SlideShare una empresa de Scribd logo
CETIS 3 “ JUANA BELE GUTIERREZ DE MENDOZA”ALUMNOS:GALAN BARRIOS LEONARDO YCORTEZANO DE LA CRUZ ARTUROPROFESOR:MARTINEZAMEZQUITAVICTOR HUGOMATERIA:ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE UNA REDTRABAJO:TIPOS DE RECURSOS INFORMATICOSGRUPO:GRADO:SALON:6°“ D/E “25
INTRODUCCION:Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología. El siglo XVIII fue la etapa de los grandes sistemas mecánicos que acompañaron a la Revolución Industrial. El siglo XIX fue la época de la máquina de vapor. Durante el siglo XX, la tecnología clave ha sido la recolección, procesamiento y distribución de información. Entre otros desarrollos, hemos asistido a la instalación de redes telefónicas en todo el mundo, a la invención de la radio y la televisión, al nacimiento y crecimiento sin precedente de la industria de los ordenadores ( computadores ), asi como a la puesta en orbita de los satélites de comunicación.A medida que avanzamos hacia los últimos años de este siglo, se ha dado una rápida convergencia de estas áreas, y también las diferencias entre la captura, transporte almacenamiento y procesamiento de información están desapareciendo con rapidez. Organizaciones con centenares de oficinas dispersas en una amplia área geográfica esperan tener la posibilidad de examinar en forma habitual el estaso actual de todas ellas, simplemente oprimiendo una tecla. A medida que crece nuestra habilidad para recolectar procesar y distribuir información, la demanda de mas sofisticados procesamientos de
“RECURSOS INFORMATICOS”El ordenador es una máquina que contiene miles de circuitos electrónicos que le permiten almacenar y procesar grandes cantidades de información. El ordenador es el símbolo de la revolución tecnológica de la segunda mitad del siglo XX, y ha servido de feedback para nuevas reflexiones filosóficas sobre la teoría general de sistemas.El ordenador no piensa por sí mismo, pero al superar la rapidez operacional de la especie humana y carecer de sentimientos y afectos, ha logrado hacer un hecho multitud de nuevos descubrimientos, ha ayudado a ratificar hipótesis y leyes que la ciencia tenía en suspenso y ha participado en la exclusión de otros que no tenían sentido.Debido al ordenador se ha podido avanzar en la ciencia espacial, la bioquímica, la biología, el razonamiento o la economía.El ordenador, en la práctica, se traduce actualmente para usos domésticos y educativos en los llamados PC u ordenadores personales, que día a día avanzan en prestaciones y posibilidades. Los programas, software, son cada día más completos, de mayor accesibilidad para novatos y desarrollan múltiples actividades.
“UTILIZACION DIDACTICA”Los programas informáticos son poderosas herramientas de pensamiento y de transformación del aprendizaje, al ayudar a aprender elementos nuevos, disminuir los márgenes de error en diferentes operaciones, eliminar rutinas y permitiendo una mayor dedicación por parte del que aprende a la resolución de problemas, a la creatividad y a la reflexión.Los programas más importantes que se utilizan en las aulas son:Los procesadores de textos, que sirven para realizar y redactar textos, modificándolos, disponiendo de miles de tipos de letra y forma, haciendo anotaciones, índices, organizando numéricamente, realzando lo importante, corrigiendo ortográficamente, ayudando a presentar los trabajos dignamente…Las bases de datos permiten crear fichas y archivos de referencias y relaciones, diferenciándolas por campos, puntos de vista, tópicos o temas, con el fin de utilizarlas después en textos, listas, cartas, clasificaciones…Las hojas de cálculo hacen posible que electrónicamente se relacionen numerosas informaciones numéricas, hacer previsiones de objetivos económicos, generar facturas, utilizar como calculadora…Hay programas para elaborar gráficos y estadísticas, para presentar mensajes, para llevar contabilidad, almacenamiento, facturación, diseño y dibujo publicitario, para dibujo técnico o en tres dimensiones… Hay programas para todo y cada profesión debe hacerse con el dominio de los suyos. 
“INTEGRACION EN LAS ACCIONES FORMATIVAS”Desde el punto de vista de la formación profesional, el aprendizaje y la utilización del ordenador entraña un fin en sí mismo. Es un medio porque encamina, apoya y complementa cualquier información y sustenta la mayoría de las ocupaciones. Es un fin porque sin su dominio resulta imposible un trabajo en el siglo XXI.En la formación profesional ocupacional no puede olvidarse la enseñanza por medios y técnicas informáticas porque abarca toda la gama de elementos instructivos. No hay parcela de la formación que deje de conectar con su aplicación informática. Por poner algunos ejemplos dispares: Administración y oficinas, hostelería, riego por goteo en agricultura y jardinería, dibujo publicitario, contabilidad, comercio…No debemos dejar igualmente de lado la enseñanza asistida por ordenador (EAO), descendiente directa de la Instrucción Programada (IP) conductista o de las máquinas de enseñar de Skinner. Muchos de los programas tutoriales de informática y decenas de procesos de aprendizaje, entre ellos la mayoría de los simuladores técnicos de enseñanza, se basan en los principios de la enseñanza programada:Principio de los pequeños pasos, aproximaciones sucesivas o pequeños bloques de información.Principio de la respuesta activa, en la que interviene el alumno.Principio de la comprobación inmediata, que supone el refuerzo o feedback al momento.
“MULTIMEDIA”Hace años que el término multimedia se utiliza en educación para señalar el conjunto de medios y recursos utilizados conjuntamente en interrelación. Es multimedia, por ejemplo, el uso combinado de diapositivas, cine, varios proyectores y sonido. Cuando hablamos actualmente de multimedia, nos referimos en general a un conjunto de medios, relacionados entre sí mediante sistemas informáticos y que se reproducen en un limitado espacio físico. Un sólo CD-ROM puede tener en su interior un mundo multimedia completo. CD-ROM. Es la sigla de la expresión inglesa compact disk-treadonlymemory, disco compacto de gran capacidad de memoria de sólo lectura, que permite almacenar gran cantidad de información (texto, imágenes y sonido), de forma permanente. Para reproducirlo es necesario un ordenador.La nueva tecnología va introduciendo día a día a velocidad vertiginosa diversos medios que permiten la interactividad de los usuarios y la posibilidad de usarlos alternativamente o en conjunto. AudioconferenciaVideoconferenciaVideotexetc.
“INTERNET”Internet surgió como un sistema de defensa del gobierno de los Estados Unidos de América con la finalidad de preservar de la destrucción y de intrusos los sistemas de comunicaciones en los tiempos de la guerra fría. Se creó una red de comunicaciones alternativa, por si quedara inutilizada en caso de ataque el sistema tradicional. Descentralizado la red, podían acceder a cualquier punto de ella sin necesidad de pasar por el centro o por vías hipotéticamente susceptibles de destrucción. Al no producirse la guerra la red, llamada en sus inicios ARPANET, quedó para uso de las universidades, donde se le ha utilizado hasta el presente, creando numerosos puntos de entrada en la red y dando posibilidades, ya en INTERNET, de entrada a millones de usuarios. En algunos países. la red supera actualmente en circulación de información al correo oficial. Han sido las llamadas páginas Web o WWW (WorldWide Web, telaraña mundial), las que han logrado que millones de interesados, privados, oficiales, instituciones, organismos, etc., se comuniquen a través de la red, creando la mayor telaraña mundial de comunicaciones que se haya nunca visto. Todas las actividades tienen cabida en Internet, comercio, publicidad, museos, bibliotecas, periódicos, turismo, documentos, correo… y lo que la creatividad humana pueda inventar y transportar a través de la red.
“CORREO ELECTRONICO”El correo electrónico (E-Mail), es un sistema que permite intercambiar todo tipo de información entre los usuarios que tengan una dirección en la red. Una dirección es, por ejemplo Email: aguaded@uhu.es. El primer identificador, aguaded, puede coincidir con las iniciales del propietario del correo. El segundo identificador @ (arroba) en inglés significa at (en). El tercer identificador uhu, es el nombre del proveedor de acceso a Internet, finalmente el último identificador, es, indica el país de destino (España).Mediante el correo electrónico podemos enviar archivos informáticos de todo tipo: cartas, ilustraciones, sonidos, vídeos, etc.    
“ELEMENTOS DE UNA RED”En una LAN existen elementos de hardware y software entre los cuales se pueden destacar:ESTACIONES DE TRABAJO:  Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos. Asimismo, las computadoras se convierten en estaciones de trabajo en red, con acceso a la información y recursos contenidos en el servidor de archivos de la misma. Una estación de trabajo no comparte sus propios recursos con otras computadoras. Esta puede ser desde una PC XT hasta una Pentium, equipada según las necesidades del usuario; o también de otra arquitectura diferente como Macintosh, SiliconGraphics, Sun, etc.
SERVIDORES:Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos con otras. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos individuales. Los tipos de servidores obtienen el nombre dependiendo del recurso que comparten. Algunos de ellos son: servidor de discos, servidor de archivos, servidor de archivos distribuido, servidores de archivos dedicados y no dedicados, servidor de terminales, servidor de impresoras, servidor de discos compactos, servidor web y servidor de correo. TARJETAS DE INTERFAZ DE RED:Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener instalada una tarjeta de interfaz de red (Network Interface Card, NIC). Se les llama también adaptadores de red o sólo tarjetas de red. En la mayoría de los casos, la tarjeta se adapta en la ranura de expansión de la computadora, aunque algunas son unidades externas que se conectan a ésta a través de un puerto serial o paralelo.Las tarjetas internas casi siempre se utilizan para las PC's, PS/2 y estaciones de trabajo como las SUN's. Las tarjetas de interfaz también pueden utilizarse en minicomputadoras y mainframes. A menudo se usan cajas externas para Mac's y para algunas computadoras portátiles
FUNCIONES DE UNA TARJETA DE INTERFAZ:Son ocho las funciones de la NIC: Comunicaciones de host a tarjeta BufferingFormación de paquetes Conversión serial a paralelo Codificación y decodificaciánAcceso al cable Saludo Transmisión y recepción Estos pasos hacen que los datos de la memoria de una computadora pasen a la memoria de otra. CABLEADO:La LAN debe tener un sistema de cableado que conecte las estaciones de trabajo individuales con los servidores de archivos y otros periféricos.Si sólo hubiera un tipo de cableado disponible, la decisión sería sencilla.Lo cierto es que hay muchos tipos de cableado, cada uno con sus propios defensores y como existe una gran variedad en cuanto al costo y capacidad, la selección no debe ser un asunto trivial.
TIPOS DE CABLE:Cable de par trenzado: Es con mucho, el tipo menos caro y más común de medio de red. Cable coaxial: Es tan fácil de instalar y mantener como el cable de par trenzado, y es el medio que se prefiere para las LAN grandes. Cable de fibra óptica: Tiene mayor velocidad de transmisión que los anteriores, es inmune a la interferencia de frecuencias de radio y capaz de enviar señales a distancias considerables sin perder su fuerza. Tiene un costo mayor. EQUIPO DE CONECTIVIDAD:Por lo general, para redes pequeñas, la longitud del cable no es limitante para su desempeño; pero si la red crece, tal vez llegue a necesitarse una mayor extensión de la longitud de cable o exceder la cantidad de nodos especificada. Existen varios dispositivos que extienden la longitud de la red, donde cada uno tiene un propósito específico. Sin embargo, muchos dispositivos incorporan las características de otro tipo de dispositivo para aumentar la flexibilidad y el valor. Hubs o concentradores: Son un punto central de conexión para nodos de red que están dispuestos de acuerdo a una topología física de estrella. Repetidores: Un repetidor es un dispositivo que permite extender la longitud de la red; amplifica y retransmite la señal de red.
SISTEMA OPERATVO DE RED:Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una LAN, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network OperatingSystem, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red.Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias. Los servicios que el NOS realiza son: Soporte para archivos: Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro. Comunicaciones: Se refiere a todo lo que se envía a través del cable. La comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia un archivo, envía correo electrónico, o imprime. Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen todos los servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc.
“RECURSOS QUE APORTA UNA RED”Datos: Se refieren a situaciones reales y se representan por medio de símbolos. Son considerados como la materia prima de la información. Su procesamiento tiene 3 fases: 1) el ingreso en el sistema (datos de entrada) 2) su manipulación 3) la producción de un resultado (información de salida) Información: Es el resultado de un proceso de transformación de datos que es interpretado por el ser humano. Es el significado de los datos. Los analistas de sistemas:* Investigan los principios y los métodos informáticos, también los sistemas de comunicación y de tratamiento de datos e información. *. Mantienen actualiza2 y en buen funcionamiento los datos y los sistemas de gestión de datos para garantizar la integridad de la información registrada por los medios informáticos. *. Analizan las necesidades de los usuarios para determinar las configuraciones de las computadoras y los programas adecua2. *. Proyectan e implementan redes de comunicación entre diferentes instalaciones informáticas.      
“INFORMATICA”Es de origen francés y viene de 2 términos: información y automática. Consiste en el tratamiento automático de la información. Su finalidad es el procesamiento de la información mediante la PC. En estas tareas intervienen 2 procesos importantes, los cuales caracterizan a todo sistema informático: el funcionamiento de la PC y las técnicas de procesamiento de los datos. Hardware:Son los componentes físicos que forman parte de un sistema informático. En inglés significa “ferretería”. Esta palabra se usa para aludir a todas las partes mecánicas y electrónicas que constituyen una PC. Ej: Los dispositivos externos, los circuitos, las teclas del teclado, etc.; to2 aquellos elementos de naturaleza física y tangible.      

Más contenido relacionado

DOC
Trabajo final tics111
DOCX
La historia de multimedia
PPTX
Fundamentos y evolución de la multimedia
PPTX
Contenidos de multilmedia
PPTX
Historia de la multimedia
PPTX
Historia
PPT
Laminas tic 21 06-2015
DOC
Trabajo final tics11
Trabajo final tics111
La historia de multimedia
Fundamentos y evolución de la multimedia
Contenidos de multilmedia
Historia de la multimedia
Historia
Laminas tic 21 06-2015
Trabajo final tics11

La actualidad más candente (12)

PPTX
Historia de la multimedia
DOCX
Concepto y evolución del multimedia
PPTX
Tecnología Multimedia
DOCX
Historia multimedia
PPTX
Tecnologia multimedia
PPT
Las tecnologías de la información y la comunicación
PDF
Coctel tecnologico
PPTX
Las tic
DOCX
Zahide Karina torres izaquita conceptos generales
PPTX
Multimedia 2
PPTX
Multimedia
PDF
Cóctel-tecnológico
Historia de la multimedia
Concepto y evolución del multimedia
Tecnología Multimedia
Historia multimedia
Tecnologia multimedia
Las tecnologías de la información y la comunicación
Coctel tecnologico
Las tic
Zahide Karina torres izaquita conceptos generales
Multimedia 2
Multimedia
Cóctel-tecnológico
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Metodología pacie
PDF
Trabajo final 2010-2_aida
ODP
Mikkaaa & crisss racismo
PPTX
Practica 13
PPT
LEADERSHIP - Catch A Wave, Do Something Different 2006 07 APPA in Hawaii 2006...
PDF
tanto faz
DOCX
Direcciones web
DOCX
áNgel díaz-barriga
Metodología pacie
Trabajo final 2010-2_aida
Mikkaaa & crisss racismo
Practica 13
LEADERSHIP - Catch A Wave, Do Something Different 2006 07 APPA in Hawaii 2006...
tanto faz
Direcciones web
áNgel díaz-barriga
Publicidad

Similar a RECURSOS DE UNA RED (20)

PPT
PDF
Capitulo completo sistemas e informatica
PDF
Sistemas e informatica libro
DOCX
Unidad i maria tellechea
DOCX
La informatica y la educacion
PDF
Guía n°1 informática
PDF
Herramientas TIC - MTN - dec 2011
PPTX
La informática
DOCX
La importancia de la computadora
PDF
01 ams bloque 1
PDF
01 ams bloque 1
DOCX
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
PPTX
Sabino parisi.
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPT
E:\Multimedia\Multimedia O Multimedios
DOCX
Ensayo Internet
DOCX
Tic relacionas-con-otras-materias-y-en-la-educacion-inicial1
PPTX
M U L T I M E D I A
PPTX
Multimedia
PPTX
Multimedia
Capitulo completo sistemas e informatica
Sistemas e informatica libro
Unidad i maria tellechea
La informatica y la educacion
Guía n°1 informática
Herramientas TIC - MTN - dec 2011
La informática
La importancia de la computadora
01 ams bloque 1
01 ams bloque 1
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Sabino parisi.
Tecnologías de la información y la comunicación
E:\Multimedia\Multimedia O Multimedios
Ensayo Internet
Tic relacionas-con-otras-materias-y-en-la-educacion-inicial1
M U L T I M E D I A
Multimedia
Multimedia

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

RECURSOS DE UNA RED

  • 1. CETIS 3 “ JUANA BELE GUTIERREZ DE MENDOZA”ALUMNOS:GALAN BARRIOS LEONARDO YCORTEZANO DE LA CRUZ ARTUROPROFESOR:MARTINEZAMEZQUITAVICTOR HUGOMATERIA:ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE UNA REDTRABAJO:TIPOS DE RECURSOS INFORMATICOSGRUPO:GRADO:SALON:6°“ D/E “25
  • 2. INTRODUCCION:Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología. El siglo XVIII fue la etapa de los grandes sistemas mecánicos que acompañaron a la Revolución Industrial. El siglo XIX fue la época de la máquina de vapor. Durante el siglo XX, la tecnología clave ha sido la recolección, procesamiento y distribución de información. Entre otros desarrollos, hemos asistido a la instalación de redes telefónicas en todo el mundo, a la invención de la radio y la televisión, al nacimiento y crecimiento sin precedente de la industria de los ordenadores ( computadores ), asi como a la puesta en orbita de los satélites de comunicación.A medida que avanzamos hacia los últimos años de este siglo, se ha dado una rápida convergencia de estas áreas, y también las diferencias entre la captura, transporte almacenamiento y procesamiento de información están desapareciendo con rapidez. Organizaciones con centenares de oficinas dispersas en una amplia área geográfica esperan tener la posibilidad de examinar en forma habitual el estaso actual de todas ellas, simplemente oprimiendo una tecla. A medida que crece nuestra habilidad para recolectar procesar y distribuir información, la demanda de mas sofisticados procesamientos de
  • 3. “RECURSOS INFORMATICOS”El ordenador es una máquina que contiene miles de circuitos electrónicos que le permiten almacenar y procesar grandes cantidades de información. El ordenador es el símbolo de la revolución tecnológica de la segunda mitad del siglo XX, y ha servido de feedback para nuevas reflexiones filosóficas sobre la teoría general de sistemas.El ordenador no piensa por sí mismo, pero al superar la rapidez operacional de la especie humana y carecer de sentimientos y afectos, ha logrado hacer un hecho multitud de nuevos descubrimientos, ha ayudado a ratificar hipótesis y leyes que la ciencia tenía en suspenso y ha participado en la exclusión de otros que no tenían sentido.Debido al ordenador se ha podido avanzar en la ciencia espacial, la bioquímica, la biología, el razonamiento o la economía.El ordenador, en la práctica, se traduce actualmente para usos domésticos y educativos en los llamados PC u ordenadores personales, que día a día avanzan en prestaciones y posibilidades. Los programas, software, son cada día más completos, de mayor accesibilidad para novatos y desarrollan múltiples actividades.
  • 4. “UTILIZACION DIDACTICA”Los programas informáticos son poderosas herramientas de pensamiento y de transformación del aprendizaje, al ayudar a aprender elementos nuevos, disminuir los márgenes de error en diferentes operaciones, eliminar rutinas y permitiendo una mayor dedicación por parte del que aprende a la resolución de problemas, a la creatividad y a la reflexión.Los programas más importantes que se utilizan en las aulas son:Los procesadores de textos, que sirven para realizar y redactar textos, modificándolos, disponiendo de miles de tipos de letra y forma, haciendo anotaciones, índices, organizando numéricamente, realzando lo importante, corrigiendo ortográficamente, ayudando a presentar los trabajos dignamente…Las bases de datos permiten crear fichas y archivos de referencias y relaciones, diferenciándolas por campos, puntos de vista, tópicos o temas, con el fin de utilizarlas después en textos, listas, cartas, clasificaciones…Las hojas de cálculo hacen posible que electrónicamente se relacionen numerosas informaciones numéricas, hacer previsiones de objetivos económicos, generar facturas, utilizar como calculadora…Hay programas para elaborar gráficos y estadísticas, para presentar mensajes, para llevar contabilidad, almacenamiento, facturación, diseño y dibujo publicitario, para dibujo técnico o en tres dimensiones… Hay programas para todo y cada profesión debe hacerse con el dominio de los suyos. 
  • 5. “INTEGRACION EN LAS ACCIONES FORMATIVAS”Desde el punto de vista de la formación profesional, el aprendizaje y la utilización del ordenador entraña un fin en sí mismo. Es un medio porque encamina, apoya y complementa cualquier información y sustenta la mayoría de las ocupaciones. Es un fin porque sin su dominio resulta imposible un trabajo en el siglo XXI.En la formación profesional ocupacional no puede olvidarse la enseñanza por medios y técnicas informáticas porque abarca toda la gama de elementos instructivos. No hay parcela de la formación que deje de conectar con su aplicación informática. Por poner algunos ejemplos dispares: Administración y oficinas, hostelería, riego por goteo en agricultura y jardinería, dibujo publicitario, contabilidad, comercio…No debemos dejar igualmente de lado la enseñanza asistida por ordenador (EAO), descendiente directa de la Instrucción Programada (IP) conductista o de las máquinas de enseñar de Skinner. Muchos de los programas tutoriales de informática y decenas de procesos de aprendizaje, entre ellos la mayoría de los simuladores técnicos de enseñanza, se basan en los principios de la enseñanza programada:Principio de los pequeños pasos, aproximaciones sucesivas o pequeños bloques de información.Principio de la respuesta activa, en la que interviene el alumno.Principio de la comprobación inmediata, que supone el refuerzo o feedback al momento.
  • 6. “MULTIMEDIA”Hace años que el término multimedia se utiliza en educación para señalar el conjunto de medios y recursos utilizados conjuntamente en interrelación. Es multimedia, por ejemplo, el uso combinado de diapositivas, cine, varios proyectores y sonido. Cuando hablamos actualmente de multimedia, nos referimos en general a un conjunto de medios, relacionados entre sí mediante sistemas informáticos y que se reproducen en un limitado espacio físico. Un sólo CD-ROM puede tener en su interior un mundo multimedia completo. CD-ROM. Es la sigla de la expresión inglesa compact disk-treadonlymemory, disco compacto de gran capacidad de memoria de sólo lectura, que permite almacenar gran cantidad de información (texto, imágenes y sonido), de forma permanente. Para reproducirlo es necesario un ordenador.La nueva tecnología va introduciendo día a día a velocidad vertiginosa diversos medios que permiten la interactividad de los usuarios y la posibilidad de usarlos alternativamente o en conjunto. AudioconferenciaVideoconferenciaVideotexetc.
  • 7. “INTERNET”Internet surgió como un sistema de defensa del gobierno de los Estados Unidos de América con la finalidad de preservar de la destrucción y de intrusos los sistemas de comunicaciones en los tiempos de la guerra fría. Se creó una red de comunicaciones alternativa, por si quedara inutilizada en caso de ataque el sistema tradicional. Descentralizado la red, podían acceder a cualquier punto de ella sin necesidad de pasar por el centro o por vías hipotéticamente susceptibles de destrucción. Al no producirse la guerra la red, llamada en sus inicios ARPANET, quedó para uso de las universidades, donde se le ha utilizado hasta el presente, creando numerosos puntos de entrada en la red y dando posibilidades, ya en INTERNET, de entrada a millones de usuarios. En algunos países. la red supera actualmente en circulación de información al correo oficial. Han sido las llamadas páginas Web o WWW (WorldWide Web, telaraña mundial), las que han logrado que millones de interesados, privados, oficiales, instituciones, organismos, etc., se comuniquen a través de la red, creando la mayor telaraña mundial de comunicaciones que se haya nunca visto. Todas las actividades tienen cabida en Internet, comercio, publicidad, museos, bibliotecas, periódicos, turismo, documentos, correo… y lo que la creatividad humana pueda inventar y transportar a través de la red.
  • 8. “CORREO ELECTRONICO”El correo electrónico (E-Mail), es un sistema que permite intercambiar todo tipo de información entre los usuarios que tengan una dirección en la red. Una dirección es, por ejemplo Email: aguaded@uhu.es. El primer identificador, aguaded, puede coincidir con las iniciales del propietario del correo. El segundo identificador @ (arroba) en inglés significa at (en). El tercer identificador uhu, es el nombre del proveedor de acceso a Internet, finalmente el último identificador, es, indica el país de destino (España).Mediante el correo electrónico podemos enviar archivos informáticos de todo tipo: cartas, ilustraciones, sonidos, vídeos, etc.    
  • 9. “ELEMENTOS DE UNA RED”En una LAN existen elementos de hardware y software entre los cuales se pueden destacar:ESTACIONES DE TRABAJO:  Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos. Asimismo, las computadoras se convierten en estaciones de trabajo en red, con acceso a la información y recursos contenidos en el servidor de archivos de la misma. Una estación de trabajo no comparte sus propios recursos con otras computadoras. Esta puede ser desde una PC XT hasta una Pentium, equipada según las necesidades del usuario; o también de otra arquitectura diferente como Macintosh, SiliconGraphics, Sun, etc.
  • 10. SERVIDORES:Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos con otras. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos individuales. Los tipos de servidores obtienen el nombre dependiendo del recurso que comparten. Algunos de ellos son: servidor de discos, servidor de archivos, servidor de archivos distribuido, servidores de archivos dedicados y no dedicados, servidor de terminales, servidor de impresoras, servidor de discos compactos, servidor web y servidor de correo. TARJETAS DE INTERFAZ DE RED:Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener instalada una tarjeta de interfaz de red (Network Interface Card, NIC). Se les llama también adaptadores de red o sólo tarjetas de red. En la mayoría de los casos, la tarjeta se adapta en la ranura de expansión de la computadora, aunque algunas son unidades externas que se conectan a ésta a través de un puerto serial o paralelo.Las tarjetas internas casi siempre se utilizan para las PC's, PS/2 y estaciones de trabajo como las SUN's. Las tarjetas de interfaz también pueden utilizarse en minicomputadoras y mainframes. A menudo se usan cajas externas para Mac's y para algunas computadoras portátiles
  • 11. FUNCIONES DE UNA TARJETA DE INTERFAZ:Son ocho las funciones de la NIC: Comunicaciones de host a tarjeta BufferingFormación de paquetes Conversión serial a paralelo Codificación y decodificaciánAcceso al cable Saludo Transmisión y recepción Estos pasos hacen que los datos de la memoria de una computadora pasen a la memoria de otra. CABLEADO:La LAN debe tener un sistema de cableado que conecte las estaciones de trabajo individuales con los servidores de archivos y otros periféricos.Si sólo hubiera un tipo de cableado disponible, la decisión sería sencilla.Lo cierto es que hay muchos tipos de cableado, cada uno con sus propios defensores y como existe una gran variedad en cuanto al costo y capacidad, la selección no debe ser un asunto trivial.
  • 12. TIPOS DE CABLE:Cable de par trenzado: Es con mucho, el tipo menos caro y más común de medio de red. Cable coaxial: Es tan fácil de instalar y mantener como el cable de par trenzado, y es el medio que se prefiere para las LAN grandes. Cable de fibra óptica: Tiene mayor velocidad de transmisión que los anteriores, es inmune a la interferencia de frecuencias de radio y capaz de enviar señales a distancias considerables sin perder su fuerza. Tiene un costo mayor. EQUIPO DE CONECTIVIDAD:Por lo general, para redes pequeñas, la longitud del cable no es limitante para su desempeño; pero si la red crece, tal vez llegue a necesitarse una mayor extensión de la longitud de cable o exceder la cantidad de nodos especificada. Existen varios dispositivos que extienden la longitud de la red, donde cada uno tiene un propósito específico. Sin embargo, muchos dispositivos incorporan las características de otro tipo de dispositivo para aumentar la flexibilidad y el valor. Hubs o concentradores: Son un punto central de conexión para nodos de red que están dispuestos de acuerdo a una topología física de estrella. Repetidores: Un repetidor es un dispositivo que permite extender la longitud de la red; amplifica y retransmite la señal de red.
  • 13. SISTEMA OPERATVO DE RED:Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una LAN, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network OperatingSystem, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red.Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias. Los servicios que el NOS realiza son: Soporte para archivos: Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro. Comunicaciones: Se refiere a todo lo que se envía a través del cable. La comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia un archivo, envía correo electrónico, o imprime. Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen todos los servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc.
  • 14. “RECURSOS QUE APORTA UNA RED”Datos: Se refieren a situaciones reales y se representan por medio de símbolos. Son considerados como la materia prima de la información. Su procesamiento tiene 3 fases: 1) el ingreso en el sistema (datos de entrada) 2) su manipulación 3) la producción de un resultado (información de salida) Información: Es el resultado de un proceso de transformación de datos que es interpretado por el ser humano. Es el significado de los datos. Los analistas de sistemas:* Investigan los principios y los métodos informáticos, también los sistemas de comunicación y de tratamiento de datos e información. *. Mantienen actualiza2 y en buen funcionamiento los datos y los sistemas de gestión de datos para garantizar la integridad de la información registrada por los medios informáticos. *. Analizan las necesidades de los usuarios para determinar las configuraciones de las computadoras y los programas adecua2. *. Proyectan e implementan redes de comunicación entre diferentes instalaciones informáticas.     
  • 15. “INFORMATICA”Es de origen francés y viene de 2 términos: información y automática. Consiste en el tratamiento automático de la información. Su finalidad es el procesamiento de la información mediante la PC. En estas tareas intervienen 2 procesos importantes, los cuales caracterizan a todo sistema informático: el funcionamiento de la PC y las técnicas de procesamiento de los datos. Hardware:Son los componentes físicos que forman parte de un sistema informático. En inglés significa “ferretería”. Esta palabra se usa para aludir a todas las partes mecánicas y electrónicas que constituyen una PC. Ej: Los dispositivos externos, los circuitos, las teclas del teclado, etc.; to2 aquellos elementos de naturaleza física y tangible.