SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO ASIÁTICO
CHINA, HONG KONG y JAPÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
¢ La diversidad en Asia es muy grande. Con multitud de
  razas, lenguas y religiones. Para los asiáticos es muy
  importante la construcción de relaciones interpersonales
  y empresariales.
¢ Uno de los principios comunes a esta región es no perder
  la expresión de la cara. Para los asiáticos lo más
  importante es evitar vergüenzas y censuras. Pueden ir
  lejos en esta defensa . La vergüenza no es olvidada con
  facilidad
QUE HACER Y NO HACER EN ASIA
HACER                                                NUNCA HACER


¢   Siempre que se visita una casa Asiática,         ¢   No escribir un nombre de una persona en
    dejar los zapatos en la entrada (India,
    Indonesia, Japón, Corea, Tailandia)                  rojo. Solo se escribe en rojo, nombres de
                                                         personas fallecidas (Japón, Corea)
¢   Siempre que se recibe algo o se entrega algo
    a álguien, hacerlo con las dos manos (Japón,     ¢   Nunca besar cuando se dice Hola o
    Corea)                                               Adiós, incluso con personas próximas. A
                                                         los asiáticos no les gusta las afectividades
¢   En las filipinas si se quiere mostrar respecto       físicas. (China, India, Japón)
    a las personas mayores, hacerlo usando los
    términos de Lolo y Lola.                         ¢   Nunca agarrar los palillos chinos para
¢   Siempre que se cumplimentan individuos en            empezar a comer antes de que las
    un grupo, cumplimentar siempre a las                 personas mayores se sienten a la mesa
    personas mayores o gente de un o rango más           (Japón, Corea)
    alto primero (Vietnam)
                                                     ¢   Nunca jactar un objeto en la casa de los
                                                         anfitriones una vez que se van a sentir
                                                         obligados a darlo
CHINA
CHINA
CHINA
¢   China cree que tiene la civilización mas antigua conocida, con
    más de 4000 años de historia. Beijing es su capital . Los
    idiomas oficiales son el mandarín y el cantonés. Hay muchos
    dialectos en China pero el chino escrito es el mismo siempre,
    de forma estandarizada.
¢   China tiene un gobierno comunista que promociona el
    ateísmo. Pero hay libertad religiosa. Hay muchas religiones
    pero las más practicadas son el Budismo y el confucionismo,
    que no siendo una religión formal, es seguida como tal por la
    población.
¢   China es un país densamente poblado. Tiene mas de 1,30
    billones de personas. La ley obliga a tener sólo 1 hijo por
    pareja.
CHINA
CHINA
CHINA
CHINA IMAGEN
¢ Los trajes formales para hombre deben tener colores
  sutiles.
¢ Las mujeres deben evitar saltos muy altos y una camiseta
  de manga corta. A los Chinos no les gustan las mujeres
  que se exponen demasiado
¢ La ropa informal debe ser también sutil con colores
  neutrales tanto para hombres como para mujeres
CHINA IMAGEN
¢  Las mujeres y los hombres puede usar vaqueros pero
  nunca para reuniones de negocios.
¢ todo el tipo de ropa indiscreta es ofensiva para los
  hombres de negocios chinos.
CHINA IMAGEN
CHINA IMAGEN
CHINA IMAGEN
CHINA IMAGEN
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS
¢ Arrodirrarse o moverse para los lados es un saludo
  normal aunque el apretón de mano es ahora muy popular.
  Esperar para que la persona china ofrezca la mano en
  primer lugar.
¢ Un aplauso es común cuando se saluda a una multitud
  y el mismo se espera de vuelta
¢ Las presentaciones son formales. Usar títulos formales.

¢ Muchas veces los chinos tienen un apodo para ayudar a
  los occidentales.
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS
¢  La puntualidad es vital en China.
¢ Las citas son fundamentales para los negocios.

¢ Los contactos deben ser hechos antes del viaje.

¢ Llevar varias copias de todos los documentos escritos
  para las reuniones.
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS

¢  El proceso de decisión es muy lento en China. No
  esperar conclusiones inmediatas.
¢ Los chinos son muy conceptuales. Van a esperar a
  consultar los astros o esperar por un día de suerte para
  tomar una decisión.
¢ Dar y recibir las tarjetas de visita con las dos manos con
  la parte en chino hacia arriba. Cuando se visita China se
  deben llevar tarjetas impresas en Chino.
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS
¢  No escribir en una tarjeta de visita y nunca guardarla en
  el bolso o en el bolsillo. Tener una carpeta para Tarjetas.
¢ El miembro más importante de la compañía o grupo
  debe liderar las reuniones. Los chinos valoran el rango y
  la jerarquia.
¢ Desarrollar un conocimiento de la cultura china.

¢ Permitir que los chinos salgan de la reunión antes.
TÉ
CHINA APRECIACIÓN DEL TÉ
¢    Cuando el camarero sirve el té una segunda o tercera vez
    se agradece oralmente con gracias, como en Occidente o
    como la costumbre china. Se bate ligeramente tres veces
    en la mesa con dos dedos cerca de la taza del té. Hacer
    este gesto, es de muy buen tono, significa un
    agradecimiento sin cortar oralmente la conversación con
    el asociado o anfitrión en China.
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS
¢ Hacer negocios en China pasa siempre por tener
  reuniones y conocer gente. Las reuniones empiezan con
  un apretón de manos. Nota: No ser muy fuerte en el
  apretón. Los chinos van a interprétalo como
  agresividad.
¢ A los chinos no les gusta el contacto físico
  especialmente en los negocios. La única circunstancia de
  contacto es cuando un anfitrión guía al invitado,
  tocándole un brazo, por ejemplo. No poner nunca el
  brazo en el hombro de un chino.
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS
¢ El lenguaje corporal es muy importante en China. Estar
  siempre calmado y controlado. El cuerpo se debe mostrar
  formal, con autocontrol y respeto.
¢ Las relaciones en China son muy formales. Siempre que
  se hacen negocios se está representando una empresa,
  entonces mantener siempre el nivel profesional y evitar
  el humor. Los chinos tienen un buen humor pero los
  chistes se pueden perder en las traducciones.
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS
¢ Distinto de otros países, los regalos en China son muy
  bien vistos. Se pueden ofrecer como agradecimiento en
  una celebración o incluso como una ayuda de futuros
  favores. Pero no regalar sin una buena razón o un testigo.
¢ Los chinos son conocidos por ser duros negociadores, y
  su primer objetivo es el compromiso. Tener esto en
  mente siempre que haga una estrategia. Saber negociar es
  mostrar que son los chinos son los que han conseguido
  los mayores provechos.
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS
CHINA COMPORTAMIENTO &
NEGOCIOS
¢ Llevar todo bien organizado, nunca olvidar que los
  chinos planean meticulosamente. Y empiezan las
  negociaciones como la parte más débil. El occidental
  tiene la figura de fuerte, por eso la responsabilidad de
  hacer bien el compromiso.
¢ Ser paciente y nunca mostrar frustracción o furia .
  Mantener un rostro sereno antes de las negociaciones,
  para no mostrar expresiones o fragilidades
HONG KONG
HONG KONG
¢ Hong Kong es predominante chino. Hay dos idiomas
  oficiales, el chino y el inglés. No tienen ninguna religión
  oficial. Funciona como gobierno especial. Ha sido cedido
  a los ingleses en 1898 hasta 1997, cuando ha sido
  devuelto a China.
¢ Como parte de China, Hong Kong es una economía y un
  puente cultural entre el Occidente democrático y la
  China comunista. Ha habido algunos cambios desde
  1997 hasta ahora, uno de los principales es la transición
  de un Hong Kong donde se hablaba predominantemente
  el Inglés hacia el chino de mayor población.
HONG KONG
CURIOSIDAD
 No quedarse sorprendido si durante la reunión de
 negocios el chino de Hong Kong o incluso un occidental
 necesitase consultar al experto de feng-shui. Eso se debe
 a que el experto de feng-shui puede determinar bien
 nuevas fechas o espacios para un nuevo negocio u
 oficina.

¢   Hong Kong tiene muchas religiones locales, pero la
    mayoría tiene como base las enseñanzas del antiguo
    filósofo chino Confucio (500AC).
HONG KONG IMAGEN
¢El rojo es considerado el color de la suerte en Hong
 Kong.
¢ Para una reunión vestirse de Rojo para impresionar al
 anfitrión.
¢ El color blanco es señal de muerte.

¢ Es muy común en china mostrar sorpresa o desagrado
 chupando aire fuertemente y ruidosamente por los
 dientes. Si lo vemos, lo mejor es intentar cambiar nuestro
 comportamiento porque significa que el anfitrión está
 descontento.
HONG KONG
HONG KONG
HONG KONG COMPORTAMIENTO
¢ El brindis es parte integral de la cultura de Hong Kong
¢ Todos los países representados en Hong Kong tienen su
  forma de brindar o una pronunciación distinta para el
  mismo. Ganbei es el brinde chino. Significa «copa
  vacía».
¢ Se espera que toda la gente beba después del brindis.

¢ El invitado de honor hace el primer brindis.
HONG KONG COMPORTAMIENTO
¢ Seguir como líder del brindis.
¢ Nunca sonarse la nariz en la mesa o en público.

¢ No juntar los dos palillos uno en el otro antes de cenar.

¢ Es de muy mala educación rechazar la bebida. Incluso si
  hay álguien que no beba, debe aceptar la invitación a
  beber del anfitrión .
HONG KONG NEGOCIOS
HONG KONG COMUNICACIÓN
HONG KONG COMUNICACIÓN
¢  Los nombres son escritos así: El último nombre primero,
  un segundo nombre y el nombre propio viene al final.
¢ Nunca olvidar usar los títulos o cargos.

¢ Usar materiales de presentación sólo en blanco y negro,
  por el hecho de que los colores son muy representativos
  y pueden dar lugar a confusiones.
¢ Tener paciencia es muy importante Incluso los chinos de
  Hong Kong no toman decisiones de negocios muy
  rápido.
JAPON
JAPON
JAPON INTRODUCCION
¢ Japón tiene una población de 125 millones de personas
  dentro de una pequeña área geográfica. Tienen una tasa
  de alfabetización de casi 100% y un 95% de las personas
  tiene el nivel de formación secundaria.
¢ Es un país único. Con un difícil y complejo manual de
  etiqueta, protocolo y comunicación propia.
JAPON INTRODUCCION
¢ La religión dominante es el Budismo y el Shinto. Pero no
  hay una religión oficial.
¢ Son culturalmente introvertidos en su forma de estar y
  poco receptivos con la gente de fuera. Tener negocios en
  Japón depende de la lealtad a los grupos de negocio y a
  una adaptación a la forma de hacer negocios en Japón.
TEMPLO BUDISTA
JAPÓN TEMPLO SHINTO
JAPÓN LA GENTE
JAPÓN
¢   Curiosidad


¢   Los japoneses tienden a ser muy directos en lo que toca a
    los extranjeros. Es normal que les pregunten cuanto
    cobran o de qué tamaño es su casa.
JAPÓN APARIENCIA
¢ Aquellos que se visten de acuerdo con su status o
  posición impresionan a los japoneses.
¢ Los hombres deben ponerse trajes oscuros y clásicos
  para todos los negocios y reuniones.
¢ Vestirse informal nunca es apropiado para una reunión
  de negocios.
¢ Los zapatos deben ser fáciles de quitar, una vez que será
  hecho muchas veces en Japón.
JAPÓN APARIENCIA
¢ Los trajes de mujer deben ser clásicos, se puede hacer
 un poco de diferencia con los accesorios, pero estos
 nunca deben ser muy cargados.
¢ Las mujeres no deben ponerse pantalones en una
 situación de negocios. Los japoneses tienden a pensar en
 eso como casi ofensivo.
¢ Una mujer debe ponerse tacones bajos, para evitar ser
 más alta que un hombre
¢ Un kimono debe ser atado de la izquierda para la
 derecho. Al revés simboliza la muerte.
JAPÓN APARIENCIA
¢ Evitar usar muchos gestos con las manos y expresiones
  faciales raras y cualquier movimiento dramático. Los
  japoneses no hablan con las manos y hacerlo puede
  distraer el anfitrión .
¢ Evitar la señal de "OK“ ; En japonés eso quiere decir
  Dinero.
¢ Nunca hacer limpieza de la nariz en público.
JAPÓN APARIENCIA
¢  El espacio personal es muy importante. Los japoneses
  viven en una densidad de población tan grande que
  valoran su espacio.
¢ Una sonrisa puede tener doble interpretación. Puede
  expresar alegría o descontentento. Cuidado con las
  expresiones faciales!. Pueden ser muchas veces mal
  interpretadas.
¢ A los japoneses les gusta el silencio. Usarlo es una
  ventaja. Permite que el anfitrión lo use.
JAPON APARENCIA
Protocolo internacional (protocolo asiático).
Protocolo internacional (protocolo asiático).
JAPÓN COMPORTAMIENTO
¢   La palabra para brindar es kampai. Mientras se brinda, la copa
    nunca debe estar vacía. Beber es una parte importante de la
    cultura Japonesa. Es una forma de aliviar el stress de la vida
    profesional.
¢    Nunca echar bebida en su copa, dejar que otro lo haga.
¢    La mayoría de los entretenimientos de negocios se hace en
    un restaurante o bar después de las horas laborales. Mucho
    son bares de Karaoke.
¢    Dejar que el anfitrión pida la comida en la cena y la pague.
    Muchos negocios son discutidos durante la cena.
JAPÓN COMPORTAMIENTO
¢ Los japoneses raramente invitan a casa. Si fuese
 invitado a casa de su anfitrión japonés, debe ser
 considerado como un gran honor.
¢ Si es invitado a un evento social, la puntualidad no es
 esencial, hay el costumbre de llegar "fashionably late."
¢ Cuando se invita el anfitrión a salir es importante
 insistir para pagar la cuenta. Los japoneses van a negarse
 pero insistir es de buen tono. Prefieren un sitio estilo
 occidental cuando son invitados por un occidental.
Protocolo internacional (protocolo asiático).
Protocolo internacional (protocolo asiático).
JAPÓN COMPORTAMIENTO
¢ Las frases importantes de aprender en Japonés son
  "itadakimasu" antes de comer y "gochisou-sama-
  deshita" al final. Es muy educado decir esta frase y
  muestra al anfitrión el aprecio de la comida.
¢ "Sumimasen" (perdón) es importante saber juntamente
  con "kekko desu" (estoy satisfecho).
¢ Es completamente aceptable masticar con ruido la pasta
  Eso muestra el placer de la comida. No hacerlo muestra
  que la comida no estaba buena.
JAPÓN COMPORTAMIENTO
¢ No abrir la cartera con dinero delante de una mesa. Es
 raro ver a una persona dar dinero a otra en público. Si
 quiere pasar dinero a otro debe usar un sobre.
¢ En Asia el numero 14 es de mala suerte porque en
 Japonés suena como la palabra ‘shuh-shuh’, muy
 parecida a la palabra muerte.
¢ La propina no es habitual.
Protocolo internacional (protocolo asiático).
JAPON COMPORTAMENTO
¢  Los regalos son muy importantes tanto personalmente
  como profesionalmente.
¢ Pero no es sólo el regalo lo que es importante, sino la
  ceremonia del regalo en si misma.
¢ Envolver siempre el regalo. La selección del papel es
  muy importante. No ofrecer nada envuelto en papel
  blanco, sabiendo que es color sinónimo de la muerte. No
  usar colores muy brillantes. Es mejor pedir al hotel o a la
  tienda para hacerlo de la forma apropiada.
JAPÓN COMPORTAMIENTO
¢  No hacer sorpresas con el regalo. Decir al anfitrión
 que se plantea ofrecerle algo durante la noche.
¢ Ofrecer el regalo con las dos manos y aceptar también
 con las dos manos.
¢ En general los regalos no van a ser abiertos en publico.
 Solo si hay insistencia de la parte del anfitrión
JAPÓN COMPORTAMIENTO
¢No ofrecer nada con el número cuatro o un número raro.
 El sonido del número cuatro es muy parecido al sonido
 de muerte y los números raros son entendidos como de
 mala suerte.
¢ Los regalos deber ser ofrecidos al final de la visita.

¢ No admirar nada que pertenezca al anfitrión. Los
 japoneses les encanta agradar.
JAPÓN COMPORTAMIENTO
¢ La más popular época de regalos es la oseibo, al final
 del ano y la O-chugen en la mitad del año.
¢ Un buen regalo es carne de muy buena calidad, fruta,
 alcohol como Brandy, whiskey o vinos de alta calidad. A
 los Japoneses les gustan también los regalos de centros
 comerciales como Saks , Neiman Marcus o El Corte
 Inglés .
¢ Los japoneses no muestran afectos en público. No se
 tocan en público. Es considerado muy inapropiado tocar
 a álguien des sexo opuesto.
Protocolo internacional (protocolo asiático).
JAPÓN ETIQUETA
¢ No introducir los Palillos Chinos dentro de la taza de
  arroz y dejarlos ahi, está muy mal considerado, como
  “Omen” – Mala Suerte - El simbolismo de los palillos
  chinos verticalmente dentro de una taza son las tumbas y
  los cementerios.
¢ Para descansar los palillos, ponerlos horizontalmente en
  la taza o plato paralelos a la mesa.
Protocolo internacional (protocolo asiático).
Protocolo internacional (protocolo asiático).

Más contenido relacionado

PDF
Logistica de eventos
PDF
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Japón
PDF
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
PPTX
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
PPTX
Presidencias y precedencias
PPTX
Protocolo de anfitrion
PDF
Clase 2 presidencia y precedencia en la mesa
PPTX
Etiqueta y protocolo en la mesa
Logistica de eventos
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Japón
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
Presidencias y precedencias
Protocolo de anfitrion
Clase 2 presidencia y precedencia en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesa

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Protocolo y Etiqueta Empresarial
PPT
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
PPT
Precedencia
PPTX
Organización y planificación de eventos
PPTX
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
PPTX
Organización de eventos clase 1
PDF
Protocolo y Organización de eventos
PDF
El saludo y sus reglas protocolares
PDF
Tipos de mesa
PPTX
C1 protocolo y ceremonial - mco - usac
PPTX
Ventaja competitiva
PPTX
PPSX
Presentacion De Etiqueta En La Mesa
PPTX
Protocolo y etiqueta empresarial
PPTX
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
PPTX
Presentacion de tu imagen personal
PDF
Protocolo y Etiqueta de Negocios en la India
PPTX
Protocolo empresarial
PPTX
Normas de etiqueta y protocolo
Protocolo y Etiqueta Empresarial
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
Precedencia
Organización y planificación de eventos
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Organización de eventos clase 1
Protocolo y Organización de eventos
El saludo y sus reglas protocolares
Tipos de mesa
C1 protocolo y ceremonial - mco - usac
Ventaja competitiva
Presentacion De Etiqueta En La Mesa
Protocolo y etiqueta empresarial
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Presentacion de tu imagen personal
Protocolo y Etiqueta de Negocios en la India
Protocolo empresarial
Normas de etiqueta y protocolo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Protocolos internacionales
PPT
Relaciones públicas y protocolo internacional.
PDF
Etiqueta y protocolo empresarial internacional
DOCX
10 consejos para negociar con chinos
PPTX
Cómo negociar con... Corea del Sur
PPT
Cultura de negocios en corea del sur
PPT
Protocolo Internacional Empresarial
PDF
Protocolo y ceremonial
PPT
RRPP y protocolo
PPT
Cultura Y Saludos
PPTX
Embajadas y Consulados Presentación
PPTX
Embajadas y consulados
PPTX
Protocolo corea del sur 2
PDF
Protocolo negociacion internacional (1)
PPTX
Protocolo de negociacion con japon
PPTX
Distancia del Poder - Teoría de las 5 Dimensiones de Hofstede
PDF
Corea del sur
PDF
Recepcion y arreglo de habitaciones
PPTX
Corea del sur
PPTX
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
Protocolos internacionales
Relaciones públicas y protocolo internacional.
Etiqueta y protocolo empresarial internacional
10 consejos para negociar con chinos
Cómo negociar con... Corea del Sur
Cultura de negocios en corea del sur
Protocolo Internacional Empresarial
Protocolo y ceremonial
RRPP y protocolo
Cultura Y Saludos
Embajadas y Consulados Presentación
Embajadas y consulados
Protocolo corea del sur 2
Protocolo negociacion internacional (1)
Protocolo de negociacion con japon
Distancia del Poder - Teoría de las 5 Dimensiones de Hofstede
Corea del sur
Recepcion y arreglo de habitaciones
Corea del sur
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
Publicidad

Similar a Protocolo internacional (protocolo asiático). (20)

PPTX
Factores culturales
DOC
Culturas y costumbres en negocios word fabio ocampo
PPS
China un proposito comercial
PPTX
Cultura de negocios
PPT
Au pair china
PPT
Que hacer y que no hacer con los chinos
DOCX
Proyecto de convergencia
DOCX
Proyecto de-convergencia
PPTX
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
DOCX
Estereotipos
DOCX
Guía de estereotipos de 2012
PDF
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
PDF
Cultura :: Chino Saludos y Saludos
PPTX
Familias chinas
DOCX
informe.viaje de negocios.docx
PPTX
China udd
PPS
El saber estar en los negocios
PPTX
Chile rusia
PPTX
China (El gigante Asiatico)
Factores culturales
Culturas y costumbres en negocios word fabio ocampo
China un proposito comercial
Cultura de negocios
Au pair china
Que hacer y que no hacer con los chinos
Proyecto de convergencia
Proyecto de-convergencia
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
Estereotipos
Guía de estereotipos de 2012
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
Cultura :: Chino Saludos y Saludos
Familias chinas
informe.viaje de negocios.docx
China udd
El saber estar en los negocios
Chile rusia
China (El gigante Asiatico)

Más de jaguelu (10)

PPT
Escaparatismo
PDF
Currículum vitae
PDF
Las reglas básicas del protocolo.
PPT
Presentación y análisis de escaparates.
PPT
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...
PPT
Packaging. Embalaje de productos.
PPT
Merchandising creativo.
PPT
Fotos de escaparates.
PPT
Diseño publicitario.
PPTX
ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...
Escaparatismo
Currículum vitae
Las reglas básicas del protocolo.
Presentación y análisis de escaparates.
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...
Packaging. Embalaje de productos.
Merchandising creativo.
Fotos de escaparates.
Diseño publicitario.
ATENCIÓN AL CLIENTE. El servicio que proporciona una empresa para relacionars...

Último (20)

DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu

Protocolo internacional (protocolo asiático).

  • 3. INTRODUCCIÓN ¢ La diversidad en Asia es muy grande. Con multitud de razas, lenguas y religiones. Para los asiáticos es muy importante la construcción de relaciones interpersonales y empresariales. ¢ Uno de los principios comunes a esta región es no perder la expresión de la cara. Para los asiáticos lo más importante es evitar vergüenzas y censuras. Pueden ir lejos en esta defensa . La vergüenza no es olvidada con facilidad
  • 4. QUE HACER Y NO HACER EN ASIA HACER NUNCA HACER ¢ Siempre que se visita una casa Asiática, ¢ No escribir un nombre de una persona en dejar los zapatos en la entrada (India, Indonesia, Japón, Corea, Tailandia) rojo. Solo se escribe en rojo, nombres de personas fallecidas (Japón, Corea) ¢ Siempre que se recibe algo o se entrega algo a álguien, hacerlo con las dos manos (Japón, ¢ Nunca besar cuando se dice Hola o Corea) Adiós, incluso con personas próximas. A los asiáticos no les gusta las afectividades ¢ En las filipinas si se quiere mostrar respecto físicas. (China, India, Japón) a las personas mayores, hacerlo usando los términos de Lolo y Lola. ¢ Nunca agarrar los palillos chinos para ¢ Siempre que se cumplimentan individuos en empezar a comer antes de que las un grupo, cumplimentar siempre a las personas mayores se sienten a la mesa personas mayores o gente de un o rango más (Japón, Corea) alto primero (Vietnam) ¢ Nunca jactar un objeto en la casa de los anfitriones una vez que se van a sentir obligados a darlo
  • 7. CHINA ¢ China cree que tiene la civilización mas antigua conocida, con más de 4000 años de historia. Beijing es su capital . Los idiomas oficiales son el mandarín y el cantonés. Hay muchos dialectos en China pero el chino escrito es el mismo siempre, de forma estandarizada. ¢ China tiene un gobierno comunista que promociona el ateísmo. Pero hay libertad religiosa. Hay muchas religiones pero las más practicadas son el Budismo y el confucionismo, que no siendo una religión formal, es seguida como tal por la población. ¢ China es un país densamente poblado. Tiene mas de 1,30 billones de personas. La ley obliga a tener sólo 1 hijo por pareja.
  • 10. CHINA
  • 11. CHINA IMAGEN ¢ Los trajes formales para hombre deben tener colores sutiles. ¢ Las mujeres deben evitar saltos muy altos y una camiseta de manga corta. A los Chinos no les gustan las mujeres que se exponen demasiado ¢ La ropa informal debe ser también sutil con colores neutrales tanto para hombres como para mujeres
  • 12. CHINA IMAGEN ¢ Las mujeres y los hombres puede usar vaqueros pero nunca para reuniones de negocios. ¢ todo el tipo de ropa indiscreta es ofensiva para los hombres de negocios chinos.
  • 22. CHINA COMPORTAMIENTO & NEGOCIOS ¢ Arrodirrarse o moverse para los lados es un saludo normal aunque el apretón de mano es ahora muy popular. Esperar para que la persona china ofrezca la mano en primer lugar. ¢ Un aplauso es común cuando se saluda a una multitud y el mismo se espera de vuelta ¢ Las presentaciones son formales. Usar títulos formales. ¢ Muchas veces los chinos tienen un apodo para ayudar a los occidentales.
  • 23. CHINA COMPORTAMIENTO & NEGOCIOS ¢ La puntualidad es vital en China. ¢ Las citas son fundamentales para los negocios. ¢ Los contactos deben ser hechos antes del viaje. ¢ Llevar varias copias de todos los documentos escritos para las reuniones.
  • 24. CHINA COMPORTAMIENTO & NEGOCIOS ¢ El proceso de decisión es muy lento en China. No esperar conclusiones inmediatas. ¢ Los chinos son muy conceptuales. Van a esperar a consultar los astros o esperar por un día de suerte para tomar una decisión. ¢ Dar y recibir las tarjetas de visita con las dos manos con la parte en chino hacia arriba. Cuando se visita China se deben llevar tarjetas impresas en Chino.
  • 25. CHINA COMPORTAMIENTO & NEGOCIOS ¢ No escribir en una tarjeta de visita y nunca guardarla en el bolso o en el bolsillo. Tener una carpeta para Tarjetas. ¢ El miembro más importante de la compañía o grupo debe liderar las reuniones. Los chinos valoran el rango y la jerarquia. ¢ Desarrollar un conocimiento de la cultura china. ¢ Permitir que los chinos salgan de la reunión antes.
  • 26.
  • 27. CHINA APRECIACIÓN DEL TÉ ¢ Cuando el camarero sirve el té una segunda o tercera vez se agradece oralmente con gracias, como en Occidente o como la costumbre china. Se bate ligeramente tres veces en la mesa con dos dedos cerca de la taza del té. Hacer este gesto, es de muy buen tono, significa un agradecimiento sin cortar oralmente la conversación con el asociado o anfitrión en China.
  • 29. CHINA COMPORTAMIENTO & NEGOCIOS ¢ Hacer negocios en China pasa siempre por tener reuniones y conocer gente. Las reuniones empiezan con un apretón de manos. Nota: No ser muy fuerte en el apretón. Los chinos van a interprétalo como agresividad. ¢ A los chinos no les gusta el contacto físico especialmente en los negocios. La única circunstancia de contacto es cuando un anfitrión guía al invitado, tocándole un brazo, por ejemplo. No poner nunca el brazo en el hombro de un chino.
  • 31. CHINA COMPORTAMIENTO & NEGOCIOS ¢ El lenguaje corporal es muy importante en China. Estar siempre calmado y controlado. El cuerpo se debe mostrar formal, con autocontrol y respeto. ¢ Las relaciones en China son muy formales. Siempre que se hacen negocios se está representando una empresa, entonces mantener siempre el nivel profesional y evitar el humor. Los chinos tienen un buen humor pero los chistes se pueden perder en las traducciones.
  • 32. CHINA COMPORTAMIENTO & NEGOCIOS ¢ Distinto de otros países, los regalos en China son muy bien vistos. Se pueden ofrecer como agradecimiento en una celebración o incluso como una ayuda de futuros favores. Pero no regalar sin una buena razón o un testigo. ¢ Los chinos son conocidos por ser duros negociadores, y su primer objetivo es el compromiso. Tener esto en mente siempre que haga una estrategia. Saber negociar es mostrar que son los chinos son los que han conseguido los mayores provechos.
  • 34. CHINA COMPORTAMIENTO & NEGOCIOS ¢ Llevar todo bien organizado, nunca olvidar que los chinos planean meticulosamente. Y empiezan las negociaciones como la parte más débil. El occidental tiene la figura de fuerte, por eso la responsabilidad de hacer bien el compromiso. ¢ Ser paciente y nunca mostrar frustracción o furia . Mantener un rostro sereno antes de las negociaciones, para no mostrar expresiones o fragilidades
  • 36. HONG KONG ¢ Hong Kong es predominante chino. Hay dos idiomas oficiales, el chino y el inglés. No tienen ninguna religión oficial. Funciona como gobierno especial. Ha sido cedido a los ingleses en 1898 hasta 1997, cuando ha sido devuelto a China. ¢ Como parte de China, Hong Kong es una economía y un puente cultural entre el Occidente democrático y la China comunista. Ha habido algunos cambios desde 1997 hasta ahora, uno de los principales es la transición de un Hong Kong donde se hablaba predominantemente el Inglés hacia el chino de mayor población.
  • 37. HONG KONG CURIOSIDAD No quedarse sorprendido si durante la reunión de negocios el chino de Hong Kong o incluso un occidental necesitase consultar al experto de feng-shui. Eso se debe a que el experto de feng-shui puede determinar bien nuevas fechas o espacios para un nuevo negocio u oficina. ¢ Hong Kong tiene muchas religiones locales, pero la mayoría tiene como base las enseñanzas del antiguo filósofo chino Confucio (500AC).
  • 38. HONG KONG IMAGEN ¢El rojo es considerado el color de la suerte en Hong Kong. ¢ Para una reunión vestirse de Rojo para impresionar al anfitrión. ¢ El color blanco es señal de muerte. ¢ Es muy común en china mostrar sorpresa o desagrado chupando aire fuertemente y ruidosamente por los dientes. Si lo vemos, lo mejor es intentar cambiar nuestro comportamiento porque significa que el anfitrión está descontento.
  • 41. HONG KONG COMPORTAMIENTO ¢ El brindis es parte integral de la cultura de Hong Kong ¢ Todos los países representados en Hong Kong tienen su forma de brindar o una pronunciación distinta para el mismo. Ganbei es el brinde chino. Significa «copa vacía». ¢ Se espera que toda la gente beba después del brindis. ¢ El invitado de honor hace el primer brindis.
  • 42. HONG KONG COMPORTAMIENTO ¢ Seguir como líder del brindis. ¢ Nunca sonarse la nariz en la mesa o en público. ¢ No juntar los dos palillos uno en el otro antes de cenar. ¢ Es de muy mala educación rechazar la bebida. Incluso si hay álguien que no beba, debe aceptar la invitación a beber del anfitrión .
  • 45. HONG KONG COMUNICACIÓN ¢ Los nombres son escritos así: El último nombre primero, un segundo nombre y el nombre propio viene al final. ¢ Nunca olvidar usar los títulos o cargos. ¢ Usar materiales de presentación sólo en blanco y negro, por el hecho de que los colores son muy representativos y pueden dar lugar a confusiones. ¢ Tener paciencia es muy importante Incluso los chinos de Hong Kong no toman decisiones de negocios muy rápido.
  • 46. JAPON
  • 47. JAPON
  • 48. JAPON INTRODUCCION ¢ Japón tiene una población de 125 millones de personas dentro de una pequeña área geográfica. Tienen una tasa de alfabetización de casi 100% y un 95% de las personas tiene el nivel de formación secundaria. ¢ Es un país único. Con un difícil y complejo manual de etiqueta, protocolo y comunicación propia.
  • 49. JAPON INTRODUCCION ¢ La religión dominante es el Budismo y el Shinto. Pero no hay una religión oficial. ¢ Son culturalmente introvertidos en su forma de estar y poco receptivos con la gente de fuera. Tener negocios en Japón depende de la lealtad a los grupos de negocio y a una adaptación a la forma de hacer negocios en Japón.
  • 53. JAPÓN ¢ Curiosidad ¢ Los japoneses tienden a ser muy directos en lo que toca a los extranjeros. Es normal que les pregunten cuanto cobran o de qué tamaño es su casa.
  • 54. JAPÓN APARIENCIA ¢ Aquellos que se visten de acuerdo con su status o posición impresionan a los japoneses. ¢ Los hombres deben ponerse trajes oscuros y clásicos para todos los negocios y reuniones. ¢ Vestirse informal nunca es apropiado para una reunión de negocios. ¢ Los zapatos deben ser fáciles de quitar, una vez que será hecho muchas veces en Japón.
  • 55. JAPÓN APARIENCIA ¢ Los trajes de mujer deben ser clásicos, se puede hacer un poco de diferencia con los accesorios, pero estos nunca deben ser muy cargados. ¢ Las mujeres no deben ponerse pantalones en una situación de negocios. Los japoneses tienden a pensar en eso como casi ofensivo. ¢ Una mujer debe ponerse tacones bajos, para evitar ser más alta que un hombre ¢ Un kimono debe ser atado de la izquierda para la derecho. Al revés simboliza la muerte.
  • 56. JAPÓN APARIENCIA ¢ Evitar usar muchos gestos con las manos y expresiones faciales raras y cualquier movimiento dramático. Los japoneses no hablan con las manos y hacerlo puede distraer el anfitrión . ¢ Evitar la señal de "OK“ ; En japonés eso quiere decir Dinero. ¢ Nunca hacer limpieza de la nariz en público.
  • 57. JAPÓN APARIENCIA ¢ El espacio personal es muy importante. Los japoneses viven en una densidad de población tan grande que valoran su espacio. ¢ Una sonrisa puede tener doble interpretación. Puede expresar alegría o descontentento. Cuidado con las expresiones faciales!. Pueden ser muchas veces mal interpretadas. ¢ A los japoneses les gusta el silencio. Usarlo es una ventaja. Permite que el anfitrión lo use.
  • 61. JAPÓN COMPORTAMIENTO ¢ La palabra para brindar es kampai. Mientras se brinda, la copa nunca debe estar vacía. Beber es una parte importante de la cultura Japonesa. Es una forma de aliviar el stress de la vida profesional. ¢ Nunca echar bebida en su copa, dejar que otro lo haga. ¢ La mayoría de los entretenimientos de negocios se hace en un restaurante o bar después de las horas laborales. Mucho son bares de Karaoke. ¢ Dejar que el anfitrión pida la comida en la cena y la pague. Muchos negocios son discutidos durante la cena.
  • 62. JAPÓN COMPORTAMIENTO ¢ Los japoneses raramente invitan a casa. Si fuese invitado a casa de su anfitrión japonés, debe ser considerado como un gran honor. ¢ Si es invitado a un evento social, la puntualidad no es esencial, hay el costumbre de llegar "fashionably late." ¢ Cuando se invita el anfitrión a salir es importante insistir para pagar la cuenta. Los japoneses van a negarse pero insistir es de buen tono. Prefieren un sitio estilo occidental cuando son invitados por un occidental.
  • 65. JAPÓN COMPORTAMIENTO ¢ Las frases importantes de aprender en Japonés son "itadakimasu" antes de comer y "gochisou-sama- deshita" al final. Es muy educado decir esta frase y muestra al anfitrión el aprecio de la comida. ¢ "Sumimasen" (perdón) es importante saber juntamente con "kekko desu" (estoy satisfecho). ¢ Es completamente aceptable masticar con ruido la pasta Eso muestra el placer de la comida. No hacerlo muestra que la comida no estaba buena.
  • 66. JAPÓN COMPORTAMIENTO ¢ No abrir la cartera con dinero delante de una mesa. Es raro ver a una persona dar dinero a otra en público. Si quiere pasar dinero a otro debe usar un sobre. ¢ En Asia el numero 14 es de mala suerte porque en Japonés suena como la palabra ‘shuh-shuh’, muy parecida a la palabra muerte. ¢ La propina no es habitual.
  • 68. JAPON COMPORTAMENTO ¢ Los regalos son muy importantes tanto personalmente como profesionalmente. ¢ Pero no es sólo el regalo lo que es importante, sino la ceremonia del regalo en si misma. ¢ Envolver siempre el regalo. La selección del papel es muy importante. No ofrecer nada envuelto en papel blanco, sabiendo que es color sinónimo de la muerte. No usar colores muy brillantes. Es mejor pedir al hotel o a la tienda para hacerlo de la forma apropiada.
  • 69. JAPÓN COMPORTAMIENTO ¢ No hacer sorpresas con el regalo. Decir al anfitrión que se plantea ofrecerle algo durante la noche. ¢ Ofrecer el regalo con las dos manos y aceptar también con las dos manos. ¢ En general los regalos no van a ser abiertos en publico. Solo si hay insistencia de la parte del anfitrión
  • 70. JAPÓN COMPORTAMIENTO ¢No ofrecer nada con el número cuatro o un número raro. El sonido del número cuatro es muy parecido al sonido de muerte y los números raros son entendidos como de mala suerte. ¢ Los regalos deber ser ofrecidos al final de la visita. ¢ No admirar nada que pertenezca al anfitrión. Los japoneses les encanta agradar.
  • 71. JAPÓN COMPORTAMIENTO ¢ La más popular época de regalos es la oseibo, al final del ano y la O-chugen en la mitad del año. ¢ Un buen regalo es carne de muy buena calidad, fruta, alcohol como Brandy, whiskey o vinos de alta calidad. A los Japoneses les gustan también los regalos de centros comerciales como Saks , Neiman Marcus o El Corte Inglés . ¢ Los japoneses no muestran afectos en público. No se tocan en público. Es considerado muy inapropiado tocar a álguien des sexo opuesto.
  • 73. JAPÓN ETIQUETA ¢ No introducir los Palillos Chinos dentro de la taza de arroz y dejarlos ahi, está muy mal considerado, como “Omen” – Mala Suerte - El simbolismo de los palillos chinos verticalmente dentro de una taza son las tumbas y los cementerios. ¢ Para descansar los palillos, ponerlos horizontalmente en la taza o plato paralelos a la mesa.