datos personales en cualquier sitio? ¿ para qué usar las redes sociales?; ¿ conocemos a quienes aceptamos como amigos? ¿qué compartir, y con quién? ;¿ cómo restringir accesos a mis publicaciones? - Control en las invitaciones para unirse al grupo cerrado; - Control y asesoramiento sobre la configuración de privacidad.
  • 14. Link a la plataforma de trabajo : https://www.facebook.com/groups/584117931635827 / Reflexión final Considerar las redes sociales como entornos de aprendizaje significa traspasar el espacio físico del aula, para aprovechar un espacio que nuestros alumnos utilizan con fines principalmente recreativos. Poner en ejercicio el pensamiento crítico implica mirar desde diferentes perspectivas los recursos disponibles; en este caso, sacar provecho de las redes sociales con fines didácticos, si bien parece pragmático, puede ser sumamente productivo. El desafío: convencernos de ello, y convencer a nuestros alumnos que las redes sociales sirven para ocupar el tiempo libre, pero que también tienen un potencial superlativo puestas al servicio de sus aprendizajes, vinculándolas con otros recursos de internet.