SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Sol de oriente
              Aprobada por Resolución Nº 16259 del 27 de Nov. Año 2002




REESTRUTURACION DE LA EDUCACION MEDIA
                   INSTITUCIONAL




                            PARA


LA INNOVACION, CUIDADO DE LA NATURALEZA Y LA CIUDAD
                                                             Documento # 1 de enero 23 de 2012.
JUSTIFICACION
La pretensión de mejorar permanentemente es una responsabilidad de ley de todo
prestador de servicios públicos y máxime cuando este tiene como principio
fundamental la formación de los niños y las niñas del país, que gozan de protección
especial y se tiene en ellos cifrados todos los esfuerzos por el crecimiento físico,
mental, moral, espiritual, estético y sobretodo en ciudadanía para la obtención de los
propósitos nacionales.
En consideración de los siguientes aspectos la coordinación académica, el docente
articulador de media técnica y la rectoría; luego de ingentes consultas y visitas a pares
académicos vimos la necesidad en agosto de 2010 de empezar a explorar un una
estructura académica y un diseño curricular que nos ayudaran a enfrentar los
siguientes males que nos convirtieron en ineficientes en los resultados últimos.
  1. Nuestros estudiantes tienen concepciones pedagógicas diferentes del programa
     de técnica el programa académico y el núcleo común obligatorio de educación
     formal para la educación media; es así como tenían resultados de básico, alto y
     superior en las áreas afines a los programas técnicos hasta en un 90% y en las
     resultados de media técnica con el POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA
     CADAVID Y CON EL SENA los resultados de promoción semestrales no superaban
EL 8%; lo que obligaba a intensas nivelaciones con tiempos adicionales para que
  lograran lo mínimo para su promoción de año lectivo.


2. Existe entre los estudiantes que en los programas técnicos es mucho la exigencia
   “hay mucho que estudiar, mientras en el académico se gana relajao” esto llevo a
   que los focos de disciplina más complejos fueran los grupos académicos, los
   rendimientos más discretos fueran los de los académicos y esa diferencia
   contagiaba a los técnicos y de allí sus resultados ante los pares de educación
   superior y hasta las deserciones a mitad de camino de estudiantes en programas
   técnicos con el consabido reclamo de la secretaria de educación que gira a los
   pares de educación superior costos millonarios por la educación de cada
   estudiante.

3. La inexistencia de equivalencia en los tiempos de aprendizaje no posibilitaba
   proporcionalidad en el ritmo del mismo entre el núcleo común obligatorio y los
   ritmos de aprendizaje de los programas técnicos; mientras un estudiante tiene
   sesiones de trabajo académico en el núcleo común de 55 minutos o máximo 110
   minutos por día entre 3, 4 y hasta 5 áreas y/o asignatura por día en el programa
técnico presentaba 420 minutos por día que equivales a 7 horas adicionales a su
  jornada de núcleo común obligatorio en el mismo día. Esta desarticulación de
  ritmos afecta de manera severa el ambiente de aprendizaje, la estructuración y
  acondicionamiento mental para aprender y hasta lógicamente los rendimientos,
  mostrando grandes abismos en un mismo grado entre el núcleo común y los
  programas técnicos a nivel de rendimientos y hasta entre estudiantes porque
  ellos ante la dualidad escogían porque interesarse.

4. Desfase metodológico entre los más grandes problemas que afrontamos esta que
   por los tiempos que se dedicaban a las sesiones las del núcleo común no llegaban
   a mas que instructivas y a lo sumo a interrelaciones comprensivas mientras en los
   programas técnicos tenían adicionalmente experimentación, practicas hasta de
   campo, retroalimentación y heteroevaluaciòn de la jornada y demostración de la
   competencia, esto afectaba significativamente las valoraciones que se obtenían
   por la desproporción en el caso del núcleo común por el volumen y el tipo de
   instrumento propio de la sesión de núcleo común y por el lado del programa
   técnico la complejidad y exigencia del proceso; situación que desestimulaba
   significativamente el proceso formativo como un todo.
Estas consideraciones y otras tantas como el ausentismo, los fenómenos de época de
la sociedad y el crecimiento y evolución biológica y mental de los estudiantes amerita
que se diseñe, estructure y operacionalice un modelo de educación media en la
INSTITUCION EDUCATIVA SOL DE ORIENTE supere las vicisitudes académicas,
pedagógicas, didácticas, administrativas, de tiempo, de espacio y demás que están a
nuestro alcance en procura del bienestar de los estudiantes, el aprovechamiento de
las oportunidades disponibles (equipamiento y talento humano) para brindar una
educación de calidad.
LOS ANTECEDENTES
Si bien fueron de forma ya la institución en otro tiempo para los programas técnicos
había implementado alguna estrategia para el trabajo practico pero sin una reflexión
pedagógica que lo sustentara.
En la ciudad de Medellín como lo refiere el coordinador de programas de madia
técnica del politécnico JHON JAIRO MONSALVE se habían planteado las mismas
disyuntivos la I.E FEDERICO OZANAM y la I.E CONSEJO DE MEDELLIN, y que su
reestructuración integral del programa de media tiene hoy resultados muy exitosos
después de tres años de aplicación.


                               FUNDAMENTO LEGAL
Conocidas estas experiencias y confrontadas con nuestras necesidades especificas nos
damos a la tarea de basados en la legislación vigente la autonomía escolar de la ley
115 y nuestro sistema de evaluación SIEEPE en el parágrafo ultimo del artículo
primero; desde septiembre de 2011 de empezó a diseñar por parte de la coordinación
académica y la articulación de los programas técnicos una propuesta que se refleja en
este como el documento base.
PRINCIPIOS RECTORES
   Sin alejarse de los fines y principios de la educación, los lineamientos y estándares
   del ministerio y la filosofía institucional se fundaron estos principios sinequanon
   para la formulación de el programa para la educación media en la INSTITUCION
   EDUCATIVA SOLDE ORIENTE para la innovación el cuidado de la naturaleza y la
   ciudad:
1. PROPORCIONALIDAD SUBSIDIARIA: que tanto el núcleo común como los
   programas de media de diseñen con una mismo intencionalidad. Para propiciar
   dialogo de saberes.
2. EQUIDAD ESPACIO-TEMPORAL: que se brinden los acondicionamientos mentales
   para los estudiantes sin distingo en el nucleo común al igual que en los programas
   técnicos.
3. PARIDAD METODOLOGICA: soportar un lenguaje común el las disposiciones
   metodológicas para proporcionarle al estudiante la comprensión de metas
   comunes
4. FORMACIÓN DE COMUNIDAD PEDAGOGICA: que sustente a una sola voz el
     programa de una forma dialéctica y colaborativa.


                                      PROPOSITO
Articular la formación técnica y académica de los estudiantes de media “PARA LA VIDA
Y EL SABER”.
                                       OBJETIVOS
  1. En el corto plazo implementación de los principios rectores y el propósito como
     fundamento de un programa con rumbo y articulado a la vida escolar sin
     conflictividad ni traumatismos que lesionen el progreso en los objetivos
     institucionales.
  2. En el mediano plazo constituir una estructura académica solida sustentada en un
     diseño curricular por proyectos y con énfasis en la investigación, subsidiario de los
     programas técnicos en los competencias propias de cada área y las de apoyo
     además trasversalizado con los propósitos institucionales.
3. En el largo plazo un programa congruente y competente con las propuestas
   propedéuticas de los pares de la educación superior y un estudiante preparado
   para la educación superior y la vida.
ESTRUCTURA
DOCENTES      aula DG                           NODOS           NUCLEO           10.1 10.2 10.3 11.1 11.2 11.3   SESIONES           PRINCIPIOS
                                                               TEMATICO
   Egidio            10.1                                     Matemáticas         3    3    3    3    3    3                1. Toda la media trabaja en
 Mosquera                                      TÉCNICO                                                                         formato de componentes
Byron serna                                   CIENTÍFICO        Química           3    3    3    3    3    3                   por proyectos.
                                                                Biología                                          cuatro
Julián Usma          10.3                      Proyecto:          física          3    3    3    3    3    3                2.    Diariamente con dos
                                                                biología                                                         bloques de clase o
Mª Claudia           11.3                                      tecnología         3    3    3    3    3    3                     sesiones, 10 en jornada
  Paula              11.2                                   Lengua castellana     3    3    3    3    3    3                     normal y dos en contra-
Martinez                                     COMUNICATIVO                                                          dos           jornada. Con un solo
  Julián             11.1                      Proyecto:          Ingles          3    3    3    3    3    3                     descanso entre sesiones.
 grueso                                                          Técnico
 Adriana      10.2                                               Filosofía        2    2    2    2    2    2
                      COMPONENTE FORMATIVO




 Tabares                                      PROYECCION        Políticas y       1    1    1    1    1    1                3. Sus resultados serán
                                                SOCIAL         económicas                                          Dos         semestrales y la
                                                                 Sociales         1    1    1    1    1    1                   metodología de
  Pablo c.                                                                                                                     evaluación es la misma
 Egidio m.                                                       Ed física        1    1    1    1    1    1                   de la técnica por
                                                                                                                   Dos         competencias y con
  Mª Ines                                    PROYECCCION         Religión         1    1    1    1    1    1
                                                                                                                               parciales porcentuales.
 Oquendo                                       HUMANA              Ética          1    2    2    1    2    2
                                                                 artística        1    1    1    1    1    1
                                                                                                                            4. En cada sesión se trabaja
 Gustavo                                                        Sistemas               7              7
                                                                                                                               integrados de acuerdo a
                      COMPONENTE TECTICO




  celis                                                      De información
                                                                                                                               las exigencias del
                                                             Preservación de                7              7
                                                                                                                               proyecto formulado.
                                                                recursos
                                             COMPETENCIAS       naturales
                                               TÉCNICAS
                                                                                                                            5. Para efectos de informes
  *Julián                                                    Teoría científica    1              1                TRES
                                                                                                                               y resultados se descargan
   usma                                                     €emprendimiento       2    2    2    2    2    2
                                                                                                                               por áreas obligatorias.
  *Julián
  Grueso
 *Mariana
   arcón
  *Paula
 Martinez
ASIGNACION TECNICA
     Docente    aula DG               Área   10.1 10.2 10.3 11.1 11.2 11.3
1     EGIDIO         10.1     MATEMATICAS     3    3    3    3    3    3
     MOSQUERA                    ED. FISICA   1    1    1         1          22
2     BYRON                       QUIMICA     3    3    3    3    3    3
     HOLGUIN                    ASISTENCIA              2              2
                             BIOTECNOLOGIA                                   22
3     JULIAN         10.3            FISICA   3    3    3    3    3    3
       USMA                  T. INVESTIGACIO  2              2               22
4       Mª           11.3      TECNOLOGIA
     CLAUDIA                    ASISTENCIA         2              2
      MEDINA                  SISTEMAS INF.                                  22
5     PAULA          11.2          LENGUA     3    3    3    3    3    3
     MARTINEZ                    MATERNA
                            EMPRENDIMIENTO         2              2          22
6     JULIAN         11.1           INGLES    3    3    3    3    3    3
      GRUESO                EMPRENDIMIENTO    2              2               22
7     Mª INES                     RELIGION    1    1    1    1    1    1
     OQUENDO                         ETICA    1    2    2    1    2    2
                                 ARTISTICA    1    1    1    1    1    1     22
8    ADRIANA         10.2         SOCIALES    1    1    1    1    1    1
     TABARES                     ECONONIA     1    1    1    1    1    1
                                  POLITICA
                                 FILOSOFIA    1    2    2    1    2    2     22
9    GUSTAVO                   SISTEMAS DE         5              5
       CELIS                  INFORMACION
                            PRESERVACION DE             6              6
                                 RECURSOS                                    22
10   MARIANA                EMPRENDIMIENTO              2              2
      ARCON                                                                  4
11    PABLO                    ED. FISICA                    1         1
     CARDONA                                                                 2
12

13
CRONOGRAMA DE INCUBACION
FASE # 1: ESTRUCTURACION DE LA PROPUESTA: cumplida entre septiembre 2011 y
enero 2012.
FASE # 2: CONFORMACION DEL EQUIPO Y ARTICULACION CURRICULAR: cumplida entre
enero 2012 y febrero 23 2012.
FASE # 3: IMPLEMENTACION: FEBRERO 2012 A JUNIO 2012:




                                              RUBEN DARIO HERNANDEZ ZAPATA
                                                       Coordinación académica.

Más contenido relacionado

PPTX
Reglamento general de educacion media
PDF
Documento Rector Puebla 2012
PDF
Acuerdo 696 sobre evaluación
DOC
Proyecto 16 05-10
PDF
Curriculo primaria secundariabocm
PDF
13790 didactica
PDF
Dcbn cta 2010
PDF
Ingles acuerdo 653_2013
Reglamento general de educacion media
Documento Rector Puebla 2012
Acuerdo 696 sobre evaluación
Proyecto 16 05-10
Curriculo primaria secundariabocm
13790 didactica
Dcbn cta 2010
Ingles acuerdo 653_2013

La actualidad más candente (20)

PDF
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PDF
4m09 fisica
PDF
Oferta programas licenciatura_2020-2
PDF
Biología programa
PPT
Geologia
PDF
Programa de estudio 1° basico ciencias naturales
PDF
Ingles acuerdo 653_2013
PDF
Bg1 eso
PDF
PDF
El desarrollo de las competencias en Telesecundaria
PDF
Proyecto final de desarrollo de proyectos i 16-dic-2017
PDF
Pnieb guía de trabajo ciclo 4
PDF
Memorias "Educación Superior y su Propuesta de Reforma"
PDF
Bg4 eso
PPT
Equipo #7 reforma integral
PDF
InglésGuía de trabajo Ciclo 4Fortalecimiento académico para profesores de Inglés
PDF
Diseño del Hábitat : Plan de Estudios (UADY)
PDF
Anteproyecto curricular-1
PDF
EDUCACION ESPECIAL PUEBLA CEAS 1
PDF
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
4m09 fisica
Oferta programas licenciatura_2020-2
Biología programa
Geologia
Programa de estudio 1° basico ciencias naturales
Ingles acuerdo 653_2013
Bg1 eso
El desarrollo de las competencias en Telesecundaria
Proyecto final de desarrollo de proyectos i 16-dic-2017
Pnieb guía de trabajo ciclo 4
Memorias "Educación Superior y su Propuesta de Reforma"
Bg4 eso
Equipo #7 reforma integral
InglésGuía de trabajo Ciclo 4Fortalecimiento académico para profesores de Inglés
Diseño del Hábitat : Plan de Estudios (UADY)
Anteproyecto curricular-1
EDUCACION ESPECIAL PUEBLA CEAS 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La media en sol de oriente
DOCX
La vida y el saber en educacion fisica
PPT
Projecto de ingles 5
PPTX
ELCA National Youth Gathering
PPTX
La media en sol de oriente
PPTX
Soporte y mantenimiento técnico de computadores y redes
DOC
F4 area de religión
PPT
Friendship Gods Gift Of Glue
PPT
How To Tell What Is False In Religious Groups
PDF
Tour of Living Letters: Introduction to 2 Thessalonians
DOC
Laura valentina leal_7.6
PPT
P55 adjectives
PDF
Workingman’s Dead: notes on some 17th to 19th century memorials, from the gra...
DOC
F4 area tecnolog e informatica
PPT
Another Test
PDF
Guiao semana seminarios 2013
PPTX
Home Invasion
ODP
Tutorial slideshare obradoiro bueu
PDF
分会场六利用赛门铁克的Sort工具降低风险,提高应用的持续运行时间 中文版
La media en sol de oriente
La vida y el saber en educacion fisica
Projecto de ingles 5
ELCA National Youth Gathering
La media en sol de oriente
Soporte y mantenimiento técnico de computadores y redes
F4 area de religión
Friendship Gods Gift Of Glue
How To Tell What Is False In Religious Groups
Tour of Living Letters: Introduction to 2 Thessalonians
Laura valentina leal_7.6
P55 adjectives
Workingman’s Dead: notes on some 17th to 19th century memorials, from the gra...
F4 area tecnolog e informatica
Another Test
Guiao semana seminarios 2013
Home Invasion
Tutorial slideshare obradoiro bueu
分会场六利用赛门铁克的Sort工具降低风险,提高应用的持续运行时间 中文版
Publicidad

Similar a Reestructuracion media doc 1 (20)

PPTX
La media en sol de oriente
PDF
Creacion de un colegio modulo 3 - 1
PDF
Actualización Ciencias Naturales
DOCX
Unidad 2 nueva 2011LUIS
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 1° - 2019.docx
PPTX
bachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoa
PDF
Programacion curricular general del area de ciencias naturales.2012.(2)doc
PPTX
Maria vasquez expo tesis
PDF
Primer ciclo
PDF
Primer ciclo
PDF
Primer ciclo
DOC
Plan de estudio ciencias 17032012
PPSX
Ciclos inem sp
DOC
Silabo de servicio al graduando i
PPT
Presentacion convocatoria ciencia y tecnología 29 03-2012-hoy
PPT
PresentaciòN Proyecto Camito
PPS
ProgramacióN 4º Eso
PDF
165 folleto experiencia significativa
PPT
Presentacian del curso mediacion
PDF
Cartel reforma plan 2011
La media en sol de oriente
Creacion de un colegio modulo 3 - 1
Actualización Ciencias Naturales
Unidad 2 nueva 2011LUIS
PROGRAMACIÓN ANUAL 1° - 2019.docx
bachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoa
Programacion curricular general del area de ciencias naturales.2012.(2)doc
Maria vasquez expo tesis
Primer ciclo
Primer ciclo
Primer ciclo
Plan de estudio ciencias 17032012
Ciclos inem sp
Silabo de servicio al graduando i
Presentacion convocatoria ciencia y tecnología 29 03-2012-hoy
PresentaciòN Proyecto Camito
ProgramacióN 4º Eso
165 folleto experiencia significativa
Presentacian del curso mediacion
Cartel reforma plan 2011

Más de academicasol (20)

DOCX
Taller de refuerzo de geometría de noveno
DOCX
Taller refuerzo final grado 9°
DOCX
Taller energia #2 9°
DOCX
Taller de refuerzo para enero 8°
DOCX
Geometria octavo
DOCX
Taller de refuerzo grado 8
DOC
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
DOCX
Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopez
DOCX
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
DOC
F4 area de religión
DOC
F4 inglés
DOC
F4 grado 2° beatriz yepes
DOC
F4 filosofia
DOC
F4 ciencias naturales 5º paola garcia
DOC
F4 castellano 5º. 4º periodo
DOC
F4 area de sociales
DOCX
Ingles ciclo 5
DOCX
Matematicas grado 10
DOC
Plan mejoramiento fisica
DOCX
Jorge luis borges
Taller de refuerzo de geometría de noveno
Taller refuerzo final grado 9°
Taller energia #2 9°
Taller de refuerzo para enero 8°
Geometria octavo
Taller de refuerzo grado 8
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopez
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
F4 area de religión
F4 inglés
F4 grado 2° beatriz yepes
F4 filosofia
F4 ciencias naturales 5º paola garcia
F4 castellano 5º. 4º periodo
F4 area de sociales
Ingles ciclo 5
Matematicas grado 10
Plan mejoramiento fisica
Jorge luis borges

Reestructuracion media doc 1

  • 1. Institución Educativa Sol de oriente Aprobada por Resolución Nº 16259 del 27 de Nov. Año 2002 REESTRUTURACION DE LA EDUCACION MEDIA INSTITUCIONAL PARA LA INNOVACION, CUIDADO DE LA NATURALEZA Y LA CIUDAD Documento # 1 de enero 23 de 2012.
  • 2. JUSTIFICACION La pretensión de mejorar permanentemente es una responsabilidad de ley de todo prestador de servicios públicos y máxime cuando este tiene como principio fundamental la formación de los niños y las niñas del país, que gozan de protección especial y se tiene en ellos cifrados todos los esfuerzos por el crecimiento físico, mental, moral, espiritual, estético y sobretodo en ciudadanía para la obtención de los propósitos nacionales. En consideración de los siguientes aspectos la coordinación académica, el docente articulador de media técnica y la rectoría; luego de ingentes consultas y visitas a pares académicos vimos la necesidad en agosto de 2010 de empezar a explorar un una estructura académica y un diseño curricular que nos ayudaran a enfrentar los siguientes males que nos convirtieron en ineficientes en los resultados últimos. 1. Nuestros estudiantes tienen concepciones pedagógicas diferentes del programa de técnica el programa académico y el núcleo común obligatorio de educación formal para la educación media; es así como tenían resultados de básico, alto y superior en las áreas afines a los programas técnicos hasta en un 90% y en las resultados de media técnica con el POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID Y CON EL SENA los resultados de promoción semestrales no superaban
  • 3. EL 8%; lo que obligaba a intensas nivelaciones con tiempos adicionales para que lograran lo mínimo para su promoción de año lectivo. 2. Existe entre los estudiantes que en los programas técnicos es mucho la exigencia “hay mucho que estudiar, mientras en el académico se gana relajao” esto llevo a que los focos de disciplina más complejos fueran los grupos académicos, los rendimientos más discretos fueran los de los académicos y esa diferencia contagiaba a los técnicos y de allí sus resultados ante los pares de educación superior y hasta las deserciones a mitad de camino de estudiantes en programas técnicos con el consabido reclamo de la secretaria de educación que gira a los pares de educación superior costos millonarios por la educación de cada estudiante. 3. La inexistencia de equivalencia en los tiempos de aprendizaje no posibilitaba proporcionalidad en el ritmo del mismo entre el núcleo común obligatorio y los ritmos de aprendizaje de los programas técnicos; mientras un estudiante tiene sesiones de trabajo académico en el núcleo común de 55 minutos o máximo 110 minutos por día entre 3, 4 y hasta 5 áreas y/o asignatura por día en el programa
  • 4. técnico presentaba 420 minutos por día que equivales a 7 horas adicionales a su jornada de núcleo común obligatorio en el mismo día. Esta desarticulación de ritmos afecta de manera severa el ambiente de aprendizaje, la estructuración y acondicionamiento mental para aprender y hasta lógicamente los rendimientos, mostrando grandes abismos en un mismo grado entre el núcleo común y los programas técnicos a nivel de rendimientos y hasta entre estudiantes porque ellos ante la dualidad escogían porque interesarse. 4. Desfase metodológico entre los más grandes problemas que afrontamos esta que por los tiempos que se dedicaban a las sesiones las del núcleo común no llegaban a mas que instructivas y a lo sumo a interrelaciones comprensivas mientras en los programas técnicos tenían adicionalmente experimentación, practicas hasta de campo, retroalimentación y heteroevaluaciòn de la jornada y demostración de la competencia, esto afectaba significativamente las valoraciones que se obtenían por la desproporción en el caso del núcleo común por el volumen y el tipo de instrumento propio de la sesión de núcleo común y por el lado del programa técnico la complejidad y exigencia del proceso; situación que desestimulaba significativamente el proceso formativo como un todo.
  • 5. Estas consideraciones y otras tantas como el ausentismo, los fenómenos de época de la sociedad y el crecimiento y evolución biológica y mental de los estudiantes amerita que se diseñe, estructure y operacionalice un modelo de educación media en la INSTITUCION EDUCATIVA SOL DE ORIENTE supere las vicisitudes académicas, pedagógicas, didácticas, administrativas, de tiempo, de espacio y demás que están a nuestro alcance en procura del bienestar de los estudiantes, el aprovechamiento de las oportunidades disponibles (equipamiento y talento humano) para brindar una educación de calidad.
  • 6. LOS ANTECEDENTES Si bien fueron de forma ya la institución en otro tiempo para los programas técnicos había implementado alguna estrategia para el trabajo practico pero sin una reflexión pedagógica que lo sustentara. En la ciudad de Medellín como lo refiere el coordinador de programas de madia técnica del politécnico JHON JAIRO MONSALVE se habían planteado las mismas disyuntivos la I.E FEDERICO OZANAM y la I.E CONSEJO DE MEDELLIN, y que su reestructuración integral del programa de media tiene hoy resultados muy exitosos después de tres años de aplicación. FUNDAMENTO LEGAL Conocidas estas experiencias y confrontadas con nuestras necesidades especificas nos damos a la tarea de basados en la legislación vigente la autonomía escolar de la ley 115 y nuestro sistema de evaluación SIEEPE en el parágrafo ultimo del artículo primero; desde septiembre de 2011 de empezó a diseñar por parte de la coordinación académica y la articulación de los programas técnicos una propuesta que se refleja en este como el documento base.
  • 7. PRINCIPIOS RECTORES Sin alejarse de los fines y principios de la educación, los lineamientos y estándares del ministerio y la filosofía institucional se fundaron estos principios sinequanon para la formulación de el programa para la educación media en la INSTITUCION EDUCATIVA SOLDE ORIENTE para la innovación el cuidado de la naturaleza y la ciudad: 1. PROPORCIONALIDAD SUBSIDIARIA: que tanto el núcleo común como los programas de media de diseñen con una mismo intencionalidad. Para propiciar dialogo de saberes. 2. EQUIDAD ESPACIO-TEMPORAL: que se brinden los acondicionamientos mentales para los estudiantes sin distingo en el nucleo común al igual que en los programas técnicos. 3. PARIDAD METODOLOGICA: soportar un lenguaje común el las disposiciones metodológicas para proporcionarle al estudiante la comprensión de metas comunes
  • 8. 4. FORMACIÓN DE COMUNIDAD PEDAGOGICA: que sustente a una sola voz el programa de una forma dialéctica y colaborativa. PROPOSITO Articular la formación técnica y académica de los estudiantes de media “PARA LA VIDA Y EL SABER”. OBJETIVOS 1. En el corto plazo implementación de los principios rectores y el propósito como fundamento de un programa con rumbo y articulado a la vida escolar sin conflictividad ni traumatismos que lesionen el progreso en los objetivos institucionales. 2. En el mediano plazo constituir una estructura académica solida sustentada en un diseño curricular por proyectos y con énfasis en la investigación, subsidiario de los programas técnicos en los competencias propias de cada área y las de apoyo además trasversalizado con los propósitos institucionales.
  • 9. 3. En el largo plazo un programa congruente y competente con las propuestas propedéuticas de los pares de la educación superior y un estudiante preparado para la educación superior y la vida.
  • 10. ESTRUCTURA DOCENTES aula DG NODOS NUCLEO 10.1 10.2 10.3 11.1 11.2 11.3 SESIONES PRINCIPIOS TEMATICO Egidio 10.1 Matemáticas 3 3 3 3 3 3 1. Toda la media trabaja en Mosquera TÉCNICO formato de componentes Byron serna CIENTÍFICO Química 3 3 3 3 3 3 por proyectos. Biología cuatro Julián Usma 10.3 Proyecto: física 3 3 3 3 3 3 2. Diariamente con dos biología bloques de clase o Mª Claudia 11.3 tecnología 3 3 3 3 3 3 sesiones, 10 en jornada Paula 11.2 Lengua castellana 3 3 3 3 3 3 normal y dos en contra- Martinez COMUNICATIVO dos jornada. Con un solo Julián 11.1 Proyecto: Ingles 3 3 3 3 3 3 descanso entre sesiones. grueso Técnico Adriana 10.2 Filosofía 2 2 2 2 2 2 COMPONENTE FORMATIVO Tabares PROYECCION Políticas y 1 1 1 1 1 1 3. Sus resultados serán SOCIAL económicas Dos semestrales y la Sociales 1 1 1 1 1 1 metodología de Pablo c. evaluación es la misma Egidio m. Ed física 1 1 1 1 1 1 de la técnica por Dos competencias y con Mª Ines PROYECCCION Religión 1 1 1 1 1 1 parciales porcentuales. Oquendo HUMANA Ética 1 2 2 1 2 2 artística 1 1 1 1 1 1 4. En cada sesión se trabaja Gustavo Sistemas 7 7 integrados de acuerdo a COMPONENTE TECTICO celis De información las exigencias del Preservación de 7 7 proyecto formulado. recursos COMPETENCIAS naturales TÉCNICAS 5. Para efectos de informes *Julián Teoría científica 1 1 TRES y resultados se descargan usma €emprendimiento 2 2 2 2 2 2 por áreas obligatorias. *Julián Grueso *Mariana arcón *Paula Martinez
  • 11. ASIGNACION TECNICA Docente aula DG Área 10.1 10.2 10.3 11.1 11.2 11.3 1 EGIDIO 10.1 MATEMATICAS 3 3 3 3 3 3 MOSQUERA ED. FISICA 1 1 1 1 22 2 BYRON QUIMICA 3 3 3 3 3 3 HOLGUIN ASISTENCIA 2 2 BIOTECNOLOGIA 22 3 JULIAN 10.3 FISICA 3 3 3 3 3 3 USMA T. INVESTIGACIO 2 2 22 4 Mª 11.3 TECNOLOGIA CLAUDIA ASISTENCIA 2 2 MEDINA SISTEMAS INF. 22 5 PAULA 11.2 LENGUA 3 3 3 3 3 3 MARTINEZ MATERNA EMPRENDIMIENTO 2 2 22 6 JULIAN 11.1 INGLES 3 3 3 3 3 3 GRUESO EMPRENDIMIENTO 2 2 22 7 Mª INES RELIGION 1 1 1 1 1 1 OQUENDO ETICA 1 2 2 1 2 2 ARTISTICA 1 1 1 1 1 1 22 8 ADRIANA 10.2 SOCIALES 1 1 1 1 1 1 TABARES ECONONIA 1 1 1 1 1 1 POLITICA FILOSOFIA 1 2 2 1 2 2 22 9 GUSTAVO SISTEMAS DE 5 5 CELIS INFORMACION PRESERVACION DE 6 6 RECURSOS 22 10 MARIANA EMPRENDIMIENTO 2 2 ARCON 4 11 PABLO ED. FISICA 1 1 CARDONA 2 12 13
  • 12. CRONOGRAMA DE INCUBACION FASE # 1: ESTRUCTURACION DE LA PROPUESTA: cumplida entre septiembre 2011 y enero 2012. FASE # 2: CONFORMACION DEL EQUIPO Y ARTICULACION CURRICULAR: cumplida entre enero 2012 y febrero 23 2012. FASE # 3: IMPLEMENTACION: FEBRERO 2012 A JUNIO 2012: RUBEN DARIO HERNANDEZ ZAPATA Coordinación académica.