SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTÍCULO CIENTÍFICO
1. Título
          Riesgos y amenazas de las Especies Vegetales Nativas, en el Nevado del
                                         Huaytapallana
2. Autor (es)
   Roque Pacheco Sánchez.
   Universidad Nacional del Centro del Perú.
   Doctorando en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible.

3. Resumen

   A igual que los ecosistemas terrestres y acuáticos, las especies nativas, en el nevado del
   Huaytapallana, vienen sufriendo alteraciones en su estructura poblacional y funcional, por
   efectos de los cambios climáticos y la contaminación ambiental; que muchas de ellos
   tienden a incrementar en forma progresiva.

   La flora, está compuesto por un conglomerado de especies vegetales nativas, que habitan
   y sirven de utilidad para la alimentación de los animales y consumo domestico del hombre;
   así mismo constituyen la base fundamental para el control y protección de la erosión de las
   capas superficiales del suelo, perdida del agua y mantenimiento estructural de los suelos;
   ya que mediante las raíces fijan a las partículas para retener, proteger y absorber los
   elementos nutricionales; al igual las hojas capturan el carbono para proteger el ecosistema
   natural.


   Existen diferentes especies vegetales, muchas de ellas en proceso de extinción, que están
   distribuidos indistintamente al pie del nevado y vienen perdiendo su originalidad fenotípica
   por los continuos contactos y cambios en los fenómenos climáticos.


   Es así, que las poblaciones bióticas, están directamente     articulado con una trófica en
   estado natural, quienes mantienen su originalidad en espacios que no hubo intervención del
   hombre; mientras que en las áreas con incursión, se viene desequilibrado el ecosistema
   natural, rompiendo su estructura y funcionalidad; para generar una pérdida de la capa
   superficial de los suelos y desaparición de la biodiversidad de especies nativas autenticas
   de la zona.

3. Material y Métodos

  Registro de datos primarios y segundarios, apoyados con el sistema GPS, para la ubicación
  altitudinal y áreas afectadas; el tablero recolector, wincha, prensas, bolsas recolectoras y
  fotografía.


   Para el caso de las especies vegetales nativas, se opto por realizar muestreo al azar y en
   forma aleatoria en áreas no afectadas y afectadas; a fin de comparar la cantidad de
   especies existentes en cada unidad muestral realizado.


   Para la toma de datos, se consideraron el tipo, número y la cantidad de especies vegetales
   por cada unidad de muestra, para su cuantificación; tanto por metro cuadrado y hectárea;
   para esto se ha conceptuado y observado las características morfológicas de las especies
que muestran mayor importancia en la protección del suelo y soportabilidad a los cambios
   climáticos.

4. Resultados

   Las especies nativas que se han identificado y vienen sufriendo una mayor pérdida son.

                     Nombre Común                  Nombre Científico              Familia
        Caballo - mikunan                 Azurella diapensioides        Apiaceae
  Carbu Pasto tipo taya                   Bazhiris sp.                  Astaraceae
        Tipo trepadora                    Bommarea sp.                  Liliaceae
        Hichu                             Stipa hichu                   Graminaceae
        Asho, usho, ichusa                Stipa obtusa                  Poaceae
        Paja blanca                       Festuca Weberbaueri           Poaceae
        Estrella estrella                 Plantago rigida               Plantaginaceae
        Sumay suncho                      Gentianella chiysosphaera     Gentianeceae
        Pasto ispa                        Poa sp.                       Poaceae
        Cunu cunu                         Wernesia daetylophylla        Astoraceae
        Uña cushnia                       Gerencia villosa              Astoraceae
        Huila huila                       Seneceo canesuns              Astaraceae
        Huila huila                       Seneceo klattii               Astaradeae
        Huamanrripa                       Seneceo tephrosioides         Astoreceae
        Paco o champa                     Aciachne pulvinata            Poaceae
        Ichu tullo                        Calamagrostis minima          Poaceae
        Pinjachi                          Gentiana comeorubra           Gentianaceae
       Reporte: Elaboración propia


5. Conclusiones


    •   Se ha identificado que 17 especies vegetales nativas, se encuentran en etapa de
        riesgo y extinción en el ecosistema terrestre del nevado de Huaytapallana.


    •   La pérdida y destrucción de la flora y fauna en el nevado del huaytapallana, es
        ocasionado por efectos del cambio climático.

    •   La destrucción de la biodiversidad de        especies nativos, produce la erosión y
        degradación de los componentes bióticos y abióticos.


6. Referencias Bibliográficas

    1. Genero Yarupaitan Galvan. 1997.
        Florística y Aspectos Fito geográficos en una Comunidad Andina del Perú. Tesis
        (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Pag.192. Facultad Ciencias Biológicas.

    2. Juan Carlos Mendieta. 2001.
        Manual de Valorización Económica de Bienes No Mercadeadles. Aplicación de las
        Técnicas de Valorización No Mercadeadles y el Análisis Costo Beneficio y Medio
        Ambiente. Pag. 138. Universidad de los Andes.




   10. J C Cárdenas 1997.
        Economía, Ambiente y Desarrollo Rural: Avances Recientes en la Teoría Económica.
        Memorias del V Seminario-Taller internacional sobre Sistemas Sostenibles de
        producción agropecuaria. CIPAV. Cali. Colombia.
   11. Gómez M E. 1997.
Evaluación de Sistemas de Producción de Caña de Azúcar y Árboles Forrajeros
   Enfatizando en la Fertilidad del Suelo. Maestría en Desarrollo de Sostenible de
   Sistemas Agrarios (Universidad Javeriana, CIPAV, IMCA).
12. Oscar Pérez Contreras. 2008.
    Valoración Económica de los Recursos Naturales y del Ambiente. Pag. 204

13. Pita A. Venweij Ph. D. 2004
    Valoración de Servicios Ecológicos y Biodiversidad; Con Referencia al Páramo
    Colombiano de Los Nevados. Dept, de Ciencia, Tecnología & Sociedad Sección Uso
    de la Tierra y Biodiversidad.

   Universidad de Utrecht – Holanda.

                            GALERIA FOTOGRAFICAS




   Foto No.01. El alejamiento del manto nevado en el Huaytapallana, deja áreas sin
   protección por las especies vegetales nativas.




   Foto No.02. Desprendimiento de capas de nevado tienden a dejar áreas sin
   cubierta vegetal en el Huaytapallana.

Más contenido relacionado

PDF
Manual de cactus
PPTX
Plantas en peligro de extinción en el perú
PPTX
Ftcr granados elian
PPTX
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
PPT
Jardin botanico
PPT
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
Manual de cactus
Plantas en peligro de extinción en el perú
Ftcr granados elian
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
Jardin botanico
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902

La actualidad más candente (20)

PPTX
bitacora de jardin botanico
PPTX
Flora en extinción en el Perú nuevos casos
PPTX
Jardin botanico grb
PDF
Jardín botánico Jose Celestino Mutis
PDF
Parque f. miranda
PPTX
PDF
bitácora del jardín botanico
PPTX
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
PDF
Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion natural
PPT
Bitacora Jardín botánico
PPTX
El jardin botanico
PDF
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
PDF
Plantas de ica_peru
PPTX
Poster junin
DOCX
Araguaney árbol nacional de venezuela
PPTX
Las orquídeas
PPT
XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005
PPTX
Naturales extincion de las especies
PDF
Control del muérdago, una experiencia en Guadalajara Dr. Daniel Rivas Torres ...
bitacora de jardin botanico
Flora en extinción en el Perú nuevos casos
Jardin botanico grb
Jardín botánico Jose Celestino Mutis
Parque f. miranda
bitácora del jardín botanico
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion natural
Bitacora Jardín botánico
El jardin botanico
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
Plantas de ica_peru
Poster junin
Araguaney árbol nacional de venezuela
Las orquídeas
XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005
Naturales extincion de las especies
Control del muérdago, una experiencia en Guadalajara Dr. Daniel Rivas Torres ...
Publicidad

Similar a Reporte cientifico (20)

PPTX
Análisis de los recursos genéticos de Archipiélago Juan Fernández y las prior...
 
PPT
LA ECOLOGIA Y LA SILVICULTURA EN LA SELVA LACANDONA CHIAPAS.ppt
DOCX
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:
PPTX
TAREA TIC´S GABRIELA MOYA
PPTX
Flora páramo zamora chinchipe sector abigail
PPTX
Diversidad vegetacional del humedal Los Batros
PPT
lucasdamiangorne
PPT
lucasdamiangorne
PPT
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...
PPTX
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
PDF
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
PDF
Especies invasoras
DOCX
Informe bosque la perla grupo 4
PPT
Diversidad de especies arbóreas en diferentes gradiente altitudinales en la ...
PPTX
tarea tic´s GABRIELA MOYA
PPTX
IDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptx
DOC
Proyecto desarollo sostenible
PDF
Proyecto desarollo sostenible
PDF
Estudio de impacto ambiental semidetallado del Proyecto Cañariaco
PPTX
Presentacion de manejo de arvenses en cultivo de platano.pptx
Análisis de los recursos genéticos de Archipiélago Juan Fernández y las prior...
 
LA ECOLOGIA Y LA SILVICULTURA EN LA SELVA LACANDONA CHIAPAS.ppt
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:
TAREA TIC´S GABRIELA MOYA
Flora páramo zamora chinchipe sector abigail
Diversidad vegetacional del humedal Los Batros
lucasdamiangorne
lucasdamiangorne
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Especies invasoras
Informe bosque la perla grupo 4
Diversidad de especies arbóreas en diferentes gradiente altitudinales en la ...
tarea tic´s GABRIELA MOYA
IDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptx
Proyecto desarollo sostenible
Proyecto desarollo sostenible
Estudio de impacto ambiental semidetallado del Proyecto Cañariaco
Presentacion de manejo de arvenses en cultivo de platano.pptx
Publicidad

Más de Lourdes Artica Cosme (10)

DOC
Huaytapallana mensia solis
DOCX
El huaytapallana en sus últimos dias articulo..ultimo
DOC
Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza articulo
PDF
Artículo+..
DOC
Artículo científico mensia_solis
PDF
Artículo huaytapallana
DOC
Articulo huaytapallana
DOC
H:\Revista\Articulos Para Revision\Articulo De OpinióN Cientifica
PPTX
Explicacion cientifica
PPT
Principales conceptos de epistemologia
Huaytapallana mensia solis
El huaytapallana en sus últimos dias articulo..ultimo
Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza articulo
Artículo+..
Artículo científico mensia_solis
Artículo huaytapallana
Articulo huaytapallana
H:\Revista\Articulos Para Revision\Articulo De OpinióN Cientifica
Explicacion cientifica
Principales conceptos de epistemologia

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Reporte cientifico

  • 1. ARTÍCULO CIENTÍFICO 1. Título Riesgos y amenazas de las Especies Vegetales Nativas, en el Nevado del Huaytapallana 2. Autor (es) Roque Pacheco Sánchez. Universidad Nacional del Centro del Perú. Doctorando en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. 3. Resumen A igual que los ecosistemas terrestres y acuáticos, las especies nativas, en el nevado del Huaytapallana, vienen sufriendo alteraciones en su estructura poblacional y funcional, por efectos de los cambios climáticos y la contaminación ambiental; que muchas de ellos tienden a incrementar en forma progresiva. La flora, está compuesto por un conglomerado de especies vegetales nativas, que habitan y sirven de utilidad para la alimentación de los animales y consumo domestico del hombre; así mismo constituyen la base fundamental para el control y protección de la erosión de las capas superficiales del suelo, perdida del agua y mantenimiento estructural de los suelos; ya que mediante las raíces fijan a las partículas para retener, proteger y absorber los elementos nutricionales; al igual las hojas capturan el carbono para proteger el ecosistema natural. Existen diferentes especies vegetales, muchas de ellas en proceso de extinción, que están distribuidos indistintamente al pie del nevado y vienen perdiendo su originalidad fenotípica por los continuos contactos y cambios en los fenómenos climáticos. Es así, que las poblaciones bióticas, están directamente articulado con una trófica en estado natural, quienes mantienen su originalidad en espacios que no hubo intervención del hombre; mientras que en las áreas con incursión, se viene desequilibrado el ecosistema natural, rompiendo su estructura y funcionalidad; para generar una pérdida de la capa superficial de los suelos y desaparición de la biodiversidad de especies nativas autenticas de la zona. 3. Material y Métodos Registro de datos primarios y segundarios, apoyados con el sistema GPS, para la ubicación altitudinal y áreas afectadas; el tablero recolector, wincha, prensas, bolsas recolectoras y fotografía. Para el caso de las especies vegetales nativas, se opto por realizar muestreo al azar y en forma aleatoria en áreas no afectadas y afectadas; a fin de comparar la cantidad de especies existentes en cada unidad muestral realizado. Para la toma de datos, se consideraron el tipo, número y la cantidad de especies vegetales por cada unidad de muestra, para su cuantificación; tanto por metro cuadrado y hectárea; para esto se ha conceptuado y observado las características morfológicas de las especies
  • 2. que muestran mayor importancia en la protección del suelo y soportabilidad a los cambios climáticos. 4. Resultados Las especies nativas que se han identificado y vienen sufriendo una mayor pérdida son. Nombre Común Nombre Científico Familia Caballo - mikunan Azurella diapensioides Apiaceae Carbu Pasto tipo taya Bazhiris sp. Astaraceae Tipo trepadora Bommarea sp. Liliaceae Hichu Stipa hichu Graminaceae Asho, usho, ichusa Stipa obtusa Poaceae Paja blanca Festuca Weberbaueri Poaceae Estrella estrella Plantago rigida Plantaginaceae Sumay suncho Gentianella chiysosphaera Gentianeceae Pasto ispa Poa sp. Poaceae Cunu cunu Wernesia daetylophylla Astoraceae Uña cushnia Gerencia villosa Astoraceae Huila huila Seneceo canesuns Astaraceae Huila huila Seneceo klattii Astaradeae Huamanrripa Seneceo tephrosioides Astoreceae Paco o champa Aciachne pulvinata Poaceae Ichu tullo Calamagrostis minima Poaceae Pinjachi Gentiana comeorubra Gentianaceae Reporte: Elaboración propia 5. Conclusiones • Se ha identificado que 17 especies vegetales nativas, se encuentran en etapa de riesgo y extinción en el ecosistema terrestre del nevado de Huaytapallana. • La pérdida y destrucción de la flora y fauna en el nevado del huaytapallana, es ocasionado por efectos del cambio climático. • La destrucción de la biodiversidad de especies nativos, produce la erosión y degradación de los componentes bióticos y abióticos. 6. Referencias Bibliográficas 1. Genero Yarupaitan Galvan. 1997. Florística y Aspectos Fito geográficos en una Comunidad Andina del Perú. Tesis (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Pag.192. Facultad Ciencias Biológicas. 2. Juan Carlos Mendieta. 2001. Manual de Valorización Económica de Bienes No Mercadeadles. Aplicación de las Técnicas de Valorización No Mercadeadles y el Análisis Costo Beneficio y Medio Ambiente. Pag. 138. Universidad de los Andes. 10. J C Cárdenas 1997. Economía, Ambiente y Desarrollo Rural: Avances Recientes en la Teoría Económica. Memorias del V Seminario-Taller internacional sobre Sistemas Sostenibles de producción agropecuaria. CIPAV. Cali. Colombia. 11. Gómez M E. 1997.
  • 3. Evaluación de Sistemas de Producción de Caña de Azúcar y Árboles Forrajeros Enfatizando en la Fertilidad del Suelo. Maestría en Desarrollo de Sostenible de Sistemas Agrarios (Universidad Javeriana, CIPAV, IMCA). 12. Oscar Pérez Contreras. 2008. Valoración Económica de los Recursos Naturales y del Ambiente. Pag. 204 13. Pita A. Venweij Ph. D. 2004 Valoración de Servicios Ecológicos y Biodiversidad; Con Referencia al Páramo Colombiano de Los Nevados. Dept, de Ciencia, Tecnología & Sociedad Sección Uso de la Tierra y Biodiversidad. Universidad de Utrecht – Holanda. GALERIA FOTOGRAFICAS Foto No.01. El alejamiento del manto nevado en el Huaytapallana, deja áreas sin protección por las especies vegetales nativas. Foto No.02. Desprendimiento de capas de nevado tienden a dejar áreas sin cubierta vegetal en el Huaytapallana.