SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad Alimentaría Nutricional a Través de la Promoción de   Espacios Físicos Saludables en el Municipio de Santa Rosa del Sara
1. Problemas de Desarrollo que Abordará el ProyectoLas  causas  básicas están  directamente relacionados  al  estado  de Inseguridad Alimentaria Nutricional que viven importantes grupos de la población que  a  su  vez  está  determinado  por  limitaciones  en  la  disponibilidad  y  el  acceso  a  los alimentos, por la educación y la cultura alimentaria nutricional. Los  problemas principales  son:a.   Disponibilidad alimentaria insuficiente-inestable;b.   Baja capacidad adquisitiva de las familias;c.   Comportamiento alimentario inadecuado;d.   Condiciones sanitarias insuficientes.
2. Pertinencia del ProyectoCapital  Humano: Los resultados finales del proyecto contribuirán   a su   fortalecimiento. Capital  Natural: El  agua  potable  y  saneamiento  son  instrumentos  de  salud  y  en consecuencia de desarrollo humano sostenible. Capital  Físico: realizará  inversiones  directas  en  el capital   físico   tanto   a   nivel   comunitario   como   familiar   conforme   las   prioridades establecidas por la propia comunidad.Capital Social: constituye el fortalecimiento de las   organizaciones   comunitarias   que   puedan  hacer  sostenibles.
3. Fin del Proyecto (Objetivo de Desarrollo)Contribuya a atenuar las situaciones de crisis d inseguridad alimentaria y nutricional en las comunidades seleccionadas del municipio de Santa Rosa del Sara, a través de intervenciones en agua potable, saneamiento básico ambiental y espacios saludables.
4. Propósito del Proyecto (Objetivo)Desarrollar  y  establecer  espacios saludables a nivel del hogar y comunidad a través del fortalecimiento de las capacidades de gestión y la promoción de cambios conductuales para abordar los problemas de agua y saneamiento básico en forma sostenible, en 2000 familias beneficiarias del municipio de Santa  Rosa del Sara.
5. Descripción Todas   las   acciones   referidas   en   los   componentes   de   este   proyecto,   deben contextualizarse   en   el   documento   estratégico   sobre   “Agua   y   Saneamiento Ambiental” .
Componente 1Educación en Salud Ambiental para el Cambio Conductuala. Abastecimiento de Agua y Saneamiento Básicob. Residuos Sólidos y Establecimientos de Saludc. Vivienda y Entorno
Componente 2Promoción de Comunidades y Viviendas Saludables Mejoradas  (Inversión en Infraestructura Sanitaria y Ambiental)A.	Agua en el hogar.B.	Agua en la comunidad (redes y sistemas de distribución).
Componente 3Organización ComunitariaSe orienta a fortalecer la capacidad operativa y de gestión de grupos organizados e instituciones de la comunidad tales como:Juntas Administradoras de Agua y SaneamientoOficina de Agua y Drenajes de la MunicipalidadLas Municipalidades y otros prestadores de servicios públicosGrupos de jóvenes organizados alrededor de temas ambientales
6. Partes InteresadasGrupos   de   tomadores   de   decisiones   a   nivel   local   y   dirigentes   o   líderes   de organizaciones comunitarias Madres de familia, como actores centrales, para propiciar los cambios conductuales en materia de salud ambiental a nivel familiar. Autoridades Municipales, en particular la oficina de planificación municipal la cual es la encargada de implementar una relación.Jóvenes de ambos sexos, del nivel de educación secundaria, considerando que existe una interacción estratégica entre la seguridad alimentaria y nutricional y la promoción de la participación juvenil.
7. Área Geográfica del Proyecto y Grupo Beneficiario
Santa Rosa DATOS GENERALESCódigo70602DepartamentoSanta CruzProvinciaSaraMunicipioSanta Rosa del SaraSecciónSegundaBase LegalCSL: Creación de sección según LeyFecha_Creación08/04/1926
SERVICIOS BASICOS Total Viviendas Encuestadas Servicios Básicos	1.881 Tienen Agua	1.046 No tienen Agua	835 Tienen Servicio Eléctrico	726 No tienen Servicio Eléctrico	1.155 Tienen Servicio Sanitario	802 No tienen Servicio Sanitario	1.079
 8 . Situación Actual y Situación al Finalizar el Proyecto8.1 Situación ActualEl  problema  del  suministro  de  agua  inadecuado  calidad,  se  evidencia principalmente  en  el  área rural del  municipio,  donde  el  agua  usada es de  norias asciende al 90 % de las viviendas. Este suministro esta condicionada por factores como la escasez,   derivada  de  que  las  fuentes  de  agua  no  están  cercanas.
8.2 Situación Esperada al Finalizar el Proyecto800 madres de familia de las comunidades seleccionadas hayan sido sensibilizadas y capacitadas para el cambio conductual en materia de salud ambiental.50% de las familias capacitadas hayan incorporado prácticas de salud ambiental en sus estilos de vida. 1 sistema de purificación de agua haya sido instalado para el servicio de la población que conforma el casco urbano de Santa   Rosa.Se haya instalado un sistema de captación y distribución de agua para las comunidades de  Bellas Niguas, Las Piedras, San Ignacio, protegiéndose adecuadamente la fuente de agua.Se haya organizado y capacitado al comité local de agua y saneamiento en cada una de las comunidades beneficiarias del proyecto.
9. Supuestos  Que  las  familias  de  las  comunidades  seleccionadas  estén  en  disposición  de capacitarse en materia de salud ambiental.Que las familias adopten las prácticas de salud ambiental como parte de su estilo de vidaQue  las  familias  utilicen  adecuadamente  las  obras  de  infraestructura  sanitaria provistas por el proyecto a nivel familiar y comunitario.Que las comunidades y autoridades locales brinden el mantenimiento adecuado a las obras de infraestructura de agua y saneamiento provistas por el proyecto.Que  se  cuente  con  los  medios  comunitarios  para  aportar  la  contrapartida  al proyecto.Que las familias tengan interés y disposición en organizarse en comités de gestión de agua y saneamiento.
10. Esquema de Presupuesto
12. Compromisos de la AlcaldíaElaboración y fortalecimiento de los planes de desarrollo del municipio e incorporación de la SAN como un eje prioritario de acción.Promoción entre la población y puesta  en  práctica de  conductas relacionadas  con la salud y saneamiento ambiental.Disposición a la participación y promoción de los componentes del proyecto, así como la promulgación de las ordenanzas que sean requeridas para su implementación.Desarrollar  acciones para la  protección de los recursos  naturales y fuentes  de  agua, llevando a cabo campañas de limpieza y saneamiento ambiental.Invitar a la población a realizar auditoria social.
Gracias por su atención¡¡¡

Más contenido relacionado

DOC
Pip chanchamayo
PDF
Plan maestro hospital huaral
PPTX
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
PDF
Pdc lince
PPTX
Mapa de riesgos de La Paz
PPT
Renovacion Urbana EDU
PPTX
La estructura urbana
PPTX
Contaminación residuos solidos
Pip chanchamayo
Plan maestro hospital huaral
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Pdc lince
Mapa de riesgos de La Paz
Renovacion Urbana EDU
La estructura urbana
Contaminación residuos solidos

La actualidad más candente (20)

PPT
Habitat rural y urbano
PPTX
Diagnostico catambuco 2
PPTX
Arquitectura sostenible
PPTX
Estado y mantenimiento de las casonas del centro
PPTX
Morfología urbana
PDF
Hospital carrion huancayo junin peru 2
PPTX
Curitiba analisis
PPTX
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
PDF
Manual de oper ptar zina
PPTX
Fenomeno urbano en la ciudad
PDF
Propuesta morfo3 facultad de arquitectura faadu
PPT
T9 5. Los Problemas de las Ciudades Españolas
PPTX
PLANES DE DESARROLLO URBANO
ODT
Uncp plan de tesis paytan
PDF
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
PPT
Políticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento Urbano
PPTX
Acupuntura urbana.
DOCX
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
PDF
Unidad 1 metropolizacion
Habitat rural y urbano
Diagnostico catambuco 2
Arquitectura sostenible
Estado y mantenimiento de las casonas del centro
Morfología urbana
Hospital carrion huancayo junin peru 2
Curitiba analisis
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
Manual de oper ptar zina
Fenomeno urbano en la ciudad
Propuesta morfo3 facultad de arquitectura faadu
T9 5. Los Problemas de las Ciudades Españolas
PLANES DE DESARROLLO URBANO
Uncp plan de tesis paytan
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Políticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento Urbano
Acupuntura urbana.
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Unidad 1 metropolizacion
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Proyecto de saneamiento ambiental
PPTX
saneamiento básico y otras proyectos de pitalito
PPTX
Contabilidad
PDF
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
PPT
Día mundial del agua obs ambundav
PPT
Metodología para la Planificación de Proyectos. Matriz de Marco Lógico
PPTX
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
PPT
Matriz de proyecto
PDF
Recetario1
PPT
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
PDF
Como instalar agua potable en zonas rurales
PPT
Metodologia de proyectos
PPT
EvaluacióN Del Estado Nutricional
PPT
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
DOCX
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto de saneamiento ambiental
saneamiento básico y otras proyectos de pitalito
Contabilidad
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Día mundial del agua obs ambundav
Metodología para la Planificación de Proyectos. Matriz de Marco Lógico
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
Matriz de proyecto
Recetario1
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Como instalar agua potable en zonas rurales
Metodologia de proyectos
EvaluacióN Del Estado Nutricional
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Publicidad

Similar a Proyecto saneamiento (20)

PPTX
Formulacion presentacion.
PPT
Care Vivienda Saludable
DOC
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
PDF
Revista ambiental cusco
PPTX
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
DOCX
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
PPTX
EXPOSICION DOMINGO SNIP SANEAMIENTO BASICO.pptx
DOCX
Faseii proyectoinversion publica_morles
DOCX
PROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN.docx
PPTX
Presentación de la Investigación documental.pptx
DOCX
PLAN GENERAL DE TRABAJO PARA UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO.docx
PPT
Presentación letrinas ecológicas
PPT
Estrategia recursos hidricos
PPTX
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
DOCX
TUTORIA VI-LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL-INFORME FINAL-PAC.docx
DOCX
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
 
PDF
Propuesta Pedagógica
PDF
Propuesta pedagogica 03-02-2010
PPTX
ppt_t2_.pptx
DOCX
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Formulacion presentacion.
Care Vivienda Saludable
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
Revista ambiental cusco
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
EXPOSICION DOMINGO SNIP SANEAMIENTO BASICO.pptx
Faseii proyectoinversion publica_morles
PROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN.docx
Presentación de la Investigación documental.pptx
PLAN GENERAL DE TRABAJO PARA UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO.docx
Presentación letrinas ecológicas
Estrategia recursos hidricos
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
TUTORIA VI-LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL-INFORME FINAL-PAC.docx
Aporte colectivo tratamientoaguasabastecimiento grupo6
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta pedagogica 03-02-2010
ppt_t2_.pptx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx

Más de NEG'S Desarrollo de Sitios Web (20)

PPTX
PPTX
Reglamento exposición a oruro
PPTX
Presentacion rsf abc
PPT
Presentacion plan estrategico ing civil final
PPT
Presentación imprimación reforzada
PPTX
Presentacion de saneamiento
PPTX
Malaga exposicion a oruro
PPT
Dr.eduardo apresentaçao
PPTX
Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
PPTX
CONEIC VII - Semáforos fam presentación
PPTX
TIENS: Plan de Marketing
PPTX
TIENS: Concepto de salud
PDF
PPS
13 líneas para vivir gabriel josé garcía márquez
PPS
PPS
Chavez aunque usted no lo crea
PPS
Chavez aunque usted no lo crea
Reglamento exposición a oruro
Presentacion rsf abc
Presentacion plan estrategico ing civil final
Presentación imprimación reforzada
Presentacion de saneamiento
Malaga exposicion a oruro
Dr.eduardo apresentaçao
Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
CONEIC VII - Semáforos fam presentación
TIENS: Plan de Marketing
TIENS: Concepto de salud
13 líneas para vivir gabriel josé garcía márquez
Chavez aunque usted no lo crea
Chavez aunque usted no lo crea

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

Proyecto saneamiento

  • 1. Seguridad Alimentaría Nutricional a Través de la Promoción de Espacios Físicos Saludables en el Municipio de Santa Rosa del Sara
  • 2. 1. Problemas de Desarrollo que Abordará el ProyectoLas causas básicas están directamente relacionados al estado de Inseguridad Alimentaria Nutricional que viven importantes grupos de la población que a su vez está determinado por limitaciones en la disponibilidad y el acceso a los alimentos, por la educación y la cultura alimentaria nutricional. Los problemas principales son:a. Disponibilidad alimentaria insuficiente-inestable;b. Baja capacidad adquisitiva de las familias;c. Comportamiento alimentario inadecuado;d. Condiciones sanitarias insuficientes.
  • 3. 2. Pertinencia del ProyectoCapital Humano: Los resultados finales del proyecto contribuirán a su fortalecimiento. Capital Natural: El agua potable y saneamiento son instrumentos de salud y en consecuencia de desarrollo humano sostenible. Capital Físico: realizará inversiones directas en el capital físico tanto a nivel comunitario como familiar conforme las prioridades establecidas por la propia comunidad.Capital Social: constituye el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias que puedan hacer sostenibles.
  • 4. 3. Fin del Proyecto (Objetivo de Desarrollo)Contribuya a atenuar las situaciones de crisis d inseguridad alimentaria y nutricional en las comunidades seleccionadas del municipio de Santa Rosa del Sara, a través de intervenciones en agua potable, saneamiento básico ambiental y espacios saludables.
  • 5. 4. Propósito del Proyecto (Objetivo)Desarrollar y establecer espacios saludables a nivel del hogar y comunidad a través del fortalecimiento de las capacidades de gestión y la promoción de cambios conductuales para abordar los problemas de agua y saneamiento básico en forma sostenible, en 2000 familias beneficiarias del municipio de Santa Rosa del Sara.
  • 6. 5. Descripción Todas las acciones referidas en los componentes de este proyecto, deben contextualizarse en el documento estratégico sobre “Agua y Saneamiento Ambiental” .
  • 7. Componente 1Educación en Salud Ambiental para el Cambio Conductuala. Abastecimiento de Agua y Saneamiento Básicob. Residuos Sólidos y Establecimientos de Saludc. Vivienda y Entorno
  • 8. Componente 2Promoción de Comunidades y Viviendas Saludables Mejoradas (Inversión en Infraestructura Sanitaria y Ambiental)A. Agua en el hogar.B. Agua en la comunidad (redes y sistemas de distribución).
  • 9. Componente 3Organización ComunitariaSe orienta a fortalecer la capacidad operativa y de gestión de grupos organizados e instituciones de la comunidad tales como:Juntas Administradoras de Agua y SaneamientoOficina de Agua y Drenajes de la MunicipalidadLas Municipalidades y otros prestadores de servicios públicosGrupos de jóvenes organizados alrededor de temas ambientales
  • 10. 6. Partes InteresadasGrupos de tomadores de decisiones a nivel local y dirigentes o líderes de organizaciones comunitarias Madres de familia, como actores centrales, para propiciar los cambios conductuales en materia de salud ambiental a nivel familiar. Autoridades Municipales, en particular la oficina de planificación municipal la cual es la encargada de implementar una relación.Jóvenes de ambos sexos, del nivel de educación secundaria, considerando que existe una interacción estratégica entre la seguridad alimentaria y nutricional y la promoción de la participación juvenil.
  • 11. 7. Área Geográfica del Proyecto y Grupo Beneficiario
  • 12. Santa Rosa DATOS GENERALESCódigo70602DepartamentoSanta CruzProvinciaSaraMunicipioSanta Rosa del SaraSecciónSegundaBase LegalCSL: Creación de sección según LeyFecha_Creación08/04/1926
  • 13. SERVICIOS BASICOS Total Viviendas Encuestadas Servicios Básicos 1.881 Tienen Agua 1.046 No tienen Agua 835 Tienen Servicio Eléctrico 726 No tienen Servicio Eléctrico 1.155 Tienen Servicio Sanitario 802 No tienen Servicio Sanitario 1.079
  • 14.  8 . Situación Actual y Situación al Finalizar el Proyecto8.1 Situación ActualEl problema del suministro de agua inadecuado calidad, se evidencia principalmente en el área rural del municipio, donde el agua usada es de norias asciende al 90 % de las viviendas. Este suministro esta condicionada por factores como la escasez, derivada de que las fuentes de agua no están cercanas.
  • 15. 8.2 Situación Esperada al Finalizar el Proyecto800 madres de familia de las comunidades seleccionadas hayan sido sensibilizadas y capacitadas para el cambio conductual en materia de salud ambiental.50% de las familias capacitadas hayan incorporado prácticas de salud ambiental en sus estilos de vida. 1 sistema de purificación de agua haya sido instalado para el servicio de la población que conforma el casco urbano de Santa Rosa.Se haya instalado un sistema de captación y distribución de agua para las comunidades de Bellas Niguas, Las Piedras, San Ignacio, protegiéndose adecuadamente la fuente de agua.Se haya organizado y capacitado al comité local de agua y saneamiento en cada una de las comunidades beneficiarias del proyecto.
  • 16. 9. Supuestos Que las familias de las comunidades seleccionadas estén en disposición de capacitarse en materia de salud ambiental.Que las familias adopten las prácticas de salud ambiental como parte de su estilo de vidaQue las familias utilicen adecuadamente las obras de infraestructura sanitaria provistas por el proyecto a nivel familiar y comunitario.Que las comunidades y autoridades locales brinden el mantenimiento adecuado a las obras de infraestructura de agua y saneamiento provistas por el proyecto.Que se cuente con los medios comunitarios para aportar la contrapartida al proyecto.Que las familias tengan interés y disposición en organizarse en comités de gestión de agua y saneamiento.
  • 17. 10. Esquema de Presupuesto
  • 18. 12. Compromisos de la AlcaldíaElaboración y fortalecimiento de los planes de desarrollo del municipio e incorporación de la SAN como un eje prioritario de acción.Promoción entre la población y puesta en práctica de conductas relacionadas con la salud y saneamiento ambiental.Disposición a la participación y promoción de los componentes del proyecto, así como la promulgación de las ordenanzas que sean requeridas para su implementación.Desarrollar acciones para la protección de los recursos naturales y fuentes de agua, llevando a cabo campañas de limpieza y saneamiento ambiental.Invitar a la población a realizar auditoria social.
  • 19. Gracias por su atención¡¡¡