SlideShare una empresa de Scribd logo
Interrupción brusca inesperada y potencialmente
  reversible de la respiración y de la actividad del
                                           corazón.
¿CON QUÉ FRECUENCIA HAY Parada
CardioRespiratoria?

 Como si un boeing 747 se estrellara
 cada 5 días .




 Cada 20 minutos hay una PCR.
¿COMO SABEMOS SI UNA
 PERSONA NECESITA AYUDA?

Cuando no responde.

¿CÓMO SABEMOS
QUE NO RESPONDE?

Intentando despertarla.
SI NO REPONDE ESTA
INCONSCIENTE
¿QUÉ PASA SI UNA PERSONA
ESTÁ INCONSCIENTE?

Se puede “tragar la lengua.

¿CÓMO EVITAMOS QUE
SE TRAGUE LA LENGUA?

Tirando de la barbilla para
arriba y de la frente para
abajo.(maniobra frente-
mentón).
¿CÓMO SABEMOS SI LA
 PERSONA RESPIRA?
VER:
Movimientos
respiratorios en el
pecho.
OÍR:
 El aire al salir de la
nariz.
SENTIR:
El aire en la mejilla.
¿QUÉ HACEMOS SI ESTÁ
 INCONSCIENTE Y
 RESPIRA?


Ponerle de lado.
(P.L.S. Posición
lateral de
seguridad)
¿QUÉ CONSEGUIMOS SI EL
 PACIENTE ESTA EN P.L.S.?

Evitamos que si vomita se
atragante.


Permite que tenga la vía
aérea abierta y podamos
comprobar si respira.


Si deja de respirar se le pone
boca arriba fácilmente.
PEDIMOS AYUDA


                112
9
    Soporte Vital Básico
Soporte Vital Básico




                        Secuencia de actuaciones imprescindibles para la supervivencia tras una
                         PCR


10                      Si falla un eslabón rompe la cadena


                        Imprescindible orden
Soporte Vital Básico




                       Activación del SEM (Servicio
                          emergencias médicas)




11
                           RCP Básica



                           Desfibrilación precoz



                            RCP Avanzada
Soporte Vital Básico




                        Pedir ayuda: Llamar al 112 (llamada gratuita)


12
                        Dar toda la información posible y la localización exacta del incidente
                         (no colgar hasta que nos lo confirmen)
Seguridad reanimador y
                                              víctima



                                        ¿ Responde ?



     Déjelo en la posición en
         que lo encontró                                                              Pedir
                                  Si                       No
                                                                                      ayuda


13

                                                       ¿ Respira ?




                       PLS             Respira                          No respira                   Llame al 112
                   Llame al 112




                                                                        RCP 30/2




                                                         Continuar RCP hasta llegada del SEM, el
                                                        paciente comience a respirar o agotamiento
                                                                     del reanimador
RCP Básica del Adulto




                        1.   Seguridad: Comprobar seguridad de reanimador, víctima y testigos

                        2.   Capacidad de respuesta de la víctima: Preguntar y zarandear.

                        3.   Pedir ayuda si no responde.

14
RCP Básica del Adulto




                        4.   Abrir vía aérea: Maniobra Frente-Mentón


15                      5.   Comprobar respiración: Manteniendo la vía aérea
                             abierta, valorar si el paciente respira espontáneamente. Ver,
                             oir y sentir la respiración. No usar más de 10 segundos en el
                             proceso




                             ¡¡NO CONFUNDIR CON RESPIRACIONES AGONICAS!!
RCP Básica del Adulto




                        6.   Respira:
                                PLS
                                Llamar al 112
                                Reevaluar periódicamente
16



                        7.   No respira:
                                Llamar al 112
RCP Básica del Adulto




                        8.   Respiración artificial:
                              Correcta apertura de vía aérea
                              Retirar cuerpos extraños
17
                              Inspirar normalmente el reanimador
                              Boca-Boca (pinzar fosas nasales)
                              2 Ventilaciones
                              Tiempo de insuflación: 1 sg
                              Volumen: El suficiente para elevar tórax (500-600 ml)
RCP Básica del Adulto




                        9.   Relación Ventilación-Compresión:
                              Alternar 2 ventilaciones con 30 compresiones hasta que:

                                    La víctima comience a respirar normalmente
                                    Llegue ayuda especializada
18
                                    Agotamiento del reanimador




                               30 COMPRESIONES                     2 VENTILACIONES
Desobstrucción vía aérea adulto
ATRAGANTAMIENTO

Si la tos es fuerte ¡¡¡ANIMAR A TOSER!!!
¿QUÉ HACEMOS
 SI LA TOS NO ES
 FUERTE?


Dar cinco golpes
en la espalda.




Dar cinco
Heimlich.
22
                     Desobstrucción vía aérea adulto




Llamar al 112
Desobstrucción vía aérea adulto




                                  1.   Obstrucción leve (tos efectiva)
                                        Si la víctima puede hablar o toser: Animar a toser sin hacer nada más
                                        Continuar hasta liberar la obstrucción
                                        Observar si empeora (tos inefectiva)
23
Desobstrucción vía aérea adulto




                                  2.   Obstrucción grave (tos inefectiva)
                                       A. Víctima Consciente


24



                                                                   5 GOLPES INTERESCAPULARES

                                                                           Reevaluar

                                                                     5 HEIMLICH ABDOMINALES




                                                     Continuar el ciclo hasta que se resuelva la obstrucción
                                                           o hasta que la víctima quede inconsciente
Desobstrucción vía aérea adulto




                                  2.   Obstrucción grave (tos inefectiva)
                                       A. Víctima Inconsciente

                                          Llamar al 112
25                                        Iniciar RCP
                                          30 compresiones torácicas
                                          2 ventilaciones
                                          Comprobar boca al abrir vía aérea
                                          Evitar barrido digital a ciegas
R.C.P. ATRAGANTAMIENTOS
RESUMEN
Comprobar
  seguridad de
   reanimador,
víctima y testigos
R.C.P. ATRAGANTAMIENTOS
R.C.P. ATRAGANTAMIENTOS
R.C.P. ATRAGANTAMIENTOS
R.C.P. ATRAGANTAMIENTOS
112
R.C.P. ATRAGANTAMIENTOS
R.C.P. ATRAGANTAMIENTOS
RESUMEN
Comprobar
  seguridad de
   reanimador,
víctima y testigos
R.C.P. ATRAGANTAMIENTOS
R.C.P. ATRAGANTAMIENTOS
R.C.P. ATRAGANTAMIENTOS
R.C.P. ATRAGANTAMIENTOS
R.C.P. ATRAGANTAMIENTOS

Más contenido relacionado

PPT
Atension a pacientes con traumas
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
PDF
Rcp algo
PPTX
RCP EMIS
PPT
Infecciones respiratorias bajas
PPTX
Charla rcp basica
PPT
Maniobra h eimlich
PPTX
Primeros auxilios
Atension a pacientes con traumas
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Rcp algo
RCP EMIS
Infecciones respiratorias bajas
Charla rcp basica
Maniobra h eimlich
Primeros auxilios

Destacado (10)

PPTX
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
PPTX
Cuidados de la piel
PDF
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
PPT
Taller De Primeros Auxilios.
PPTX
Rcp Basico
PPTX
rcp basico 2015 HBT
PPT
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
PDF
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
RCP basico y avanzado 2014
PPTX
RCP 2010 - 2015
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Cuidados de la piel
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
Taller De Primeros Auxilios.
Rcp Basico
rcp basico 2015 HBT
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
RCP basico y avanzado 2014
RCP 2010 - 2015

Similar a R.C.P. ATRAGANTAMIENTOS (20)

PPT
PRIMEROS AUXILIOS 1ª PARTE
PPTX
Atragantamiento.Mony
PPT
Rcp básica Atragantamientos
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPTX
DISPOSITIVOS DE DETECCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS PARA PUBLICO EN GENERAL
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPTX
CURSO PRIMEROS AUXILIOS (clase hoy).pptx
PPTX
Curso primeros auxilios pdf
PPT
12 curso de rcp
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio (4).ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio (4).ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PRIMEROS AUXILIOS 1ª PARTE
Atragantamiento.Mony
Rcp básica Atragantamientos
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
DISPOSITIVOS DE DETECCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS PARA PUBLICO EN GENERAL
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS (clase hoy).pptx
Curso primeros auxilios pdf
12 curso de rcp
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio (4).ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio (4).ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt

Más de yogui1970 (20)

DOC
Normas trabajos E.F. escritos
PDF
Peligro estar sentado
PDF
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
PDF
Posicion anatómica ejes planos
PDF
Conducta PAS 112
PDF
Vigorexia
PPT
Balonmano 3º eso
DOC
Voley 1º ciclo
PDF
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
DOCX
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
PDF
Vias energéticas 3º ESO
PDF
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
PDF
Actividades Gimnasticas 3ºESO
DOC
Apuntes rugby 1º eso
DOC
Apuntes rugby 3º eso
PDF
Qué hacer ante una lesiónRICE
PDF
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
PDF
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
PDF
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
DOC
Cuidado con el fast food
Normas trabajos E.F. escritos
Peligro estar sentado
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
Posicion anatómica ejes planos
Conducta PAS 112
Vigorexia
Balonmano 3º eso
Voley 1º ciclo
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
Vias energéticas 3º ESO
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
Actividades Gimnasticas 3ºESO
Apuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 3º eso
Qué hacer ante una lesiónRICE
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
Cuidado con el fast food

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

R.C.P. ATRAGANTAMIENTOS

  • 1. Interrupción brusca inesperada y potencialmente reversible de la respiración y de la actividad del corazón.
  • 2. ¿CON QUÉ FRECUENCIA HAY Parada CardioRespiratoria? Como si un boeing 747 se estrellara cada 5 días . Cada 20 minutos hay una PCR.
  • 3. ¿COMO SABEMOS SI UNA PERSONA NECESITA AYUDA? Cuando no responde. ¿CÓMO SABEMOS QUE NO RESPONDE? Intentando despertarla. SI NO REPONDE ESTA INCONSCIENTE
  • 4. ¿QUÉ PASA SI UNA PERSONA ESTÁ INCONSCIENTE? Se puede “tragar la lengua. ¿CÓMO EVITAMOS QUE SE TRAGUE LA LENGUA? Tirando de la barbilla para arriba y de la frente para abajo.(maniobra frente- mentón).
  • 5. ¿CÓMO SABEMOS SI LA PERSONA RESPIRA? VER: Movimientos respiratorios en el pecho. OÍR: El aire al salir de la nariz. SENTIR: El aire en la mejilla.
  • 6. ¿QUÉ HACEMOS SI ESTÁ INCONSCIENTE Y RESPIRA? Ponerle de lado. (P.L.S. Posición lateral de seguridad)
  • 7. ¿QUÉ CONSEGUIMOS SI EL PACIENTE ESTA EN P.L.S.? Evitamos que si vomita se atragante. Permite que tenga la vía aérea abierta y podamos comprobar si respira. Si deja de respirar se le pone boca arriba fácilmente.
  • 9. 9 Soporte Vital Básico
  • 10. Soporte Vital Básico  Secuencia de actuaciones imprescindibles para la supervivencia tras una PCR 10  Si falla un eslabón rompe la cadena  Imprescindible orden
  • 11. Soporte Vital Básico Activación del SEM (Servicio emergencias médicas) 11 RCP Básica Desfibrilación precoz RCP Avanzada
  • 12. Soporte Vital Básico  Pedir ayuda: Llamar al 112 (llamada gratuita) 12  Dar toda la información posible y la localización exacta del incidente (no colgar hasta que nos lo confirmen)
  • 13. Seguridad reanimador y víctima ¿ Responde ? Déjelo en la posición en que lo encontró Pedir Si No ayuda 13 ¿ Respira ? PLS Respira No respira Llame al 112 Llame al 112 RCP 30/2 Continuar RCP hasta llegada del SEM, el paciente comience a respirar o agotamiento del reanimador
  • 14. RCP Básica del Adulto 1. Seguridad: Comprobar seguridad de reanimador, víctima y testigos 2. Capacidad de respuesta de la víctima: Preguntar y zarandear. 3. Pedir ayuda si no responde. 14
  • 15. RCP Básica del Adulto 4. Abrir vía aérea: Maniobra Frente-Mentón 15 5. Comprobar respiración: Manteniendo la vía aérea abierta, valorar si el paciente respira espontáneamente. Ver, oir y sentir la respiración. No usar más de 10 segundos en el proceso ¡¡NO CONFUNDIR CON RESPIRACIONES AGONICAS!!
  • 16. RCP Básica del Adulto 6. Respira:  PLS  Llamar al 112  Reevaluar periódicamente 16 7. No respira:  Llamar al 112
  • 17. RCP Básica del Adulto 8. Respiración artificial:  Correcta apertura de vía aérea  Retirar cuerpos extraños 17  Inspirar normalmente el reanimador  Boca-Boca (pinzar fosas nasales)  2 Ventilaciones  Tiempo de insuflación: 1 sg  Volumen: El suficiente para elevar tórax (500-600 ml)
  • 18. RCP Básica del Adulto 9. Relación Ventilación-Compresión:  Alternar 2 ventilaciones con 30 compresiones hasta que:  La víctima comience a respirar normalmente  Llegue ayuda especializada 18  Agotamiento del reanimador 30 COMPRESIONES 2 VENTILACIONES
  • 20. ATRAGANTAMIENTO Si la tos es fuerte ¡¡¡ANIMAR A TOSER!!!
  • 21. ¿QUÉ HACEMOS SI LA TOS NO ES FUERTE? Dar cinco golpes en la espalda. Dar cinco Heimlich.
  • 22. 22 Desobstrucción vía aérea adulto Llamar al 112
  • 23. Desobstrucción vía aérea adulto 1. Obstrucción leve (tos efectiva)  Si la víctima puede hablar o toser: Animar a toser sin hacer nada más  Continuar hasta liberar la obstrucción  Observar si empeora (tos inefectiva) 23
  • 24. Desobstrucción vía aérea adulto 2. Obstrucción grave (tos inefectiva) A. Víctima Consciente 24 5 GOLPES INTERESCAPULARES Reevaluar 5 HEIMLICH ABDOMINALES Continuar el ciclo hasta que se resuelva la obstrucción o hasta que la víctima quede inconsciente
  • 25. Desobstrucción vía aérea adulto 2. Obstrucción grave (tos inefectiva) A. Víctima Inconsciente  Llamar al 112 25  Iniciar RCP  30 compresiones torácicas  2 ventilaciones  Comprobar boca al abrir vía aérea  Evitar barrido digital a ciegas
  • 28. Comprobar seguridad de reanimador, víctima y testigos
  • 33. 112
  • 37. Comprobar seguridad de reanimador, víctima y testigos

Notas del editor

  • #38: En niños la mayor parte de las paradas cardacss son de origen respiratorio.Por eso se hacen 5 ventilaciones previaas.
  • #43: Compresioes con una mano y bebes con 2 dedos