SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
SEMINARIO TALLER PROBLEMAS DIDACTICOS II
2019-3
Leslie Lizeth Vela Bucuru 20161187012
Leidy Tatiana Velasco Valcarcel 20161187575
Paula Ximena Urbina Amaya 20161187041
RAE NO: 02
TITULO: Didáctica y Currículum: Campos disciplinares.
AUTOR/A: Antonio Bolívar Botia.
PALABRAS CLAVE: Didáctica, currículo, enseñanza, aprendizaje, educación,
escuela.
DESCRIPCIÓN: Libro
FUENTES: Aprendiendo a enseñar, manual práctico de didáctica. Jesús
Domingo Segovia, Miguel Pérez Ferra, Bloque I Aproximación teórica de la
didáctica
CONTENIDO: Inicia nombrando a Comenio y la didáctica magna, haciendo
referencia acerca de la didáctica y el currículo y su incidencia en el ámbito
académico y en las practicas docentes.
Expone como la didáctica está inmersa en el proceso de enseñanza-
aprendizaje que tienen lugar en el marco institucional y como aprender a
enseñar implica poner en ejercicio la práctica docente desde los conocimientos
obtenidos por el docente y la metodología de estos para garantizar el
aprendizaje en el aula.
La didáctica principalmente investiga y determina metodologías que pueden
contribuir a mejorar y potenciar los procesos de enseñanza del aula, teniendo
en cuenta que el campo disciplinar de la didáctica se configura en torno a la
práctica y el ejercicio docente, visto como una acción u actividad que se
desarrolla en un contexto determinado, implica al menos dos sujetos y es
intencional en su desarrollo.
En la aplicación de la enseñanza se debe guiar los procesos de enseñanza-
aprendizaje en el aula y establecer los principios, y la aplicación de los mismos.
Por esto se determina que esta tiene una doble dimensión las cuales son :
descriptiva y normativa, que atraviesan desde sus orígenes el conocimiento
didáctico. Además pretende describir todo lo que relaciona los procesos de
enseñanza aprendizaje; y guiar o normativizar la práctica educativa, señalando
los procedimientos o metodologías que resultaran más eficaces en una
situación determinada.
Así mismo se habla de los problemas didácticos, estableciendo que estos no
son únicamente teóricos, sino que también interviene el componente practico,
teniendo en cuenta que al estar ligados estos dos componentes la didáctica no
puede renunciar a la búsqueda de un conocimiento fundado teóricamente
haciendo que esta no quede limitada únicamente al campo metodológico, si no
que articula lo relacionado con los principios teóricos necesarios para resolver
problemas de contenido, métodos y organización de las múltiples situaciones
pedagógicas.
La didáctica dentro de su desarrollo se apoya en un triángulo del saber el cual
está conformado por (material, alumno y docente) los cuales configuran un
modelo de enseñanza dependiendo de la articulación o relación que
mantengan entre sí. Es así como entre el proyecto que se diseña, y las
prácticas docentes, media como sujeto modulador y reconstructor el profesor
aportando a este proceso desde su conocimiento práctico y su construcción
personal por medio de los cuales explica porque construye los procesos
didácticos.
Una de las maneras en que la didáctica tiene mayor posibilidad de desarrollo y
desempeño implica relacionar, docentes preparados y efectivos, alumnos
motivados e implicados en el aprendizaje y unos contenidos pertinentes y
relevantes, se puede iniciar con la visión centrada en uno de los tres, sin
embargo este debe afectar a los otros en el sentido de la enseñanza
aprendizaje.
Generalmente la didáctica ha estado limitada al contexto escolar, sin embargo
en la sociedad del conocimiento y el aprendizaje permanente en la que nos
encontramos actualmente, la didáctica debe abrirse a otros contextos
didácticos. Teniendo en cuenta que el aprendizaje no pertenece únicamente a
la escuela, sino también a los espacios informales, lo cual hace que también
sea una responsabilidad de la comunidad.
Puesto que el currículo se desenvuelve dentro de la escuela, uno de los
principales objetivos de esta debería ser ayudar a los alumnos a convertirse en
aprendices autónomos; que sean capaces de reflexionar sobre lo que se
aprende y a aprender por sí mismos.
METODOLOGÍA: Libro argumentativo que lleva a la reflexión sobre la didáctica
y el currículo.
PÁRRAFOS O IDEAS IMPORTANTES:
1. “El campo disciplinar de la didáctica se configura en torno a la práctica (de ahí
la dimensión práctica de la disciplina). Esta práctica se concibe como una
acción o una actividad relacional, que implica, al menos, dos sujetos (profesor y
alumno), que se desarrolla en un contexto determinado y que es intencional (es
decir, persigue una finalidad). Existe un cierto consenso en que la didáctica se
ocupa sobre todo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que tienen
lugar en el marco institucional de la escuela”. (p.22)
2. “Las metodologías didácticas comienzan a hacerse dependientes de las teorías
de aprendizaje. Por el contrario, el “currículum” se configura en los países
anglosajones qué contenidos merecen ser enseñados. La cuestión que
podemos plantear es ¿qué significa pensar la enseñanza desde la didáctica o
la educación desde el curriculum?, cuando existe un contexto centralista que
determina lo que hay que enseñar, el problema didáctico es cómo lograr
enseñarlo para que los alumnos lo aprendan, por el contrario, desde el
curriculum la cuestión es qué educación y que cultura merece ser enseñada, lo
cual supone una autonomía para poder plantearse la cuestión y determinar lo
que enseñar” (p.28)
3. “Lo mejor es entender que el curriculum es un sistema que abarca toda la
realidad educativa, y que en una de las fases, sin duda la más relevante, la
enseñanza es tratada específicamente por las teorías didácticas. Si se
diferencia la dimensión didáctica de la curricular es debido, entre otras cosas, a
la función mediadora del profesor entre el curriculum y su vivencia por los
alumnos. De hecho, un mismo curriculum formal es enseñado de modo distinto
por diferentes profesores, haciendo cada uno su propia “transformación
didáctica”, que afectará al modo como los alumnos viven o experimentan el
curriculum” (p.29)
CONCLUSIONES:
El currículo siempre ha estado instaurado en la escuela y en sus dinámicas
para establecer y desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje, la didáctica
implementada por cada docente, dependerá entonces tanto de su formación,
como de los aprendizajes que este considere completamente pertinentes para
enseñarles a los estudiantes.
La didáctica ha sido instaurada y pensada como “el arte de enseñar fácil y
sólidamente todas las cosas a todos los hombres” (Comenio 1592-1670) por lo
tanto esta se ha desplazado y no se ha tomado solo desde la escuela, si no
desde todos los ámbitos que envuelven el conocimiento y en los que
intervienen sujetos que aprenden, sujetos que enseñan y algo que enseñar.
Hoy en día estamos inmersos en la sociedad de la información y el aprendizaje
en la cual cada día aprendemos y enseñamos algún de y a los que se
encuentran a nuestro alrededor, desplazando la creencia y la carga de la
enseñanza simplemente a la escuela y a los maestros, pero resaltando la
importancia de aprender diariamente y ser conscientes de que lo que
aprendemos y enseñamos tiene un gran peso.
Dentro de los cambios que ha tenido la didáctica y todo lo que esta relaciona se
evidencia la importancia que ha tenido en la pedagogía o las ciencias de la
educación al ser tomada hoy como un área de estudio, de investigación, de
generación del conocimiento y de practica haciendo énfasis en el objetivo de la
misma el cual es el estudio de la enseñanza en su realidad practica y en su
realidad social y todo lo que esta implica en el desarrollo pedagógico,
académico y social de cada sujeto.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo Elemento de la didactica
PDF
Modulo 1 1 didactica universitaria
PDF
Lectura complementaria 1
DOC
Didáctica de la educación superior xxi 4
PDF
El profesor como_mediador(2)
PDF
Ensayo vinculo docencia investigación (1)
DOCX
Antecedentes de la gestion pedagogica
PDF
Debergrupo1 180109211855
Ensayo Elemento de la didactica
Modulo 1 1 didactica universitaria
Lectura complementaria 1
Didáctica de la educación superior xxi 4
El profesor como_mediador(2)
Ensayo vinculo docencia investigación (1)
Antecedentes de la gestion pedagogica
Debergrupo1 180109211855

La actualidad más candente (19)

PPTX
Moviec
PDF
23417 82193-1-pb
DOCX
6 b 16 oct 13 nov_gp
DOCX
6 a 16 oct 13 nov_gp
PPTX
Moviec.pptx
PDF
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
PPTX
La didáctica universitaria
PDF
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
DOCX
Informe didactica
DOCX
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
PDF
Modulo 1 2 la enseñanza universitaria
PDF
El profesor como mediador
PPT
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
DOC
Programa 2013
PPT
Didactica
DOCX
La investigación-pedagogica-como-responsabilidad-del-docente (1)
PPT
Globalizacion De Educacion Superior Tunnermann
PPTX
Pedagogia tradicional
PPT
Espacio de la fundamentacion II
Moviec
23417 82193-1-pb
6 b 16 oct 13 nov_gp
6 a 16 oct 13 nov_gp
Moviec.pptx
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
La didáctica universitaria
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Informe didactica
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Modulo 1 2 la enseñanza universitaria
El profesor como mediador
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Programa 2013
Didactica
La investigación-pedagogica-como-responsabilidad-del-docente (1)
Globalizacion De Educacion Superior Tunnermann
Pedagogia tradicional
Espacio de la fundamentacion II
Publicidad

Similar a Rae 2 (20)

DOCX
INFORME
DOCX
Didáctica especial hernando concha machaca
DOCX
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
PPT
Taller didactica contemporanea
PDF
La Didáctica es una rama de la pedagogía.
PPTX
LA DIDACTICA Y SU REPRESENTACION DISCIPLINARIA OBJETIVOS, CONCEPTOS
PPT
Didácticas contemporaneas_John Cadena
DOCX
Ensay final
PDF
Articulo didactica
PDF
gbgbggbg.pdf
PPTX
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
DOC
Guia de clase tercer encuentro 5 abril
DOCX
Evaluacion unidad 1
DOCX
Modulo 3 pedagogia_y_didactica
DOCX
Deber grupo 1
PPTX
DOCX
Ensayo
PDF
Objetivos didacticos
PPT
Manuel
INFORME
Didáctica especial hernando concha machaca
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Taller didactica contemporanea
La Didáctica es una rama de la pedagogía.
LA DIDACTICA Y SU REPRESENTACION DISCIPLINARIA OBJETIVOS, CONCEPTOS
Didácticas contemporaneas_John Cadena
Ensay final
Articulo didactica
gbgbggbg.pdf
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Guia de clase tercer encuentro 5 abril
Evaluacion unidad 1
Modulo 3 pedagogia_y_didactica
Deber grupo 1
Ensayo
Objetivos didacticos
Manuel
Publicidad

Más de Leidy Velasco (8)

DOCX
Rae 6 las fronteras de la escuela
DOCX
DOCX
DOCX
Portafolio taller 2
DOCX
Portafolio taller 2
PPTX
Magnetismo
DOCX
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
DOCX
Conferencia
Rae 6 las fronteras de la escuela
Portafolio taller 2
Portafolio taller 2
Magnetismo
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Conferencia

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Rae 2

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL SEMINARIO TALLER PROBLEMAS DIDACTICOS II 2019-3 Leslie Lizeth Vela Bucuru 20161187012 Leidy Tatiana Velasco Valcarcel 20161187575 Paula Ximena Urbina Amaya 20161187041 RAE NO: 02 TITULO: Didáctica y Currículum: Campos disciplinares. AUTOR/A: Antonio Bolívar Botia. PALABRAS CLAVE: Didáctica, currículo, enseñanza, aprendizaje, educación, escuela. DESCRIPCIÓN: Libro FUENTES: Aprendiendo a enseñar, manual práctico de didáctica. Jesús Domingo Segovia, Miguel Pérez Ferra, Bloque I Aproximación teórica de la didáctica CONTENIDO: Inicia nombrando a Comenio y la didáctica magna, haciendo referencia acerca de la didáctica y el currículo y su incidencia en el ámbito académico y en las practicas docentes. Expone como la didáctica está inmersa en el proceso de enseñanza- aprendizaje que tienen lugar en el marco institucional y como aprender a enseñar implica poner en ejercicio la práctica docente desde los conocimientos obtenidos por el docente y la metodología de estos para garantizar el aprendizaje en el aula. La didáctica principalmente investiga y determina metodologías que pueden contribuir a mejorar y potenciar los procesos de enseñanza del aula, teniendo en cuenta que el campo disciplinar de la didáctica se configura en torno a la práctica y el ejercicio docente, visto como una acción u actividad que se desarrolla en un contexto determinado, implica al menos dos sujetos y es intencional en su desarrollo. En la aplicación de la enseñanza se debe guiar los procesos de enseñanza- aprendizaje en el aula y establecer los principios, y la aplicación de los mismos.
  • 2. Por esto se determina que esta tiene una doble dimensión las cuales son : descriptiva y normativa, que atraviesan desde sus orígenes el conocimiento didáctico. Además pretende describir todo lo que relaciona los procesos de enseñanza aprendizaje; y guiar o normativizar la práctica educativa, señalando los procedimientos o metodologías que resultaran más eficaces en una situación determinada. Así mismo se habla de los problemas didácticos, estableciendo que estos no son únicamente teóricos, sino que también interviene el componente practico, teniendo en cuenta que al estar ligados estos dos componentes la didáctica no puede renunciar a la búsqueda de un conocimiento fundado teóricamente haciendo que esta no quede limitada únicamente al campo metodológico, si no que articula lo relacionado con los principios teóricos necesarios para resolver problemas de contenido, métodos y organización de las múltiples situaciones pedagógicas. La didáctica dentro de su desarrollo se apoya en un triángulo del saber el cual está conformado por (material, alumno y docente) los cuales configuran un modelo de enseñanza dependiendo de la articulación o relación que mantengan entre sí. Es así como entre el proyecto que se diseña, y las prácticas docentes, media como sujeto modulador y reconstructor el profesor aportando a este proceso desde su conocimiento práctico y su construcción personal por medio de los cuales explica porque construye los procesos didácticos. Una de las maneras en que la didáctica tiene mayor posibilidad de desarrollo y desempeño implica relacionar, docentes preparados y efectivos, alumnos motivados e implicados en el aprendizaje y unos contenidos pertinentes y relevantes, se puede iniciar con la visión centrada en uno de los tres, sin embargo este debe afectar a los otros en el sentido de la enseñanza aprendizaje. Generalmente la didáctica ha estado limitada al contexto escolar, sin embargo en la sociedad del conocimiento y el aprendizaje permanente en la que nos encontramos actualmente, la didáctica debe abrirse a otros contextos didácticos. Teniendo en cuenta que el aprendizaje no pertenece únicamente a la escuela, sino también a los espacios informales, lo cual hace que también sea una responsabilidad de la comunidad. Puesto que el currículo se desenvuelve dentro de la escuela, uno de los principales objetivos de esta debería ser ayudar a los alumnos a convertirse en aprendices autónomos; que sean capaces de reflexionar sobre lo que se aprende y a aprender por sí mismos.
  • 3. METODOLOGÍA: Libro argumentativo que lleva a la reflexión sobre la didáctica y el currículo. PÁRRAFOS O IDEAS IMPORTANTES: 1. “El campo disciplinar de la didáctica se configura en torno a la práctica (de ahí la dimensión práctica de la disciplina). Esta práctica se concibe como una acción o una actividad relacional, que implica, al menos, dos sujetos (profesor y alumno), que se desarrolla en un contexto determinado y que es intencional (es decir, persigue una finalidad). Existe un cierto consenso en que la didáctica se ocupa sobre todo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que tienen lugar en el marco institucional de la escuela”. (p.22) 2. “Las metodologías didácticas comienzan a hacerse dependientes de las teorías de aprendizaje. Por el contrario, el “currículum” se configura en los países anglosajones qué contenidos merecen ser enseñados. La cuestión que podemos plantear es ¿qué significa pensar la enseñanza desde la didáctica o la educación desde el curriculum?, cuando existe un contexto centralista que determina lo que hay que enseñar, el problema didáctico es cómo lograr enseñarlo para que los alumnos lo aprendan, por el contrario, desde el curriculum la cuestión es qué educación y que cultura merece ser enseñada, lo cual supone una autonomía para poder plantearse la cuestión y determinar lo que enseñar” (p.28) 3. “Lo mejor es entender que el curriculum es un sistema que abarca toda la realidad educativa, y que en una de las fases, sin duda la más relevante, la enseñanza es tratada específicamente por las teorías didácticas. Si se diferencia la dimensión didáctica de la curricular es debido, entre otras cosas, a la función mediadora del profesor entre el curriculum y su vivencia por los alumnos. De hecho, un mismo curriculum formal es enseñado de modo distinto por diferentes profesores, haciendo cada uno su propia “transformación didáctica”, que afectará al modo como los alumnos viven o experimentan el curriculum” (p.29) CONCLUSIONES: El currículo siempre ha estado instaurado en la escuela y en sus dinámicas para establecer y desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje, la didáctica implementada por cada docente, dependerá entonces tanto de su formación, como de los aprendizajes que este considere completamente pertinentes para enseñarles a los estudiantes. La didáctica ha sido instaurada y pensada como “el arte de enseñar fácil y sólidamente todas las cosas a todos los hombres” (Comenio 1592-1670) por lo tanto esta se ha desplazado y no se ha tomado solo desde la escuela, si no desde todos los ámbitos que envuelven el conocimiento y en los que
  • 4. intervienen sujetos que aprenden, sujetos que enseñan y algo que enseñar. Hoy en día estamos inmersos en la sociedad de la información y el aprendizaje en la cual cada día aprendemos y enseñamos algún de y a los que se encuentran a nuestro alrededor, desplazando la creencia y la carga de la enseñanza simplemente a la escuela y a los maestros, pero resaltando la importancia de aprender diariamente y ser conscientes de que lo que aprendemos y enseñamos tiene un gran peso. Dentro de los cambios que ha tenido la didáctica y todo lo que esta relaciona se evidencia la importancia que ha tenido en la pedagogía o las ciencias de la educación al ser tomada hoy como un área de estudio, de investigación, de generación del conocimiento y de practica haciendo énfasis en el objetivo de la misma el cual es el estudio de la enseñanza en su realidad practica y en su realidad social y todo lo que esta implica en el desarrollo pedagógico, académico y social de cada sujeto.