SlideShare una empresa de Scribd logo
Octubre 05, 2011
Objetivo fundamental de la política  203:  Contribuir a la gobernabilidad e impulsar la modernización del estado a través de la participación social en democracia, que incluye una ciudadanía responsable y una administración pública profesional y eficiente.  Líneas estratégicas:  Prevención de la crisis y manejo de conflictos a través del diálogo y la búsqueda de acuerdos Promoción de una gestión de calidad y perfeccionamiento continuo de la administración pública. Mejora en la profesionalización y en las condiciones de trabajo de los servidores públicos  y Propiciar los derechos humanos, la ciudadanía responsable y la participación social en democracia.
206 Con relación a la promoción de calidad y al perfeccionamiento continuo en la administración pública las acciones principales son:  Adecuar las estructuras orgánicas para evitar la duplicidad de actividades, facilitar la cooperación interinstitucional y estimular la obtención de resultados. Analizar y proponer la adecuación de los marcos normativos para cumplir con los objetivos de las políticas públicas. Involucrar a todo el personal en la adopción y fomento de la cultura de calidad  y de perfeccionamiento continuo Establecer cartas de compromisos  con la ciudadanía  en los tramites y servicios de mayor impacto. Implementar un sistema de evaluación de la calidad de la gestión pública para identificar áreas que deben ser mejoradas  y Instaurar  el Premio Nacional a la Calidad
 
Cronología May. – Jun. de 2010: Inicio de elaboración de las bases del PSC y RMP Jul. 23 y 28 de 2010: 1er.Curso para Evaluadores PSC Jul. – Sep. de 2010: Revisión y ajustes de las bases del PSC y RMP Dic. 14 de 2010: Lanzamiento del PSC y RMP ( Decreto 134 ) Feb. 22 de 2011: Conformación Comité Técnico Asesor del Premio  Marzo 30 de 2011: Inicio del Período de Postulación  (Bases publicadas) Junio 2011: 2do. y 3er. Curso para Evaluadores PSC Junio 30 de 2011: Cierra el proceso de postulación al PSC y RMP Julio – Septiembre 2011: Evaluación Documental y de Consenso Septiembre – Octubre 2011: Visita de Evaluación PSC: Premio Salvadoreño a la Calidad RMP: Reconocimiento a las Mejores Prácticas
Reuniones Iníciales, revisión de las Bases del Premio Salvadoreño a la Calidad y el Reconocimiento a las Mejores Prácticas ( mayo –Julio 2010)
Lanzamiento del Premio Salvadoreño a la Calidad  y  Reconocimiento a las Mejores Prácticas  (14 Dic. 2010)  Presentación Oficial de las Bases 2011 (30 Marzo 2011)  Taller de Gestores para los Informes de Postulación (31 Marzo y 05 Abril 2011 )
Reunión con Evaluadores del Premio Salvadoreño a la Calidad y el Reconocimiento a las Mejores Prácticas (13 Julio 2011)  Taller de Gestores para los Informes de Postulación (18 Mayo 2011)
OFICINA ADMINISTRADORA DEL PREMIO  “ ES Calidad”  Gestiona los fondos para diseñar e implementar el  Premio Salvadoreño  a la Excelencia y el Reconocimiento a las Mejores Prácticas. Provee el apoyo logístico, convocan y vinculan personajes claves, organizaciones e instituciones. Controla y monitorea la calidad del proceso de premiación. Administra los equipos y comités de evaluación y Jurados. EVALUADORES y JURADO Participan en las capacitaciones.  Revisan y validan los informes de Postulación y Realimentación. Estudian y aplican las reglas, bases y normas establecidas. COMITÉ TÉCNICO ASESOR  Aprobar y revisar bases Premio y Reconocimiento  Planear y dar seguimiento a proceso anual Atiende consultas de Evaluadores, Jurado y Postulantes (vía ES Calidad)  ORGANIZACIONES POSTULANTES Diagnóstico y autoevaluación. Implantan y mantienen los Modelos. Postulan al Premio y al reconocimiento mediante relatorios.
¿Qué es el Premio? Distinción creada para reconocer a las organizaciones nacionales que alcancen niveles de  excelencia en su gestión , y que sea demostrable conforme los parámetros establecidos en el Modelo para una Gestión de Excelencia. El Modelo muestra criterios a seguir para identificar las brechas entre el desempeño actual de una organización y las mejores prácticas reconocidas internacionalmente como excelentes.
Criterios del Modelo Salvadoreño para una Gestión de Excelencia CRITERIOS PUNTUACIÓN PERFIL ORGANIZACIONAL 1. LIDERAZGO 120 2. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 85 3. ORIENTACIÓN HACIA EL CIUDADANO/CLIENTE 85 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 90 5. ORIENTACIÓN HACIA EL PERSONAL 85 6. GESTIÓN DE PROCESOS 85 7. RESULTADOS 450 TOTAL DE PUNTOS 1000
Objetivos del Premio Promover  una  cultura de calidad y buen desempeño  en las organizaciones públicas y privadas. Promover la  gestión integral de la calidad y la mejora de los servicios y productos  en las organizaciones salvadoreñas. Promover la  motivación y el crecimiento de las personas . Propiciar una  cultura de autoevaluación : enfocada en resultados, satisfacción de expectativas de los ciudadanos/clientes. Promover el  intercambio de experiencias  en la aplicación del Modelo . Reconocer los logros de aquellas organizaciones que  demuestren un desempeño ejemplar , conforme el  Modelo para una Gestión de Excelencia.
Beneficios Generar una cultura orientada a la excelencia y el desempeño integral de las organizaciones. Identificar puntos fuertes y áreas de mejora al diagnosticar la organización. Recibir un informe de Realimentación basado en resultados obtenidos por Evaluadores calificados en la evaluación del Modelo para una Gestión de Excelencia.  Fomentar el trabajo en equipo y aumentar la participación efectiva de todos los colaboradores ante un desafío común, convirtiéndose en una herramienta de formación y comunicación…
 
Reconocimiento a las  Mejores Prácticas Trabajo sistemático realizado por un equipo de la organización para mejorar la calidad de algún proceso o área en particular. Objetivo de este reconocimiento: Promover la mejora continua y elevar la calidad y productividad, mediante la participación e involucramiento del personal de las organizaciones, integrado en equipos de mejora.
Criterios Guía del Reconocimiento a las Mejores Prácticas CRITERIOS PUNTUACIÓN 1. Liderazgo y compromiso de la Alta Dirección 120  2. Identificación y selección de las Mejores Prácticas 80 3. Método de Solución de Problemas y Herramientas de la calidad 220 4. Gestión del Proyecto de Mejores Prácticas y Trabajo en Equipo 140 5. Capacitación  80 6. Innovación 90 7. Resultados 200 8. Sostenibilidad y Mejora 70 TOTAL DE PUNTOS 1000
Objetivos Específicos Promover la mejora continua en las organizaciones públicas y privadas del país. Sensibilizar a la alta dirección para que lidere el proceso de mejora de la calidad y el buen desempeño en las organizaciones. Incentivar al personal para su integración en equipos de mejora y de esa manera contribuir a elevar la calidad y productividad. Lograr el crecimiento de las personas a través de la capacitación y el compromiso con la calidad. Fomentar el proceso de aprendizaje y toma de decisiones basadas en hechos. Apoyar el proceso de Gestión de Excelencia en las organizaciones del país.
Beneficios  Las organizaciones participantes se forman en una metodología basada en los criterios que rigen el proceso de Gestión de Mejores Prácticas. La organización evalúa e identifica oportunidad de mejora, a fin de fomentar su desarrollo. Las organizaciones que pasan a la etapa de evaluación, reciben un Informe de Realimentación, a fin de que puedan mejorar su proceso de Gestión de Mejores Prácticas. Las Mejores Prácticas ganadores reciben un reconocimiento por su gestión.
 
Para mayor información: Correo electrónico  [email_address] Teléfono: 2248-9192 http://premiocalidad.presidencia.gob.sv

Más contenido relacionado

PPT
Comite de calidad
PPTX
Sistemas de Gestión CONEAU PERU
PPT
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
PDF
Comité de calidad
PDF
Sistema de Gestión de Calidad en Autoridades Electorales de América Latina
PPTX
Sistema de Gestión de la Calidad - Colegio Cooperativo Comfrenalco
DOCX
Comite de calidad
PPT
Modelo de calidad educativa de la coneau
Comite de calidad
Sistemas de Gestión CONEAU PERU
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
Comité de calidad
Sistema de Gestión de Calidad en Autoridades Electorales de América Latina
Sistema de Gestión de la Calidad - Colegio Cooperativo Comfrenalco
Comite de calidad
Modelo de calidad educativa de la coneau

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estándares Sistémicos CONEAU
PPTX
Funciones del comité calidad. Alba I
PPTX
J. Bonilla. Clh avanzando en la excelencia
PDF
Manual de calidad.version 2. 2013
PPT
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnes
PPT
1. comité de calidad con roles
PPTX
Manual de calidad y plan de calidad
PPT
Evaluación copaes
PPT
Sistema gestion
PPSX
Presentación 4.1 (1)
PPS
Implementación del sgc
PPT
PPT
PDF
Caso 1 aplicación de la norma iso 9001 gestión de la capacitación de oxford g...
PDF
GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
PPT
Calidad educativa carbone
PPTX
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
PPTX
Roles comite de calidad
PPTX
Presentación francia y_centroamerica (2)
PPT
Primer curso uni cindeg
Estándares Sistémicos CONEAU
Funciones del comité calidad. Alba I
J. Bonilla. Clh avanzando en la excelencia
Manual de calidad.version 2. 2013
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnes
1. comité de calidad con roles
Manual de calidad y plan de calidad
Evaluación copaes
Sistema gestion
Presentación 4.1 (1)
Implementación del sgc
Caso 1 aplicación de la norma iso 9001 gestión de la capacitación de oxford g...
GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
Calidad educativa carbone
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
Roles comite de calidad
Presentación francia y_centroamerica (2)
Primer curso uni cindeg
Publicidad

Similar a Ps cy rmp 05 dic2011 (20)

PDF
Modelos de Calidad Total 3
PPTX
Modelos de Calidad Total-Premios de la Calidad-Gestión de los Sistemas de Cal...
PDF
Pnc 2014
PPTX
Premios a la Excelencia Empresarial y de la calidad
PDF
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
PPTX
PREMIO(1).pptx
PPT
004 modelos de gestion de la calidad 018
PPT
002 modelos de gestion de la calidad 018
DOCX
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PDF
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
PDF
Modelos de Calidad Total 2
PPT
Premios a la calidad
DOCX
Manuel rodriguez
PDF
PDF
EFQM -Educación MODELOS DE GESTION DE CALIDAD
PPTX
Buenas practica en la gestión publica
DOCX
PPT
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Modelos de Calidad Total 3
Modelos de Calidad Total-Premios de la Calidad-Gestión de los Sistemas de Cal...
Pnc 2014
Premios a la Excelencia Empresarial y de la calidad
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
PREMIO(1).pptx
004 modelos de gestion de la calidad 018
002 modelos de gestion de la calidad 018
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Modelos de Calidad Total 2
Premios a la calidad
Manuel rodriguez
EFQM -Educación MODELOS DE GESTION DE CALIDAD
Buenas practica en la gestión publica
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Publicidad

Más de feriaindustrialasi (20)

PDF
Ponencialic.rodriguezlgprelt1
PDF
Agustin ponencia asi octubre 2011
PDF
Ponencia lic. rodriguez lgprelt
PPT
Dr. wollants bienestar, productividad y progreso, capacitacion asi, octubre d...
PPT
Procedimientos aduaneros cifco 071011
PPTX
Presentacion ricardo cruz
PPTX
Ciex un apoyo a la logistica internacional
PPTX
Asi logistica 7
PPTX
Presentacion politica industrial
PPTX
Presentación PolÍtica Industrial
PPTX
Presentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombiano
PPT
0 . ley de calidad contexto 05oct20112
PPT
0 . ley de calidad contexto 05oct2011
PPT
1 .osartec 05oct2011 final
PDF
2. presentacion osn asi
PPTX
3. presentación osa para asi
PDF
4 . ssc presentación a asi 05 oct2011
PPTX
Presentación aenor
PDF
Discurso asi
PDF
Gestión de riesgos 1
Ponencialic.rodriguezlgprelt1
Agustin ponencia asi octubre 2011
Ponencia lic. rodriguez lgprelt
Dr. wollants bienestar, productividad y progreso, capacitacion asi, octubre d...
Procedimientos aduaneros cifco 071011
Presentacion ricardo cruz
Ciex un apoyo a la logistica internacional
Asi logistica 7
Presentacion politica industrial
Presentación PolÍtica Industrial
Presentacio¦ün poli¦ütica de desarrollo sectorial el caso colombiano
0 . ley de calidad contexto 05oct20112
0 . ley de calidad contexto 05oct2011
1 .osartec 05oct2011 final
2. presentacion osn asi
3. presentación osa para asi
4 . ssc presentación a asi 05 oct2011
Presentación aenor
Discurso asi
Gestión de riesgos 1

Ps cy rmp 05 dic2011

  • 2. Objetivo fundamental de la política 203: Contribuir a la gobernabilidad e impulsar la modernización del estado a través de la participación social en democracia, que incluye una ciudadanía responsable y una administración pública profesional y eficiente. Líneas estratégicas: Prevención de la crisis y manejo de conflictos a través del diálogo y la búsqueda de acuerdos Promoción de una gestión de calidad y perfeccionamiento continuo de la administración pública. Mejora en la profesionalización y en las condiciones de trabajo de los servidores públicos y Propiciar los derechos humanos, la ciudadanía responsable y la participación social en democracia.
  • 3. 206 Con relación a la promoción de calidad y al perfeccionamiento continuo en la administración pública las acciones principales son: Adecuar las estructuras orgánicas para evitar la duplicidad de actividades, facilitar la cooperación interinstitucional y estimular la obtención de resultados. Analizar y proponer la adecuación de los marcos normativos para cumplir con los objetivos de las políticas públicas. Involucrar a todo el personal en la adopción y fomento de la cultura de calidad y de perfeccionamiento continuo Establecer cartas de compromisos con la ciudadanía en los tramites y servicios de mayor impacto. Implementar un sistema de evaluación de la calidad de la gestión pública para identificar áreas que deben ser mejoradas y Instaurar el Premio Nacional a la Calidad
  • 4.  
  • 5. Cronología May. – Jun. de 2010: Inicio de elaboración de las bases del PSC y RMP Jul. 23 y 28 de 2010: 1er.Curso para Evaluadores PSC Jul. – Sep. de 2010: Revisión y ajustes de las bases del PSC y RMP Dic. 14 de 2010: Lanzamiento del PSC y RMP ( Decreto 134 ) Feb. 22 de 2011: Conformación Comité Técnico Asesor del Premio Marzo 30 de 2011: Inicio del Período de Postulación (Bases publicadas) Junio 2011: 2do. y 3er. Curso para Evaluadores PSC Junio 30 de 2011: Cierra el proceso de postulación al PSC y RMP Julio – Septiembre 2011: Evaluación Documental y de Consenso Septiembre – Octubre 2011: Visita de Evaluación PSC: Premio Salvadoreño a la Calidad RMP: Reconocimiento a las Mejores Prácticas
  • 6. Reuniones Iníciales, revisión de las Bases del Premio Salvadoreño a la Calidad y el Reconocimiento a las Mejores Prácticas ( mayo –Julio 2010)
  • 7. Lanzamiento del Premio Salvadoreño a la Calidad y Reconocimiento a las Mejores Prácticas (14 Dic. 2010) Presentación Oficial de las Bases 2011 (30 Marzo 2011) Taller de Gestores para los Informes de Postulación (31 Marzo y 05 Abril 2011 )
  • 8. Reunión con Evaluadores del Premio Salvadoreño a la Calidad y el Reconocimiento a las Mejores Prácticas (13 Julio 2011) Taller de Gestores para los Informes de Postulación (18 Mayo 2011)
  • 9. OFICINA ADMINISTRADORA DEL PREMIO “ ES Calidad” Gestiona los fondos para diseñar e implementar el Premio Salvadoreño a la Excelencia y el Reconocimiento a las Mejores Prácticas. Provee el apoyo logístico, convocan y vinculan personajes claves, organizaciones e instituciones. Controla y monitorea la calidad del proceso de premiación. Administra los equipos y comités de evaluación y Jurados. EVALUADORES y JURADO Participan en las capacitaciones. Revisan y validan los informes de Postulación y Realimentación. Estudian y aplican las reglas, bases y normas establecidas. COMITÉ TÉCNICO ASESOR Aprobar y revisar bases Premio y Reconocimiento Planear y dar seguimiento a proceso anual Atiende consultas de Evaluadores, Jurado y Postulantes (vía ES Calidad) ORGANIZACIONES POSTULANTES Diagnóstico y autoevaluación. Implantan y mantienen los Modelos. Postulan al Premio y al reconocimiento mediante relatorios.
  • 10. ¿Qué es el Premio? Distinción creada para reconocer a las organizaciones nacionales que alcancen niveles de excelencia en su gestión , y que sea demostrable conforme los parámetros establecidos en el Modelo para una Gestión de Excelencia. El Modelo muestra criterios a seguir para identificar las brechas entre el desempeño actual de una organización y las mejores prácticas reconocidas internacionalmente como excelentes.
  • 11. Criterios del Modelo Salvadoreño para una Gestión de Excelencia CRITERIOS PUNTUACIÓN PERFIL ORGANIZACIONAL 1. LIDERAZGO 120 2. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 85 3. ORIENTACIÓN HACIA EL CIUDADANO/CLIENTE 85 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 90 5. ORIENTACIÓN HACIA EL PERSONAL 85 6. GESTIÓN DE PROCESOS 85 7. RESULTADOS 450 TOTAL DE PUNTOS 1000
  • 12. Objetivos del Premio Promover una cultura de calidad y buen desempeño en las organizaciones públicas y privadas. Promover la gestión integral de la calidad y la mejora de los servicios y productos en las organizaciones salvadoreñas. Promover la motivación y el crecimiento de las personas . Propiciar una cultura de autoevaluación : enfocada en resultados, satisfacción de expectativas de los ciudadanos/clientes. Promover el intercambio de experiencias en la aplicación del Modelo . Reconocer los logros de aquellas organizaciones que demuestren un desempeño ejemplar , conforme el Modelo para una Gestión de Excelencia.
  • 13. Beneficios Generar una cultura orientada a la excelencia y el desempeño integral de las organizaciones. Identificar puntos fuertes y áreas de mejora al diagnosticar la organización. Recibir un informe de Realimentación basado en resultados obtenidos por Evaluadores calificados en la evaluación del Modelo para una Gestión de Excelencia. Fomentar el trabajo en equipo y aumentar la participación efectiva de todos los colaboradores ante un desafío común, convirtiéndose en una herramienta de formación y comunicación…
  • 14.  
  • 15. Reconocimiento a las Mejores Prácticas Trabajo sistemático realizado por un equipo de la organización para mejorar la calidad de algún proceso o área en particular. Objetivo de este reconocimiento: Promover la mejora continua y elevar la calidad y productividad, mediante la participación e involucramiento del personal de las organizaciones, integrado en equipos de mejora.
  • 16. Criterios Guía del Reconocimiento a las Mejores Prácticas CRITERIOS PUNTUACIÓN 1. Liderazgo y compromiso de la Alta Dirección 120 2. Identificación y selección de las Mejores Prácticas 80 3. Método de Solución de Problemas y Herramientas de la calidad 220 4. Gestión del Proyecto de Mejores Prácticas y Trabajo en Equipo 140 5. Capacitación 80 6. Innovación 90 7. Resultados 200 8. Sostenibilidad y Mejora 70 TOTAL DE PUNTOS 1000
  • 17. Objetivos Específicos Promover la mejora continua en las organizaciones públicas y privadas del país. Sensibilizar a la alta dirección para que lidere el proceso de mejora de la calidad y el buen desempeño en las organizaciones. Incentivar al personal para su integración en equipos de mejora y de esa manera contribuir a elevar la calidad y productividad. Lograr el crecimiento de las personas a través de la capacitación y el compromiso con la calidad. Fomentar el proceso de aprendizaje y toma de decisiones basadas en hechos. Apoyar el proceso de Gestión de Excelencia en las organizaciones del país.
  • 18. Beneficios Las organizaciones participantes se forman en una metodología basada en los criterios que rigen el proceso de Gestión de Mejores Prácticas. La organización evalúa e identifica oportunidad de mejora, a fin de fomentar su desarrollo. Las organizaciones que pasan a la etapa de evaluación, reciben un Informe de Realimentación, a fin de que puedan mejorar su proceso de Gestión de Mejores Prácticas. Las Mejores Prácticas ganadores reciben un reconocimiento por su gestión.
  • 19.  
  • 20. Para mayor información: Correo electrónico [email_address] Teléfono: 2248-9192 http://premiocalidad.presidencia.gob.sv