 Para la educación su mayor preocupación es comprender el proceso de la lectura
y los secretos de la escritura, los educadores, buscan cómo inducir que eso mismo
ocurriera en la cabeza de los alumnos en el proceso de aprender.
 La alfabetización tiene que entenderse que no es solo la iniciación a las letras: es
la apropiación de prácticas comunicativas mediadas por la escritura;
 La alfabetización implica necesariamente los usos de la lectura y la escritura en
contextos específicos.
 Ser lector y escritor se desarrolla simultáneamente sobre dos historias: la primera,
donde se consolida y se construye una configuración de opciones culturales del
mundo; y la segunda, una historia individual de nuestro propio tránsito por la
geografía comunicativa (Kalman, 2000)
 Las relaciones sociales se pueden ver afectadas por los grupos que lean y
escriban de una manera y otros lo hagan de otra, pero el que unos lean y escriban
y otros no pueden afectar las relaciones sociales.
 La relación entre la lengua oral y la escrita es más enredada que lineal; es decir,
esta relación es más bien un conjunto de vínculos.
 La noción de cultura escrita significa cuando menos tres procesos de producción
cultural que se logran de manera simultánea: ·
1) La cultura de leer y escribir.
2) La cultura que lee y escribe.
3) La cultura que se produce al leer y escribir.
 Entre los niños y jóvenes que proceden de situaciones familiares y culturales
donde las prácticas sociales de escritura (que incluye las escolares) son
favorables para la alfabetización
 El proceso eductaivo se relaciona con el grado del involucramiento de los padres
en las actividades esocolares del niño, si son involucrados tienen un efecto
positivo en su desarrollo académico.
 El compromiso y apoyo de los padres en el aprendizaje de sus hijos sólo es mayor
cuando los niños se inician en la alfabetización formal en la escuela (Purcell-
Gates, 1996).
 Deja de tener un efecto significativo en el desempeño en lectura y escritura
conforme el niño avance en el sistema escolar y vaya adquiriendo mejores
estrategias de autorregulación y de aprendizaje.
 Bazán, Sánchez y Corral (2000) encontraron que la ayuda que los padres
proporcionan a sus hijos en sus tareas escolares ayudo significativamente a su
desarrollo al final de la primaria
 SI se involucra a la familia en el desarrollo académico del niño puede reforzarse
con simples tareas del hogar, tales como:
a. proporcionar asistencia o apoyo con las tareas escolares,
b. Dedicar el tiempo y el espacio adecuado para el estudio y
c. mantener comunicación regular con los maestros y los directores
de la escuela
 Se pueden señalar al menos cuatro razones principales para que los padres se
involucren en el aprendizaje de sus hijos de la lengua escrita:
1. Sus expectativas y creencias de que pueden apoyar significativamente en
la escolarización de sus hijos, que consideren la importancia de ayudarlos
con sus tareas y el interés de aprender mejores estrategias para
apoyarlos;
2. la creencia de que su apoyo pueda hacer una diferencia positiva en la
escuela en favor de sus hijos;
3. la eficacia parental –competencia o capacidad de los padres– para
involucrase en las actividades escolares de sus hijos; y
4. su percepción de que se les invita –solicita– a participar o involucrarse
(Hoover-Dempsey, Bassler y Brissie, 1992; Hoover-Dempsey et al., 2001).
 Existe mucha expectativa de los padres hacia la carrera academica de sus hijos, el
apoyo en las tareas escolares y la exigencia para que logren niveles altos de
desempeño académico, en contextos socioeconómicos bajos y medio bajos es
una motivación para mejorar el estatus socioeconómico.

Más contenido relacionado

DOCX
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
PPTX
Equipo4 onlinemartes18 19-lenguajesocioafectivoysensorial.
DOC
Lenguaje escrito
PDF
Preescolar2011 guia educadora
PDF
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
PPTX
Los 6 campos formativos en Preescolar
PPTX
P.g.3
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
Equipo4 onlinemartes18 19-lenguajesocioafectivoysensorial.
Lenguaje escrito
Preescolar2011 guia educadora
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Los 6 campos formativos en Preescolar
P.g.3

La actualidad más candente (15)

PDF
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
PDF
Preguntas generados 4 encu ana
PDF
Comprension lectora 2000 euler r
DOCX
Campo formativo
PDF
Preescolar2011
PPTX
Alfa en e_inicial[1]
PDF
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
DOCX
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
DOCX
Articulo 1
PPTX
Cantando aprendo a hablar
PPTX
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
PDF
2_Inicial_Fase 1_20dic2021.pdf
PDF
campos-formativos-de-la-educacion-primaria
DOCX
Producto 10
PPT
3 propósitos de las asignaturas 2006
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generados 4 encu ana
Comprension lectora 2000 euler r
Campo formativo
Preescolar2011
Alfa en e_inicial[1]
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Articulo 1
Cantando aprendo a hablar
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
2_Inicial_Fase 1_20dic2021.pdf
campos-formativos-de-la-educacion-primaria
Producto 10
3 propósitos de las asignaturas 2006
Publicidad

Destacado (20)

DOC
La región central
PPT
Hoja De Vida 2
PDF
Información en la nube
PPT
PPT
Proyectos educativosinformáticos luzhelenadiazortiz_especializacióneninformát...
PPTX
The Biggest Bang Theory
PPTX
Presentación en powerpoint
DOCX
Proceso de compra o transferencia del vehiculo
PPTX
Eps en boyaca
PPTX
Creo otro final al jorobado de notre dame
DOCX
Realidad universitaria
PPTX
Presentaciã³n1
PPTX
Tsongkhapa Lineage
PPT
Creacion De Menus Y Entrelace De Formas
PPSX
Presentac..
PDF
Test de aprendizaje
DOCX
Como diferenciar fisicamente
DOCX
Misión
DOCX
Mapa conceptual yeny trejos
PPSX
La región central
Hoja De Vida 2
Información en la nube
Proyectos educativosinformáticos luzhelenadiazortiz_especializacióneninformát...
The Biggest Bang Theory
Presentación en powerpoint
Proceso de compra o transferencia del vehiculo
Eps en boyaca
Creo otro final al jorobado de notre dame
Realidad universitaria
Presentaciã³n1
Tsongkhapa Lineage
Creacion De Menus Y Entrelace De Formas
Presentac..
Test de aprendizaje
Como diferenciar fisicamente
Misión
Mapa conceptual yeny trejos
Publicidad

Similar a Puntos (1) (20)

DOCX
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
DOCX
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
DOCX
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
DOC
Inicio de la alfabetización
PDF
Eje 4 Alfabetización Inicial
PDF
El lector no nace se hace
PPTX
Encuentro. Escuela N°222.Puerto Madryn.pptx
PPTX
Familias y-escuelas-bien
PPT
Presentación 11 de octubre
PDF
Alfabetizacion
PDF
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
DOCX
Familia escuela
PDF
Articulo judith kalman
DOCX
Familia escuela
DOCX
Familia escuela
DOCX
Informe alfabetizacion
PDF
Alfabetització inicial Rosa Gil
PDF
Proyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidiana
PDF
¿Como aprenden a leer los niños?
PDF
Enseñanza de lectoescritu ra prado n
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
Inicio de la alfabetización
Eje 4 Alfabetización Inicial
El lector no nace se hace
Encuentro. Escuela N°222.Puerto Madryn.pptx
Familias y-escuelas-bien
Presentación 11 de octubre
Alfabetizacion
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
Familia escuela
Articulo judith kalman
Familia escuela
Familia escuela
Informe alfabetizacion
Alfabetització inicial Rosa Gil
Proyecto leemos y escribimos con textos de nuestra vida cotidiana
¿Como aprenden a leer los niños?
Enseñanza de lectoescritu ra prado n

Más de Zyan Garcia Valle (18)

DOCX
PPTX
Natura y nurtura
DOCX
Niño 11-años
DOCX
PPTX
Desarrollo de-la-lengua-escrita.-dr-leonardo.
PPTX
DOCX
Factores escolare
DOCX
Ejemplos (2)
DOCX
Cuestionario completo
DOCX
Cuestionario completo
DOCX
Cuestionario hanna
DOCX
Judith Kalman
DOCX
Esquema de la Tipologia de Pisa.
DOCX
Tipos de texto
PPTX
Diagrama de venn
PPTX
Diagrama de venn
PPTX
Diagrama de venn
PPTX
Lectura y escritura
Natura y nurtura
Niño 11-años
Desarrollo de-la-lengua-escrita.-dr-leonardo.
Factores escolare
Ejemplos (2)
Cuestionario completo
Cuestionario completo
Cuestionario hanna
Judith Kalman
Esquema de la Tipologia de Pisa.
Tipos de texto
Diagrama de venn
Diagrama de venn
Diagrama de venn
Lectura y escritura

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Puntos (1)

  • 1.  Para la educación su mayor preocupación es comprender el proceso de la lectura y los secretos de la escritura, los educadores, buscan cómo inducir que eso mismo ocurriera en la cabeza de los alumnos en el proceso de aprender.  La alfabetización tiene que entenderse que no es solo la iniciación a las letras: es la apropiación de prácticas comunicativas mediadas por la escritura;  La alfabetización implica necesariamente los usos de la lectura y la escritura en contextos específicos.  Ser lector y escritor se desarrolla simultáneamente sobre dos historias: la primera, donde se consolida y se construye una configuración de opciones culturales del mundo; y la segunda, una historia individual de nuestro propio tránsito por la geografía comunicativa (Kalman, 2000)  Las relaciones sociales se pueden ver afectadas por los grupos que lean y escriban de una manera y otros lo hagan de otra, pero el que unos lean y escriban y otros no pueden afectar las relaciones sociales.  La relación entre la lengua oral y la escrita es más enredada que lineal; es decir, esta relación es más bien un conjunto de vínculos.  La noción de cultura escrita significa cuando menos tres procesos de producción cultural que se logran de manera simultánea: · 1) La cultura de leer y escribir. 2) La cultura que lee y escribe. 3) La cultura que se produce al leer y escribir.  Entre los niños y jóvenes que proceden de situaciones familiares y culturales donde las prácticas sociales de escritura (que incluye las escolares) son favorables para la alfabetización  El proceso eductaivo se relaciona con el grado del involucramiento de los padres en las actividades esocolares del niño, si son involucrados tienen un efecto positivo en su desarrollo académico.  El compromiso y apoyo de los padres en el aprendizaje de sus hijos sólo es mayor cuando los niños se inician en la alfabetización formal en la escuela (Purcell- Gates, 1996).  Deja de tener un efecto significativo en el desempeño en lectura y escritura conforme el niño avance en el sistema escolar y vaya adquiriendo mejores estrategias de autorregulación y de aprendizaje.  Bazán, Sánchez y Corral (2000) encontraron que la ayuda que los padres proporcionan a sus hijos en sus tareas escolares ayudo significativamente a su desarrollo al final de la primaria  SI se involucra a la familia en el desarrollo académico del niño puede reforzarse con simples tareas del hogar, tales como:
  • 2. a. proporcionar asistencia o apoyo con las tareas escolares, b. Dedicar el tiempo y el espacio adecuado para el estudio y c. mantener comunicación regular con los maestros y los directores de la escuela  Se pueden señalar al menos cuatro razones principales para que los padres se involucren en el aprendizaje de sus hijos de la lengua escrita: 1. Sus expectativas y creencias de que pueden apoyar significativamente en la escolarización de sus hijos, que consideren la importancia de ayudarlos con sus tareas y el interés de aprender mejores estrategias para apoyarlos; 2. la creencia de que su apoyo pueda hacer una diferencia positiva en la escuela en favor de sus hijos; 3. la eficacia parental –competencia o capacidad de los padres– para involucrase en las actividades escolares de sus hijos; y 4. su percepción de que se les invita –solicita– a participar o involucrarse (Hoover-Dempsey, Bassler y Brissie, 1992; Hoover-Dempsey et al., 2001).  Existe mucha expectativa de los padres hacia la carrera academica de sus hijos, el apoyo en las tareas escolares y la exigencia para que logren niveles altos de desempeño académico, en contextos socioeconómicos bajos y medio bajos es una motivación para mejorar el estatus socioeconómico.