SlideShare una empresa de Scribd logo
La Escuela nº 14 abordará en su Proyecto "Reconstruimos nuestra Identidad", temáticas que giran en torno a tres cuestiones fundamentales:  Incentivación del comportamiento lector : construcción de significado a través de la interacción lector - texto.  El comportamiento lector no se logra mágicamente, ni es el resultado de un milagro, sino que es la consecuencia del trabajo en equipo, enfatizando el desarrollo de lectores críticos capaces de cooperar con el autor en la construcción del significado. Significado producido por el lector interactuando con el texto. Normas de convivencia sociales : resolución cooperativo de los conflictos.  Trabajar en la escuela otros modos de relacionarse, impulsando la realización de proyectos comunes y la solución pacífica de los conflictos. "La convivencia escolar es un ámbito interesante para la formación de los chicos y chicas en los valores y prácticas vinculados con vivir en sociedad".  Nuestra identidad : Afianzar la identidad de la comunidad escolar a través de la participación y el trabajo cooperativo.  La Escuela presenta grupos humanos que se caracterizan por su heterogeneidad: experiencias vitales, condiciones socioeconómicos, culturales y sociales diferentes. Es función de la escuela superar toda forma de discriminación potenciando la reconstrucción de una identidad basada en un verdadero sentimiento de pertenencia y un accionar que nos conduzca en pos de objetivos concretos.
Objetivos : Fomentar la participación de todos los integrantes del quehacer educativo cada uno desde su rol, en la implementación del proyecto institucional. Afianzar al Equipo de Conducción con criterios compartidos. Construir un equipo educativo comprometido con las tareas. Lograr una comunicación fluida, operativa y permanente entre los integrantes del equipo docente y con la comunidad. Consensuar con las familias criterios de resolución de conflictos que no estés inscriptos en la perspectiva competitivo adversarial. Sostener la calidad del servicio educativo atendiendo a la adversidad, la educación en valores y con énfasis en la lectura. Brindar igualdad de oportunidades a los alumnos que tienen ritmos diferentes de aprendizaje. Formar hablantes, escuchas, lectores y escritores competentes en diferentes situaciones contextuales.
Analizar críticamente los medios de comunicación y constituir a la escritura como instrumento de la participación en la vida escolar y comunitaria. Avanzar en la construcción de la identidad nacional y la identidad institucional. Articulación dentro de los ciclos y en los ciclos. Revalorizar la figura del docente. Actualizar las prácticas docentes desde los nuevos enfoques y propuestas que acerca el Diseño Curricular. Superar los conflictos que surjan dentro de los grupos e intergrupos. Adquirir habilidades sociales para el abordaje cooperativo y pacífico de conflictos interpersonales. Sistematizar herramientas de comunicación.
Líneas de Acción : Considerar el conflicto como parte de la diversidad de posibilidades del ser humano, teniendo en cuenta sus características: Es un proceso interaccional con nacimiento y desarrollo. Es co – construido entre las partes. Está presente en todos los contextos interpersonales. Favorecer el desarrollo de la profesionalidad docente en sus tres dimensiones: responsabilidad por la capacitación en servicio, eficacia técnica para una actitud investigativa y constructora de propuestas educativas contextualizadas e innovadoras, y conocimiento por el intercambio de experiencias y el trabajo en equipo. Buscar espacios para la articulación vertical y horizontal de contenidos a enseñar, metodología y criterios de promoción. Implementar proyectos con la participación de diferentes áreas que apunten a los ejes consensuados en el Proyecto Escuela.
Programación de Actividades : Orientación del personal docente sobre continuidad, integración e intensificación de contenidos. Favorecer la integración de áreas en los núcleos temáticos en los que fuera posible y la distribución anual de contenidos en tiempo. Planificación de proyectos, secuencias didácticas y actividades habituales. Redimensionar el uso de biblioteca de escuela. Semana de la Lectura. Narradores. Orientar sobre el replanteo del rol docente en la institución y su relación con la comunidad. Favorecer la articulación con el JIN. Mejorar la convivencia en el ámbito institucional con el fin de lograr la integración de todos sus miembros y robustecer los vínculos – Proyecto de Mediación Escolar. Puesta en marcha del Laboratorio escolar.
Proyectos por grados: 1º A, B, C y D: “Juegos y juguetes a través del tiempo” 2º A, B, C y D: “Proyecto Literario 2010” – Camino al Bicentenario “El agua, un recurso de todos los tiempos” 3º A y B: “Por un país sin dengue” – “Libros para crear, leer y escribir” – “Juegos de ayer y de siempre” (Proyecto Bicentenario) 4º A y B: “Mujeres del Bicentenario” 5º A y B: “Haciendo memoria a días del Bicentenario” – “Mundial 2010” 6º A y B: “Un país en transformación” 7º A y B: “La fábrica de pan” – “El derecho al medio ambiente” 3º C y D: “El gaucho, nuestra cuna cultural” – “Más allá del planeta Tierra” – “Los juegos de mesa” 4º C y D: “Mujeres con Historia” 5º C y D: “Mujeres del Bicentenario” 6º C y D: “Si puedo comprender, es más fácil leer” – “La convivencia” – “Pensar en el otro y valorar lo que tenemos” – “Feria de los inmigrantes” – “Crisol de Razas” 7º C y D: “Encuentro de culturas” – “Dejame que te cuente” – “Animación a la lectura” 5º, 6º y 7º Turno Mañana y Tarde: “Un distintivo para nuestra Escuela”

Más contenido relacionado

PDF
Las familias y las escuelas visitan los museos
PDF
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
PDF
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
PDF
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
DOCX
Principio de propuesta
PPTX
PROYECTO PEDAGOGICO SIMITI BOLIVAR
DOCX
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
Las familias y las escuelas visitan los museos
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
Principio de propuesta
PROYECTO PEDAGOGICO SIMITI BOLIVAR
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"

La actualidad más candente (18)

PPTX
Proyecto Atlántico 2
PDF
1 cuadernillo 20x28-final-corregido_4-ultimo-corregido
PPT
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
PPSX
Proyecto de vida
PPT
Power plan de mejora
PPTX
Propuestas eds (1)
PPTX
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO; NOHORA JANET ROJAS BEJARANO
DOCX
Propuesta Formación de Valores en el Compañerismo
PDF
El002229
PPT
Proyecto 5º 2010
PPTX
Proy intervencion 1julio2015 espacios_comunes_aprender
DOCX
016 documento evidencia foro julio 1
PPTX
Proy intervencion 1julio2015 nadarinas
PPT
Copia de proyecto de convivencia y paz...05victor.
PPTX
Universidad y cd a granada6_2014
PPTX
PPT
UNA EXPERIENCIA DE CONVIVENCIA
DOCX
Proyecto recreando los recreos
Proyecto Atlántico 2
1 cuadernillo 20x28-final-corregido_4-ultimo-corregido
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
Proyecto de vida
Power plan de mejora
Propuestas eds (1)
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO; NOHORA JANET ROJAS BEJARANO
Propuesta Formación de Valores en el Compañerismo
El002229
Proyecto 5º 2010
Proy intervencion 1julio2015 espacios_comunes_aprender
016 documento evidencia foro julio 1
Proy intervencion 1julio2015 nadarinas
Copia de proyecto de convivencia y paz...05victor.
Universidad y cd a granada6_2014
UNA EXPERIENCIA DE CONVIVENCIA
Proyecto recreando los recreos
Publicidad

Similar a Pe para el blog (20)

PPT
Proyecto Escuela
DOC
Pei obj. 2011
DOCX
Proyecto d c_e
PDF
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
PDF
Educar con límites.
DOCX
Proyecto calidad educativa, profesora mónica urigüen, ph.d.
PPTX
Pautas grales para la organización escolar (1)
DOCX
Trabajo directores en red
PPT
CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"
PPT
Congreso "Convivencia en intistituciones educativas".
PPTX
Presentación de jornada 2010
PDF
Proyecto escuela 2020
DOC
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
PDF
Como abrazar el exito
PDF
Como abrazar el exito
DOCX
Proyecto de Intervención Socioeducativa
DOCX
Proyecto de intervención_socioeducativo1
PPT
Power point
PPT
Proyect Ovalores[1]
DOCX
De la mano, por una convivencia armonica
Proyecto Escuela
Pei obj. 2011
Proyecto d c_e
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Educar con límites.
Proyecto calidad educativa, profesora mónica urigüen, ph.d.
Pautas grales para la organización escolar (1)
Trabajo directores en red
CONGRESO "CONVIVENCIA EN ISNTITUCIONES"
Congreso "Convivencia en intistituciones educativas".
Presentación de jornada 2010
Proyecto escuela 2020
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Como abrazar el exito
Como abrazar el exito
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Power point
Proyect Ovalores[1]
De la mano, por una convivencia armonica
Publicidad

Más de Escuela14 (15)

ODP
4º grado
ODP
muestra
ODP
4º grado
ODP
Brujas
PPT
Los amigos escondidos
PPT
Los amigos escondidos
PPT
Osos en avion 1º b
ODT
No autorizados blog
ODP
Taller de Baleros
PPTX
Vuelta a la manzana
PPTX
Presentación1
PPTX
Bicentenario
ODP
Bicentenario
PPT
Pe Power Point
DOC
PequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra Escuela
4º grado
muestra
4º grado
Brujas
Los amigos escondidos
Los amigos escondidos
Osos en avion 1º b
No autorizados blog
Taller de Baleros
Vuelta a la manzana
Presentación1
Bicentenario
Bicentenario
Pe Power Point
PequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra Escuela

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Pe para el blog

  • 1. La Escuela nº 14 abordará en su Proyecto "Reconstruimos nuestra Identidad", temáticas que giran en torno a tres cuestiones fundamentales: Incentivación del comportamiento lector : construcción de significado a través de la interacción lector - texto. El comportamiento lector no se logra mágicamente, ni es el resultado de un milagro, sino que es la consecuencia del trabajo en equipo, enfatizando el desarrollo de lectores críticos capaces de cooperar con el autor en la construcción del significado. Significado producido por el lector interactuando con el texto. Normas de convivencia sociales : resolución cooperativo de los conflictos. Trabajar en la escuela otros modos de relacionarse, impulsando la realización de proyectos comunes y la solución pacífica de los conflictos. "La convivencia escolar es un ámbito interesante para la formación de los chicos y chicas en los valores y prácticas vinculados con vivir en sociedad". Nuestra identidad : Afianzar la identidad de la comunidad escolar a través de la participación y el trabajo cooperativo. La Escuela presenta grupos humanos que se caracterizan por su heterogeneidad: experiencias vitales, condiciones socioeconómicos, culturales y sociales diferentes. Es función de la escuela superar toda forma de discriminación potenciando la reconstrucción de una identidad basada en un verdadero sentimiento de pertenencia y un accionar que nos conduzca en pos de objetivos concretos.
  • 2. Objetivos : Fomentar la participación de todos los integrantes del quehacer educativo cada uno desde su rol, en la implementación del proyecto institucional. Afianzar al Equipo de Conducción con criterios compartidos. Construir un equipo educativo comprometido con las tareas. Lograr una comunicación fluida, operativa y permanente entre los integrantes del equipo docente y con la comunidad. Consensuar con las familias criterios de resolución de conflictos que no estés inscriptos en la perspectiva competitivo adversarial. Sostener la calidad del servicio educativo atendiendo a la adversidad, la educación en valores y con énfasis en la lectura. Brindar igualdad de oportunidades a los alumnos que tienen ritmos diferentes de aprendizaje. Formar hablantes, escuchas, lectores y escritores competentes en diferentes situaciones contextuales.
  • 3. Analizar críticamente los medios de comunicación y constituir a la escritura como instrumento de la participación en la vida escolar y comunitaria. Avanzar en la construcción de la identidad nacional y la identidad institucional. Articulación dentro de los ciclos y en los ciclos. Revalorizar la figura del docente. Actualizar las prácticas docentes desde los nuevos enfoques y propuestas que acerca el Diseño Curricular. Superar los conflictos que surjan dentro de los grupos e intergrupos. Adquirir habilidades sociales para el abordaje cooperativo y pacífico de conflictos interpersonales. Sistematizar herramientas de comunicación.
  • 4. Líneas de Acción : Considerar el conflicto como parte de la diversidad de posibilidades del ser humano, teniendo en cuenta sus características: Es un proceso interaccional con nacimiento y desarrollo. Es co – construido entre las partes. Está presente en todos los contextos interpersonales. Favorecer el desarrollo de la profesionalidad docente en sus tres dimensiones: responsabilidad por la capacitación en servicio, eficacia técnica para una actitud investigativa y constructora de propuestas educativas contextualizadas e innovadoras, y conocimiento por el intercambio de experiencias y el trabajo en equipo. Buscar espacios para la articulación vertical y horizontal de contenidos a enseñar, metodología y criterios de promoción. Implementar proyectos con la participación de diferentes áreas que apunten a los ejes consensuados en el Proyecto Escuela.
  • 5. Programación de Actividades : Orientación del personal docente sobre continuidad, integración e intensificación de contenidos. Favorecer la integración de áreas en los núcleos temáticos en los que fuera posible y la distribución anual de contenidos en tiempo. Planificación de proyectos, secuencias didácticas y actividades habituales. Redimensionar el uso de biblioteca de escuela. Semana de la Lectura. Narradores. Orientar sobre el replanteo del rol docente en la institución y su relación con la comunidad. Favorecer la articulación con el JIN. Mejorar la convivencia en el ámbito institucional con el fin de lograr la integración de todos sus miembros y robustecer los vínculos – Proyecto de Mediación Escolar. Puesta en marcha del Laboratorio escolar.
  • 6. Proyectos por grados: 1º A, B, C y D: “Juegos y juguetes a través del tiempo” 2º A, B, C y D: “Proyecto Literario 2010” – Camino al Bicentenario “El agua, un recurso de todos los tiempos” 3º A y B: “Por un país sin dengue” – “Libros para crear, leer y escribir” – “Juegos de ayer y de siempre” (Proyecto Bicentenario) 4º A y B: “Mujeres del Bicentenario” 5º A y B: “Haciendo memoria a días del Bicentenario” – “Mundial 2010” 6º A y B: “Un país en transformación” 7º A y B: “La fábrica de pan” – “El derecho al medio ambiente” 3º C y D: “El gaucho, nuestra cuna cultural” – “Más allá del planeta Tierra” – “Los juegos de mesa” 4º C y D: “Mujeres con Historia” 5º C y D: “Mujeres del Bicentenario” 6º C y D: “Si puedo comprender, es más fácil leer” – “La convivencia” – “Pensar en el otro y valorar lo que tenemos” – “Feria de los inmigrantes” – “Crisol de Razas” 7º C y D: “Encuentro de culturas” – “Dejame que te cuente” – “Animación a la lectura” 5º, 6º y 7º Turno Mañana y Tarde: “Un distintivo para nuestra Escuela”