2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE
DE 2008 Y MODIFICADO MEDIANTE RESOLUCIÓN 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333-01 NIT: 807.007.191–8
FECHA: Elaboradopor:
Docente
Revisadopor:Jefe Área Aprobadopor:Coordinador
Académico
Nombre yapellidos Luz Marina Moreno V. Luz Marina Moreno V. Marco Antonio Villamizar
Firma
¿Qué importancia tiene las representaciones cartográficas
para la humanidad?
HISTORIADE LACARTOGRAFÍA
Todas las sociedades con un grado de civilización han organizado de alguna manera la
información espacial. Los fenicios recopilaron información en un formato pictórico desarrollando
una cartografía primitiva. Los griegos refinaron las técnicas de abstracción y mediante sus
descubrimientos geométricos hicieron aportes a la cartografía utilizando mediciones de distancias
mediante modelos geométricos. Los romanos imitaron a los griegos y además utilizaron
frecuentemente un banco de datos inicialmente adquirido y hoy heredado. Hoy en día, la
cartografía sigue siendo una actividad humana más, pero su fin es y será servir a las necesidades
del hombre, según cada tipo de sociedad, ya sean ciudades, zonas marítimas, países o
continentes.
El manicomio (vieja canción, nuevo deseo) (985)
Representación de la Tierra
Existen diversas representaciones cartográficas de la Tierra. Las más conocidas son: el globo
terráqueo, los mapas y los planos.
GUIA-TALLER 2017
AREA CIENCIAS SOCIALES DOCENTE LUZ MARINA MORENO VÉLEZ
ESTUDIANTE GRADO 6°
TEMA
ACTIVIDAD 1.
Escribe el nombre de
cada continente y
colorea cada uno de un
color diferente.
CONTINENTES
Europa
África
América
Asia
Oceanía
Antártida
Ubica en el mapamundi
el nombre de los
océanos.
OCÉANOS
Atlántico
Pacífico
Índico
Glacial Ártico
“La cartografía es la más
científica de las artes y la
más artística de las
ciencias”
REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS
ESTANDAR:Recolecto y registro sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes (orales,
escritas, iconográficas, virtuales…).
LOGRO: Interpreto información en mapas, datos y gráficos.
La cartografía (del griego χάρτις, chartis = mapa y γραφειν, graphein = escrito) es la ciencia que se
encarga del estudio y la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes
dimensiones lineales y demás.
INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE
DE 2008 Y MODIFICADO MEDIANTE RESOLUCIÓN 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333-01 NIT: 807.007.191–8
FECHA: Elaboradopor:
Docente
Revisadopor:Jefe Área Aprobadopor:Coordinador
Académico
Nombre yapellidos Luz Marina Moreno V. Luz Marina Moreno V. Marco Antonio Villamizar
Firma
Un globo terráqueo es un elemento que pretende representar a la tierra desde
una perspectiva tridimensional y a escala.
La forma más realista y precisa para representar la Tierra es el globo terráqueo,
el cual muestra las áreas, las direcciones y las formas de los continentes y de
los océanos, pero en un tamaño reducido. Por lo tanto representa aspectos muy generales de la
superficie terrestre.
El mapa: se pueden clasificar en topográficos y temáticos.
La principal información de un mapa topográfico es la que
se refiere al relieve de un territorio(por ejemplo, las
montañas, valle y llanuras de un lugar).
Conocer el relieve permite identificar como se ha ido
modificanco a lo largo del tiempo y como el relieve
condicional las actividades humanas (el transporte, la
infraestructura o la agricultura).
El elemento principal de un mapa topográfico lo constituyen
las coordenadas geográficas, es decir todo punto de un
mapa se localiza mediante su latitud y su longitud.
Los mapas tematicos: proporcionan información visual con alguna característica particular de un
lugar, como lluvias, clima, suelos, vegetación o diversas actividades económicas que se
encuentran en una zona determinada.
Algunos ejemplos de mapas temáticos:
 Históricos: representan algún hecho del pasado.
 Políticos: muestran las divisiones territoriales.
 Geológicos: indican los tipos de rocas que se encuentran en un área y las estructuras
tectónicas de un lugar. Son utiles para el studio de los recursos mineros, hidrográficos
subterráneos, diseño y ejecución de vías de comunicacióncomocarreteras y construcción
de embalses. Para conocer los riesgos de inundaciones o la permeabilidad del terreno.
Las convenciones: Son simbolos gráficos que se utilizan para elaborar mapas y planos. Son
necesarios para la identificación de los elementos o fenómenos que se representan. Las
convenciones pueden establecerse en forma de punto lineas o áreas.
Hay que tener en cuenta que se utilizan dos tipos de escala: la numérica y la gráfica. Por ejemplo,
una escala numérica 1:10000 nos dice que un centímetro en el mapa se corresponde con 10000
centímetros o 100 metros en la realidad. La escala gráfica es una línea recta dividida en
segmentos que indica la longitud que tendría en la realidad un segmento dibujado en el mapa.
La escala: es la proporción entre las dimensiones del terrenoy y el tamaño de lo representado en
el mapa. Hay dos tipos de escala: puede ser en forma númerica o gráfica.
En forma númerica: es la proporción que indica cuantos centimetros del terreno están
representados en un centrimetro del plano o mapa. Ejemplo: la escala 1:100, el número 1
representa el centimetro en el mapa o plano y el número 100 indica las veces que se encuentra
El globo terráqueo
MAPA
TOPOGRAFICO
INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE
DE 2008 Y MODIFICADO MEDIANTE RESOLUCIÓN 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333-01 NIT: 807.007.191–8
FECHA: Elaboradopor:
Docente
Revisadopor:Jefe Área Aprobadopor:Coordinador
Académico
Nombre yapellidos Luz Marina Moreno V. Luz Marina Moreno V. Marco Antonio Villamizar
Firma
ese centrímetro en el terreno. Ejemplo: 1:10000, 1 cm en el mapa representa 10.000 cm en la
realidad.
La escala gráfica: se dibuja en los mapas o planos de acuerdo con la escala numérica, para
facilitar la medición de la distanciás o longitude.. Se compone de una recta dividida en partes
iguales que representan distancias o longitude que tendría en la realidad en el terreno. Ejemplo,
la escala 1:100.000, cada cm vale 100.000 cm, 1.000 metros o 1 km. Para este caso si cada
segmento de la regla mide 1 cm, en el mapa, en el 1°segmento te va a figurar 1 km, en el 2° 2
km y así sucesivamente, esto quiere decir, que desde donde comienza la regla en la realidad el
mapa representa 1 km, 2 km, etc.
VISUALIZO CADA UNO DE LOS CONTINENTES
INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE
DE 2008 Y MODIFICADO MEDIANTE RESOLUCIÓN 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333-01 NIT: 807.007.191–8
FECHA: Elaboradopor:
Docente
Revisadopor:Jefe Área Aprobadopor:Coordinador
Académico
Nombre yapellidos Luz Marina Moreno V. Luz Marina Moreno V. Marco Antonio Villamizar
Firma
EUROPA
El continente europeo es una gran península
de 10 millones y medio de kilómetros
cuadrados, que queda separada de Asia por
los montes Urales, el río Ural y el mar Caspio.
Más del 75% del relieve europeo es llano. Esta
peculiaridad, unida a las buenas condiciones
climáticas, ha favorecido el asentamiento
humano.
El relieve es predominantemente llano. Por
eso Europa es el continente con menor altitud,
pues no supera los 340 m la altura media.
ASIA
Asia es el continente más extenso: sus 43
millones de kilómetros cuadrados
representan casi la tercera parte de las tierras
emergidas. Por esa razón el continente asiático
muestra una gran variedad de climas y paisajes.
Debido a su gran extensión Asia es un
continente muy contrastante y variado, ya que
en él se presentan las zonas con mayor altitud
en el mundo; las depresiones más bajas;
regiones de hielos perpetuos y frío extremo;
áreas desérticas muy calurosas.
ÁFRICA
Con sus 30 millones de kilómetros
cuadrados, África es el tercercontinente
más extenso. A simple vista, llaman la
atención sus costas rectas y su relieve
poco contrastado. Es también el
continente más cálido del planeta.
Las tierras desérticas constituyen las
dos terceras partes de África y carecen
de ríos permanentes. En el Sahara, el
mayor desierto del mundo, los cursos
de agua son intermitentes (uadis) y no
llegan al mar.
AMÉRICA
Con sus 42 millones de kilómetros cuadrados, América es
el continente más grande tras Asia y el más alargado, ofrece
una gran variedad de climas y paisajes. Al oeste se localizan
las cordilleras jóvenes y elevadas; en el centro, grandes
llanuras; y al este, sistemas montañosos más antiguos.
LAS MONTAÑAS. Sobresalen las montañas Rocosas, en
América del norte, y la cordillera de los Andes, en América
del sur, en la que se halla el Aconcagua (6959m), el pico más
alto de América.
LAS LLANURAS. Las grandes llanuras americanas se
extienden entre las cadenas orientales y occidentales y están
recorridas por ríos como el Mississippi y el Amazonas.
LAS MESETAS. En la parte central de las cordilleras hay
grandes mesetas, como el Altiplano de Bolivia en los Andes.
OCEANÍA
Oceanía es el continente más pequeño, tiene unos 9 millones
de km² de los cuales más de 7,6 pertenecen a Australia. No
obstante, esta es la extensión de las tierras emergidas, pero se
distribuyen por una área mucho mayor, por casi todo el Pacífico
y sus 179,7 millones de km², debido al carácter fuertemente
insular del continente.
Los límites de Oceanía son difusos. En general se define como
todas las tierras que están entre Asia y el Índico por el este y
América por el oeste.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: con base en la
información responde:
1. ¿Cuáles son los continentes con mayor y menor extensión
territorial respectivamente?
2. ¿Cuál es el continente más cálido del planeta?
3. Nombra el continente con mayor número de tierras desérticas.
4. Por extensión territorial qué lugar ocupa América
5. ¿Cómo es el relieve europeo?
6. ¿Por qué Europa es el continente con menor altitud?
7. ¿Qué quiere decir que Asia es un continente muy contrastado y
variado?
8. Nombra el mayor desierto del mundo y en cuál continente se
encuentra.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Responsabilidad y compromiso en eldesarrollo y entrega de actividades.
Capacidad argumentativa y aporte crítico frente a los diferentes temas
planteados. Manejo de las competencias básicas (argumentar,interpretar y
proponer).El nivel de desempeño en las evaluaciones aplicadas en el
desarrollo delárea.

Más contenido relacionado

DOCX
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
PDF
Reflexionamos y argumentamos sobre la importancia de enfrentar el problema de...
PDF
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
DOC
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
DOCX
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
PDF
CUADERNO DE TRABAJO CCSS 3°.pdf
DOCX
PLAN LECTOR..docx
DOCX
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
Reflexionamos y argumentamos sobre la importancia de enfrentar el problema de...
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
CUADERNO DE TRABAJO CCSS 3°.pdf
PLAN LECTOR..docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesiòn nº-01
PPT
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
PPT
Historia de mi localidad
DOCX
Sesion de clase historia del perú
DOCX
Sesion de aprendizaje
PPTX
Proceres y precursores.pptx 1
PDF
Sesión de aprendizaje n°5
PDF
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE_ El virreinato religión.docx
DOCX
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
PPTX
Corriente libertadora norte
DOC
Sesion de aprendizaje
DOCX
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
PPTX
Sa 1 los agentes economicos
DOC
Sesion geografia
DOCX
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
PDF
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
DOC
Ficha nº1-absolutismo
PPT
TEMA-14-CRISIS DEL ESTADO GUANERO Y CIVILISMO.ppt
PDF
Sesion segunda guerra mundial
Sesiòn nº-01
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
Historia de mi localidad
Sesion de clase historia del perú
Sesion de aprendizaje
Proceres y precursores.pptx 1
Sesión de aprendizaje n°5
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007
SESIÓN DE APRENDIZAJE_ El virreinato religión.docx
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
Corriente libertadora norte
Sesion de aprendizaje
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
Sa 1 los agentes economicos
Sesion geografia
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Ficha nº1-absolutismo
TEMA-14-CRISIS DEL ESTADO GUANERO Y CIVILISMO.ppt
Sesion segunda guerra mundial
Publicidad

Similar a Representaciones cartográficas 2017 docx (20)

PDF
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
PPTX
Unidad vi el ser humano y su entorno
PDF
GEOGRAFÍA COMO CIENCIA,PRIMER PARCIAL BACHILLERATO
PPTX
Cartografia 2011
PPTX
Elementos básicos de cartografía
PDF
LECTURA SOC ECONOMIA Y POLITICA 11 2024-1.pdf
DOCX
Generalidades de europa n° 1. 2017
PDF
Guía unam 6 geografia
PPTX
GEOGRAFIA .pptx
PPTX
Estudio del Territorio (Tema 1)
PDF
Representación de la Tierra
DOCX
366714493-Guia-UNAM-Geografia (1).docx
PPTX
Cartografía pelle
PPT
Tema 1: la representación de la Tierra
PDF
Introducción a la geografía
PPT
La GeografÍa
PDF
Ejercicios de apoyo geografía
PDF
GEOGRAFÍA1.pdf
PPTX
Planos y mapas 1
PPTX
Geografía introducción tercero secundaria
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
Unidad vi el ser humano y su entorno
GEOGRAFÍA COMO CIENCIA,PRIMER PARCIAL BACHILLERATO
Cartografia 2011
Elementos básicos de cartografía
LECTURA SOC ECONOMIA Y POLITICA 11 2024-1.pdf
Generalidades de europa n° 1. 2017
Guía unam 6 geografia
GEOGRAFIA .pptx
Estudio del Territorio (Tema 1)
Representación de la Tierra
366714493-Guia-UNAM-Geografia (1).docx
Cartografía pelle
Tema 1: la representación de la Tierra
Introducción a la geografía
La GeografÍa
Ejercicios de apoyo geografía
GEOGRAFÍA1.pdf
Planos y mapas 1
Geografía introducción tercero secundaria
Publicidad

Más de LUZ MARINA MORENO (19)

PDF
SIMBOLOS INSTITUCIONALES CARLOS RAMIREZ PARIS.pdf
PDF
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdf
DOC
Guía didáctica 6° ciencias sociales
PPTX
El feudalismo 2
DOCX
El feudalismo
DOCX
Imperio Islámico
DOCX
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8
DOCX
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
DOCX
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
DOCX
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
PDF
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
PDF
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
PDF
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
DOCX
Ciencias sociales 6° la constitución política
PDF
Gobierno escolar
PDF
Invasiones barbaras
PPSX
Civilizacion grecia antigua
PDF
Gerencia y ciclo de vida de proyectos
PPTX
ROL DE UN PROFESIONAL EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS
SIMBOLOS INSTITUCIONALES CARLOS RAMIREZ PARIS.pdf
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdf
Guía didáctica 6° ciencias sociales
El feudalismo 2
El feudalismo
Imperio Islámico
Ciencias sociales 7° sacro imperio romano germanico 8
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 6° la constitución política
Gobierno escolar
Invasiones barbaras
Civilizacion grecia antigua
Gerencia y ciclo de vida de proyectos
ROL DE UN PROFESIONAL EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx

Representaciones cartográficas 2017 docx

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS CÚCUTA NORTE DE SANTANDER RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008 Y MODIFICADO MEDIANTE RESOLUCIÓN 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016 DANE 154001004333-01 NIT: 807.007.191–8 FECHA: Elaboradopor: Docente Revisadopor:Jefe Área Aprobadopor:Coordinador Académico Nombre yapellidos Luz Marina Moreno V. Luz Marina Moreno V. Marco Antonio Villamizar Firma ¿Qué importancia tiene las representaciones cartográficas para la humanidad? HISTORIADE LACARTOGRAFÍA Todas las sociedades con un grado de civilización han organizado de alguna manera la información espacial. Los fenicios recopilaron información en un formato pictórico desarrollando una cartografía primitiva. Los griegos refinaron las técnicas de abstracción y mediante sus descubrimientos geométricos hicieron aportes a la cartografía utilizando mediciones de distancias mediante modelos geométricos. Los romanos imitaron a los griegos y además utilizaron frecuentemente un banco de datos inicialmente adquirido y hoy heredado. Hoy en día, la cartografía sigue siendo una actividad humana más, pero su fin es y será servir a las necesidades del hombre, según cada tipo de sociedad, ya sean ciudades, zonas marítimas, países o continentes. El manicomio (vieja canción, nuevo deseo) (985) Representación de la Tierra Existen diversas representaciones cartográficas de la Tierra. Las más conocidas son: el globo terráqueo, los mapas y los planos. GUIA-TALLER 2017 AREA CIENCIAS SOCIALES DOCENTE LUZ MARINA MORENO VÉLEZ ESTUDIANTE GRADO 6° TEMA ACTIVIDAD 1. Escribe el nombre de cada continente y colorea cada uno de un color diferente. CONTINENTES Europa África América Asia Oceanía Antártida Ubica en el mapamundi el nombre de los océanos. OCÉANOS Atlántico Pacífico Índico Glacial Ártico “La cartografía es la más científica de las artes y la más artística de las ciencias” REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS ESTANDAR:Recolecto y registro sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales…). LOGRO: Interpreto información en mapas, datos y gráficos. La cartografía (del griego χάρτις, chartis = mapa y γραφειν, graphein = escrito) es la ciencia que se encarga del estudio y la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás.
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS CÚCUTA NORTE DE SANTANDER RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008 Y MODIFICADO MEDIANTE RESOLUCIÓN 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016 DANE 154001004333-01 NIT: 807.007.191–8 FECHA: Elaboradopor: Docente Revisadopor:Jefe Área Aprobadopor:Coordinador Académico Nombre yapellidos Luz Marina Moreno V. Luz Marina Moreno V. Marco Antonio Villamizar Firma Un globo terráqueo es un elemento que pretende representar a la tierra desde una perspectiva tridimensional y a escala. La forma más realista y precisa para representar la Tierra es el globo terráqueo, el cual muestra las áreas, las direcciones y las formas de los continentes y de los océanos, pero en un tamaño reducido. Por lo tanto representa aspectos muy generales de la superficie terrestre. El mapa: se pueden clasificar en topográficos y temáticos. La principal información de un mapa topográfico es la que se refiere al relieve de un territorio(por ejemplo, las montañas, valle y llanuras de un lugar). Conocer el relieve permite identificar como se ha ido modificanco a lo largo del tiempo y como el relieve condicional las actividades humanas (el transporte, la infraestructura o la agricultura). El elemento principal de un mapa topográfico lo constituyen las coordenadas geográficas, es decir todo punto de un mapa se localiza mediante su latitud y su longitud. Los mapas tematicos: proporcionan información visual con alguna característica particular de un lugar, como lluvias, clima, suelos, vegetación o diversas actividades económicas que se encuentran en una zona determinada. Algunos ejemplos de mapas temáticos:  Históricos: representan algún hecho del pasado.  Políticos: muestran las divisiones territoriales.  Geológicos: indican los tipos de rocas que se encuentran en un área y las estructuras tectónicas de un lugar. Son utiles para el studio de los recursos mineros, hidrográficos subterráneos, diseño y ejecución de vías de comunicacióncomocarreteras y construcción de embalses. Para conocer los riesgos de inundaciones o la permeabilidad del terreno. Las convenciones: Son simbolos gráficos que se utilizan para elaborar mapas y planos. Son necesarios para la identificación de los elementos o fenómenos que se representan. Las convenciones pueden establecerse en forma de punto lineas o áreas. Hay que tener en cuenta que se utilizan dos tipos de escala: la numérica y la gráfica. Por ejemplo, una escala numérica 1:10000 nos dice que un centímetro en el mapa se corresponde con 10000 centímetros o 100 metros en la realidad. La escala gráfica es una línea recta dividida en segmentos que indica la longitud que tendría en la realidad un segmento dibujado en el mapa. La escala: es la proporción entre las dimensiones del terrenoy y el tamaño de lo representado en el mapa. Hay dos tipos de escala: puede ser en forma númerica o gráfica. En forma númerica: es la proporción que indica cuantos centimetros del terreno están representados en un centrimetro del plano o mapa. Ejemplo: la escala 1:100, el número 1 representa el centimetro en el mapa o plano y el número 100 indica las veces que se encuentra El globo terráqueo MAPA TOPOGRAFICO
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS CÚCUTA NORTE DE SANTANDER RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008 Y MODIFICADO MEDIANTE RESOLUCIÓN 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016 DANE 154001004333-01 NIT: 807.007.191–8 FECHA: Elaboradopor: Docente Revisadopor:Jefe Área Aprobadopor:Coordinador Académico Nombre yapellidos Luz Marina Moreno V. Luz Marina Moreno V. Marco Antonio Villamizar Firma ese centrímetro en el terreno. Ejemplo: 1:10000, 1 cm en el mapa representa 10.000 cm en la realidad. La escala gráfica: se dibuja en los mapas o planos de acuerdo con la escala numérica, para facilitar la medición de la distanciás o longitude.. Se compone de una recta dividida en partes iguales que representan distancias o longitude que tendría en la realidad en el terreno. Ejemplo, la escala 1:100.000, cada cm vale 100.000 cm, 1.000 metros o 1 km. Para este caso si cada segmento de la regla mide 1 cm, en el mapa, en el 1°segmento te va a figurar 1 km, en el 2° 2 km y así sucesivamente, esto quiere decir, que desde donde comienza la regla en la realidad el mapa representa 1 km, 2 km, etc. VISUALIZO CADA UNO DE LOS CONTINENTES
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS CÚCUTA NORTE DE SANTANDER RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008 Y MODIFICADO MEDIANTE RESOLUCIÓN 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016 DANE 154001004333-01 NIT: 807.007.191–8 FECHA: Elaboradopor: Docente Revisadopor:Jefe Área Aprobadopor:Coordinador Académico Nombre yapellidos Luz Marina Moreno V. Luz Marina Moreno V. Marco Antonio Villamizar Firma EUROPA El continente europeo es una gran península de 10 millones y medio de kilómetros cuadrados, que queda separada de Asia por los montes Urales, el río Ural y el mar Caspio. Más del 75% del relieve europeo es llano. Esta peculiaridad, unida a las buenas condiciones climáticas, ha favorecido el asentamiento humano. El relieve es predominantemente llano. Por eso Europa es el continente con menor altitud, pues no supera los 340 m la altura media. ASIA Asia es el continente más extenso: sus 43 millones de kilómetros cuadrados representan casi la tercera parte de las tierras emergidas. Por esa razón el continente asiático muestra una gran variedad de climas y paisajes. Debido a su gran extensión Asia es un continente muy contrastante y variado, ya que en él se presentan las zonas con mayor altitud en el mundo; las depresiones más bajas; regiones de hielos perpetuos y frío extremo; áreas desérticas muy calurosas. ÁFRICA Con sus 30 millones de kilómetros cuadrados, África es el tercercontinente más extenso. A simple vista, llaman la atención sus costas rectas y su relieve poco contrastado. Es también el continente más cálido del planeta. Las tierras desérticas constituyen las dos terceras partes de África y carecen de ríos permanentes. En el Sahara, el mayor desierto del mundo, los cursos de agua son intermitentes (uadis) y no llegan al mar. AMÉRICA Con sus 42 millones de kilómetros cuadrados, América es el continente más grande tras Asia y el más alargado, ofrece una gran variedad de climas y paisajes. Al oeste se localizan las cordilleras jóvenes y elevadas; en el centro, grandes llanuras; y al este, sistemas montañosos más antiguos. LAS MONTAÑAS. Sobresalen las montañas Rocosas, en América del norte, y la cordillera de los Andes, en América del sur, en la que se halla el Aconcagua (6959m), el pico más alto de América. LAS LLANURAS. Las grandes llanuras americanas se extienden entre las cadenas orientales y occidentales y están recorridas por ríos como el Mississippi y el Amazonas. LAS MESETAS. En la parte central de las cordilleras hay grandes mesetas, como el Altiplano de Bolivia en los Andes. OCEANÍA Oceanía es el continente más pequeño, tiene unos 9 millones de km² de los cuales más de 7,6 pertenecen a Australia. No obstante, esta es la extensión de las tierras emergidas, pero se distribuyen por una área mucho mayor, por casi todo el Pacífico y sus 179,7 millones de km², debido al carácter fuertemente insular del continente. Los límites de Oceanía son difusos. En general se define como todas las tierras que están entre Asia y el Índico por el este y América por el oeste. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: con base en la información responde: 1. ¿Cuáles son los continentes con mayor y menor extensión territorial respectivamente? 2. ¿Cuál es el continente más cálido del planeta? 3. Nombra el continente con mayor número de tierras desérticas. 4. Por extensión territorial qué lugar ocupa América 5. ¿Cómo es el relieve europeo? 6. ¿Por qué Europa es el continente con menor altitud? 7. ¿Qué quiere decir que Asia es un continente muy contrastado y variado? 8. Nombra el mayor desierto del mundo y en cuál continente se encuentra. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Responsabilidad y compromiso en eldesarrollo y entrega de actividades. Capacidad argumentativa y aporte crítico frente a los diferentes temas planteados. Manejo de las competencias básicas (argumentar,interpretar y proponer).El nivel de desempeño en las evaluaciones aplicadas en el desarrollo delárea.