SlideShare una empresa de Scribd logo
NAYELI ESTRELLA MONTES OSNAYA
MARIELA RUÍZ RUÍZ
MARÍA FERNANDA PIÑA CEDILLO
TANIA ELIZABETH GARCÍA ALVARADO
EQUIPO 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuál será la concentración adecuada para obtener una bebida refrescante?
OBJETIVO
 Elaborar un refresco con las concentraciones exactas para que tenga un
buen sabor el producto.
Hipótesis:
Se espera que el refresco tenga un sabor dulce y natural sabor fresa agradable
para todo tipo de personas y que tenga buena presentación.
Marco Teórico:
“La gaseosa (también llamada refresco, bebida carbonatada o soda), es una bebida saborizada, efervescente
(carbonatada) y sin alcohol. Estas bebidas suelen consumirse frías, para ser más refrescantes y para evitar la pérdida de
dióxido de carbono, que le otorga la efervescencia.”[1]
El refresco fue creado, como se dijo, en Nueva York en 1832, cuando John Matthews inventa un aparato para mezclar agua
con gas de dióxido de carbón, y además agregarle sabor. Químicamente se define con la siguiente fórmula:
“El agua con dióxido de carbono produce un equilibrio químico con el ácido carbónico:[2]
• H2O + CO2 ---> H2CO3
• H2CO3 ---> H+ + HCO3-
• HCO3- ---> H+ + CO3=”
Ahora bien, el refresco contiene cantidades de cafeína para volverla una bebida energética. La cafeína es un alcaloide
blanco adictivo, por lo cuál, el refresco, se vuelve adictivo a largo plazo. Los ingredientes más comunes en los refrescos son:
• Agua carbonatada
• Edulcorantes
• Acidulante
• Estabilizante de acidez
• Colorantes
• Aromatizantes
• Conservantes
• Antioxidantes
• Espesante
INTRODUCCIÓN:
El soluto es la parte que se encuentra en menor cantidad y es la fase que se va
dispersar en el disolvente.
El disolvente es la parte que se encuentra en mayor proporción y es la fase que
va dispersar
MATERIAL SUSTANCIA
3 envases de refresco de 125 mL 300g de Azúcar
2 vasos de pp. de 250 mL Bicarbonato de sodio
1 espátula Colorante natural
2 vasos de pp. de 50 mL Saborizante
1 probeta de 100 mL 500mL de Agua embotellada
1 balanza electrónica 300g Acido cítrico
 EQUIPO 3 ----185g
 AZUCAR ----12% (2.2 g)
 ACIDO CITRICO----3% (3.7 g)
 BICARBONATO DE SODIO----2% (5.5 g)
 COLORANTE---- 0.1% (0.1 g)
 SABORIZANTE---- 0.1% (0.1 g)
 AGUA ---- 82.8% (153.18 g)
Refresco
Repetimos el
procedimiento
Hasta obtener
el sabor
deseado
(modificando
las
cantidades)
INGREDIENTES 1ª BOTELLA 2ª BOTELLA 3ª BOTELLA
% en
masa
gramos (g) % en masa gramos (g) % en
masa
gramos
(g)
Azúcar 12 2.2 13% 24.05 -------- --------
Bicarbonato de Sodio 2 3.7 1% 1.85 -------- -------
Acido Cítrico 3 5.55 2% 3.7 --------- -------
Colorante 0.1 0.185 0.1% 0.185 --------- -------
Saborizante 0.1 0.185 0.1% 0.185 --------- -------
Agua 82.8 153.18 82.8 153.18 ---------- -------
OBSERVACIONES
En el experimento que se realizo ,cada una de las disoluciones contaba con un color
distinto y con diferente densidad esto quiere decir que varia la cantidad de peso.
CONCLUSIONES
La diferencia del color fue únicamente por el colorante ,pero la densidad fue un cambio
radical ya que el azúcar tuvo una cierta cantidad para diluirse en la mezcla que tuvo el
agua con el colorante y la leche. Esto ocasiono que cada mezcla contaba un tipo de
disolución : saturada, diluida concentrada.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Refresco-y-La-
Qu%C3%ADmica/3951317.html#
CUESTIONARIO
¿Qué se forma al juntar todas las sustancias solutos y disolventes?
Una disolución acuosa o mezcla.
¿Cuál es la sustancia que le da el sabor al refresco?
El saborizante
¿Qué efecto tiene el bicarbonato de sodio en la bebida?
Provoca el gas característico de los refrescos.
¿Qué tipo de cálculos se tienen que realizar para obtener en gramos cada una de
las sustancias?
El % en masa y la masa del soluto
¿Qué efecto tiene cada una de las sustancias en esta bebida?
El de la elaboración de un refresco

Más contenido relacionado

DOC
Protocolo de la practica bebida refrescante
DOCX
Práctica refresco
PDF
Bebidas: Introducción y Clasificación
PPTX
PPTX
Act. lab. 5. bebida refrescante
PPTX
Bebida Refrecante
PDF
Sweet grapes. Mesa 5
PPTX
Gaseosa
Protocolo de la practica bebida refrescante
Práctica refresco
Bebidas: Introducción y Clasificación
Act. lab. 5. bebida refrescante
Bebida Refrecante
Sweet grapes. Mesa 5
Gaseosa

Destacado (15)

PPTX
Botellas de agua
PPTX
Como se elabora un refresco?
PPTX
Practica IV: Bebida Refrescante
DOC
Caracterización Proceso Gestión Académica
PPTX
Planta de producción de agua saborizada
PPSX
SGS ISO 9001:2008 (Primera parte)
PDF
MUEBLES SEBASTIAN-CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
PDF
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
PDF
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
PDF
Caracterizacion del proceso estampado
PDF
PROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIAS
DOCX
Procesos trabajo final
PPT
ContaminacióN ElectromagnéTica Upload
PDF
El proceso de elaboración de Coca-Cola
PPT
Practica 3 bebida refrescante
Botellas de agua
Como se elabora un refresco?
Practica IV: Bebida Refrescante
Caracterización Proceso Gestión Académica
Planta de producción de agua saborizada
SGS ISO 9001:2008 (Primera parte)
MUEBLES SEBASTIAN-CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
Caracterizacion del proceso estampado
PROYECTO PLANTA PROCESADORA DE PASTAS ALIMENTICIAS
Procesos trabajo final
ContaminacióN ElectromagnéTica Upload
El proceso de elaboración de Coca-Cola
Practica 3 bebida refrescante
Publicidad

Similar a Refresco (20)

PPTX
PPTX
Practica #4
PPTX
Practica #4
PPTX
Practica #4
PPTX
Practica #4
PPTX
Practica #4
PPTX
Practica #4
PPTX
Practica #4
PPTX
#bebida #refrescante #refresco #105a #kamiforeverandalways
PPTX
Bebida refrescante
PPTX
Bebida refrescante
PPTX
Bebidas refrescantes-reporte
DOC
Practica # 5
PPTX
#refesco #bebidarefrescante #lab2 #105A #KAMIforever
PPTX
Bebida refrescante
PPTX
BEBIDAS CARBONATADAS Y NO CARBONATADAS EXPO.pptx
DOCX
Bebida refrescante adrian garcia 139a
PPTX
Practica3 bebidarefrescante
PPTX
GASEOSASSSSSSSSSS Y ENERGIZANTESSSSS.pptx
PPTX
Practica de laboratorio #5
Practica #4
Practica #4
Practica #4
Practica #4
Practica #4
Practica #4
Practica #4
#bebida #refrescante #refresco #105a #kamiforeverandalways
Bebida refrescante
Bebida refrescante
Bebidas refrescantes-reporte
Practica # 5
#refesco #bebidarefrescante #lab2 #105A #KAMIforever
Bebida refrescante
BEBIDAS CARBONATADAS Y NO CARBONATADAS EXPO.pptx
Bebida refrescante adrian garcia 139a
Practica3 bebidarefrescante
GASEOSASSSSSSSSSS Y ENERGIZANTESSSSS.pptx
Practica de laboratorio #5
Publicidad

Más de RubyMoonST9 (10)

PPTX
Reacción del oxígeno con metales y no metales
PPTX
Sintesis del agua
DOC
Sintesis del agua
PPTX
Electrolisis del agua
PPTX
Elaboración de una bandera (densidad)
PPTX
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
PPTX
Mezclas
DOCX
Disenchanted
DOCX
Disenchanted
PPTX
Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Sintesis del agua
Sintesis del agua
Electrolisis del agua
Elaboración de una bandera (densidad)
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
Mezclas
Disenchanted
Disenchanted
Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades

Refresco

  • 1. NAYELI ESTRELLA MONTES OSNAYA MARIELA RUÍZ RUÍZ MARÍA FERNANDA PIÑA CEDILLO TANIA ELIZABETH GARCÍA ALVARADO EQUIPO 3
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál será la concentración adecuada para obtener una bebida refrescante?
  • 3. OBJETIVO  Elaborar un refresco con las concentraciones exactas para que tenga un buen sabor el producto.
  • 4. Hipótesis: Se espera que el refresco tenga un sabor dulce y natural sabor fresa agradable para todo tipo de personas y que tenga buena presentación.
  • 5. Marco Teórico: “La gaseosa (también llamada refresco, bebida carbonatada o soda), es una bebida saborizada, efervescente (carbonatada) y sin alcohol. Estas bebidas suelen consumirse frías, para ser más refrescantes y para evitar la pérdida de dióxido de carbono, que le otorga la efervescencia.”[1] El refresco fue creado, como se dijo, en Nueva York en 1832, cuando John Matthews inventa un aparato para mezclar agua con gas de dióxido de carbón, y además agregarle sabor. Químicamente se define con la siguiente fórmula: “El agua con dióxido de carbono produce un equilibrio químico con el ácido carbónico:[2] • H2O + CO2 ---> H2CO3 • H2CO3 ---> H+ + HCO3- • HCO3- ---> H+ + CO3=” Ahora bien, el refresco contiene cantidades de cafeína para volverla una bebida energética. La cafeína es un alcaloide blanco adictivo, por lo cuál, el refresco, se vuelve adictivo a largo plazo. Los ingredientes más comunes en los refrescos son: • Agua carbonatada • Edulcorantes • Acidulante • Estabilizante de acidez • Colorantes • Aromatizantes • Conservantes • Antioxidantes • Espesante
  • 6. INTRODUCCIÓN: El soluto es la parte que se encuentra en menor cantidad y es la fase que se va dispersar en el disolvente. El disolvente es la parte que se encuentra en mayor proporción y es la fase que va dispersar
  • 7. MATERIAL SUSTANCIA 3 envases de refresco de 125 mL 300g de Azúcar 2 vasos de pp. de 250 mL Bicarbonato de sodio 1 espátula Colorante natural 2 vasos de pp. de 50 mL Saborizante 1 probeta de 100 mL 500mL de Agua embotellada 1 balanza electrónica 300g Acido cítrico
  • 8.  EQUIPO 3 ----185g  AZUCAR ----12% (2.2 g)  ACIDO CITRICO----3% (3.7 g)  BICARBONATO DE SODIO----2% (5.5 g)  COLORANTE---- 0.1% (0.1 g)  SABORIZANTE---- 0.1% (0.1 g)  AGUA ---- 82.8% (153.18 g)
  • 10. Repetimos el procedimiento Hasta obtener el sabor deseado (modificando las cantidades)
  • 11. INGREDIENTES 1ª BOTELLA 2ª BOTELLA 3ª BOTELLA % en masa gramos (g) % en masa gramos (g) % en masa gramos (g) Azúcar 12 2.2 13% 24.05 -------- -------- Bicarbonato de Sodio 2 3.7 1% 1.85 -------- ------- Acido Cítrico 3 5.55 2% 3.7 --------- ------- Colorante 0.1 0.185 0.1% 0.185 --------- ------- Saborizante 0.1 0.185 0.1% 0.185 --------- ------- Agua 82.8 153.18 82.8 153.18 ---------- -------
  • 12. OBSERVACIONES En el experimento que se realizo ,cada una de las disoluciones contaba con un color distinto y con diferente densidad esto quiere decir que varia la cantidad de peso.
  • 13. CONCLUSIONES La diferencia del color fue únicamente por el colorante ,pero la densidad fue un cambio radical ya que el azúcar tuvo una cierta cantidad para diluirse en la mezcla que tuvo el agua con el colorante y la leche. Esto ocasiono que cada mezcla contaba un tipo de disolución : saturada, diluida concentrada.
  • 15. CUESTIONARIO ¿Qué se forma al juntar todas las sustancias solutos y disolventes? Una disolución acuosa o mezcla. ¿Cuál es la sustancia que le da el sabor al refresco? El saborizante ¿Qué efecto tiene el bicarbonato de sodio en la bebida? Provoca el gas característico de los refrescos. ¿Qué tipo de cálculos se tienen que realizar para obtener en gramos cada una de las sustancias? El % en masa y la masa del soluto ¿Qué efecto tiene cada una de las sustancias en esta bebida? El de la elaboración de un refresco