SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
T.S.U EN MECATRONICA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE.
INFORMÁTICA

Diseño de un Reporte
Practica 3

Guillermo Nuñez Cortes 1° - H
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
T.S.U EN MECATRONICA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE.
INFORMÁTICA

Fecha: 12/Oct/2013
Nombre Alumno:
Nombre de Practica:
la

1° - H
3

Mostrar al alumno la forma de crear un reporte para uso profesional.

Introducción:

de

Grupo:
No. Practica:

La organización en cualquier aspecto es fundamental, pues demuestra el carácter y la forma de actuar
de cada persona, para poder entrenar al alumno que en un furo próximo se enfrentara a situaciones más
serias y de carácter más profesional, elaboramos esta práctica en la cual comprenderá la estructura de
un reporte de actividades, un formato simple y fácil de dominar.

Marco teórico

Objetivo
práctica:

Guillermo nuñez cortes
Diseño de un Reporte

L limpieza y orden ayudan en la organización de cada individuo, es un aspecto de gran importancia dentro
del campo laboral, pues puede ser de gran ayuda para evitar factores de riesgo, dentro de una industria,
pues cuando una persona se encuentra bien informada puede realizar las tareas de forma más cuidadosa
y evitando riesgos.
Este fue un pequeño ejemplo de la importancia de conocer al menos una estructura básica de un reporte
de actividad.

1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
T.S.U EN MECATRONICA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE.
INFORMÁTICA
Desarrollo de practica
 Encender el ordenador.
1.
 Abrir el procesador de textos, o bien el programa Microsoft Office Word.
2.
3.
4.
5.
6.







7.
8.
9.





10.

11.

12.

13.

14.

Conclusiones

15.




En el documento actual se insertó una portada seleccionada a nuestro gusto. Llenando de forma
adecuada los datos solisitados.
En la pestaña INICIO seleccionamos la opción para mostrar todos los caracteres ocultos o aquellos que
a imprimir no se muestran, esto es solo para saber las acciones dentro del documento.
Nos dirigimos a la pestaña Diseño de página y seleccionamos márgenes personalizados según sea el
documento, en este caso se utilizó márgenes de 2 cm.
Insertamos en el encabezado el logotipo de la escuela o el logotipo de la empresa.
Agregamos el nombre de la escuela o institución, el área de conocimiento, y por último la materia. Al
final una forma de tipo línea, que insertamos debajo de lo antes escrito además lo centramos y editamos
su tipo y tamaño de fuente.
Insertamos una tabla, en la cual colocamos, algunos datos como lo son: nombre, práctica, grupo,
número de práctica. En su respectivo lugar indicado.
Realizamos algunos desplazamientos de celdas según fuese la necesidad de cada campo.
Después de separar la tabla de forma visual en las siguientes celdas aplicamos la herramienta de
combinación para hacer más grandes los campos de donde posicionaríamos los datos como. Objetivo
de práctica.
Separamos la tabla de forma visual con la herramienta de borrado nuevamente combinamos algunas
celdas y columnas para solo quedarnos con una fila y dos columnas en la primera columna editamos el
texto para que terminara en forma vertical con el nombre de introducción, en la siguiente columna la
dejamos en blanco con un espacio generoso.
Realizamos nuevamente el borrado de divisores de columna y combinamos una serie de filas y al igual
que la anterior quedarnos solo con una fila y dos columnas. En la primera escribimos “marco teórico”
en posición vertical y la siguiente columna la dejamos en blanco.
Insertamos un salto de sección e insertamos una nueva tabla de 2X5, usamos la combinación para al
final obtener dos filas y 2 columnas, la primera fila nuevamente la combinamos, y escribimos “desarrollo
de práctica” en la siguiente fila primera columna colocamos viñetas de número y centramos, la siguiente
columna insertamos viñetas de figura y orientamos a la izquierda.
Posicionamos el cursor a lado derecho de fila en la parte externa y damos Entrar hasta que la página se
llene de por mas filas.
Insertamos una nueva tabla, usamos la herramienta de combinación y al final obtuvimos dos filas y una
columna. En la primera columna escribimos “Conclusiones” y en la siguiente la dejamos en blanco.
Insertamos una tabla más, esta vez de 1X1 e insertamos una BIBLIOGRAFÍA con la opción en la pestaña
de REFERENCIAS.

La práctica nos ayudó a organizar de forma adecuada, el contenido de un reporte para que pueda ser entendido
de forma sencilla, para la persona que lo lee. Además de evitar escribir mucho texto más de lo necesario y que
por consiguiente el interesado no comprenda lo que se explica, en el reporte.

2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
T.S.U EN MECATRONICA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE.
INFORMÁTICA

Bibliografía
Informática. (s.f.). Informatica basica. PC.

3

Más contenido relacionado

DOCX
Diseño de un reporte
PPTX
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
PPTX
Excel
DOCX
Informe de bases de datos
DOCX
Como hacer consultas
DOCX
Manual Excel
DOCX
Manual de smart draw
DOCX
Microsoft excel tic
Diseño de un reporte
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Excel
Informe de bases de datos
Como hacer consultas
Manual Excel
Manual de smart draw
Microsoft excel tic

La actualidad más candente (18)

PPT
Tutorial Microsoft Excel
PPTX
Modulo 4 calc
PPTX
Microsoft excel
DOCX
Ejemplo de uno a uno
PPTX
Microsoft excel
PPT
PDF
Guía 2 de excel
DOCX
Trabajo access icontec
PPTX
Basicos De Office
PPTX
Basicos De Office
DOCX
Diseño de graficas en excel
DOCX
Tutorial de Graphmatica
PPTX
Santhy y mishu
DOCX
Articulo acces
PPT
C:\documents and settings\vespertino02\mis documentos\mis imágenes\634\alejan...
DOCX
Combinar correspondencia
Tutorial Microsoft Excel
Modulo 4 calc
Microsoft excel
Ejemplo de uno a uno
Microsoft excel
Guía 2 de excel
Trabajo access icontec
Basicos De Office
Basicos De Office
Diseño de graficas en excel
Tutorial de Graphmatica
Santhy y mishu
Articulo acces
C:\documents and settings\vespertino02\mis documentos\mis imágenes\634\alejan...
Combinar correspondencia
Publicidad

Similar a REPORTE 4 CREAR UN REPORTE (20)

PDF
Practica 3 reporte
DOCX
Reporte de como crear un reporte
DOCX
Diseño de un reporte
PDF
Reporte 3. “diseño de un reporte”
PDF
Reporte 3 diseño de un reporte
PDF
Reporte 3. “diseño de un reporte”
PDF
Reporte 3-diseño de una documento en word
PDF
Reporte 3 diseño de un reporte
PDF
Reporte de diseño de un reporte
PDF
Diseño de un reporte
PDF
Reporte 4 word.
PDF
Reporte de practica 3
PDF
REPORTE 3 CREAR UN DOCUMENTO
PDF
Reporte de practica 1 de word
DOCX
Diseño de un reporte
PDF
Diseño de un documento en word
DOCX
Reporte de como crear un reporte un word
PDF
Práctica 3 3 pestaña diseño de página - referencias
PDF
Reporte 3 diseño de un documento en word
DOCX
Diseño de un documento
Practica 3 reporte
Reporte de como crear un reporte
Diseño de un reporte
Reporte 3. “diseño de un reporte”
Reporte 3 diseño de un reporte
Reporte 3. “diseño de un reporte”
Reporte 3-diseño de una documento en word
Reporte 3 diseño de un reporte
Reporte de diseño de un reporte
Diseño de un reporte
Reporte 4 word.
Reporte de practica 3
REPORTE 3 CREAR UN DOCUMENTO
Reporte de practica 1 de word
Diseño de un reporte
Diseño de un documento en word
Reporte de como crear un reporte un word
Práctica 3 3 pestaña diseño de página - referencias
Reporte 3 diseño de un documento en word
Diseño de un documento
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

REPORTE 4 CREAR UN REPORTE

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA T.S.U EN MECATRONICA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE. INFORMÁTICA Diseño de un Reporte Practica 3 Guillermo Nuñez Cortes 1° - H
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA T.S.U EN MECATRONICA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE. INFORMÁTICA Fecha: 12/Oct/2013 Nombre Alumno: Nombre de Practica: la 1° - H 3 Mostrar al alumno la forma de crear un reporte para uso profesional. Introducción: de Grupo: No. Practica: La organización en cualquier aspecto es fundamental, pues demuestra el carácter y la forma de actuar de cada persona, para poder entrenar al alumno que en un furo próximo se enfrentara a situaciones más serias y de carácter más profesional, elaboramos esta práctica en la cual comprenderá la estructura de un reporte de actividades, un formato simple y fácil de dominar. Marco teórico Objetivo práctica: Guillermo nuñez cortes Diseño de un Reporte L limpieza y orden ayudan en la organización de cada individuo, es un aspecto de gran importancia dentro del campo laboral, pues puede ser de gran ayuda para evitar factores de riesgo, dentro de una industria, pues cuando una persona se encuentra bien informada puede realizar las tareas de forma más cuidadosa y evitando riesgos. Este fue un pequeño ejemplo de la importancia de conocer al menos una estructura básica de un reporte de actividad. 1
  • 3. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA T.S.U EN MECATRONICA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE. INFORMÁTICA Desarrollo de practica  Encender el ordenador. 1.  Abrir el procesador de textos, o bien el programa Microsoft Office Word. 2. 3. 4. 5. 6.      7. 8. 9.    10.  11.  12.  13.  14. Conclusiones 15.   En el documento actual se insertó una portada seleccionada a nuestro gusto. Llenando de forma adecuada los datos solisitados. En la pestaña INICIO seleccionamos la opción para mostrar todos los caracteres ocultos o aquellos que a imprimir no se muestran, esto es solo para saber las acciones dentro del documento. Nos dirigimos a la pestaña Diseño de página y seleccionamos márgenes personalizados según sea el documento, en este caso se utilizó márgenes de 2 cm. Insertamos en el encabezado el logotipo de la escuela o el logotipo de la empresa. Agregamos el nombre de la escuela o institución, el área de conocimiento, y por último la materia. Al final una forma de tipo línea, que insertamos debajo de lo antes escrito además lo centramos y editamos su tipo y tamaño de fuente. Insertamos una tabla, en la cual colocamos, algunos datos como lo son: nombre, práctica, grupo, número de práctica. En su respectivo lugar indicado. Realizamos algunos desplazamientos de celdas según fuese la necesidad de cada campo. Después de separar la tabla de forma visual en las siguientes celdas aplicamos la herramienta de combinación para hacer más grandes los campos de donde posicionaríamos los datos como. Objetivo de práctica. Separamos la tabla de forma visual con la herramienta de borrado nuevamente combinamos algunas celdas y columnas para solo quedarnos con una fila y dos columnas en la primera columna editamos el texto para que terminara en forma vertical con el nombre de introducción, en la siguiente columna la dejamos en blanco con un espacio generoso. Realizamos nuevamente el borrado de divisores de columna y combinamos una serie de filas y al igual que la anterior quedarnos solo con una fila y dos columnas. En la primera escribimos “marco teórico” en posición vertical y la siguiente columna la dejamos en blanco. Insertamos un salto de sección e insertamos una nueva tabla de 2X5, usamos la combinación para al final obtener dos filas y 2 columnas, la primera fila nuevamente la combinamos, y escribimos “desarrollo de práctica” en la siguiente fila primera columna colocamos viñetas de número y centramos, la siguiente columna insertamos viñetas de figura y orientamos a la izquierda. Posicionamos el cursor a lado derecho de fila en la parte externa y damos Entrar hasta que la página se llene de por mas filas. Insertamos una nueva tabla, usamos la herramienta de combinación y al final obtuvimos dos filas y una columna. En la primera columna escribimos “Conclusiones” y en la siguiente la dejamos en blanco. Insertamos una tabla más, esta vez de 1X1 e insertamos una BIBLIOGRAFÍA con la opción en la pestaña de REFERENCIAS. La práctica nos ayudó a organizar de forma adecuada, el contenido de un reporte para que pueda ser entendido de forma sencilla, para la persona que lo lee. Además de evitar escribir mucho texto más de lo necesario y que por consiguiente el interesado no comprenda lo que se explica, en el reporte. 2
  • 4. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA T.S.U EN MECATRONICA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE. INFORMÁTICA Bibliografía Informática. (s.f.). Informatica basica. PC. 3