SlideShare una empresa de Scribd logo
Relatoría



FINOL, JOSE ENRIQUE. [jose@cantv.net] y FINOL DAVID ENRIQUE.
[davidfinol@yahoo.com].    DISCURSO,    ISOTOPÍA      Y    NEO-NARCISISMO:
CONTRIBUCIÓN A UNA SEMIÓTICA DEL CUERPO. [En línea]. En TELOS.
REVISTA DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN, Nº10(3):383-402, Septiembre de
2006;     ISSN      1317-0570;     pp    199702ZU31.        Disponible    en
[http://www.joseenriquefinol.com/images/stories/pdf/telos_semiotica_del_cuer
po.pdf]. Consulta: 30 de mayo de 2012.



     DISCURSO, ISOTOPÍA Y NEO-NARCISISMO: CONTRIBUCIÓN A UNA
                      SEMIÓTICA DEL CUERPO.



Por Camila Andrea Castaño Bermúdez, kmila_1013@hotmail.com, grupo 3.



En el artículo, José Enrique Finol y David Enrique Finol, tratan temas muy
importantes, uno de ellos es la estética del cuerpo y el dolor. ¿Cómo es
posible que gran parte de la sociedad moderna se ocupe más de la belleza
exterior, dejando de lado los valores morales?, ¿Para qué le dan tanta
importancia a la vanidad, si uno debe valer por lo que es, piensa y siente y no
por su apariencia o porque use ropa de marca especifica o tenga lo que la
publicidad recomienda? A raíz de esto, aquí se tratará de ampliar los temas
propuestos por los hermanos Finol, como son, las cirugías plásticas y las
prácticas rituales contemporáneas.

Los autores finol, afirman que más allá de la vivienda y de los utensilios, el
hombre y la mujer antiguos hacían, así mismo, un esfuerzo considerable por
el embellecimiento del propio cuerpo, considerado hoy escenario
fundamental de la belleza humana. Desde la antigüedad ha existido la belleza
y la estética, en la edad media preferían la mujer robusta, se maquillaban
con grasa animal, aceites vegetales purificados y le daban colores con
tierras naturales, amarillas y negras. En el antiguo Egipto se depilaban como
símbolo de inocencia, usaban para ello una mezcla de aceite y miel. En fin,
desde la antigüedad cada cultura ha tenido diferentes prácticas en cuanto a
la belleza.

 Del mismo modo, Los Finol, consideran que la cirugía estética ha conocido
un desarrollo vertiginoso en los últimos treinta años y ésta a superado
límites inimaginables, implica procedimientos no sólo costosos sino también
dolorosos e incómodos, que suponen una buena capacidad de sacrificio y
limitaciones físicas importantes. Siguiendo el curso histórico, las cirugías
estéticas han existido desde el año 500 a.d.C, en este tiempo solo se hacía
cirugía de nariz y era para corregir los daños que las personas sufrían por
actividades del común, es decir, solo se recurría a estas cirugías por
necesidad, luego en la edad media estas prácticas se detuvieron porque
realizar actividades medicas y este tipo de procedimientos era considerado
algo deshonroso ya que en esta época prevalecía lo católico y se pensaba
que el cuerpo es el templo del alma y por ello el cuidado del cuerpo era
importante pero había que hacerse de una manera natural. La estética ha ido
avanzando y teniendo nuevos alcances hasta tal punto que hoy en día no se
hacen por necesidad sino por vanidad. En la actualidad según la sociedad
colombiana de cirugía plástica, en Colombia se hacen 630 procedimientos
diarios.

Por otro lado, también mencionan en el texto, las prácticas culturales en las
cuales el dolor, el sacrificio, la abstinencia y privación juegan un papel clave.
No solo las cirugías plásticas o las dietas en medio de la búsqueda de la
apariencia “bella” son dolorosas y molestas, sino que también hay otras
prácticas físicas que requieren sacrificio. En las culturas se hacen estas
prácticas, así como en las tribus aborígenes de Australia, donde a los
jóvenes de 15 o 16 años los reclutan y los ponen a cantar varias horas para
que estos se tranquilicen, horas después, el médico brujo realiza el corte del
prepucio sin anestesia, y “el paciente” no debe demostrar la menor señal de
que experimenta dolor. Eso sería una vergüenza, y un acto de cobardía. Una
semana después, Se practica un agujero que atraviesa el órgano sexual,
cerca de la raíz y se inserta en él una astilla con el objeto de asegurarse que
el conducto no se cierre por sí mismo. De ahí en adelante, la orina y el semen
saldrá por este pequeño agujero en vez del conducto habitual.
El objeto de esto es que los hombres puedan tener relaciones sexuales sin
embarazar a las mujeres, a menos que ellos cubran el orificio artificial.

Considero que la sociedad está marcada por prácticas de este tipo, unos lo
hacen por cultura y otros por vanidad, pero todo es por seguir la corriente
social que ha diseñado un prototipo de persona. Esta sociedad consumista y
publicitaria destruye cada vez más      el ser en su interior, haciéndonos
destruir nuestra vida por la lucha constante y esclavizante de la belleza y
sometiéndonos a aceptar que nuestro mundo está controlado por la moda, la
vanidad y mil perjuicios más, acercándonos cada día a la figura de una
barbie y un ken.

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de la enfermeria
PPTX
Florence nightingale
DOCX
Mujeres que transforman
PPTX
Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
DOCX
Caratula ingenieria civil
PPTX
Presentación florence 2
PPTX
Enfermería
PPTX
BIOGRAFIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
Historia de la enfermeria
Florence nightingale
Mujeres que transforman
Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
Caratula ingenieria civil
Presentación florence 2
Enfermería
BIOGRAFIA DE FLORENCE NIGHTINGALE

Destacado (14)

DOC
Relatoria rito, espacio y poder en la vida cotidiana
DOC
Relatoria ii (1)
PDF
Relatoria consejo técnico escolar 2013 1
PPTX
LA RELATORIA
PPT
La edad-media
PDF
Mapping and GIS 201 Certificate
PDF
Carta Referencia
PDF
2015 APSC - Time interval (stroke onset and hospital arrival)
TXT
바다팬션『LG777』.『XYZ』금호중국골프장
PDF
senior certificate
PDF
CoCERTIFICATE603466
PDF
Europe1 rtt
TXT
자이브동호회
Relatoria rito, espacio y poder en la vida cotidiana
Relatoria ii (1)
Relatoria consejo técnico escolar 2013 1
LA RELATORIA
La edad-media
Mapping and GIS 201 Certificate
Carta Referencia
2015 APSC - Time interval (stroke onset and hospital arrival)
바다팬션『LG777』.『XYZ』금호중국골프장
senior certificate
CoCERTIFICATE603466
Europe1 rtt
자이브동호회
Publicidad

Similar a Relatoría2 (20)

PDF
Disyunciones e intersecciones entre cultura e ideología.
PPT
Adiva Eyzaguirre (CEDEC-Bolivia)
PDF
CUERPO, VESTIDO Y MODA
PPTX
SUSTENTACIÓN.pptx
DOC
Influencia de las tics en la cirugia plastica
DOC
Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010
DOC
Los misterios del tabú
DOCX
La belleza1
DOC
Semiotica. articulo de revista 2
DOCX
Cultura física juan velasco
PPTX
Experimento Tuskegee
PPTX
Experimento Tuskegee
DOC
Relatoria 2.
DOCX
NORA3.docx
PDF
Forti marzo 2021
PDF
Forti marzo 2021
DOCX
Diario de campo antropologia- UTMACH
DOCX
Proyecto final
PPTX
Devenir del concepto del cuerpo humano en la actualidad.
PPT
La cultura de la muerte
Disyunciones e intersecciones entre cultura e ideología.
Adiva Eyzaguirre (CEDEC-Bolivia)
CUERPO, VESTIDO Y MODA
SUSTENTACIÓN.pptx
Influencia de las tics en la cirugia plastica
Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010
Los misterios del tabú
La belleza1
Semiotica. articulo de revista 2
Cultura física juan velasco
Experimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
Relatoria 2.
NORA3.docx
Forti marzo 2021
Forti marzo 2021
Diario de campo antropologia- UTMACH
Proyecto final
Devenir del concepto del cuerpo humano en la actualidad.
La cultura de la muerte
Publicidad

Más de andreacas (20)

DOCX
Homicidio final de semiotica
DOCX
Observación de un video de audiencia pública de formulacion de acusacion
DOCX
Guia de observacion semiotica
DOCX
Analisis del discurso semiotica 3
DOCX
Guia de observacion semiotica
DOCX
Discursodehitlercorregido
DOCX
Articulo de investigacion.
DOCX
Articulo de investigacion.
DOC
Semiotica. articulo de revista 3
DOCX
Relator iia tres
PDF
Mapa mental 2
DOC
Semiotica. articulo de revista1
DOCX
Relator iia tres
DOCX
Relator iia tres
DOCX
Relator iia tres
DOCX
Analisis del discurso semiotica 3
DOCX
Analisis del discurso semiotica 3
PDF
mapa mental 1.
DOCX
Cuestionario 1.
DOCX
Relatoria1
Homicidio final de semiotica
Observación de un video de audiencia pública de formulacion de acusacion
Guia de observacion semiotica
Analisis del discurso semiotica 3
Guia de observacion semiotica
Discursodehitlercorregido
Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.
Semiotica. articulo de revista 3
Relator iia tres
Mapa mental 2
Semiotica. articulo de revista1
Relator iia tres
Relator iia tres
Relator iia tres
Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3
mapa mental 1.
Cuestionario 1.
Relatoria1

Relatoría2

  • 1. Relatoría FINOL, JOSE ENRIQUE. [jose@cantv.net] y FINOL DAVID ENRIQUE. [davidfinol@yahoo.com]. DISCURSO, ISOTOPÍA Y NEO-NARCISISMO: CONTRIBUCIÓN A UNA SEMIÓTICA DEL CUERPO. [En línea]. En TELOS. REVISTA DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN, Nº10(3):383-402, Septiembre de 2006; ISSN 1317-0570; pp 199702ZU31. Disponible en [http://www.joseenriquefinol.com/images/stories/pdf/telos_semiotica_del_cuer po.pdf]. Consulta: 30 de mayo de 2012. DISCURSO, ISOTOPÍA Y NEO-NARCISISMO: CONTRIBUCIÓN A UNA SEMIÓTICA DEL CUERPO. Por Camila Andrea Castaño Bermúdez, kmila_1013@hotmail.com, grupo 3. En el artículo, José Enrique Finol y David Enrique Finol, tratan temas muy importantes, uno de ellos es la estética del cuerpo y el dolor. ¿Cómo es posible que gran parte de la sociedad moderna se ocupe más de la belleza exterior, dejando de lado los valores morales?, ¿Para qué le dan tanta importancia a la vanidad, si uno debe valer por lo que es, piensa y siente y no por su apariencia o porque use ropa de marca especifica o tenga lo que la publicidad recomienda? A raíz de esto, aquí se tratará de ampliar los temas propuestos por los hermanos Finol, como son, las cirugías plásticas y las prácticas rituales contemporáneas. Los autores finol, afirman que más allá de la vivienda y de los utensilios, el hombre y la mujer antiguos hacían, así mismo, un esfuerzo considerable por el embellecimiento del propio cuerpo, considerado hoy escenario fundamental de la belleza humana. Desde la antigüedad ha existido la belleza y la estética, en la edad media preferían la mujer robusta, se maquillaban con grasa animal, aceites vegetales purificados y le daban colores con tierras naturales, amarillas y negras. En el antiguo Egipto se depilaban como símbolo de inocencia, usaban para ello una mezcla de aceite y miel. En fin, desde la antigüedad cada cultura ha tenido diferentes prácticas en cuanto a la belleza. Del mismo modo, Los Finol, consideran que la cirugía estética ha conocido un desarrollo vertiginoso en los últimos treinta años y ésta a superado límites inimaginables, implica procedimientos no sólo costosos sino también dolorosos e incómodos, que suponen una buena capacidad de sacrificio y limitaciones físicas importantes. Siguiendo el curso histórico, las cirugías estéticas han existido desde el año 500 a.d.C, en este tiempo solo se hacía cirugía de nariz y era para corregir los daños que las personas sufrían por actividades del común, es decir, solo se recurría a estas cirugías por
  • 2. necesidad, luego en la edad media estas prácticas se detuvieron porque realizar actividades medicas y este tipo de procedimientos era considerado algo deshonroso ya que en esta época prevalecía lo católico y se pensaba que el cuerpo es el templo del alma y por ello el cuidado del cuerpo era importante pero había que hacerse de una manera natural. La estética ha ido avanzando y teniendo nuevos alcances hasta tal punto que hoy en día no se hacen por necesidad sino por vanidad. En la actualidad según la sociedad colombiana de cirugía plástica, en Colombia se hacen 630 procedimientos diarios. Por otro lado, también mencionan en el texto, las prácticas culturales en las cuales el dolor, el sacrificio, la abstinencia y privación juegan un papel clave. No solo las cirugías plásticas o las dietas en medio de la búsqueda de la apariencia “bella” son dolorosas y molestas, sino que también hay otras prácticas físicas que requieren sacrificio. En las culturas se hacen estas prácticas, así como en las tribus aborígenes de Australia, donde a los jóvenes de 15 o 16 años los reclutan y los ponen a cantar varias horas para que estos se tranquilicen, horas después, el médico brujo realiza el corte del prepucio sin anestesia, y “el paciente” no debe demostrar la menor señal de que experimenta dolor. Eso sería una vergüenza, y un acto de cobardía. Una semana después, Se practica un agujero que atraviesa el órgano sexual, cerca de la raíz y se inserta en él una astilla con el objeto de asegurarse que el conducto no se cierre por sí mismo. De ahí en adelante, la orina y el semen saldrá por este pequeño agujero en vez del conducto habitual. El objeto de esto es que los hombres puedan tener relaciones sexuales sin embarazar a las mujeres, a menos que ellos cubran el orificio artificial. Considero que la sociedad está marcada por prácticas de este tipo, unos lo hacen por cultura y otros por vanidad, pero todo es por seguir la corriente social que ha diseñado un prototipo de persona. Esta sociedad consumista y publicitaria destruye cada vez más el ser en su interior, haciéndonos destruir nuestra vida por la lucha constante y esclavizante de la belleza y sometiéndonos a aceptar que nuestro mundo está controlado por la moda, la vanidad y mil perjuicios más, acercándonos cada día a la figura de una barbie y un ken.