SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS
DE ACOMPAÑAMIENTO EN LAS
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Sub-red Andaluza Universitaria de Comunidades de Aprendizaje (SAUCA) 2015
Prof. Blas Segovia Aguilar
Coordinador del Aula de Mejora Educativa
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba
SAUCA-AndalucíaCoordinaciónSAUCA
Profesorado de 9 Universidades
Andaluzas
SAUCA-Andalucía
SAUCA Finalidades Estructura Funciones Actuaciones
CoordinaciónSAUCA
FinalidadesSAUCA-Andalucía
Aportar evidencias científicas
sobre las actuaciones que
logran el éxito en la
educación, especialmente en
los centros que son
Comunidades de Aprendizaje.
Compromiso de colaboración
y participación con los
centros que son
Comunidades de Aprendizaje
y los que desean iniciar su
transformación.
CoordinaciónSAUCA
SAUCA es una red de
profesorado de las
universidades andaluzas cuya
finalidad es la colaboración con
la red de escuelas e institutos
que son Comunidades de
Aprendizaje en Andalucía.
SAUCA-Andalucía
En la actualidad participan 49 profesores y profesoras de
9 universidades de Andalucía
CoordinaciónSAUCA
CoordinaciónSAUCA
Comunidad de Aprendizaje:
Proceso de transformación
AdministraciónEducativa
Universidad
AsociacionesdelBarrio
ONGs
ENTIDADES, PARTICIPANTES
Voluntariado
Familias
Aprobar y
evaluar
Asesorar
Investigar
Participar
O
rganizar
Colaborar en
AEE
ACCIONES
CoordinaciónSAUCA
Comunidad de Aprendizaje Albolafia de Córdoba
El acompañamiento y la colaboración con las escuelas debe
sustentarse en el DIÁLOGO IGUALITARIO
• Excluyendo la relación con el experto o experta de la universidad
• Estableciendo espacios y estrategias para una comunicación
eficaz, basada en la confianza.
CoordinaciónSAUCA
El acompañamiento y la colaboración con las escuelas debe
sustentarse en la SOLIDARIDAD con la escuela y la comunidad
• Evitando que el concepto Comunidad de Aprendizaje se convierta
en una etiqueta o denominación.
• Consiguiendo el ÉXITO ESCOLAR para todos y todas, que es la
base de una escuela inclusiva superadora de desigualdades.
IDEA CLAVE:
CoordinaciónSAUCA
Fase de
Sensibilización
Objetivo: Conocer el proyecto
Equipo de
formación
Asesores de
la Consejería
Red escuelas
CdA
CREA-
Universidad Barcelona
Formadores
SAUCA
Profesorado
Comunidades de Apendizaje
1.
ORDEN DE 8 DE JUNIO DE 2012, POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE
INSCRIPCIÓN Y CONTINUIDAD DE CENTROS RECONOCIDOS COMO “COMUNIDAD DE
APRENDIZAJE” Y SE CREA LA RED ANDALUZA “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE”
CoordinaciónSAUCA
Elaboración de proyecto
Objetivo: Planificar las actuaciones
tras analizar la situación de la escuela
Universidad:
SAUCA
Asesores de
la Consejería
Red escuelas
CdA
2. TRAS LA TOMA DE DECISIÓN...
CoordinaciónSAUCA
CoordinaciónSAUCA
Aprobación del proyecto
Se inicia la fase de
transformación
Consejería de Educación:
Comisión Evaluadora
Informan
Asesores de
Formación
Informa
Inspección
3.
Rechazo del proyecto
Se cumplimentan acciones
deficitarias
CoordinaciónSAUCA
Fase del Sueño de la
Escuela Ideal
Fase de transformación4.
Universidad
Asociaciones del
Barrio
ONGs
Voluntariado
Familias ProfesoradoAlumnado
CoordinaciónSAUCA
Proceso de transformación:
se evalúa a los 4 años
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
Dir. Gral. de Formación Dir. Gral. de Participación
A.Compromiso de colaboración: fase de elaboración
del proyecto.
B.Participación en la sensibilización del profesorado y
familiares.
Comunidad de Aprendizaje-Universidad:
Estrategias de acompañamiento durante la
transformaciónCoordinaciónSAUCA
C.Colaboración con la dirección.
D.Participación en el aula (AEE).
E.Participación en comisiones mixtas
F. Acompañamiento en formación del profesorado y
familiares.
G.Participación en la Comisión Provincial.
Comunidad de Aprendizaje-Universidad:
Estrategias de acompañamiento durante la
transformaciónCoordinaciónSAUCA
FASEDETRANSFORMACIÓN
F. Diseño e implementación de propuestas de
investigación:
• A iniciativa de las escuelas, de la administración
educativa o investigadores.
G. Colaboración en la evaluación del proyecto
• A iniciativa de las escuelas
• A iniciativa de la Consejería de Educación para la
continuidad del proyecto.
Comunidad de Aprendizaje-Universidad:
EstrategiasCoordinaciónSAUCA
INVESTIGACIÓN
Requerida por las CdA
Trabajos Fin de Maestría
Tesis Doctorales
Proyectos de investigación
internacionales nacionales o
autonómicos
Proyectos en patrocinados por
organismos e instituciones (Agencia
Andaluza de Evaluación, Consejería
de Educación,..)
Investigaciones sobre
la Red de CdA en
Andalucía
Por iniciativa externa a las CdA
CoordinaciónSAUCA
INVESTIGACIÓN
SAUCA-Andalucía
SAUCA Finalidades Estructura Funciones Actuaciones
Asesoramiento a investigadores
•Diseño de instrumentos y programas acordes.
•Cómo llevar a cabo investigaciones que incorporen metodologías
basadas en aprendizaje dialógico.
•Avalando propuestas realizadas por investigadores e investigadoras.
PROTOCOLO ÉTICO DE INVESTIGACIÓN PARA CdA
(Consultas en web: http://sauca-andalucia.blogspot.com )
CoordinaciónSAUCA
INVESTIGACIÓN
SAUCA-Andalucía
EVALUACIÓN	
  DEL	
  IMPACTO	
  DE	
  LAS	
  COMUNIDADES	
  DE	
  
APRENDIZAJE	
   DE	
   ANDALUCÍA.	
   INSTRUMENTOS	
   DE	
  
TRANSFORMACIÓN	
   Y	
   MEJORA	
   DE	
   LOS	
   CENTROS	
  
EDUCATIVOS	
  (EICA2)	
  
Promotores:	
  Dr.	
  Blas	
  Segovia	
  Aguilar	
  y	
  Dr.	
  	
  Ignacio	
  González	
  López	
  
Coordinación:	
  Aula	
  de	
  Mejora	
  Educa@va	
  (AME)	
  de	
  la	
  Universidad	
  de	
  Córdoba	
  
ParGcipantes:	
  Sub-­‐red	
  Andaluza	
  de	
  Comunidades	
  de	
  Aprendizaje	
  (SAUCA)
ObjeGvo:	
   Diseñar	
   un	
   protocolo	
   de	
   evaluación	
   que	
   permita	
   obtener	
  
evidencias	
  del	
  impacto	
  de	
  las	
  Comunidades	
  de	
  Aprendizaje	
  (CdA)	
  de	
  
Andalucía	
   en	
   los	
   entornos	
   educa@vo,	
   social,	
   cultural	
   y	
   familiar	
   del	
  
alumnado.	
  
CoordinaciónSAUCA
INVESTIGACIÓN
SAUCA-AndalucíaCoordinaciónSAUCA
CoordinaciónSAUCA
BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS PARA LA EVALUACIÓN
DEL PROYECTO
Enproyecto
MEJORA DE LOS RESULTADOS
GESTIÓN DEMOCRÁTICA Y
CONVIVENCIA
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
DIMENSIONES
SAUCA-AndalucíaCoordinaciónSAUCA
BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
PROYECTO
Subdimensión 1: Rendimiento académico
Indicadores
• Resultados en evaluaciones externas e internas
Subdimensión 2: Absentismo
Indicadores
• Control/evolución nivel de absentismo
Subdimensión 3: Autoestima
Indicador
• Percepción de autoestima
Subdimensión 4: Convivencia
Indicadores
• Nº de amonestaciones
• Nº y tipos de conflictos
• Actuaciones de la Comisión de Convivencia
Subdimensión 5: Motivación hacia lo escolar
Indicador
• Motivación hacia el aprendizaje
DIMENSIÓN 3: MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Enproyecto
ASESORAMIENTO Y
PARTICIPACIÓN
SAUCA-Andalucía
Participación en las Comisiones Provinciales de CdA
Participación como voluntarios y voluntarias en las CdA
Asesoramiento a centros educativos que quieren información
sobre CdA, están en fase de presensibilización o haciendo el
proyecto.
Asesoramiento-acompañamiento en escuelas que son CdA
CoordinaciónSAUCA
DIFUSIÓN-INFORMACIÓN
SAUCA-Andalucía
http://sauca-andalucia.blogspot.com
sauca.andaluacia@gmail.com
CoordinaciónSAUCA
Gracias!
Blas Segovia
bsegovia@uco.es

Más contenido relacionado

PPT
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
PPTX
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
PDF
Presentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades Aprendizaje
PDF
Comunidades de Aprendizaje. Educacion en la Sociedad de la Información
PPTX
Comunidades de aprendizaje: Actuaciones de Éxito.
PDF
Voluntariado en las comunidades de aprendizaje
PPTX
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
PDF
Estrategias de acompañamiento, seguimiento y evaluación en las Comunidades de...
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Presentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje. Educacion en la Sociedad de la Información
Comunidades de aprendizaje: Actuaciones de Éxito.
Voluntariado en las comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Estrategias de acompañamiento, seguimiento y evaluación en las Comunidades de...

La actualidad más candente (20)

PDF
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
PDF
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
PDF
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
PDF
Transformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
PDF
Manual aprendizaje servicio
PDF
Planeación comunidades de aprendizaje
PDF
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
PDF
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
PPT
Comunidades de aprendizaje
PPT
La Escuela Inclusiva
PDF
Las comunidades de aprendizajes
PPTX
Comunidades de Aprendizaje
PPTX
Aprendizaje servicio solidario
PDF
2010 ccaa-riin-madrid
PDF
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones ccesa007
PPT
Patron Maleta Pedagogica
PPTX
Power point experiencias innovadoras en la gestión de las tic
PPT
04 proyecto educativo
PPTX
Calidad, equidad e inclusión sandra yineth mora lavado
PDF
Comunidades de aprendizaje
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
Transformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
Manual aprendizaje servicio
Planeación comunidades de aprendizaje
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
Comunidades de aprendizaje
La Escuela Inclusiva
Las comunidades de aprendizajes
Comunidades de Aprendizaje
Aprendizaje servicio solidario
2010 ccaa-riin-madrid
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones ccesa007
Patron Maleta Pedagogica
Power point experiencias innovadoras en la gestión de las tic
04 proyecto educativo
Calidad, equidad e inclusión sandra yineth mora lavado
Comunidades de aprendizaje
Publicidad

Similar a Sauca 2015 (20)

PDF
Subred Universitaria Andaluza de Comunidades de Aprendizaje
PDF
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
PPT
Presentación IES ALBALAT PORQUE TÚ LO VALES
PPT
Melilla (23 01 09)
PDF
PDF
Lectura reflexiva
PDF
Circular 5 dgep
PPT
La función asesora
PPSX
Presentación colaboración
PDF
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
PPT
Programa ARCE
PDF
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
PDF
Boe a-2009-8126
PPTX
Comunidades de Aprendizaje- drec -ventanilla.pptx
PPT
Claustro contratos programa-2013
PDF
Análisis crítico de una comunidad de aprendizaje: CEIP Andalucía (Sevilla)
PDF
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (1).pdf
PPTX
Presentación1 programa todos aprender pta
DOC
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
PPTX
Altvas
Subred Universitaria Andaluza de Comunidades de Aprendizaje
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentación IES ALBALAT PORQUE TÚ LO VALES
Melilla (23 01 09)
Lectura reflexiva
Circular 5 dgep
La función asesora
Presentación colaboración
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Programa ARCE
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Boe a-2009-8126
Comunidades de Aprendizaje- drec -ventanilla.pptx
Claustro contratos programa-2013
Análisis crítico de una comunidad de aprendizaje: CEIP Andalucía (Sevilla)
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (1).pdf
Presentación1 programa todos aprender pta
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Altvas
Publicidad

Más de Blas Segovia Aguilar (19)

PDF
Miradas alternativas en la diversidad. Proyecto de fotografía participativa
PDF
Tema 6-7. Recursos TIC para la docencia y la investigación
PDF
Tema 5 Educación y TIC
PDF
La alfabetización mediática e informacional- Media and Informational Literacy
PDF
2 Educación en la sociedad de la información
PPTX
Universidad y cd a granada6_2014
KEY
Introducción a la Educación Mediática
KEY
APRENDIZAJE COMUNITARIO EN ESCUELA TIC2.0
PPT
Agradecimiento de la clase de 3º a las personas colaboradoras
ODP
Investigación: Comemos plantas
PPT
Investigación: Elecciones Municipales
PPT
Investigación sobre El Sistema Solar
PPT
Investigación sobre Parques Naturales
PDF
Narración libre: Star wars
PPT
Narración 2: Aventuras para adolescentes
PPT
Narración 1_La perla mágica
PPT
Historia 2 lucia
KEY
El astronauta que le dio vida a Marte
KEY
Miradas alternativas en la diversidad. Proyecto de fotografía participativa
Tema 6-7. Recursos TIC para la docencia y la investigación
Tema 5 Educación y TIC
La alfabetización mediática e informacional- Media and Informational Literacy
2 Educación en la sociedad de la información
Universidad y cd a granada6_2014
Introducción a la Educación Mediática
APRENDIZAJE COMUNITARIO EN ESCUELA TIC2.0
Agradecimiento de la clase de 3º a las personas colaboradoras
Investigación: Comemos plantas
Investigación: Elecciones Municipales
Investigación sobre El Sistema Solar
Investigación sobre Parques Naturales
Narración libre: Star wars
Narración 2: Aventuras para adolescentes
Narración 1_La perla mágica
Historia 2 lucia
El astronauta que le dio vida a Marte

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Sauca 2015

  • 1. INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Sub-red Andaluza Universitaria de Comunidades de Aprendizaje (SAUCA) 2015 Prof. Blas Segovia Aguilar Coordinador del Aula de Mejora Educativa Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba
  • 3. Profesorado de 9 Universidades Andaluzas SAUCA-Andalucía SAUCA Finalidades Estructura Funciones Actuaciones CoordinaciónSAUCA
  • 4. FinalidadesSAUCA-Andalucía Aportar evidencias científicas sobre las actuaciones que logran el éxito en la educación, especialmente en los centros que son Comunidades de Aprendizaje. Compromiso de colaboración y participación con los centros que son Comunidades de Aprendizaje y los que desean iniciar su transformación. CoordinaciónSAUCA
  • 5. SAUCA es una red de profesorado de las universidades andaluzas cuya finalidad es la colaboración con la red de escuelas e institutos que son Comunidades de Aprendizaje en Andalucía. SAUCA-Andalucía En la actualidad participan 49 profesores y profesoras de 9 universidades de Andalucía CoordinaciónSAUCA
  • 6. CoordinaciónSAUCA Comunidad de Aprendizaje: Proceso de transformación AdministraciónEducativa Universidad AsociacionesdelBarrio ONGs ENTIDADES, PARTICIPANTES Voluntariado Familias Aprobar y evaluar Asesorar Investigar Participar O rganizar Colaborar en AEE ACCIONES
  • 8. El acompañamiento y la colaboración con las escuelas debe sustentarse en el DIÁLOGO IGUALITARIO • Excluyendo la relación con el experto o experta de la universidad • Estableciendo espacios y estrategias para una comunicación eficaz, basada en la confianza. CoordinaciónSAUCA El acompañamiento y la colaboración con las escuelas debe sustentarse en la SOLIDARIDAD con la escuela y la comunidad • Evitando que el concepto Comunidad de Aprendizaje se convierta en una etiqueta o denominación. • Consiguiendo el ÉXITO ESCOLAR para todos y todas, que es la base de una escuela inclusiva superadora de desigualdades. IDEA CLAVE:
  • 9. CoordinaciónSAUCA Fase de Sensibilización Objetivo: Conocer el proyecto Equipo de formación Asesores de la Consejería Red escuelas CdA CREA- Universidad Barcelona Formadores SAUCA Profesorado Comunidades de Apendizaje 1. ORDEN DE 8 DE JUNIO DE 2012, POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN Y CONTINUIDAD DE CENTROS RECONOCIDOS COMO “COMUNIDAD DE APRENDIZAJE” Y SE CREA LA RED ANDALUZA “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE”
  • 10. CoordinaciónSAUCA Elaboración de proyecto Objetivo: Planificar las actuaciones tras analizar la situación de la escuela Universidad: SAUCA Asesores de la Consejería Red escuelas CdA 2. TRAS LA TOMA DE DECISIÓN...
  • 12. CoordinaciónSAUCA Aprobación del proyecto Se inicia la fase de transformación Consejería de Educación: Comisión Evaluadora Informan Asesores de Formación Informa Inspección 3. Rechazo del proyecto Se cumplimentan acciones deficitarias
  • 13. CoordinaciónSAUCA Fase del Sueño de la Escuela Ideal Fase de transformación4. Universidad Asociaciones del Barrio ONGs Voluntariado Familias ProfesoradoAlumnado
  • 14. CoordinaciónSAUCA Proceso de transformación: se evalúa a los 4 años CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Dir. Gral. de Formación Dir. Gral. de Participación
  • 15. A.Compromiso de colaboración: fase de elaboración del proyecto. B.Participación en la sensibilización del profesorado y familiares. Comunidad de Aprendizaje-Universidad: Estrategias de acompañamiento durante la transformaciónCoordinaciónSAUCA
  • 16. C.Colaboración con la dirección. D.Participación en el aula (AEE). E.Participación en comisiones mixtas F. Acompañamiento en formación del profesorado y familiares. G.Participación en la Comisión Provincial. Comunidad de Aprendizaje-Universidad: Estrategias de acompañamiento durante la transformaciónCoordinaciónSAUCA FASEDETRANSFORMACIÓN
  • 17. F. Diseño e implementación de propuestas de investigación: • A iniciativa de las escuelas, de la administración educativa o investigadores. G. Colaboración en la evaluación del proyecto • A iniciativa de las escuelas • A iniciativa de la Consejería de Educación para la continuidad del proyecto. Comunidad de Aprendizaje-Universidad: EstrategiasCoordinaciónSAUCA
  • 18. INVESTIGACIÓN Requerida por las CdA Trabajos Fin de Maestría Tesis Doctorales Proyectos de investigación internacionales nacionales o autonómicos Proyectos en patrocinados por organismos e instituciones (Agencia Andaluza de Evaluación, Consejería de Educación,..) Investigaciones sobre la Red de CdA en Andalucía Por iniciativa externa a las CdA CoordinaciónSAUCA
  • 19. INVESTIGACIÓN SAUCA-Andalucía SAUCA Finalidades Estructura Funciones Actuaciones Asesoramiento a investigadores •Diseño de instrumentos y programas acordes. •Cómo llevar a cabo investigaciones que incorporen metodologías basadas en aprendizaje dialógico. •Avalando propuestas realizadas por investigadores e investigadoras. PROTOCOLO ÉTICO DE INVESTIGACIÓN PARA CdA (Consultas en web: http://sauca-andalucia.blogspot.com ) CoordinaciónSAUCA
  • 20. INVESTIGACIÓN SAUCA-Andalucía EVALUACIÓN  DEL  IMPACTO  DE  LAS  COMUNIDADES  DE   APRENDIZAJE   DE   ANDALUCÍA.   INSTRUMENTOS   DE   TRANSFORMACIÓN   Y   MEJORA   DE   LOS   CENTROS   EDUCATIVOS  (EICA2)   Promotores:  Dr.  Blas  Segovia  Aguilar  y  Dr.    Ignacio  González  López   Coordinación:  Aula  de  Mejora  Educa@va  (AME)  de  la  Universidad  de  Córdoba   ParGcipantes:  Sub-­‐red  Andaluza  de  Comunidades  de  Aprendizaje  (SAUCA) ObjeGvo:   Diseñar   un   protocolo   de   evaluación   que   permita   obtener   evidencias  del  impacto  de  las  Comunidades  de  Aprendizaje  (CdA)  de   Andalucía   en   los   entornos   educa@vo,   social,   cultural   y   familiar   del   alumnado.   CoordinaciónSAUCA
  • 22. CoordinaciónSAUCA BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO Enproyecto MEJORA DE LOS RESULTADOS GESTIÓN DEMOCRÁTICA Y CONVIVENCIA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD DIMENSIONES
  • 23. SAUCA-AndalucíaCoordinaciónSAUCA BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO Subdimensión 1: Rendimiento académico Indicadores • Resultados en evaluaciones externas e internas Subdimensión 2: Absentismo Indicadores • Control/evolución nivel de absentismo Subdimensión 3: Autoestima Indicador • Percepción de autoestima Subdimensión 4: Convivencia Indicadores • Nº de amonestaciones • Nº y tipos de conflictos • Actuaciones de la Comisión de Convivencia Subdimensión 5: Motivación hacia lo escolar Indicador • Motivación hacia el aprendizaje DIMENSIÓN 3: MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Enproyecto
  • 24. ASESORAMIENTO Y PARTICIPACIÓN SAUCA-Andalucía Participación en las Comisiones Provinciales de CdA Participación como voluntarios y voluntarias en las CdA Asesoramiento a centros educativos que quieren información sobre CdA, están en fase de presensibilización o haciendo el proyecto. Asesoramiento-acompañamiento en escuelas que son CdA CoordinaciónSAUCA