SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Metropolitana de Barranquilla
PAOLA ANDREA HERNANDEZ ARIAS
CIRUGIA 9B
2015
Rcp
FISIOLOGIA CARDIACA
CONDUCCION CARDIACA
V1 V2
V3 V4
AVL Y
DI
DII DII Y AVF
V5 V6
INOTROPISMO
Rcp
INTERCAMBIO GASEOSO
PARO
Situacion clinica que cursa con
interrupcion brusca, inesperada
y potencialmente reversible, de la
actividad mecanica del corazon
y de la respiracion espontanea
PARO
RESPIRATORIO
PARO
CARDIACO
PARO CARDIORESPIRATORIO
ETIOPATOGENIA:
- CARDIOVASCULARES : IAM, DISRRITMIAS (FV, TVSP, BRADICARDIAS,
BLOQUEOS AV II , EMBOLISMOS PULMONAR, TAPONAMIENTO
CARDIACO
- RESPIRATORIAS : OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA, DEPRESION DEL
CENTRO RESPIRATORIO, BRONCOASPIRACION, AHOGAMIENTO O
ASFIXIA, NEUMOTORAX A TENSION, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
- METABOLICAS : HIPER Y HIPO K
- TRAUMATISMOS: CRANEOENCEFALICO, TORACICO, LESION DE GRANDES
VASOS, HEMORRAGIA INTERNA O EXTERNA
- SHOCK
- HIPOTERMIA
- IATROGENICAS
Rcp
Rcp
SOPORTE VITAL BASICO
SVB/BLS PARA
PROFESIONALES DE LA
SALUD
CAMBIOS 2005-2010
El operador telefónico debe dar instrucciones para la RCP
2005 (antiguo): Las Guías de
la AHA de 2005 para RCP y
ACE señalaban que puede
ser preferible dar
instrucciones telefónicas
para aplicar únicamente
compresiones torácicas.
2010 (nuevo): Las Guías de la AHA de
2010 para RCP y ACE recomiendan con
mayor insistencia que los operadores
telefónicos de emergencias den
instrucciones a los reanimadores legos
sin entrenamiento para aplicar la RCP
usando sólo las manos a adultos que no
responden y que no respiran o no
respiran con normalidad.
Presión cricoidea
• 2010 (nuevo): no es recomendable usar presión cricoidea de manera
habitual en caso de paro cardíaco.
• 2005 (antiguo): la presión cricoidea sólo debe utilizarse si la víctima está
completamente inconsciente, y por lo general requiere un tercer reanimador
que no esté participando en la ventilación de rescate o en las compresiones.
Mayor énfasis en las compresiones
torácicas
• 2010 (nuevo): se subraya la importancia de
las compresiones torácicas para los
reanimadores con y sin entrenamiento.
idealmente, todos los profesionales de la salud
debieran recibir entrenamiento en RCP
• 2005 (antiguo): las guías de la AHA de 2005
para RCP Y ACE no ofrecían distintas
recomendaciones para reanimadores con y
sin entrenamiento, y tampoco recalcaban las
diferencias entre las instrucciones para los
reanimadores legos y las de los profesionales
de la salud,
Cambio de la secuencia de RCP:
C-A-B en vez de A-B-C
• 2010 (nuevo): Uno de los cambios que se ha producido en las Guías de la AHA
de 2010 para RCP y ACE es la recomendación de iniciar las compresiones
torácicas antes que las ventilaciones.
• 2005 (antiguo): La secuencia de RCP para adultos empezaba abriendo la vía
aérea, para después comprobar si existía respiración normal, aplicando a
continuación 2 ventilaciones de rescate seguidas de ciclos de 30 compresiones
torácicas y 2 ventilaciones
Eliminación de “Observar, escuchar
y sentir la respiración”
• 2010 (nuevo): Se ha eliminado de la secuencia la indicación de “observar,
escuchar y sentir la respiración” para valorar la respiración después de abrir la
vía aérea. el profesional de la salud examina brevemente la respiración cuando
comprueba la capacidad de respuesta para detectar signos de paro cardíaco.
tras aplicar 30 compresiones, el reanimador único abre la vía aérea de la
víctima y aplica 2 ventilaciones.
• 2005 (antiguo): la indicación de “observar, escuchar y sentir la respiración” se
utilizaba para valorar la respiración una vez abierta la vía aérea.
Profundidad de la compresión
torácica
2010 (nuevo): El esternón de
un adulto debe bajar al
menos 5 cm.
2005 (antiguo): El esternón de
un adulto debe bajar
aproximadamente entre 1½ y
2 pulgadas (unos 4-5 cm).
El director
El que
monitoriza PA
El que hace las
compresiones
El que ventila y
revisa el pulso
El que Desfibrila
y monitoriza ECG
El que coloca las
drogas
El que toma nota
Rcp
Los ítems de la nueva cadena de
supervivencia son:
1. Reconocimiento inmediato
del paro cardiaco y
activación del sistema de
emergencias.
2. RCP temprano con énfasis
en la compresión torácica.
3. Desfibrilación rápida
4. Soporte vital avanzado
efectivo.
5. Cuidados post paro
cardiaco integrados.
Rcp
Rcp
Rcp
Rcp
Rcp
Rcp
Rcp
Rcp
Rcp
Rcp
Rcp
ECOCARDIOGRAMA NORMAL
0,12 -0,20
FREHIII
Rcp
Rcp
Rcp
Rcp
Rcp
Rcp

Más contenido relacionado

PPTX
rcp basico 2015 HBT
PPTX
Actualizacion bls 2020
PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
Actualizaciones rcp 2020
PPT
RCP JORNADAS 2023.ppt
PPTX
RCP 2010 - 2015
PPT
RCP basico y avanzado
PPT
Reanimación Cardiopulmonar
rcp basico 2015 HBT
Actualizacion bls 2020
Reanimación Cardiopulmonar
Actualizaciones rcp 2020
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP 2010 - 2015
RCP basico y avanzado
Reanimación Cardiopulmonar

La actualidad más candente (20)

PPTX
BLS Soporte Vital Basico
PDF
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
PPT
Charla RCP Pediátrico
PPTX
Soporte vital cardiovascular avanzado
PPT
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
PPTX
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
PPTX
RCP pediatría
PPTX
Curso Emergencias RCP
PPTX
Rcp 2020
PDF
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
PPTX
RCP basico y avanzado 2014
PPT
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
PPTX
Paro Cardio Respiratorio + RCP
PPTX
Soporte Vital Basico -2018-
PPTX
Rcp Basico
PDF
Soporte Vital Básico y AVanzado
PPTX
RCP Basico
PPTX
PDF
Rcp avanzado
PPTX
BLS Soporte Vital Basico
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Charla RCP Pediátrico
Soporte vital cardiovascular avanzado
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
RCP pediatría
Curso Emergencias RCP
Rcp 2020
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
RCP basico y avanzado 2014
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
Paro Cardio Respiratorio + RCP
Soporte Vital Basico -2018-
Rcp Basico
Soporte Vital Básico y AVanzado
RCP Basico
Rcp avanzado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
PPTX
Diapositivas primeros auxilios
PPTX
Paro cardiorespiratorio
PDF
RCP 2010 aspectos destacados. AHA.
PPTX
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
PDF
CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015
POT
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
PPTX
Acls
PPTX
PPT
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
PPTX
Brigada de emergencia
PPT
Clase rcp 2014
PPT
Codigo mega
PPTX
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
PPTX
Paro cardio respiratorio
PPTX
Reanimación cardiopulmonar pediátrica guias 2010
PPTX
Soporte Vital Avanzado Pediátrico
PDF
Actualización RCP 2015 AHA
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Diapositivas primeros auxilios
Paro cardiorespiratorio
RCP 2010 aspectos destacados. AHA.
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
CURSO NFPA 1041 PROBOARD - NOVEMBRO DE 2015
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
Acls
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
Brigada de emergencia
Clase rcp 2014
Codigo mega
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Paro cardio respiratorio
Reanimación cardiopulmonar pediátrica guias 2010
Soporte Vital Avanzado Pediátrico
Actualización RCP 2015 AHA
Publicidad

Similar a Rcp (20)

PDF
Actualizaci%c3%b3n%20 rcp
PPTX
REANIMACION CARDIOPULMONAR 2011 UCH LIMA PERU
PPT
Paro cardiorespiratorio
PDF
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
PPTX
Rcp via aerea
PPTX
Evaluación Inicial
PPTX
SOPORTE VITAL BASICO
PPTX
Expo cab urgencias
PPTX
MUERTES SUBITA CORAZON COLASO CARDIORESPIRA
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
PPT
Reanimacion cardiopulmonar basica en adultos.ppt
PPTX
2. RCP.pptx...............................
PDF
Envio introduccion al soporte vital guias
PDF
clase 3.4 RCP Básico del adulto.pptx.pdf
PPT
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
PPTX
soporte vital avanzado en RCP
PPT
Diapositivas 2010 (1)
Actualizaci%c3%b3n%20 rcp
REANIMACION CARDIOPULMONAR 2011 UCH LIMA PERU
Paro cardiorespiratorio
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
Rcp via aerea
Evaluación Inicial
SOPORTE VITAL BASICO
Expo cab urgencias
MUERTES SUBITA CORAZON COLASO CARDIORESPIRA
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar basica en adultos.ppt
2. RCP.pptx...............................
Envio introduccion al soporte vital guias
clase 3.4 RCP Básico del adulto.pptx.pdf
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
soporte vital avanzado en RCP
Diapositivas 2010 (1)

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Rcp

  • 1. Universidad Metropolitana de Barranquilla PAOLA ANDREA HERNANDEZ ARIAS CIRUGIA 9B 2015
  • 5. V1 V2 V3 V4 AVL Y DI DII DII Y AVF V5 V6
  • 9. PARO Situacion clinica que cursa con interrupcion brusca, inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecanica del corazon y de la respiracion espontanea PARO RESPIRATORIO PARO CARDIACO
  • 10. PARO CARDIORESPIRATORIO ETIOPATOGENIA: - CARDIOVASCULARES : IAM, DISRRITMIAS (FV, TVSP, BRADICARDIAS, BLOQUEOS AV II , EMBOLISMOS PULMONAR, TAPONAMIENTO CARDIACO - RESPIRATORIAS : OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA, DEPRESION DEL CENTRO RESPIRATORIO, BRONCOASPIRACION, AHOGAMIENTO O ASFIXIA, NEUMOTORAX A TENSION, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA - METABOLICAS : HIPER Y HIPO K - TRAUMATISMOS: CRANEOENCEFALICO, TORACICO, LESION DE GRANDES VASOS, HEMORRAGIA INTERNA O EXTERNA - SHOCK - HIPOTERMIA - IATROGENICAS
  • 13. SOPORTE VITAL BASICO SVB/BLS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD CAMBIOS 2005-2010
  • 14. El operador telefónico debe dar instrucciones para la RCP 2005 (antiguo): Las Guías de la AHA de 2005 para RCP y ACE señalaban que puede ser preferible dar instrucciones telefónicas para aplicar únicamente compresiones torácicas. 2010 (nuevo): Las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE recomiendan con mayor insistencia que los operadores telefónicos de emergencias den instrucciones a los reanimadores legos sin entrenamiento para aplicar la RCP usando sólo las manos a adultos que no responden y que no respiran o no respiran con normalidad.
  • 15. Presión cricoidea • 2010 (nuevo): no es recomendable usar presión cricoidea de manera habitual en caso de paro cardíaco. • 2005 (antiguo): la presión cricoidea sólo debe utilizarse si la víctima está completamente inconsciente, y por lo general requiere un tercer reanimador que no esté participando en la ventilación de rescate o en las compresiones.
  • 16. Mayor énfasis en las compresiones torácicas • 2010 (nuevo): se subraya la importancia de las compresiones torácicas para los reanimadores con y sin entrenamiento. idealmente, todos los profesionales de la salud debieran recibir entrenamiento en RCP • 2005 (antiguo): las guías de la AHA de 2005 para RCP Y ACE no ofrecían distintas recomendaciones para reanimadores con y sin entrenamiento, y tampoco recalcaban las diferencias entre las instrucciones para los reanimadores legos y las de los profesionales de la salud,
  • 17. Cambio de la secuencia de RCP: C-A-B en vez de A-B-C • 2010 (nuevo): Uno de los cambios que se ha producido en las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE es la recomendación de iniciar las compresiones torácicas antes que las ventilaciones. • 2005 (antiguo): La secuencia de RCP para adultos empezaba abriendo la vía aérea, para después comprobar si existía respiración normal, aplicando a continuación 2 ventilaciones de rescate seguidas de ciclos de 30 compresiones torácicas y 2 ventilaciones
  • 18. Eliminación de “Observar, escuchar y sentir la respiración” • 2010 (nuevo): Se ha eliminado de la secuencia la indicación de “observar, escuchar y sentir la respiración” para valorar la respiración después de abrir la vía aérea. el profesional de la salud examina brevemente la respiración cuando comprueba la capacidad de respuesta para detectar signos de paro cardíaco. tras aplicar 30 compresiones, el reanimador único abre la vía aérea de la víctima y aplica 2 ventilaciones. • 2005 (antiguo): la indicación de “observar, escuchar y sentir la respiración” se utilizaba para valorar la respiración una vez abierta la vía aérea.
  • 19. Profundidad de la compresión torácica 2010 (nuevo): El esternón de un adulto debe bajar al menos 5 cm. 2005 (antiguo): El esternón de un adulto debe bajar aproximadamente entre 1½ y 2 pulgadas (unos 4-5 cm).
  • 20. El director El que monitoriza PA El que hace las compresiones El que ventila y revisa el pulso El que Desfibrila y monitoriza ECG El que coloca las drogas El que toma nota
  • 22. Los ítems de la nueva cadena de supervivencia son: 1. Reconocimiento inmediato del paro cardiaco y activación del sistema de emergencias. 2. RCP temprano con énfasis en la compresión torácica. 3. Desfibrilación rápida 4. Soporte vital avanzado efectivo. 5. Cuidados post paro cardiaco integrados.