SlideShare una empresa de Scribd logo
“ APRENDIENDO A CONVIVIR”
Nuestra realidad nos propone hoy nuevos desafíos. Entrelazar aprendizaje y convivencia, vida cotidiana y conocimiento, pensamiento y comunicación. Quienes transitamos cotidianamente las escuelas tenemos cada vez más plena conciencia de que no solo educamos para ayudar a construir sujetos de conocimiento, sino, paralela y fundamentalmente, sujetos éticos y ciudadanos responsables. Encuentros y desencuentros con otros y otras, pares o adultos, aceptación y rechazo de las diferencias, miradas y reflexiones sobre la convivencia en cada grupo, diálogos y monólogos, intercambios, silencios, posibilidades de participación, injusticias, negociaciones, reconocimiento de la propia identidad individual y cultural, etc. Todas estas y muchas otras situaciones de aprendizaje social se generan en la vida escolar. Cada espacio, cada momento, cada decisión a tomar, cada conflicto a resolver puede constituirse en campo de aprendizaje fértil. Es necesario realizar un camino de elaboración y reflexión sobre estas actitudes. Es posible educar en y para la no discriminación, en la aceptación y convivencia entre las diferencias, fundamento de una sociedad democrática.
 
Fomentar una buena convivencia a través de la aceptación de las diferencias entre unos y otros. Entender el sentido de las normas como facilitadoras de la convivencia. Crear estrategias de convivencia. Valorar los deberes y normas como facilitadoras de la convivencia. Fomentar el hábito de escuchar como medio básico para conocer a los demás. Ser personas críticas, dialogantes y respetuosas, aceptando la diversidad de opiniones y encontrando afinidades.
Para el logro de los objetivos propuestos desarrollaremos los valores distribuidos a lo largo del año según el cronograma siguiente: TOLERANCIA: MARZO – ABRIL SINCERIDAD: MAYO COOPERACIÓN: JUNIO – JULIO SOLIDARIDAD: AGOSTO  AMISTAD: SEPTIEMBRE JUSTICIA: OCTUBRE PAZ: NOVIEMBRE CIERRE DEL PROYECTO: DICIEMBRE
Alumnos de  primer y segundo ciclo y comunidad educativa general.   RESPONSABLES Directivos y docentes.
FUNDAMENTACIÓN:  Valerse de estrategias de aprendizaje que se sustentan en la tarea grupal como eje del proceso educativo, es un recurso cotidiano del trabajo del aula Las distintas actividades que se concretan presentan el mismo factor común: la relevancia del intercambio de información, conocimiento y opiniones entre pares. La tarea grupal recrea, de alguna manera el proceso social de creación de conocimientos. Dar a conocer las ideas, sostenerlas, discutirlas, desecharlas, sustituirlas por otras y también acordar opiniones son procedimientos habituales en las distintas fases de la producción cultural. En el aula los maestros enseñan a sus alumnos a hablar por turnos, a escucharse, a aceptar la opinión del compañero, aunque esta sea discutible, a colaborar en la elaboración de contenidos entre todos, a ayudar de manera estimulante al semejante, a ponerse en el lugar del otro para entender su punto de vista y a compartir en una creación única los distintos enfoques aportados. El grupo se vuelve así, forma y contenido de los aprendizajes escolares.
Respeto por la opinión del otro. Aceptación de las diferencias entre las personas, compromiso con el rechazo de actitudes discriminatorias. Desarrollo de un sentimiento de colaboración y participación grupal. Implementación de estrategias de discusión y debate. Valoración del trabajo cooperativo para el mejoramiento del intercambio comunicativo. Disposición para acordar, aceptar y respetar reglas para los intercambios comunicativos.
Test ¿Disfrutas con las diferencias? Reflexión sobre los resultados.  Debate sobre casos de discriminación: Formulación de opiniones personales. Análisis y evaluación de los mensajes dirigidos a los niños a través de los medios masivos de comunicación, ídolos populares, artistas. Elaboración de normas a cumplir en la escuela y en la propia casa. Lectura de diarios y búsqueda de noticias sobre el cumplimiento de leyes.  Análisis de casos. Respuestas a situaciones problemáticas planteadas.  Indagación de costumbres y tradiciones que observamos hoy en  nuestro país  y países extranjeros. Análisis de distintas variaciones familiares. Confección de afiches sobre la importancia de la tolerancia y la no discriminación con los padres, participación en juegos, reflexión grupal Juegos de simulación. Elaboración de un video por grupo que represente el valor TOLERANCIA.
Textos varios, bibliografía sobre el tema, test, medios audiovisuales, diarios, revistas, Internet, cartelera. CIERRE DEL SUB -PROYECTO Exposición en el salón de actos de la producción de los alumnos sobre la formulación de las normas de convivencia y las producciones realizadas con los padres.  Invitación a la comunidad a la comunidad educativa a sumarse a este proyecto. Proyección de los videos de los alumnos. Entrega de  tarjetas con el texto del decálogo.
Evaluación inicial tendiente a analizar las pautas de valores del grupo. Durante el desarrollo del proyecto. Valoración del cambio de actitudes con respecto a la tolerancia.

Más contenido relacionado

PPTX
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
PPTX
Colombia pluriétnica y multicultural
PPTX
UTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el Aula
PPT
Multiculturalidad
PPTX
Otras variables que determinan la diversidad
PPS
Convivencia y paz. luis h. mutis
PPTX
Multiculturalidad ppt.
PPT
Proyectos en competencias ciudadanas
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Colombia pluriétnica y multicultural
UTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el Aula
Multiculturalidad
Otras variables que determinan la diversidad
Convivencia y paz. luis h. mutis
Multiculturalidad ppt.
Proyectos en competencias ciudadanas

La actualidad más candente (20)

PPT
Power Arte 2
PPT
Homogeneidad y diversidad
PPT
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
DOCX
Proyecto convivencia para la paz
PDF
Lucía Litichever
PPTX
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
DOC
Proyecto "Futuros Ciudadanos"
PDF
Construyendo%20 un%20camino%20hacia%20la%20paz
PPTX
La formación de docentes en méxico.isa
PDF
Todos pueden aprender-anijovich
PDF
Alejandra Scafatti
PPT
UTE La diversidad en el aula
 
PDF
Progranación anual 4to
PDF
“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...
DOCX
Formato planificación-historia
PPTX
Ute diversidad en el aula
PDF
La educacion multicultural y el concepto de cultura
PPT
543 presentacionfinal
PDF
Autocuidado de Profesionales de la Comunidad Educativa : GIA - ccesa007
PPTX
Universidad tecnológica equinoccial
Power Arte 2
Homogeneidad y diversidad
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
Proyecto convivencia para la paz
Lucía Litichever
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Proyecto "Futuros Ciudadanos"
Construyendo%20 un%20camino%20hacia%20la%20paz
La formación de docentes en méxico.isa
Todos pueden aprender-anijovich
Alejandra Scafatti
UTE La diversidad en el aula
 
Progranación anual 4to
“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...
Formato planificación-historia
Ute diversidad en el aula
La educacion multicultural y el concepto de cultura
543 presentacionfinal
Autocuidado de Profesionales de la Comunidad Educativa : GIA - ccesa007
Universidad tecnológica equinoccial
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Comunidades de práctica profesional:
PPT
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
PDF
PPTX
Diplomado Comunidades de Aprendizaje en la formación iinicial de Maestros
PPT
Taller sobre las Comunidades de Aprendizaje
PDF
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
PDF
Didactica de ensenanza_y_aprendizaje
PDF
TIC TAC TEP CLARET METODOLOGÍAS
PPTX
Comunidades de aprendizaje
PDF
Comunidades de práctica (1)[1]
PDF
Comunidades De Aprendizaje y Practica
PPTX
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
PPSX
2. modelos y recursos didácticos
PPT
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
PPTX
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
PDF
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
PPTX
Aprendizaje informal y comunidades de práctica en salud
PPTX
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Comunidades de práctica profesional:
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Diplomado Comunidades de Aprendizaje en la formación iinicial de Maestros
Taller sobre las Comunidades de Aprendizaje
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Didactica de ensenanza_y_aprendizaje
TIC TAC TEP CLARET METODOLOGÍAS
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
2. modelos y recursos didácticos
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Aprendizaje informal y comunidades de práctica en salud
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Publicidad

Similar a Proyect Ovalores[1] (20)

DOCX
Actividades para convivir dia a dia 2
DOCX
Proyecto d c_e
PDF
Informe ambos encuentros CEIBAL (1).pdf
PPT
Pe para el blog
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO 6º GRADO ABC 2024..docx
DOC
Proyecto final
PDF
Como abrazar el exito
PDF
Como abrazar el exito
PDF
Doc estudiantes creciendo en valores 2019 MINED
DOCX
Segundo trabajo final
PPT
Copia de proyecto de convivencia y paz...05victor.
PPTX
EVALUANDO LA CONVIVENCIA ESCOLAR PERSONAL E INSTITUCIONAL.docx.pptx
DOCX
Pasos para elaborar codigo
DOCX
SEMANA 2 24 DE FEBRERO AL 7 DE MARZO.docx
PPTX
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
PPT
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE sexto grado 1.pdf
PDF
Plan de convivencia
PDF
Taller de convivencia 2015 16
PPTX
Presentación de Tolerancia
Actividades para convivir dia a dia 2
Proyecto d c_e
Informe ambos encuentros CEIBAL (1).pdf
Pe para el blog
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO 6º GRADO ABC 2024..docx
Proyecto final
Como abrazar el exito
Como abrazar el exito
Doc estudiantes creciendo en valores 2019 MINED
Segundo trabajo final
Copia de proyecto de convivencia y paz...05victor.
EVALUANDO LA CONVIVENCIA ESCOLAR PERSONAL E INSTITUCIONAL.docx.pptx
Pasos para elaborar codigo
SEMANA 2 24 DE FEBRERO AL 7 DE MARZO.docx
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE sexto grado 1.pdf
Plan de convivencia
Taller de convivencia 2015 16
Presentación de Tolerancia

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Proyect Ovalores[1]

  • 1. “ APRENDIENDO A CONVIVIR”
  • 2. Nuestra realidad nos propone hoy nuevos desafíos. Entrelazar aprendizaje y convivencia, vida cotidiana y conocimiento, pensamiento y comunicación. Quienes transitamos cotidianamente las escuelas tenemos cada vez más plena conciencia de que no solo educamos para ayudar a construir sujetos de conocimiento, sino, paralela y fundamentalmente, sujetos éticos y ciudadanos responsables. Encuentros y desencuentros con otros y otras, pares o adultos, aceptación y rechazo de las diferencias, miradas y reflexiones sobre la convivencia en cada grupo, diálogos y monólogos, intercambios, silencios, posibilidades de participación, injusticias, negociaciones, reconocimiento de la propia identidad individual y cultural, etc. Todas estas y muchas otras situaciones de aprendizaje social se generan en la vida escolar. Cada espacio, cada momento, cada decisión a tomar, cada conflicto a resolver puede constituirse en campo de aprendizaje fértil. Es necesario realizar un camino de elaboración y reflexión sobre estas actitudes. Es posible educar en y para la no discriminación, en la aceptación y convivencia entre las diferencias, fundamento de una sociedad democrática.
  • 3.  
  • 4. Fomentar una buena convivencia a través de la aceptación de las diferencias entre unos y otros. Entender el sentido de las normas como facilitadoras de la convivencia. Crear estrategias de convivencia. Valorar los deberes y normas como facilitadoras de la convivencia. Fomentar el hábito de escuchar como medio básico para conocer a los demás. Ser personas críticas, dialogantes y respetuosas, aceptando la diversidad de opiniones y encontrando afinidades.
  • 5. Para el logro de los objetivos propuestos desarrollaremos los valores distribuidos a lo largo del año según el cronograma siguiente: TOLERANCIA: MARZO – ABRIL SINCERIDAD: MAYO COOPERACIÓN: JUNIO – JULIO SOLIDARIDAD: AGOSTO AMISTAD: SEPTIEMBRE JUSTICIA: OCTUBRE PAZ: NOVIEMBRE CIERRE DEL PROYECTO: DICIEMBRE
  • 6. Alumnos de primer y segundo ciclo y comunidad educativa general.   RESPONSABLES Directivos y docentes.
  • 7. FUNDAMENTACIÓN: Valerse de estrategias de aprendizaje que se sustentan en la tarea grupal como eje del proceso educativo, es un recurso cotidiano del trabajo del aula Las distintas actividades que se concretan presentan el mismo factor común: la relevancia del intercambio de información, conocimiento y opiniones entre pares. La tarea grupal recrea, de alguna manera el proceso social de creación de conocimientos. Dar a conocer las ideas, sostenerlas, discutirlas, desecharlas, sustituirlas por otras y también acordar opiniones son procedimientos habituales en las distintas fases de la producción cultural. En el aula los maestros enseñan a sus alumnos a hablar por turnos, a escucharse, a aceptar la opinión del compañero, aunque esta sea discutible, a colaborar en la elaboración de contenidos entre todos, a ayudar de manera estimulante al semejante, a ponerse en el lugar del otro para entender su punto de vista y a compartir en una creación única los distintos enfoques aportados. El grupo se vuelve así, forma y contenido de los aprendizajes escolares.
  • 8. Respeto por la opinión del otro. Aceptación de las diferencias entre las personas, compromiso con el rechazo de actitudes discriminatorias. Desarrollo de un sentimiento de colaboración y participación grupal. Implementación de estrategias de discusión y debate. Valoración del trabajo cooperativo para el mejoramiento del intercambio comunicativo. Disposición para acordar, aceptar y respetar reglas para los intercambios comunicativos.
  • 9. Test ¿Disfrutas con las diferencias? Reflexión sobre los resultados. Debate sobre casos de discriminación: Formulación de opiniones personales. Análisis y evaluación de los mensajes dirigidos a los niños a través de los medios masivos de comunicación, ídolos populares, artistas. Elaboración de normas a cumplir en la escuela y en la propia casa. Lectura de diarios y búsqueda de noticias sobre el cumplimiento de leyes. Análisis de casos. Respuestas a situaciones problemáticas planteadas. Indagación de costumbres y tradiciones que observamos hoy en nuestro país y países extranjeros. Análisis de distintas variaciones familiares. Confección de afiches sobre la importancia de la tolerancia y la no discriminación con los padres, participación en juegos, reflexión grupal Juegos de simulación. Elaboración de un video por grupo que represente el valor TOLERANCIA.
  • 10. Textos varios, bibliografía sobre el tema, test, medios audiovisuales, diarios, revistas, Internet, cartelera. CIERRE DEL SUB -PROYECTO Exposición en el salón de actos de la producción de los alumnos sobre la formulación de las normas de convivencia y las producciones realizadas con los padres. Invitación a la comunidad a la comunidad educativa a sumarse a este proyecto. Proyección de los videos de los alumnos. Entrega de tarjetas con el texto del decálogo.
  • 11. Evaluación inicial tendiente a analizar las pautas de valores del grupo. Durante el desarrollo del proyecto. Valoración del cambio de actitudes con respecto a la tolerancia.