SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO?

Se entiende como diagnostico el proceso mediante el cual se especifican las
características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia de
problemas o situaciones susceptibles de modificación y cuyo resultado facilitan la toma de
decisiones para intervenir.
Se entiende como diagnóstico socioeducativo “el proceso mediante el cual seespecifican
las características del contexto, las interacciones de los actores socialesy la existencia de
problemas o situaciones susceptibles de modificación” cuyoresultado facilita la toma de
decisiones para intervenir. (UPN, 2003)
Este diagnóstico constituye un insumo para diseñar intervenciones en el aula quesean
congruentes con las realidades en que se desenvuelven nuestros grupos detrabajo, a
quienes debemos formar como sujetos con habilidades para intervenir ymodificar su
realidad.
La intervención en lo social representa crear un escenario para conocer, saber y generar
discursos de verdad que construirán sujetos de conocimiento. Este conocimiento se
construye a traves de descripciones, informaciones, observaciones y fundamentalmente
desde la relación que se establece con quien lleva adelante la intervención. Se trata de
construir ideales y donde cada individuo tendrá funciones cada vez más específicas y
hacia donde se dirigirán las practicas del cuerpo la mente y el contexto.

Más contenido relacionado

DOC
Pirateria
PPTX
Educación inclusiva
PPTX
componentes del sistema de evaluación ecuatoriano
DOCX
Documento Recepcional Jhon Reyes
DOCX
Esquema y conclusión el concepto de número
PPT
Presentación diagnóstico pedagógico
DOCX
Proyecto socioeducativo
PPTX
Presentación diagnóstico socioeducativo1.pptx
Pirateria
Educación inclusiva
componentes del sistema de evaluación ecuatoriano
Documento Recepcional Jhon Reyes
Esquema y conclusión el concepto de número
Presentación diagnóstico pedagógico
Proyecto socioeducativo
Presentación diagnóstico socioeducativo1.pptx

Similar a Qué es un diagnóstico pedagógico (20)

DOCX
Diagnóstico de educación socioeducativa
PDF
Diagnóstico de educación socioeducativa
DOCX
Diagnostigo
DOCX
Diagnostico socioeducativo
DOCX
PPTX
MÉTODOS.ADA 1.DIAGNÓSTICO.pptx
DOCX
Definición de diagnostico en educación social
DOCX
Diagnostico de intervención socioeducativo
PPTX
Diagnostico y evaluación de la institución escolar.pptx
DOCX
"En la vida 10, en la escuela 0"
DOCX
Diagnostico socioeducativo 1
PDF
tema1_texto_conceptualizacion.pdf
PDF
Conceptuación del diagnóstico educativo
PPTX
Modelos de diagnóstico social
DOCX
Mi concepto de el diagnostico
PPTX
EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA PRÁCTICA DOCENTE
PPTX
EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA EN LA PRÁCTICA DOCENTEA (1).pptx
DOCX
Cultura física
DOCX
Diagnostico socioeducativo
PPTX
Presentación1 diagnóstico
Diagnóstico de educación socioeducativa
Diagnóstico de educación socioeducativa
Diagnostigo
Diagnostico socioeducativo
MÉTODOS.ADA 1.DIAGNÓSTICO.pptx
Definición de diagnostico en educación social
Diagnostico de intervención socioeducativo
Diagnostico y evaluación de la institución escolar.pptx
"En la vida 10, en la escuela 0"
Diagnostico socioeducativo 1
tema1_texto_conceptualizacion.pdf
Conceptuación del diagnóstico educativo
Modelos de diagnóstico social
Mi concepto de el diagnostico
EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA PRÁCTICA DOCENTE
EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA EN LA PRÁCTICA DOCENTEA (1).pptx
Cultura física
Diagnostico socioeducativo
Presentación1 diagnóstico
Publicidad

Más de Ale Cosali (20)

PDF
La casa blanca de EPN
DOCX
Planificación fc
DOCX
Hábitos del buen ciudadano
PPTX
Formacion cuidadana (esquema)
DOCX
Sistema económico mexicano
PPTX
Aprendizajes esperados
PPTX
Componentes y categorias las lomas
DOCX
De la sumisión a la participación ciudadana
PDF
Informe 1
PDF
Portada
DOCX
Balance de la práctica docente
DOCX
Sabana de apjzs.
PPTX
Expo sim juego
DOCX
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 años
DOCX
Zacapoaxtla
DOCX
Problmáticas y aciertos isabel
PDF
2.informe hz
PDF
1.portada hz
PDF
3.anexos hz
DOCX
Pregs. práctica
La casa blanca de EPN
Planificación fc
Hábitos del buen ciudadano
Formacion cuidadana (esquema)
Sistema económico mexicano
Aprendizajes esperados
Componentes y categorias las lomas
De la sumisión a la participación ciudadana
Informe 1
Portada
Balance de la práctica docente
Sabana de apjzs.
Expo sim juego
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 años
Zacapoaxtla
Problmáticas y aciertos isabel
2.informe hz
1.portada hz
3.anexos hz
Pregs. práctica
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Qué es un diagnóstico pedagógico

  • 1. ¿QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO? Se entiende como diagnostico el proceso mediante el cual se especifican las características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia de problemas o situaciones susceptibles de modificación y cuyo resultado facilitan la toma de decisiones para intervenir. Se entiende como diagnóstico socioeducativo “el proceso mediante el cual seespecifican las características del contexto, las interacciones de los actores socialesy la existencia de problemas o situaciones susceptibles de modificación” cuyoresultado facilita la toma de decisiones para intervenir. (UPN, 2003) Este diagnóstico constituye un insumo para diseñar intervenciones en el aula quesean congruentes con las realidades en que se desenvuelven nuestros grupos detrabajo, a quienes debemos formar como sujetos con habilidades para intervenir ymodificar su realidad. La intervención en lo social representa crear un escenario para conocer, saber y generar discursos de verdad que construirán sujetos de conocimiento. Este conocimiento se construye a traves de descripciones, informaciones, observaciones y fundamentalmente desde la relación que se establece con quien lleva adelante la intervención. Se trata de construir ideales y donde cada individuo tendrá funciones cada vez más específicas y hacia donde se dirigirán las practicas del cuerpo la mente y el contexto.