SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA ALGUNAS  IDEAS ACERCA DEL PROYECTO DE AULA PERMITE ENCONTRAR SENTIDO PEDAGÓGICO A LAS REALIZACIONES DE LOS DOCENTES DESPIERTA EL INTERÉS POR OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DE LO QUE SE PIENSA REALIZAR: CADA PARTICIPANTE OPINA Y PARTICIPA DEL PROCESO SE DETECTA PREOCUPACIÓN POR VERIFICAR EL IMPACTO TRANSFORMADOR DE LO QUE SE PROPONE TODAS LAS ACCIONES TIENEN UN EJE QUE LAS ARTICULA
PROYECTO DE AULA EL GRUPO ES PERMEABLE A LA CRÍTICA EXISTE INTERÉS PORQUE OTRAS PERSONAS CONOZCAN LA PROPUESTA Y CONTRIBUYAN A SU CONSOLIDACIÓN SE RETOMA LA EXPERIENCIAS ANTERIORES Y SE REDIMENSIONAN LAS ACTIVIDADES EL EQUIPO DE TRABAJO MUESTRA INTERÉS PERMANENTE POR REPLANTEAR LA METODOLOGÍA Y LA COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS
PROYECTO DE AULA EL INTERÉS ES  MANIFIESTO POR PRESENTAR CONTENIDOS DE MANERA LÓGICA, SECUENCIAL, CON SENTIDO Y QUE RECOJAN INTERESES Y EXPERCTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES. LOS DOCENTES REALZAN ESFUERZOS PEDAGÓGICOS PARA ACTUALIZARSE, SE SIENTEN COMPROMETIDOS CON SU TRANSFORMACIÓN PERSONAL Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ES INACABADO Y EN PERMANENTE EVOLUCIÓN .
PROYECTO DE AULA EL GRUPO NO IMPONE IDEAS, LAS ARGUMENTA Y LAS COMPARTE HAY INQUIETUD POR PRESENTAR CONTENIDOS COHERENTES Y CON SENTIDO PARA LOS ESTUDIANTES LA  EVALUACIÓN NO SE CONSIDERA COMO PUNTUAL, IMPLICA EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL ESTUDIANTE SE APROVECHA EN GRAN PARTE LAS EXPERIENCIAS Y LAS VIVENCIAS
PROYECTO DE AULA LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA COMPRENDIDOS COMO ACCIONES ARTICULADAS, SISTEM ÁTICAS Y CON UN SENTIDO PEDAGÓGICO LOS PROYECTOS SON ENTENDIDOS COMO UNA ORGANIZACIÓN DE TRABAJO, CON UN CAMINO PARA FOMENTAR UN ESPÍRITU RESPONSABLE, COMO UNA FORMA DE IMPULSAR Y VALORAR LA INVESTIGACIÓN, COMO ESTRATEGIA PARA CONSTRUIR UN CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO DE MANERA PERMANENTE. LOS PROYECTOS SURGEN COMO PROPUESTAS INAGOTADAS DE TRABAJO PEDAGÓGICO LOS  PROYECTOS  SON REALIZACIONES DE PROPUESTAS CONTINUAS, SISTEMATIZADAS  Y ARTICULADAS DEBIDO A LA COMPLEJIDAD Y DE LAS PRÁCTICAS  PEDAGÓGICAS PERMITE EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS
PROYECTO DE AULA LOS PROYECTOS TIENEN PUNTOS DE CONEXIÓN CON LAS TEORÍAS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS QUE ESTIMULAN LA INVESTIGACIÓN DEL ENTORNO, EL TRABAJO COOPERATIVO, LA ENSEÑANZA SOCRÁTICA, EL CONOCIMIENTO INTEGRADO Y LA INTERACCIÓN ENTRE DOCENTE Y ESTUDIANTE. EL USO DE DIFERENTES FUENTES Y ENTORNOS DE APRENDIZAJE LEJOS DEL ESPONTANEÍSMO Y LAS HIBRIDACIONES GLOBALIZANTES, DA UN NUEVO PASO EN EL USO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: AYUDA A ORGANIZAR EL SABER ESCOLAR Y ENSAMBLA LA INTERRELACIÓN DE LA CULTURA ESCOLAR CON LA DEL ENTORNO Y VICEVERSA, PONIENDO DE RELIVE LA PROPIA COMPLEJIDAD DEL CONOCIMIENTO
PROYECTO DE AULA EL MÉTODO DE PROYECTOS:  UN CAMINO PARA COMPRENDER LA REALIDAD UNA MIRADA DESDE SUS ORÍGENES ENTRE LAS DIFERENTES CONCEPCIONES SOBRE LOS PROYECTOS, SE CONSIDERA LA IDEA DE SOLUCIONAR UN PROBLEMA COMO EJE ARTICULADOR  O HILO CONDUCTOR DEL MISMO. ALGUNAS DE LAS IDEAS QUE SUSTENTAN ESTA PRIMERA VERSIÓN DE  LOS PROYECTO  SON LAS SIGUIENTES: PARTIR DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA LLEVAR A CABO UN PROCESO DE APRENDIZAJE VINCULADO  AL MUNDO DE FUERA DE LA ESCUELA OFRECER UNA ALTERNATIVA A LA FRAGMENTACIÓN DE LAS MATERIAS
PROYECTO DE AULA EN ESTE SENTIDO DEWEY PROPONE CUATRO CONDICIONES: EL INTERÉS DEL ALUMNO CENTRARSE EN LA ACTIVIDAD  QUE HA DE TENER UN VALOR  INTRÍNSECO.  EXCLUIR LA ACTIVIDAD TRIVIAL . EN EL CURSO DEL DESARROLLO, EL PROYECTO PRESENTA PROBLEMAS QUE DESPIERTAN NUEVA  CURIOSIDAD Y CREEN UNA DEMANDA DE INFORMACIÓN Y LA NECESIDAD DE SEGUIR APRENDIENDO. DEBE CONTARSE CON UN MARGEN DE TIEMPO PARA SU EJECUCIÓN
PROYECTO DE AULA A PARTIR DE ESTOS PRINCIPIOS, DEWEY PLANTEA QUE EL PROYECTO NO ES UNA SUCESIÓN DE ACTOS INCONEXOS SINO UNA ACTIVIDAD COHERENTE Y ORDENADA, EN LA CUAL UN PASO PREPARA LA NECESIDAD DEL SIGUIENTE, Y EN LA QUE CADA UNO DE ELLOS SE AÑADE A LO QUE YA SE HIZO Y LO TRASCIENDE DE UN MODO ACUMULATIVO. SAINZ, DISTINGUE CUATRO POSIBILIDADES DE PROYECTOS: GLOBALES: EN LOS QUE SE FUNDEN TODAS LAS MATERIAS, DESARROLLANDO PROYECTOS COMPLEJOS EN TORNO A NÚCLEOS TEMÁTICOS COMO LA FAMILIA, LAS TIENDAS, LOS PUEBLOS.
PROYECTO DE AULA POR ACTIVIDADES: DE JUEGO, PARA ADQUIRIR EXPERIENCIA SOCIAL Y EN LA NATURALEZA Y CON FINALIDAD ÉTICA POR MATERIAS: VINCULADAS A DISCIPLINAS ESCOLARES DE CARÁCTER SINTÉTICO
PROYECTO DE AULA ESTA PRIMERA VERSIÓN DE PROYECTOS TUVO MÚLTIPLES CRÍTICAS. REDACCIÓN  DE PROYECTOS INCONEXOS Y HETERODOXOS LOS PROYECTOS DEJABAN DE IMPARTIR CONTENIDOS, NO SE REALIZABA UN  TRABAJO SISTEMÁTICO Y SE PERDÍA EL RIGOR LÓGICO DE LAS MATERIAS TIENE QUE VER CON LA INTENCIÓN DE LOS PROYECTOS DE SUPERAR LOS LÍMITES DE LAS MATERIAS: RECIBÍA LA DENOMINACIÓN DE  “MEZCOLANZA CAÓTICA”
PROYECTO DE AULA A PARTIR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, LA RACIONALIDAD TECNOLÓGICA SEGÚN LA CUAL TODO TIENE UNA SECUENCIA Y UNA RESPUESTA LÓGICA LLEVÓ AL ÉXITO DEL CONDUCTISMO Y LA PSICOMETRÍA COMO PRÁCTICAS CIENTÍFICAS QUE DABAN SENTIDO A ESTA FORMA DE RACIONALIDAD: ESTO INFLUYÓ EN LA EDUCACIÓN DURANTE 30 AÑOS E HIZO QUE LAS IDEAS E INICIATIVAS APUNTADAS QUEDARAN CONGELADAS EN EL IMAGINARIO EDUCATIVO
PROYECTO DE AULA EN LOS AÑOS 6O, SE PRODUJO UN SEGUNDO FLUJO DE INTERÉS POR LOS PROYECTOS: SURGE EL TRABAJO POR TEMAS (TPT). A PARTIR DEL INTERÉS POR EL DESARROLLO CONCEPTUAL SURGEN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿QUÉ  CONCEPTOS ENSEÑAR? ¿CON QUÉ CRITERIOS SE SELECCIONAN? BRUNNER (1963,1969) PLANTEÓ QUE LA ENSEÑANZA DEBÍA CENTRARSE EN FACILITAR EL DESARROLLO DE “CONCEPTOS CLAVES” A PARTIR DE DISCIPLINAS
PROYECTO DE AULA LOS  PROYECTOS O TPT FUERON UNA ALTERNATIVA PARA ABORDAR ESTA PROPUESTA EN LA CLASE. LA NOCIÓN DE CONCEPTO CLAVE, ABRÍA EL CAMINO PARA DELIMITAR LOS EJES CONCEPTUALES A PARTIR DE LOS CUALES SE FACILITA  LA COMPRENSIÓN Y EL APRENDIZAJE DE LAS DISCIPLINAS Y DAR PAUTAS PARA ESCOGER LOS MATERIALES QUE CONTRIBUÍAN A MEJORAR LA ENSEÑANZA:  DELIMITACIÓN DE LAS DISCIPLINAS EXPLICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN EN CADA DISCIPLINA, PARA QUE EL ALUMNO, AL CONOCERLOS, PUEDA APLICARLOS Y TRANSFERIRLOS, Y SEGUIR  APRENDIENDO EN OTRAS SITUACIONES: SE HABLA DE INTERDISCIPLINARIEDAD
PROYECTO DE AULA EL AUGE DEL CONSTRUCTIVISMO Y LOS PROYECTOS DE TRABAJO: EN LOS AÑOS 8O  EN LA EDUCACIÓN SE DESTACARON DOS FENÓMENOS: EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN COGNITIVA EN LA FORMA DE ENTENDER LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE LOS CAMBIOS DE CONCEPCIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO Y EL SABER, DERIVADOS  LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ALMACENAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN
PROYECTO DE AULA LA RELEVANCIA DE LA VISIÓN CONSTRUCTIVISTA SOBRE EL APRENDIZAJE: EL CONOCIMIENTO EXISTENTE, EJERCE UNA INFLUENCIA EN CÓMO SE ADQUIERE NUEVO CONOCIMIENTO LA IMPORTANCIA QUE LE OTORGA AL CONTEXTO DE APRENDIZAJE Y A LA SITUACIÓN DE LOS CONTENIDOS,EN RELACIÓN CON LA CULTURA EN LA QUE SE HA DE ENSEÑAR
PROYECTO DE AULA EL PAPEL DE LAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS, COMO FORMA DE PENSAR SOBRE EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN, ORGANIZAR E INVESTIGAR  Y COMO REFLEXIÓN SOBRE LAS DECISIONES Y LAS ACCIONES CONSIDERADAS IMPORTANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS ESTA VISIÓN PLANTEA LOS PROYECTOS COMO PIEZA CENTRAL DE LOS PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS : “APRENDER A PENSAR CRÍTICAMENTE REQUIERE  DAR SENTIDO A LA INFORMACIÓN, ANALIZARLA, SINTETIZARLA, PLANIFICAR ACCIONES, RESOLVER PROBLEMAS, CREAR NUEVOS MATERIALES O  IDEAS E IMPLICARSE EN LA TAREA DE APRENDIZAJE”
PROYECTO DE AULA LOS PROYECTOS PUEDEN FAVORECER EN LOS ESTUDIANTES LA ADQUISICIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON LO SIGUIENTE: LA AUTO DIRECCIÓN, EN LAS INICIATIVAS QUE LLEVA A CABO, POR SÍ MISMO  Y CON OTROS, PARA REALIZAR TAREAS DE INVESTIGACIÓN LA INVENTIVA, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN CREATIVA DE RECURSOS, MÉTODOS Y EXPLICACIONES ALTERNATIVAS A LOS PROBLEMAS QUE INVESTIGA LA FORMULACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, A PARTIR DEL DIAGNÓSTICO DE SITUACIONES Y EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS ANALÍTICAS Y EVALUACIONES
PROYECTO DE AULA LA INTEGRACIÓN, QUE FAVORECE LA SÍNTESIS DE IDEAS, EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN DE DIFERENTES FUENTES Y DISCIPLINAS LA TOMA DE DECISIONES, YA QUE SE DEBE DECIDIR LO QUE ES RELEVANTE Y LO QUE SE HA DE INCLUIR EN EL PROYECTO LA COMUNICACIÓN PERSONAL. SE CONTRASTAN LAS PROPIAS OPINIONES Y PUNTOS DE VISTA CON LOS OTROS, Y HACERSE RESPONSABLE DE ELLLAS, MEDIANTE LA ESCRITURA U OTRAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN CONOCIMIENTO PERSONAL  Y DEL ENTORNO FAVORECE UNA PREPARACIÓN MÁS FLEXIBLE Y COMPLETA
PROYECTO DE AULA EL MÉTODO DE PROYECTOS: UNA ESTRATEGIA DE LA ESCUEAL  ACTIVA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL APRENDIZAJE: INTEGRA Y CORRELACIONA PREPARA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS COTIDIANOS CONTRAPONE AL APRENDIZAJE MEMORÍSTICO EL APRENDIZAJE  POR DESCUBRIMIENTO LLEVA AL ALUMNO  A OBSERVAR, CONTRASTAR, REFLEXIONAR, DEDUCIR, CONCLUIR Y APLICAR
PROYECTO DE AULA EL APRENDIZAJE ES UNA FUENTE DE INFORMACIÓN PERMANENTE QUE REALIMENTA EL PROCESO LOS CONCEPTOS NO SON ANTICIPADOS SINO DEDUCIDOS, ASÍ LA INSTRUCCIÓN DEJA DE SER UN FIN , PARA CONVERTIRSE EN UN MEDIO LA BASE DEL APRENDIZAJE SON LOS PROPÓSITOS: SE SABE PARA DÓNDE SE VA. INTENGRA Y CORRELACIONA
PROYECTO DE AULA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO EL ALUMNO DEBE CONOCER EL POR QUÉ DE LO QUE SE HACE EN CLASE: SU UTILIDAD, SIGNIFICADO Y EFICIENCIA SE DEBEN TENER EN CUENTA SUS REFERENTES,SABERES PREVIOS Y EXPERIENCIAS VIVIDAS ATENDER SUS INTERESES Y NECESIDADES HAY COLABORACIÓN E INTEGRACIÓN ALREDEDOR DE UN FIN COMÚN
PROYECTO DE AULA QUE EL ALUMNO VIVA UNA SUCESIVA VICTORIA SOBRE LOS OBSTÁCULOS QUE TENGA UNA MOTIVACIÓN CONSTANTE HACIA EL ANHELO DE SEGUIR OBTENIENDO LOGROS
PROYECTO DE AULA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MAESTRO QUE SEA UN FACILITADOR, UN GUÍA, UN COMPLEMENTADOR QUE MOTIVA A PROFUNDIZAR Y A PROSEGUIR QUE FAVOLREZCA EL JUEGO, EL DINAMISMO QUE SEA UN ALUMNO ADELANTADO
PROYECTO DE AULA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ESCUELA LA ESCUELA DEBE PROPICIAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE NATURAL DEBE SER UNA FILOSOFÍA DE VIDA, DONDE SE POSIBILITE LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD POR MEDIO DE UN APRENDIZAJE CON SENTIDO DEBE CAUSAR IMPACTO EN LOS INVOLUCRADOS, Y QUE TRASCIENDA EL APRENDIZAJE A OTROS ÁMBITOS
PROYECTO DE AULA ¿QUÉ ES EL MÉTODO DE PROYECTOS? “ ES UN ACTO PROBLEMÁTICO QUE TIENE SU REALIZACIÓN PLENA EN UN AMBIENTE NATURAL” (DEWEY) SE DEBE CREAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE QUE POSIBILITA LA INDAGACIÓN QUE SE REQUIERE PARA  LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA; ES EL LUGAR DONDE EL ALUMNO PUEDE OBSERVAR, INTEGRAR, CONCLUIR Y APLICAR.
PROYECTO DE AULA ¿PRINCIPIOS DEL MÉTODO DE PROYECTOS? EL ALUMNO TIENE DERECHO A SABER Y DECIDIR SOBRE EL QUÉ, PARA QUÉ, CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE Y QUIÉNES INTERVIENEN EN EL TRABAJO DE AULA EL MAESTRO DEBE TENER EN CUENTA QUE LOS ALUMNOS POSEEN REFERENTES Y SABERES PREVIOS, QUE PUEDEN AYUDAR A ENRIQUECER EL NUEVO APRENDIZAJE, CONFRONTANDO, ASOCIANDO, INTEGRANDO, DESCARTANDO, ELABORANDO, CONCLUYENDO, TRASCENDIENDO.
PROYECTO DE AULA ¿POR QUÉ EL MÉTODO DE PROYECTOS ES UNA ALTERNATIVA? PORQUE LLEVA AL ALUMNO A SER MÁS RESPONSABLE, CRÍTICO, DESPIERTA EL INTERÉS POR LA INVESTIGACIÓN, CREATIVO, AUTÓNOMO, DEMOCRÁTICO, SOLIDARIO, MEDIANTE UNA ACERTADA TOMA DE DECISIONES. PARA QUE LA ESCUELA SE CONVIERTA  EN UN ESPACIO EN EL QUE EL ESTUDIANTE  ENCUENTRA UNA CONTINUIDAD DEL REALISMO QUE VIVE  Y LE DA HERRAMIENTAS PARA SU MEJORAMIENTO O TRANSFORMACIÓN
PROYECTO DE AULA PARA LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO SEA SIGNIFICATIVO Y ADQUIERA SENTIDO PARA EL ESTUDIANTE PARA  QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERA RESPONSABILIDAD DE SU APRENDIZAJE Y ASÍ EL MAESTRO VALIDE EL PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN
PROYECTO DE AULA LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA  UN CAMINO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA, IMPULSAN EL CAMBIO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, PUES PERMITEN DIVERSIFICAR LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Y DETERMINAR OBJETIVOS, CONTENIDOS Y MEDIOS A UTILIZAR PARA EL APRENDIZAJE FAVORECEN EN LOS EDUCANDOS LA CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE CON ELMAYOR GRADO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS POSIBLES
PROYECTO DE AULA EL PPA ES UNA ESTRATEGIA DE PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA CON UN ENFOQUE GLOBAL, QUE TOMA EN CUENTA LOS COMPONENTES DEL CURRÍCULO Y SE SUSTENTA EN LAS NECESIDADES E INTERESES DEL ESTUDIANTE ES UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA CONCEBIDA EN LA ESCUELA Y PARA LA ESCUELA IMPLICA ACCIONES PRECISAS, EN BÚSQUEDA DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE TIPO PEDAGÓGICO, EJECUTADAS A CORTO, MEDIANDO Y LARGO PLAZO, EN ATENCIÓN A LAS PARTICULARIDADES DE CADA PROYECTO QUE SE DESARROLLE EN DISTINTOS ETAPAS O GRADOS DE ESTUDIO.
PROYECTO DE AULA PRINCIPIOS DE LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA GLOBALIZACIÓN:   INTEGRA DE MANERA GLOBAL LOS OCMPONENTES DEL CURRÍCULO: ¿QUÉ ENSEÑAR?. ¿CUÁNDO ENSEÑAR?. ¿CÓMO ENSEÑAR?. ¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR? SISTEMATIZACIÓN:   ESTABLECE EL GRADO DE DESARROLLO Y DE ANÁLISIS QUE PERMITE QUE CADA ELEMENTO SE CONCIBA ENFUNCIÓN DE ALGÚN OTRO
PROYECTO DE AULA EVALUACIÓN :  PERMITE SEGUIR EL PROCESO DE DESARROLLO DE LOS PROYECTOS, PROPICIANDO UNA COMPARACIÓN CON EL AVANCE ALCANZADO DURANTE EL PROCESO Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
PROYECTO DE AULA LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA SE DEFINEN COMO: INTEGRADORES:   PERMITEN LA INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN DE APRENDIZAJES, LO QUE FAVORECE UN APRENDIZAJE CON SENTIDO INTEGRA LOS EJES TRANSVERSALES EN EL DESARROLLO DE LOS DIFERENTES CONTENIDOS Y FACILITAN EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ENTRE CONTENIDOS PERTENECIENTES A VARIAS ÁREAS ACADÉMICAS
PROYECTO DE AULA PERTINENTES INCORPORAN UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS PROBLEMAS REALES, DE TIPO PEDAGÓGICO. PORQUE CONTEXTUALIZAN Y ADAPTAN LOS OBJETIVOS DE ETAPA Y ÁREA, LOS EJES TRANSVERSALES Y LOS CONTENIDOS DE TIPO CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL EN ATENCIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS, NECESIDADES E INTERESES DE LOS EDUCANDOS Y A LA REALIDAD DEL PLANTEL.
PROYECTO DE AULA DIDÁCTICOS : PERMITEN UNA ADECUADA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN EL AULA COLECTIVOS: DEFINEN COMPROMISOS, ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN Y DE TRABAJO EN GRUPO, LOS CUALES PERMITEN CONCRETAR DE MANERA COLECTIVA Y CONSENSUADA, EL CONJUNTO DE DECISIONES RELACIONADAS CON LOS COMPONENTES DEL CURRÍCULO
PROYECTO DE AULA: EJEMPLO NOMBRE: CONOZCAMOS NUESTRA CIUDAD
 
PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN MARCO TEORICO PROBLEMA O PREGUNTA CONCLUSIÓN RESPUESTA A LA PREGUNTA CONCEPTOS  PALABRAS QUE IDENTIFICAN LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES TEORÍA/ ENFOQUE/ PRINCIPIOS EXPLICA POR QUÉ PASA EL FENÓMENO ¿QUÉ TENEMOS? ¿QUÉ QUEREMOS  SABER? METODOLOGÍA REGISTRO Y TRANSFORMACIÓN DE DATOS ¿QUÉ OBSERVAMOS? ¿CÓMO LO INTERPRETAMOS? PROCEDIMIENTO
INVESTIGACIÓN EN EL AULA LOS INVESTIGADORES HAN ENCONTRADO LABORATORIOS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA POR CUANTO TODOS LOS ESPACIOS FORMALES E INFORMALES SE CONVIERTEN EN ESPACIOS SOCIALES DE PARTICIPACIÓN E INTERACCIÓN EN ESE VASTO UNIVERSO ESCOLAR. EL AULA DE CLASE ES UN CONTEXTO NATURAL DE INVESTIGACIÓN PORQUE LO QUE OCURRE EN SU INTERIOR ADQUIERE UN SENTIDO PROPIO Y PROFUNDO PARA MAESTROS, ESTUDIANTES Y SOCIEDAD. PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
SURGE ASÍ LA IMPORTANCIA DE CONSTRUIR UN CONCEPTO DE AULA MÁS ALLÁ DE LOS ESPACIOS FÍSICO-TEMPORALES, DONDE SE SUPERE LA IDEA INSTRUMENTALISTA Y MECANICISTA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE PARA DAR CABIDA A LA CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE SABERES.  DE LA MISMA MANERA, COMPETE A LOS ACTORES REFLEXIONAR ACERCA DEL SENTIDO DE SU PROPIA PRÁCTICA EN LOS ESCENARIOS DEL AULA Y DE LA ESCUELA. PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
LA EXISTENCIA DE FACTORES DIVERSOS DENTRO DE LOS SALONES DE CLASE, TALES COMO LAS VARIADAS FORMAS DE LENGUAJE, LAS ACTITUDES, LAS EXPECTATIVAS, LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS MAESTROS, LAS HISTORIAS ACADÉMICAS, LAS EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS, LAS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA, LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS, LOS DIAGNÓSTICOS Y PLANES INSTITUCIONALES, INDICAN LA IMPOSIBILIDAD DE CONTAR CON UN MÉTODO ÚNICO Y EXCLUSIVO DE APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DEL AULA.  SE HACE NECESARIO EL USO DE DIFERENTES ENFOQUES, METODOLOGÍAS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA PRODUCIR CONOCIMIENTO EN EL COMPLEJO MUNDO SOCIAL DEL AULA PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN  EN LA  FORMACIÓN DE MAESTROS EN ESTE SENTIDO Y RECOGIENDO LAS APORTACIONES DE DIFERENTES AUTORES (PORLÁN, 1999; GIL Y VALDÉS, 1996; CUDMANI, Y SALINAS 2000; CAMPANARIO, 1999) QUIENES SEÑALAN QUE, LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA DE INVESTIGACIÓN PUEDEN PROPICIAR UNA TRANSFORMACIÓN PROGRESIVA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES A  TRAVÉS DE LA REFLEXIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN CRÍTICA.  PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
HAY QUE ENTENDER LA ENSEÑANZA COMO UN PROCESO DESTINADO A FACILITAR EL APRENDIZAJE  Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS FUTUROS PROFESIONALES PARA QUE LOS MISMOS SEAN CAPACES DE PARTICIPAR  EN LA TOMA DE DECISIONES, Y DE FUNDAMENTAR DICHAS ELECCIONES PORQUE POSEEN UN CONOCIMIENTO CONSTRUIDO DE MANERA CONSCIENTE Y REFLEXIVA, A PARTIR DE VERDADEROS PROCESOS DE INDAGACIÓN Y BÚSQUEDA CONSTRUCTIVA (BIXIO, 1997), ESTOS PROCESOS DE FORMACIÓN HAN DE SER ABIERTOS, FLEXIBLES Y COOPERATIVOS Y DEBEN RESPONDER A LOGRAR UN PERFIL DE PROFESOR CAPAZ DE PRODUCIR Y NO SÓLO DE REPRODUCIR. PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
SI CONSIDERAMOS QUE LA “PRÁCTICA PEDAGÓGICA” ES LA QUE SE DESPLIEGA EN EL CONTEXTO DEL AULA, EN LA QUE SE PONE DE MANIFIESTO UNA DETERMINADA RELACIÓN PROFESOR-CONOCIMIENTO-ALUMNO CENTRADA EN EL ENSEÑAR Y EN EL APRENDER; AQUÍ SE TRATA DE INVESTIGAR CON EL ALUMNO, ES ENSEÑAR A PREGUNTAR Y PREGUNTARSE, ES  RESIGNIFICAR UN PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE  OPONIÉNDOSE A LA TRANSMISIÓN MECÁNICA DE LOS CONTENIDOS.  ES CONSTRUIR COLECTIVAMENTE UNA PERSPECTIVA CUESTIONADORA, QUE PERMITA INVESTIGAR, CONSTRUIR Y PRODUCIR CON EL ALUMNO (DUHALDE, 1999). PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
PARA LLEGAR A ESTO, LOS DOCENTES EN EJERCICIO Y EN FORMACIÓN DEBEN REVISAR SUS PROPIOS MODOS DE APRENDER Y, EN PARTICULAR DE APRENDER CIENCIAS, SI QUEREMOS AVANZAR REALMENTE EN LA  TRANSFORMACIÓN. ESTA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA DEMANDA LA ADECUACIÓN DE LOS CONTENIDOS, DEL COMO ENSEÑAR Y DEL QUÉ Y CÓMO EVALUAR EL TRABAJO ESCOLAR CON LA NECESIDAD DE PLANTEAR UN ENFOQUE INTEGRADOR DE CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO (ANDER EGG, 1996). PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
AL  HABLAR DE FORMACIÓN DE  MAESTROS DESDE LA PERSPECTIVA DIDÁCTICA  DE LA ENSEÑANZA  DE LAS CIENCIAS,  SE INTENTA  INTEGRAR DIVERSAS ESTRATEGIAS Y MODALIDADES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE  ENSEÑAR Y APRENDER A INVESTIGAR; POR UN LADO Y APRENDER SOBRE CÓMO SE ENSEÑA A INVESTIGAR, POR OTRO (DUHALDE, 1999), UNA EPISTEMOLOGÍA QUE CONCIBA EL CONOCIMIENTO  ESCOLAR COMO MEDIADOR ENTRE EL CONOCIMIENTO ORDINARIO Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (PORLÁN, 1999)  PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
LO ESENCIAL NO ES  SER UN INVESTIGADOR SINO DESARROLLAR UNA ACTITUD INVESTIGATIVA, SE TRATA DE DESARROLLAR LA PREDISPOSICIÓN A DETENERSE  A PENSAR  FRENTE A LAS COSAS, PROBLEMATIZANDO, INTERROGANDO, EMITIENDO HIPÓTESIS  Y  CONTRASTÁNDOLAS, BUSCANDO RESPUESTAS, PERO SIN INSTALARSE NUNCA EN LA CERTEZA ABSOLUTA (ANDER EGG, 1996) PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Desarrollo de proyecto tecnologico
PPTX
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
DOCX
Terminado tp nº1 proyectoooo susu1
PPTX
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
DOCX
Cuestionario de proyecto[1]
PDF
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
PPT
Metodo de proyectos 1
PDF
Método y Actitud Científica del Diseñador
Desarrollo de proyecto tecnologico
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
Terminado tp nº1 proyectoooo susu1
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Cuestionario de proyecto[1]
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
Metodo de proyectos 1
Método y Actitud Científica del Diseñador

Destacado (12)

PDF
Proyecto: Un Noticiario del Tiempo con Touchcast
PPTX
Sesion 10 – proyecto de aula
PPTX
Características de mi practica educativa - Maria Constanza Mosquera Rivas
PPT
Proyecto de investigacion
PPT
El proyecto de investigación científica
PPSX
PROYECTO DE INVESTIGACION
PDF
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
PPTX
Mapas conceptuales y v de gowin
PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PPT
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PPT
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
PDF
Ejemplo Proyecto De aula
Proyecto: Un Noticiario del Tiempo con Touchcast
Sesion 10 – proyecto de aula
Características de mi practica educativa - Maria Constanza Mosquera Rivas
Proyecto de investigacion
El proyecto de investigación científica
PROYECTO DE INVESTIGACION
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
Mapas conceptuales y v de gowin
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
Ejemplo Proyecto De aula
Publicidad

Similar a Proyectodeaula 091111164514-phpapp02 (20)

PPT
Proyectos como estrategia para creer en los niños
PPT
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
PPTX
Proyecto de aula patsyy
PDF
Proyectos 11-12
PPTX
proyecto de aula
PPTX
Presentación proyectos de aula
PPSX
Planificación didáctica
PPTX
Formacion continua sec-9abril
PPT
Educacion Sexual2
DOCX
Reporte de Enseñanza situada
PPT
C:\Fakepath\Proyectos De Aula
PPT
Proyectos De Aula
PPT
C:\Fakepath\Proyectos De Aula
PPT
Tipos y formatos_planif_prof_ingle_sppt
PPT
Tipos y formatos_planif_prof_ingle_sppt
PDF
Trabajar por proyectos primaria
PPTX
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
PPTX
Frida Díaz Barriga enseñanza situada.pptx
PPTX
Aprendizaje por proyectos
PPTX
PLANIFICACION EDUCATIVA ESCUELA.pptx
Proyectos como estrategia para creer en los niños
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Proyecto de aula patsyy
Proyectos 11-12
proyecto de aula
Presentación proyectos de aula
Planificación didáctica
Formacion continua sec-9abril
Educacion Sexual2
Reporte de Enseñanza situada
C:\Fakepath\Proyectos De Aula
Proyectos De Aula
C:\Fakepath\Proyectos De Aula
Tipos y formatos_planif_prof_ingle_sppt
Tipos y formatos_planif_prof_ingle_sppt
Trabajar por proyectos primaria
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
Frida Díaz Barriga enseñanza situada.pptx
Aprendizaje por proyectos
PLANIFICACION EDUCATIVA ESCUELA.pptx
Publicidad

Más de Omar Enrique Suárez Díaz (20)

DOC
Slides trabajo-colaborativo-ii-1225978310752421-9
DOC
Mdulodetrabajosemiprescencial 090604140525-phpapp02
PPT
Mcc 1224468370015674-8
PPT
Manosalaobrar 090616210738-phpapp01
PPT
Manosalaobra 090616210729-phpapp01
PPT
El diseo-de-la-investigacin-1195513226655301-4
PDF
Proyecto de aula
XLSX
Ppa. me educo con mi programa favorito
PDF
Revistahumanismoi 100619080649-phpapp02
PPT
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
PDF
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
PPT
Mtodos didcticos-1228712314584731-8
PPT
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
PPT
Las competencias-basicas-y-el-curriculo-1221815226289533-9
PPT
Lascompetencias 090401161115-phpapp01
PPS
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
PPT
Dinmicasparaenseareljuegopedaggico 090704194206-phpapp02
PPT
Aprendizaje pp-100328110555-phpapp02
PPT
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Slides trabajo-colaborativo-ii-1225978310752421-9
Mdulodetrabajosemiprescencial 090604140525-phpapp02
Mcc 1224468370015674-8
Manosalaobrar 090616210738-phpapp01
Manosalaobra 090616210729-phpapp01
El diseo-de-la-investigacin-1195513226655301-4
Proyecto de aula
Ppa. me educo con mi programa favorito
Revistahumanismoi 100619080649-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Mtodos didcticos-1228712314584731-8
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Las competencias-basicas-y-el-curriculo-1221815226289533-9
Lascompetencias 090401161115-phpapp01
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Dinmicasparaenseareljuegopedaggico 090704194206-phpapp02
Aprendizaje pp-100328110555-phpapp02
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02

Proyectodeaula 091111164514-phpapp02

  • 4. PROYECTO DE AULA ALGUNAS IDEAS ACERCA DEL PROYECTO DE AULA PERMITE ENCONTRAR SENTIDO PEDAGÓGICO A LAS REALIZACIONES DE LOS DOCENTES DESPIERTA EL INTERÉS POR OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DE LO QUE SE PIENSA REALIZAR: CADA PARTICIPANTE OPINA Y PARTICIPA DEL PROCESO SE DETECTA PREOCUPACIÓN POR VERIFICAR EL IMPACTO TRANSFORMADOR DE LO QUE SE PROPONE TODAS LAS ACCIONES TIENEN UN EJE QUE LAS ARTICULA
  • 5. PROYECTO DE AULA EL GRUPO ES PERMEABLE A LA CRÍTICA EXISTE INTERÉS PORQUE OTRAS PERSONAS CONOZCAN LA PROPUESTA Y CONTRIBUYAN A SU CONSOLIDACIÓN SE RETOMA LA EXPERIENCIAS ANTERIORES Y SE REDIMENSIONAN LAS ACTIVIDADES EL EQUIPO DE TRABAJO MUESTRA INTERÉS PERMANENTE POR REPLANTEAR LA METODOLOGÍA Y LA COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS
  • 6. PROYECTO DE AULA EL INTERÉS ES MANIFIESTO POR PRESENTAR CONTENIDOS DE MANERA LÓGICA, SECUENCIAL, CON SENTIDO Y QUE RECOJAN INTERESES Y EXPERCTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES. LOS DOCENTES REALZAN ESFUERZOS PEDAGÓGICOS PARA ACTUALIZARSE, SE SIENTEN COMPROMETIDOS CON SU TRANSFORMACIÓN PERSONAL Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ES INACABADO Y EN PERMANENTE EVOLUCIÓN .
  • 7. PROYECTO DE AULA EL GRUPO NO IMPONE IDEAS, LAS ARGUMENTA Y LAS COMPARTE HAY INQUIETUD POR PRESENTAR CONTENIDOS COHERENTES Y CON SENTIDO PARA LOS ESTUDIANTES LA EVALUACIÓN NO SE CONSIDERA COMO PUNTUAL, IMPLICA EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL ESTUDIANTE SE APROVECHA EN GRAN PARTE LAS EXPERIENCIAS Y LAS VIVENCIAS
  • 8. PROYECTO DE AULA LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA COMPRENDIDOS COMO ACCIONES ARTICULADAS, SISTEM ÁTICAS Y CON UN SENTIDO PEDAGÓGICO LOS PROYECTOS SON ENTENDIDOS COMO UNA ORGANIZACIÓN DE TRABAJO, CON UN CAMINO PARA FOMENTAR UN ESPÍRITU RESPONSABLE, COMO UNA FORMA DE IMPULSAR Y VALORAR LA INVESTIGACIÓN, COMO ESTRATEGIA PARA CONSTRUIR UN CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO DE MANERA PERMANENTE. LOS PROYECTOS SURGEN COMO PROPUESTAS INAGOTADAS DE TRABAJO PEDAGÓGICO LOS PROYECTOS SON REALIZACIONES DE PROPUESTAS CONTINUAS, SISTEMATIZADAS Y ARTICULADAS DEBIDO A LA COMPLEJIDAD Y DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PERMITE EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS
  • 9. PROYECTO DE AULA LOS PROYECTOS TIENEN PUNTOS DE CONEXIÓN CON LAS TEORÍAS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS QUE ESTIMULAN LA INVESTIGACIÓN DEL ENTORNO, EL TRABAJO COOPERATIVO, LA ENSEÑANZA SOCRÁTICA, EL CONOCIMIENTO INTEGRADO Y LA INTERACCIÓN ENTRE DOCENTE Y ESTUDIANTE. EL USO DE DIFERENTES FUENTES Y ENTORNOS DE APRENDIZAJE LEJOS DEL ESPONTANEÍSMO Y LAS HIBRIDACIONES GLOBALIZANTES, DA UN NUEVO PASO EN EL USO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: AYUDA A ORGANIZAR EL SABER ESCOLAR Y ENSAMBLA LA INTERRELACIÓN DE LA CULTURA ESCOLAR CON LA DEL ENTORNO Y VICEVERSA, PONIENDO DE RELIVE LA PROPIA COMPLEJIDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 10. PROYECTO DE AULA EL MÉTODO DE PROYECTOS: UN CAMINO PARA COMPRENDER LA REALIDAD UNA MIRADA DESDE SUS ORÍGENES ENTRE LAS DIFERENTES CONCEPCIONES SOBRE LOS PROYECTOS, SE CONSIDERA LA IDEA DE SOLUCIONAR UN PROBLEMA COMO EJE ARTICULADOR O HILO CONDUCTOR DEL MISMO. ALGUNAS DE LAS IDEAS QUE SUSTENTAN ESTA PRIMERA VERSIÓN DE LOS PROYECTO SON LAS SIGUIENTES: PARTIR DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA LLEVAR A CABO UN PROCESO DE APRENDIZAJE VINCULADO AL MUNDO DE FUERA DE LA ESCUELA OFRECER UNA ALTERNATIVA A LA FRAGMENTACIÓN DE LAS MATERIAS
  • 11. PROYECTO DE AULA EN ESTE SENTIDO DEWEY PROPONE CUATRO CONDICIONES: EL INTERÉS DEL ALUMNO CENTRARSE EN LA ACTIVIDAD QUE HA DE TENER UN VALOR INTRÍNSECO. EXCLUIR LA ACTIVIDAD TRIVIAL . EN EL CURSO DEL DESARROLLO, EL PROYECTO PRESENTA PROBLEMAS QUE DESPIERTAN NUEVA CURIOSIDAD Y CREEN UNA DEMANDA DE INFORMACIÓN Y LA NECESIDAD DE SEGUIR APRENDIENDO. DEBE CONTARSE CON UN MARGEN DE TIEMPO PARA SU EJECUCIÓN
  • 12. PROYECTO DE AULA A PARTIR DE ESTOS PRINCIPIOS, DEWEY PLANTEA QUE EL PROYECTO NO ES UNA SUCESIÓN DE ACTOS INCONEXOS SINO UNA ACTIVIDAD COHERENTE Y ORDENADA, EN LA CUAL UN PASO PREPARA LA NECESIDAD DEL SIGUIENTE, Y EN LA QUE CADA UNO DE ELLOS SE AÑADE A LO QUE YA SE HIZO Y LO TRASCIENDE DE UN MODO ACUMULATIVO. SAINZ, DISTINGUE CUATRO POSIBILIDADES DE PROYECTOS: GLOBALES: EN LOS QUE SE FUNDEN TODAS LAS MATERIAS, DESARROLLANDO PROYECTOS COMPLEJOS EN TORNO A NÚCLEOS TEMÁTICOS COMO LA FAMILIA, LAS TIENDAS, LOS PUEBLOS.
  • 13. PROYECTO DE AULA POR ACTIVIDADES: DE JUEGO, PARA ADQUIRIR EXPERIENCIA SOCIAL Y EN LA NATURALEZA Y CON FINALIDAD ÉTICA POR MATERIAS: VINCULADAS A DISCIPLINAS ESCOLARES DE CARÁCTER SINTÉTICO
  • 14. PROYECTO DE AULA ESTA PRIMERA VERSIÓN DE PROYECTOS TUVO MÚLTIPLES CRÍTICAS. REDACCIÓN DE PROYECTOS INCONEXOS Y HETERODOXOS LOS PROYECTOS DEJABAN DE IMPARTIR CONTENIDOS, NO SE REALIZABA UN TRABAJO SISTEMÁTICO Y SE PERDÍA EL RIGOR LÓGICO DE LAS MATERIAS TIENE QUE VER CON LA INTENCIÓN DE LOS PROYECTOS DE SUPERAR LOS LÍMITES DE LAS MATERIAS: RECIBÍA LA DENOMINACIÓN DE “MEZCOLANZA CAÓTICA”
  • 15. PROYECTO DE AULA A PARTIR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, LA RACIONALIDAD TECNOLÓGICA SEGÚN LA CUAL TODO TIENE UNA SECUENCIA Y UNA RESPUESTA LÓGICA LLEVÓ AL ÉXITO DEL CONDUCTISMO Y LA PSICOMETRÍA COMO PRÁCTICAS CIENTÍFICAS QUE DABAN SENTIDO A ESTA FORMA DE RACIONALIDAD: ESTO INFLUYÓ EN LA EDUCACIÓN DURANTE 30 AÑOS E HIZO QUE LAS IDEAS E INICIATIVAS APUNTADAS QUEDARAN CONGELADAS EN EL IMAGINARIO EDUCATIVO
  • 16. PROYECTO DE AULA EN LOS AÑOS 6O, SE PRODUJO UN SEGUNDO FLUJO DE INTERÉS POR LOS PROYECTOS: SURGE EL TRABAJO POR TEMAS (TPT). A PARTIR DEL INTERÉS POR EL DESARROLLO CONCEPTUAL SURGEN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿QUÉ CONCEPTOS ENSEÑAR? ¿CON QUÉ CRITERIOS SE SELECCIONAN? BRUNNER (1963,1969) PLANTEÓ QUE LA ENSEÑANZA DEBÍA CENTRARSE EN FACILITAR EL DESARROLLO DE “CONCEPTOS CLAVES” A PARTIR DE DISCIPLINAS
  • 17. PROYECTO DE AULA LOS PROYECTOS O TPT FUERON UNA ALTERNATIVA PARA ABORDAR ESTA PROPUESTA EN LA CLASE. LA NOCIÓN DE CONCEPTO CLAVE, ABRÍA EL CAMINO PARA DELIMITAR LOS EJES CONCEPTUALES A PARTIR DE LOS CUALES SE FACILITA LA COMPRENSIÓN Y EL APRENDIZAJE DE LAS DISCIPLINAS Y DAR PAUTAS PARA ESCOGER LOS MATERIALES QUE CONTRIBUÍAN A MEJORAR LA ENSEÑANZA: DELIMITACIÓN DE LAS DISCIPLINAS EXPLICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN EN CADA DISCIPLINA, PARA QUE EL ALUMNO, AL CONOCERLOS, PUEDA APLICARLOS Y TRANSFERIRLOS, Y SEGUIR APRENDIENDO EN OTRAS SITUACIONES: SE HABLA DE INTERDISCIPLINARIEDAD
  • 18. PROYECTO DE AULA EL AUGE DEL CONSTRUCTIVISMO Y LOS PROYECTOS DE TRABAJO: EN LOS AÑOS 8O EN LA EDUCACIÓN SE DESTACARON DOS FENÓMENOS: EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN COGNITIVA EN LA FORMA DE ENTENDER LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE LOS CAMBIOS DE CONCEPCIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO Y EL SABER, DERIVADOS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ALMACENAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 19. PROYECTO DE AULA LA RELEVANCIA DE LA VISIÓN CONSTRUCTIVISTA SOBRE EL APRENDIZAJE: EL CONOCIMIENTO EXISTENTE, EJERCE UNA INFLUENCIA EN CÓMO SE ADQUIERE NUEVO CONOCIMIENTO LA IMPORTANCIA QUE LE OTORGA AL CONTEXTO DE APRENDIZAJE Y A LA SITUACIÓN DE LOS CONTENIDOS,EN RELACIÓN CON LA CULTURA EN LA QUE SE HA DE ENSEÑAR
  • 20. PROYECTO DE AULA EL PAPEL DE LAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS, COMO FORMA DE PENSAR SOBRE EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN, ORGANIZAR E INVESTIGAR Y COMO REFLEXIÓN SOBRE LAS DECISIONES Y LAS ACCIONES CONSIDERADAS IMPORTANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS ESTA VISIÓN PLANTEA LOS PROYECTOS COMO PIEZA CENTRAL DE LOS PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS : “APRENDER A PENSAR CRÍTICAMENTE REQUIERE DAR SENTIDO A LA INFORMACIÓN, ANALIZARLA, SINTETIZARLA, PLANIFICAR ACCIONES, RESOLVER PROBLEMAS, CREAR NUEVOS MATERIALES O IDEAS E IMPLICARSE EN LA TAREA DE APRENDIZAJE”
  • 21. PROYECTO DE AULA LOS PROYECTOS PUEDEN FAVORECER EN LOS ESTUDIANTES LA ADQUISICIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON LO SIGUIENTE: LA AUTO DIRECCIÓN, EN LAS INICIATIVAS QUE LLEVA A CABO, POR SÍ MISMO Y CON OTROS, PARA REALIZAR TAREAS DE INVESTIGACIÓN LA INVENTIVA, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN CREATIVA DE RECURSOS, MÉTODOS Y EXPLICACIONES ALTERNATIVAS A LOS PROBLEMAS QUE INVESTIGA LA FORMULACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, A PARTIR DEL DIAGNÓSTICO DE SITUACIONES Y EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS ANALÍTICAS Y EVALUACIONES
  • 22. PROYECTO DE AULA LA INTEGRACIÓN, QUE FAVORECE LA SÍNTESIS DE IDEAS, EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN DE DIFERENTES FUENTES Y DISCIPLINAS LA TOMA DE DECISIONES, YA QUE SE DEBE DECIDIR LO QUE ES RELEVANTE Y LO QUE SE HA DE INCLUIR EN EL PROYECTO LA COMUNICACIÓN PERSONAL. SE CONTRASTAN LAS PROPIAS OPINIONES Y PUNTOS DE VISTA CON LOS OTROS, Y HACERSE RESPONSABLE DE ELLLAS, MEDIANTE LA ESCRITURA U OTRAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN CONOCIMIENTO PERSONAL Y DEL ENTORNO FAVORECE UNA PREPARACIÓN MÁS FLEXIBLE Y COMPLETA
  • 23. PROYECTO DE AULA EL MÉTODO DE PROYECTOS: UNA ESTRATEGIA DE LA ESCUEAL ACTIVA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL APRENDIZAJE: INTEGRA Y CORRELACIONA PREPARA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS COTIDIANOS CONTRAPONE AL APRENDIZAJE MEMORÍSTICO EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO LLEVA AL ALUMNO A OBSERVAR, CONTRASTAR, REFLEXIONAR, DEDUCIR, CONCLUIR Y APLICAR
  • 24. PROYECTO DE AULA EL APRENDIZAJE ES UNA FUENTE DE INFORMACIÓN PERMANENTE QUE REALIMENTA EL PROCESO LOS CONCEPTOS NO SON ANTICIPADOS SINO DEDUCIDOS, ASÍ LA INSTRUCCIÓN DEJA DE SER UN FIN , PARA CONVERTIRSE EN UN MEDIO LA BASE DEL APRENDIZAJE SON LOS PROPÓSITOS: SE SABE PARA DÓNDE SE VA. INTENGRA Y CORRELACIONA
  • 25. PROYECTO DE AULA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO EL ALUMNO DEBE CONOCER EL POR QUÉ DE LO QUE SE HACE EN CLASE: SU UTILIDAD, SIGNIFICADO Y EFICIENCIA SE DEBEN TENER EN CUENTA SUS REFERENTES,SABERES PREVIOS Y EXPERIENCIAS VIVIDAS ATENDER SUS INTERESES Y NECESIDADES HAY COLABORACIÓN E INTEGRACIÓN ALREDEDOR DE UN FIN COMÚN
  • 26. PROYECTO DE AULA QUE EL ALUMNO VIVA UNA SUCESIVA VICTORIA SOBRE LOS OBSTÁCULOS QUE TENGA UNA MOTIVACIÓN CONSTANTE HACIA EL ANHELO DE SEGUIR OBTENIENDO LOGROS
  • 27. PROYECTO DE AULA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MAESTRO QUE SEA UN FACILITADOR, UN GUÍA, UN COMPLEMENTADOR QUE MOTIVA A PROFUNDIZAR Y A PROSEGUIR QUE FAVOLREZCA EL JUEGO, EL DINAMISMO QUE SEA UN ALUMNO ADELANTADO
  • 28. PROYECTO DE AULA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ESCUELA LA ESCUELA DEBE PROPICIAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE NATURAL DEBE SER UNA FILOSOFÍA DE VIDA, DONDE SE POSIBILITE LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD POR MEDIO DE UN APRENDIZAJE CON SENTIDO DEBE CAUSAR IMPACTO EN LOS INVOLUCRADOS, Y QUE TRASCIENDA EL APRENDIZAJE A OTROS ÁMBITOS
  • 29. PROYECTO DE AULA ¿QUÉ ES EL MÉTODO DE PROYECTOS? “ ES UN ACTO PROBLEMÁTICO QUE TIENE SU REALIZACIÓN PLENA EN UN AMBIENTE NATURAL” (DEWEY) SE DEBE CREAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE QUE POSIBILITA LA INDAGACIÓN QUE SE REQUIERE PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA; ES EL LUGAR DONDE EL ALUMNO PUEDE OBSERVAR, INTEGRAR, CONCLUIR Y APLICAR.
  • 30. PROYECTO DE AULA ¿PRINCIPIOS DEL MÉTODO DE PROYECTOS? EL ALUMNO TIENE DERECHO A SABER Y DECIDIR SOBRE EL QUÉ, PARA QUÉ, CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE Y QUIÉNES INTERVIENEN EN EL TRABAJO DE AULA EL MAESTRO DEBE TENER EN CUENTA QUE LOS ALUMNOS POSEEN REFERENTES Y SABERES PREVIOS, QUE PUEDEN AYUDAR A ENRIQUECER EL NUEVO APRENDIZAJE, CONFRONTANDO, ASOCIANDO, INTEGRANDO, DESCARTANDO, ELABORANDO, CONCLUYENDO, TRASCENDIENDO.
  • 31. PROYECTO DE AULA ¿POR QUÉ EL MÉTODO DE PROYECTOS ES UNA ALTERNATIVA? PORQUE LLEVA AL ALUMNO A SER MÁS RESPONSABLE, CRÍTICO, DESPIERTA EL INTERÉS POR LA INVESTIGACIÓN, CREATIVO, AUTÓNOMO, DEMOCRÁTICO, SOLIDARIO, MEDIANTE UNA ACERTADA TOMA DE DECISIONES. PARA QUE LA ESCUELA SE CONVIERTA EN UN ESPACIO EN EL QUE EL ESTUDIANTE ENCUENTRA UNA CONTINUIDAD DEL REALISMO QUE VIVE Y LE DA HERRAMIENTAS PARA SU MEJORAMIENTO O TRANSFORMACIÓN
  • 32. PROYECTO DE AULA PARA LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO SEA SIGNIFICATIVO Y ADQUIERA SENTIDO PARA EL ESTUDIANTE PARA QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERA RESPONSABILIDAD DE SU APRENDIZAJE Y ASÍ EL MAESTRO VALIDE EL PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN
  • 33. PROYECTO DE AULA LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA UN CAMINO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA, IMPULSAN EL CAMBIO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, PUES PERMITEN DIVERSIFICAR LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Y DETERMINAR OBJETIVOS, CONTENIDOS Y MEDIOS A UTILIZAR PARA EL APRENDIZAJE FAVORECEN EN LOS EDUCANDOS LA CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE CON ELMAYOR GRADO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS POSIBLES
  • 34. PROYECTO DE AULA EL PPA ES UNA ESTRATEGIA DE PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA CON UN ENFOQUE GLOBAL, QUE TOMA EN CUENTA LOS COMPONENTES DEL CURRÍCULO Y SE SUSTENTA EN LAS NECESIDADES E INTERESES DEL ESTUDIANTE ES UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA CONCEBIDA EN LA ESCUELA Y PARA LA ESCUELA IMPLICA ACCIONES PRECISAS, EN BÚSQUEDA DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE TIPO PEDAGÓGICO, EJECUTADAS A CORTO, MEDIANDO Y LARGO PLAZO, EN ATENCIÓN A LAS PARTICULARIDADES DE CADA PROYECTO QUE SE DESARROLLE EN DISTINTOS ETAPAS O GRADOS DE ESTUDIO.
  • 35. PROYECTO DE AULA PRINCIPIOS DE LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA GLOBALIZACIÓN: INTEGRA DE MANERA GLOBAL LOS OCMPONENTES DEL CURRÍCULO: ¿QUÉ ENSEÑAR?. ¿CUÁNDO ENSEÑAR?. ¿CÓMO ENSEÑAR?. ¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR? SISTEMATIZACIÓN: ESTABLECE EL GRADO DE DESARROLLO Y DE ANÁLISIS QUE PERMITE QUE CADA ELEMENTO SE CONCIBA ENFUNCIÓN DE ALGÚN OTRO
  • 36. PROYECTO DE AULA EVALUACIÓN : PERMITE SEGUIR EL PROCESO DE DESARROLLO DE LOS PROYECTOS, PROPICIANDO UNA COMPARACIÓN CON EL AVANCE ALCANZADO DURANTE EL PROCESO Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
  • 37. PROYECTO DE AULA LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA SE DEFINEN COMO: INTEGRADORES: PERMITEN LA INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN DE APRENDIZAJES, LO QUE FAVORECE UN APRENDIZAJE CON SENTIDO INTEGRA LOS EJES TRANSVERSALES EN EL DESARROLLO DE LOS DIFERENTES CONTENIDOS Y FACILITAN EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ENTRE CONTENIDOS PERTENECIENTES A VARIAS ÁREAS ACADÉMICAS
  • 38. PROYECTO DE AULA PERTINENTES INCORPORAN UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS PROBLEMAS REALES, DE TIPO PEDAGÓGICO. PORQUE CONTEXTUALIZAN Y ADAPTAN LOS OBJETIVOS DE ETAPA Y ÁREA, LOS EJES TRANSVERSALES Y LOS CONTENIDOS DE TIPO CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL EN ATENCIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS, NECESIDADES E INTERESES DE LOS EDUCANDOS Y A LA REALIDAD DEL PLANTEL.
  • 39. PROYECTO DE AULA DIDÁCTICOS : PERMITEN UNA ADECUADA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN EL AULA COLECTIVOS: DEFINEN COMPROMISOS, ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN Y DE TRABAJO EN GRUPO, LOS CUALES PERMITEN CONCRETAR DE MANERA COLECTIVA Y CONSENSUADA, EL CONJUNTO DE DECISIONES RELACIONADAS CON LOS COMPONENTES DEL CURRÍCULO
  • 40. PROYECTO DE AULA: EJEMPLO NOMBRE: CONOZCAMOS NUESTRA CIUDAD
  • 41.  
  • 42. PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN MARCO TEORICO PROBLEMA O PREGUNTA CONCLUSIÓN RESPUESTA A LA PREGUNTA CONCEPTOS PALABRAS QUE IDENTIFICAN LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES TEORÍA/ ENFOQUE/ PRINCIPIOS EXPLICA POR QUÉ PASA EL FENÓMENO ¿QUÉ TENEMOS? ¿QUÉ QUEREMOS SABER? METODOLOGÍA REGISTRO Y TRANSFORMACIÓN DE DATOS ¿QUÉ OBSERVAMOS? ¿CÓMO LO INTERPRETAMOS? PROCEDIMIENTO
  • 43. INVESTIGACIÓN EN EL AULA LOS INVESTIGADORES HAN ENCONTRADO LABORATORIOS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA POR CUANTO TODOS LOS ESPACIOS FORMALES E INFORMALES SE CONVIERTEN EN ESPACIOS SOCIALES DE PARTICIPACIÓN E INTERACCIÓN EN ESE VASTO UNIVERSO ESCOLAR. EL AULA DE CLASE ES UN CONTEXTO NATURAL DE INVESTIGACIÓN PORQUE LO QUE OCURRE EN SU INTERIOR ADQUIERE UN SENTIDO PROPIO Y PROFUNDO PARA MAESTROS, ESTUDIANTES Y SOCIEDAD. PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
  • 44. SURGE ASÍ LA IMPORTANCIA DE CONSTRUIR UN CONCEPTO DE AULA MÁS ALLÁ DE LOS ESPACIOS FÍSICO-TEMPORALES, DONDE SE SUPERE LA IDEA INSTRUMENTALISTA Y MECANICISTA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE PARA DAR CABIDA A LA CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE SABERES. DE LA MISMA MANERA, COMPETE A LOS ACTORES REFLEXIONAR ACERCA DEL SENTIDO DE SU PROPIA PRÁCTICA EN LOS ESCENARIOS DEL AULA Y DE LA ESCUELA. PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
  • 45. LA EXISTENCIA DE FACTORES DIVERSOS DENTRO DE LOS SALONES DE CLASE, TALES COMO LAS VARIADAS FORMAS DE LENGUAJE, LAS ACTITUDES, LAS EXPECTATIVAS, LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS MAESTROS, LAS HISTORIAS ACADÉMICAS, LAS EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS, LAS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA, LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS, LOS DIAGNÓSTICOS Y PLANES INSTITUCIONALES, INDICAN LA IMPOSIBILIDAD DE CONTAR CON UN MÉTODO ÚNICO Y EXCLUSIVO DE APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DEL AULA. SE HACE NECESARIO EL USO DE DIFERENTES ENFOQUES, METODOLOGÍAS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA PRODUCIR CONOCIMIENTO EN EL COMPLEJO MUNDO SOCIAL DEL AULA PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
  • 46. ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN ESTE SENTIDO Y RECOGIENDO LAS APORTACIONES DE DIFERENTES AUTORES (PORLÁN, 1999; GIL Y VALDÉS, 1996; CUDMANI, Y SALINAS 2000; CAMPANARIO, 1999) QUIENES SEÑALAN QUE, LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA DE INVESTIGACIÓN PUEDEN PROPICIAR UNA TRANSFORMACIÓN PROGRESIVA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES A TRAVÉS DE LA REFLEXIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN CRÍTICA. PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
  • 47. HAY QUE ENTENDER LA ENSEÑANZA COMO UN PROCESO DESTINADO A FACILITAR EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS FUTUROS PROFESIONALES PARA QUE LOS MISMOS SEAN CAPACES DE PARTICIPAR EN LA TOMA DE DECISIONES, Y DE FUNDAMENTAR DICHAS ELECCIONES PORQUE POSEEN UN CONOCIMIENTO CONSTRUIDO DE MANERA CONSCIENTE Y REFLEXIVA, A PARTIR DE VERDADEROS PROCESOS DE INDAGACIÓN Y BÚSQUEDA CONSTRUCTIVA (BIXIO, 1997), ESTOS PROCESOS DE FORMACIÓN HAN DE SER ABIERTOS, FLEXIBLES Y COOPERATIVOS Y DEBEN RESPONDER A LOGRAR UN PERFIL DE PROFESOR CAPAZ DE PRODUCIR Y NO SÓLO DE REPRODUCIR. PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
  • 48. SI CONSIDERAMOS QUE LA “PRÁCTICA PEDAGÓGICA” ES LA QUE SE DESPLIEGA EN EL CONTEXTO DEL AULA, EN LA QUE SE PONE DE MANIFIESTO UNA DETERMINADA RELACIÓN PROFESOR-CONOCIMIENTO-ALUMNO CENTRADA EN EL ENSEÑAR Y EN EL APRENDER; AQUÍ SE TRATA DE INVESTIGAR CON EL ALUMNO, ES ENSEÑAR A PREGUNTAR Y PREGUNTARSE, ES RESIGNIFICAR UN PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE OPONIÉNDOSE A LA TRANSMISIÓN MECÁNICA DE LOS CONTENIDOS. ES CONSTRUIR COLECTIVAMENTE UNA PERSPECTIVA CUESTIONADORA, QUE PERMITA INVESTIGAR, CONSTRUIR Y PRODUCIR CON EL ALUMNO (DUHALDE, 1999). PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
  • 49. PARA LLEGAR A ESTO, LOS DOCENTES EN EJERCICIO Y EN FORMACIÓN DEBEN REVISAR SUS PROPIOS MODOS DE APRENDER Y, EN PARTICULAR DE APRENDER CIENCIAS, SI QUEREMOS AVANZAR REALMENTE EN LA TRANSFORMACIÓN. ESTA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA DEMANDA LA ADECUACIÓN DE LOS CONTENIDOS, DEL COMO ENSEÑAR Y DEL QUÉ Y CÓMO EVALUAR EL TRABAJO ESCOLAR CON LA NECESIDAD DE PLANTEAR UN ENFOQUE INTEGRADOR DE CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO (ANDER EGG, 1996). PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
  • 50. AL HABLAR DE FORMACIÓN DE MAESTROS DESDE LA PERSPECTIVA DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, SE INTENTA INTEGRAR DIVERSAS ESTRATEGIAS Y MODALIDADES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE ENSEÑAR Y APRENDER A INVESTIGAR; POR UN LADO Y APRENDER SOBRE CÓMO SE ENSEÑA A INVESTIGAR, POR OTRO (DUHALDE, 1999), UNA EPISTEMOLOGÍA QUE CONCIBA EL CONOCIMIENTO ESCOLAR COMO MEDIADOR ENTRE EL CONOCIMIENTO ORDINARIO Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (PORLÁN, 1999) PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN
  • 51. LO ESENCIAL NO ES SER UN INVESTIGADOR SINO DESARROLLAR UNA ACTITUD INVESTIGATIVA, SE TRATA DE DESARROLLAR LA PREDISPOSICIÓN A DETENERSE A PENSAR FRENTE A LAS COSAS, PROBLEMATIZANDO, INTERROGANDO, EMITIENDO HIPÓTESIS Y CONTRASTÁNDOLAS, BUSCANDO RESPUESTAS, PERO SIN INSTALARSE NUNCA EN LA CERTEZA ABSOLUTA (ANDER EGG, 1996) PROYECTO DE AULA – ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN