SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015
Abigail García Rosales
1
Nombre: Abigail García Rosales
Maestro: Edgar Cussin
Grado y grupo: 2C
Especialidad: Ofimática
Turno: Matutino
Escuela: Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicio 148
RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015
Abigail García Rosales
2
Índice:
 ¿Que son los recursos web 2.0?
 Recursos.
 herramientas Web 2.0.
 Categorías.
 Subcategorías.
 Resumen de lo aprendido.
 Referencias bibliográficas.
RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015
Abigail García Rosales
3
¿Que son los recursos web 2.0?
Son muchos los recursos Web 2.0 que podemos encontrarnos para fines pedagógicos. Todos
estos recursos deben tener presente una serie de aspectos que son fundamentales para ser
considerados como herramientas Web 2.0, permitiendo en todos ellos publicar, mezclar,
compartir, relacionarse y cooperar. Si falla alguna de estos elementos no podemos
considerarlos como herramientas Web 2.0.Aquí lo que hasta ahora he logrado resumir luego
de revisar distintas fuentes.
Recursos:
Blogs. Los blogs son herramientas para la crear conocimiento. A un nivel docente se utiliza
como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los
aprendices o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos,
sesiones de tutoría, etc.
A nivel discente se puede utilizar para mostrar su forma de pensamiento y conocimientos
durante un cierto periodo de tiempo, o para publicar sus trabajos y recibir comentarios al
respecto de sus opiniones.
Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la organización y la
unidireccional dad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a
cualquier lugar con conexión a Internet.
Podcast y vodcast.: permiten asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones espacio
– temporales. Los más conocidos son los denominados RSS, los que permiten mantenerse
al día sobre las noticias que nos interesen, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos,
compartir recursos profesionales, anunciar acontecimientos,…
RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015
Abigail García Rosales
4
Redes sociales y mundos virtuales. Los mundos virtuales tienen un enorme potencial
educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios
para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo.
Actualmente es usado por personas de cualquier nivel cultural y con distintos fines.
Slideshare, Scribd y mapas conceptuales. Existen cientos de aplicaciones web para
compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser
contrastados con otras personas dentro o fuera del aula.
Flickr o Picasa. Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la
participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes
que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares del
alumnado, y mediante comentarios, buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las
familias.
Yotube, Ustream... herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permite realizar
grabaciones de videos, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con
instrumentos musicales o cualquier otra actividad.
Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas
geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados
en una temática o asignatura.
Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0
más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad
formativa y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.
A continuación las herramientas Web 2.0.
Blog:
Características: Orden, cronología de artículos, Admite varios editores; inclusión de
comentarios y enlaces inversos, genera RSS para sindicación, admite contenidos multimedia,
orden en mosaico de páginas, lenguaje de adición: wikitexto, admite contenido multimedia
Funciones: Diario de acontecimientos, exposición de contenidos (textos y multimedia), noticias,
información, vínculos y recursos
Ejemplo: blogger.com - blogsome.com - edublogs.org - blogari.net
Wiki:
Características: orden en mosaico de páginas, lenguaje de adición: wiki texto, admite trabajo
colaborativo simultáneo, genera RSS para sindicación, admite contenido multimedia.
RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015
Abigail García Rosales
5
Funciones: Exposición de contenidos, noticias, información, vínculos y recursos, trabajo
cooperativos.
Ejemplos: pbwiki.com - wiki.com - wetpaint.com - wikispaces.com
Mapas conceptuales:
Características: La información se muestra en forma de redes y mapas, admite trabajos
cooperativos, admite contenidos multimedia.
Funciones: Exposición de información (textos y multimedia), vínculos y recursos, trabajos
Ejemplos: http://gliffy.com - http://www.mind42.com - http://cmap.ihmc.us
Webquest
Características: Orden lineal de las páginas, admite contenidos multimedia y vínculos, Marcas
sociales: Ordenación por etiquetas.
Funciones: Guía didáctica para trabajos a través de Internet.
Ejemplos: phpwebquest.org - instantprojects.org
Marcas sociales:
Características: ordenación por etiquetas
Funciones: Lista de favoritos online, búsqueda dirigidas por usuarios
Ejemplos: blinklist.com - del.icio.us - netvouz.com - www.furl.net - ifavoritos.com
webgenio.com.
Categorías:
Google: te permiten acceder a la información de manera automática en la red. Visitar las
páginas que son actualizadas asiduamente. Te permite hacer páginas web a través de gmail.
Blogs: están creados para crear y difundir contenidos basados en el aprendizaje de pequeños
descubrimientos. Estudiar los contenidos fuera del horario lectivo, con una visión más activa
y colaborativa. Fomentar la motivación y el cambio de rol del alumnado, hasta ahora pasivo.
Añadir diferentes medios al estudio (videos imágenes, links)
RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015
Abigail García Rosales
6
Comunicación: estos recursos te permiten realizar reuniones entre profesores alejados
geográficamente. Tener un profesor de apoyo en video, a tiempo real. Crear grupos de trabajos
en línea. Realizar talleres prácticos con videos. Permitir la asistencia a tutorías on-line tanto
padres como alumnos.
Mapas: te permite conocer la geo localización y localizar diferentes puntos geográficos. Ver
imágenes desde satélites, en relieves, en 3D, galaxias… Observar paisajes y lugares
diferentes, e incluso inaccesibles investigar sobre alguna de las zonas de la tierra o del
espacio.
Redes sociales: nos permite establecer relaciones a través de la web. Permanecer
conectados con nuestro entorno. Crear perfiles digitales. Participar en otros perfiles. Crear
eventos sociales. Compartir imágenes, aficiones, gustos.
Video y TV: Te permite publicar videos para apoyo del aprendizaje en los alumnos. Descargar
videos para reforzar el estudio. Crear y organizar listas de reproducción. Compartir listas de
reproducción.
Wikis: recurso que te permite crear bancos de contenidos web. Fomentar el trabajo
colaborativa. Crear vías alternativas de comunicación. Tener apoyo académico fuera del
horario escolar.
Subcategorías:
Blogger: herramientas dedicadas a la publicación de blogs.
Edublogs: es un web log que se utiliza con fines educativos o en un ambiente de aprendizaje
tanto por profesores como por alumnos, debido a que su principal objetivo es apoyar al
proceso de enseñanza.
RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015
Abigail García Rosales
7
Movables type: es una herramienta web creada como software libre destinada a la creación y
publicación de weblogs.
Posterous: servicios web para crear blogs y webs de manera muy sencilla.
Chat tools: 6Rounds:.Sitio creado para poder conocer gente de todo el mundo en cualquier
parte, teniendo la posibilidad de chateas con ellos en vivo y realizar diferentes cosas y
actividades juntamente con la persona con la cual se esta hablando.
99Chats: Nos da la posibilidad de poder crear nuestras propias salas de chats, y que estas las
podamos incluir en sitios web como los ya mencionados blogs, redes sociales o donde se
desee.
Chatterous: Servicio completo para poder crear salas de chat, permitiendo a los usuarios
enviar mensajes ya sea desde el navegador web, a través de un cliente de mensajería
instantánea.
Charts & Graphs: Bubbl.us: Es una herramienta web que permite la creación de mapas
mentales o mapas conceptuales, de forma muy sencilla y rápida.
Chartgizmo: Es un gran y potente servicio para crear gráficos de barras en línea de diferentes
maneras, por ejemplo lineal o circularmente, además de la tradicional disposición por
columnas.
Charthe: Es un servicio online, desarrollado en java, que nos permite crear, publicar y
compartir todo tipo de gráficas.
Blellow: Es una red de microblogging orientada a empresas, entre las características de
blellow podemos encontrar; perfil personal, avatar, bibliografía.
Flokio: Es una de una aplicación online que nos permite crear nuestras propias redes de
microblogging, las cuales pueden ser de acceso libre o moderado.
Foursquare: Es un servicio basado en localización web aplicada a las redes sociales.
Notebooks & Annotation tools:
RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015
Abigail García Rosales
8
Evernote: Es una aplicación informática destinada a la organización de información personal a
través de guardar notas.
Google Notebook: es un servicio gratuito ofrecido por Google que proporciona una manera
simple de organizar notas al navegar por internet.
Notely.net: cuenta con un calendario de eventos, lista de cursos, listado de lecturas, listas de
tarea, notas, enlaces, contactos y almacenamiento de archivos.
Online office suite:
Crocodoc: es un servicio online que se vuelca exclusivamente en la creación y modificación de
documentos pdf.
Google Docs.: conjunto de productos que te permite crear distintos tipos de documentos,
trabajar en ellos con otros usuarios en tiempo real y almacenar documentos y otros archivos.
Google Writer
Google sheets
Google presenter
Live documents: aplicación web que simula ser una especie de sistema operativo web y que
nos brinda como tal 100MB de espacio para que podamos almacenar documentos generados
desde las mismas aplicaciones.
Resumen de lo aprendido:
Pude ver que la web 2.0 se divide en recursos categorías subcategorías y que
también hay diversas herramientas es un poco complicado entender las
diferencias entre todos pero es un tema muy interesante lleno de diversas aplicas
con funciones muy útiles para trabajos muy diversos
RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015
Abigail García Rosales
9
Enlaces bibliográficos:
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web-20-recursos-
educativos
https://irabertlopez.wordpress.com/herramientas-y-recursos-de-la-web-2-0/
http://es.slideshare.net/luzmily/categorias-y-recursos-web-20-22462012
https://herramientas20.wordpress.com/category/herramientas-20/

Más contenido relacionado

PPT
Servicios De La Web 2.0
PPTX
Generalidades DE la web 2
PPTX
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
PDF
Servicios de la Web 2.0
PPT
Generalidades Web 2.0
PDF
Herramientas y recursos de la Web 2.0
PPTX
PPT
¿Que es la Web 2.0?
Servicios De La Web 2.0
Generalidades DE la web 2
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Servicios de la Web 2.0
Generalidades Web 2.0
Herramientas y recursos de la Web 2.0
¿Que es la Web 2.0?

La actualidad más candente (18)

PPT
Slideshare informática
PPT
Concepto De Web 2.0
PPTX
Presentacion power point web 2.0
PPT
Definicion de Herramientas Web 2.0
PPT
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
PPT
Web 2.0 Diapositivas
PPTX
Herramientas de la web 2.0
PPTX
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
PPTX
Un resumen sobre la Web 2.0
PPTX
1. La Web 2.0 - Google Drive
PPTX
Presentación servicios web 2.0
PPT
Generalidades Web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPT
DOCX
Red 2.0
PPTX
Jose anibal medina_semana_ix
DOCX
PPTX
Redes sociales A1 U3
Slideshare informática
Concepto De Web 2.0
Presentacion power point web 2.0
Definicion de Herramientas Web 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
Web 2.0 Diapositivas
Herramientas de la web 2.0
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0
1. La Web 2.0 - Google Drive
Presentación servicios web 2.0
Generalidades Web 2.0
Herramientas web 2.0
Red 2.0
Jose anibal medina_semana_ix
Redes sociales A1 U3
Publicidad

Destacado (11)

PPSX
Elementos de la Web 2.0
PPTX
Componentes de la web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Redes telematicas
PPTX
Herramientas web 2.0
PPT
Claroline
PPT
Introduccion a dokeos 1.8.6
PPTX
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
PPT
Tutorial Moodle - Edutic 2007
PPTX
Definición,características y herramientas de la web 2.0
PPT
Aplicaciones Web 2.0
Elementos de la Web 2.0
Componentes de la web 2.0
Herramientas web 2.0
Redes telematicas
Herramientas web 2.0
Claroline
Introduccion a dokeos 1.8.6
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
Tutorial Moodle - Edutic 2007
Definición,características y herramientas de la web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
Publicidad

Similar a Recursos web 2.0 (20)

PPTX
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
PPTX
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
PPTX
Tecnologia Aplicada a la Educacion 6 v
PPTX
Usos educativos de la web 2.0
PPT
Herramientas Educativas
PPTX
Plantilla de la web 20
PPT
Herramientas web 2.0 2010
PPT
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
PPT
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
DOCX
Trabajo final la web 2.0
PPT
Tarea 1
PPT
Sesión 2 - Web 2.0
PPT
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
PPTX
Presentacion web 20
PPT
Sesión - 4 - Web 2 0
PPTX
Diapositivas Web2.0
PPTX
Diapositivas Web2.0
PPTX
Diapositivas Web2.0
PPTX
Diapositivas Web2.0
PPTX
diapositivas
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Tecnologia Aplicada a la Educacion 6 v
Usos educativos de la web 2.0
Herramientas Educativas
Plantilla de la web 20
Herramientas web 2.0 2010
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
Trabajo final la web 2.0
Tarea 1
Sesión 2 - Web 2.0
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
Presentacion web 20
Sesión - 4 - Web 2 0
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0
diapositivas

Más de Abigail55 (20)

PPTX
USB en una maquina virtual
PPTX
Configuración del IP
PPTX
Comando ping maquina normal
PPTX
COMANDO PING
PPTX
IPconfig (MS-DOS)
PPTX
Partición de disco duro
PPTX
MS-DOS en una maquina virtual MHKDSK
PPTX
Comando MSconfig
PPTX
Centro de actividades
PPTX
Fecha y hora
PPTX
Windows update
PPTX
HARDWARE Y SONIDO
PPTX
Firewall de windows
PPTX
Opciones de energia
PPTX
Almacenamiento de disco
PPTX
Administrador de dispositivos
PPTX
Accesorios en panel de control
PPTX
Instalar y des-instalar programa
PPTX
Montar maquina virtual
PPTX
instalación de maquina virtual
USB en una maquina virtual
Configuración del IP
Comando ping maquina normal
COMANDO PING
IPconfig (MS-DOS)
Partición de disco duro
MS-DOS en una maquina virtual MHKDSK
Comando MSconfig
Centro de actividades
Fecha y hora
Windows update
HARDWARE Y SONIDO
Firewall de windows
Opciones de energia
Almacenamiento de disco
Administrador de dispositivos
Accesorios en panel de control
Instalar y des-instalar programa
Montar maquina virtual
instalación de maquina virtual

Último (20)

PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
taller de informática - LEY DE OHM
clase auditoria informatica 2025.........
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx

Recursos web 2.0

  • 1. RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015 Abigail García Rosales 1 Nombre: Abigail García Rosales Maestro: Edgar Cussin Grado y grupo: 2C Especialidad: Ofimática Turno: Matutino Escuela: Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicio 148
  • 2. RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015 Abigail García Rosales 2 Índice:  ¿Que son los recursos web 2.0?  Recursos.  herramientas Web 2.0.  Categorías.  Subcategorías.  Resumen de lo aprendido.  Referencias bibliográficas.
  • 3. RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015 Abigail García Rosales 3 ¿Que son los recursos web 2.0? Son muchos los recursos Web 2.0 que podemos encontrarnos para fines pedagógicos. Todos estos recursos deben tener presente una serie de aspectos que son fundamentales para ser considerados como herramientas Web 2.0, permitiendo en todos ellos publicar, mezclar, compartir, relacionarse y cooperar. Si falla alguna de estos elementos no podemos considerarlos como herramientas Web 2.0.Aquí lo que hasta ahora he logrado resumir luego de revisar distintas fuentes. Recursos: Blogs. Los blogs son herramientas para la crear conocimiento. A un nivel docente se utiliza como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría, etc. A nivel discente se puede utilizar para mostrar su forma de pensamiento y conocimientos durante un cierto periodo de tiempo, o para publicar sus trabajos y recibir comentarios al respecto de sus opiniones. Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la organización y la unidireccional dad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet. Podcast y vodcast.: permiten asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones espacio – temporales. Los más conocidos son los denominados RSS, los que permiten mantenerse al día sobre las noticias que nos interesen, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos profesionales, anunciar acontecimientos,…
  • 4. RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015 Abigail García Rosales 4 Redes sociales y mundos virtuales. Los mundos virtuales tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Actualmente es usado por personas de cualquier nivel cultural y con distintos fines. Slideshare, Scribd y mapas conceptuales. Existen cientos de aplicaciones web para compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula. Flickr o Picasa. Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios, buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las familias. Yotube, Ustream... herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permite realizar grabaciones de videos, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad. Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o asignatura. Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente. A continuación las herramientas Web 2.0. Blog: Características: Orden, cronología de artículos, Admite varios editores; inclusión de comentarios y enlaces inversos, genera RSS para sindicación, admite contenidos multimedia, orden en mosaico de páginas, lenguaje de adición: wikitexto, admite contenido multimedia Funciones: Diario de acontecimientos, exposición de contenidos (textos y multimedia), noticias, información, vínculos y recursos Ejemplo: blogger.com - blogsome.com - edublogs.org - blogari.net Wiki: Características: orden en mosaico de páginas, lenguaje de adición: wiki texto, admite trabajo colaborativo simultáneo, genera RSS para sindicación, admite contenido multimedia.
  • 5. RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015 Abigail García Rosales 5 Funciones: Exposición de contenidos, noticias, información, vínculos y recursos, trabajo cooperativos. Ejemplos: pbwiki.com - wiki.com - wetpaint.com - wikispaces.com Mapas conceptuales: Características: La información se muestra en forma de redes y mapas, admite trabajos cooperativos, admite contenidos multimedia. Funciones: Exposición de información (textos y multimedia), vínculos y recursos, trabajos Ejemplos: http://gliffy.com - http://www.mind42.com - http://cmap.ihmc.us Webquest Características: Orden lineal de las páginas, admite contenidos multimedia y vínculos, Marcas sociales: Ordenación por etiquetas. Funciones: Guía didáctica para trabajos a través de Internet. Ejemplos: phpwebquest.org - instantprojects.org Marcas sociales: Características: ordenación por etiquetas Funciones: Lista de favoritos online, búsqueda dirigidas por usuarios Ejemplos: blinklist.com - del.icio.us - netvouz.com - www.furl.net - ifavoritos.com webgenio.com. Categorías: Google: te permiten acceder a la información de manera automática en la red. Visitar las páginas que son actualizadas asiduamente. Te permite hacer páginas web a través de gmail. Blogs: están creados para crear y difundir contenidos basados en el aprendizaje de pequeños descubrimientos. Estudiar los contenidos fuera del horario lectivo, con una visión más activa y colaborativa. Fomentar la motivación y el cambio de rol del alumnado, hasta ahora pasivo. Añadir diferentes medios al estudio (videos imágenes, links)
  • 6. RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015 Abigail García Rosales 6 Comunicación: estos recursos te permiten realizar reuniones entre profesores alejados geográficamente. Tener un profesor de apoyo en video, a tiempo real. Crear grupos de trabajos en línea. Realizar talleres prácticos con videos. Permitir la asistencia a tutorías on-line tanto padres como alumnos. Mapas: te permite conocer la geo localización y localizar diferentes puntos geográficos. Ver imágenes desde satélites, en relieves, en 3D, galaxias… Observar paisajes y lugares diferentes, e incluso inaccesibles investigar sobre alguna de las zonas de la tierra o del espacio. Redes sociales: nos permite establecer relaciones a través de la web. Permanecer conectados con nuestro entorno. Crear perfiles digitales. Participar en otros perfiles. Crear eventos sociales. Compartir imágenes, aficiones, gustos. Video y TV: Te permite publicar videos para apoyo del aprendizaje en los alumnos. Descargar videos para reforzar el estudio. Crear y organizar listas de reproducción. Compartir listas de reproducción. Wikis: recurso que te permite crear bancos de contenidos web. Fomentar el trabajo colaborativa. Crear vías alternativas de comunicación. Tener apoyo académico fuera del horario escolar. Subcategorías: Blogger: herramientas dedicadas a la publicación de blogs. Edublogs: es un web log que se utiliza con fines educativos o en un ambiente de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos, debido a que su principal objetivo es apoyar al proceso de enseñanza.
  • 7. RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015 Abigail García Rosales 7 Movables type: es una herramienta web creada como software libre destinada a la creación y publicación de weblogs. Posterous: servicios web para crear blogs y webs de manera muy sencilla. Chat tools: 6Rounds:.Sitio creado para poder conocer gente de todo el mundo en cualquier parte, teniendo la posibilidad de chateas con ellos en vivo y realizar diferentes cosas y actividades juntamente con la persona con la cual se esta hablando. 99Chats: Nos da la posibilidad de poder crear nuestras propias salas de chats, y que estas las podamos incluir en sitios web como los ya mencionados blogs, redes sociales o donde se desee. Chatterous: Servicio completo para poder crear salas de chat, permitiendo a los usuarios enviar mensajes ya sea desde el navegador web, a través de un cliente de mensajería instantánea. Charts & Graphs: Bubbl.us: Es una herramienta web que permite la creación de mapas mentales o mapas conceptuales, de forma muy sencilla y rápida. Chartgizmo: Es un gran y potente servicio para crear gráficos de barras en línea de diferentes maneras, por ejemplo lineal o circularmente, además de la tradicional disposición por columnas. Charthe: Es un servicio online, desarrollado en java, que nos permite crear, publicar y compartir todo tipo de gráficas. Blellow: Es una red de microblogging orientada a empresas, entre las características de blellow podemos encontrar; perfil personal, avatar, bibliografía. Flokio: Es una de una aplicación online que nos permite crear nuestras propias redes de microblogging, las cuales pueden ser de acceso libre o moderado. Foursquare: Es un servicio basado en localización web aplicada a las redes sociales. Notebooks & Annotation tools:
  • 8. RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015 Abigail García Rosales 8 Evernote: Es una aplicación informática destinada a la organización de información personal a través de guardar notas. Google Notebook: es un servicio gratuito ofrecido por Google que proporciona una manera simple de organizar notas al navegar por internet. Notely.net: cuenta con un calendario de eventos, lista de cursos, listado de lecturas, listas de tarea, notas, enlaces, contactos y almacenamiento de archivos. Online office suite: Crocodoc: es un servicio online que se vuelca exclusivamente en la creación y modificación de documentos pdf. Google Docs.: conjunto de productos que te permite crear distintos tipos de documentos, trabajar en ellos con otros usuarios en tiempo real y almacenar documentos y otros archivos. Google Writer Google sheets Google presenter Live documents: aplicación web que simula ser una especie de sistema operativo web y que nos brinda como tal 100MB de espacio para que podamos almacenar documentos generados desde las mismas aplicaciones. Resumen de lo aprendido: Pude ver que la web 2.0 se divide en recursos categorías subcategorías y que también hay diversas herramientas es un poco complicado entender las diferencias entre todos pero es un tema muy interesante lleno de diversas aplicas con funciones muy útiles para trabajos muy diversos
  • 9. RECURSOS DE LA WEB 2.0 CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS[ ] 29 de marzo de 2015 Abigail García Rosales 9 Enlaces bibliográficos: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web-20-recursos- educativos https://irabertlopez.wordpress.com/herramientas-y-recursos-de-la-web-2-0/ http://es.slideshare.net/luzmily/categorias-y-recursos-web-20-22462012 https://herramientas20.wordpress.com/category/herramientas-20/