SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución 412 del
2000
MINISTERIO DE SALUD LEY 100 DEL 93
OBJETIVOS
 adoptar las normas técnicas de obligatorio
cumplimiento en relación con las actividades.
 Intervenir demandas inducida para el desarrollo
de las acciones de protección específica y
detección temprana y las guías de atención para
el manejo de las enfermedades de interés en
salud pública, a cargo de las Entidades
Promotoras de Salud.
 establecen los lineamientos para la
programación, evaluación y seguimiento de las
actividades establecidas en las normas técnicas
que deben desarrollar estas entidades.
CAMPOS DE APLICACIÓN
 Entidades Promotoras de Salud, Entidades
Adaptadas y Administradoras del Régimen
Subsidiado.
 Norma técnica: es obligatorio cumplir con
las acciones de protección específica y de
detección temprana establecidas en el
Acuerdo 117 del Consejo Nacional de
Seguridad Social en Salud. :D
PROTECCION ESPECIFICA.
 el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social
en Salud son:
 a. Vacunación según el Esquema del Programa Ampliado
de Inmunizaciones (PAI)
 b. Atención Preventiva en Salud Bucal
 c. Atención del Parto
 d. Atención al Recién Nacido
 e. Atención en Planificación Familiar a hombres y mujeres
 DETENCION TEMPRANA: para las actividades,
procedimientos e intervenciones establecidas en el de esta
resolución se basa en:
GUIAS DE ATENCION PARA EL
MANEJO DE ENFERMEDADES
 a. Bajo peso al nacer
 b. Alteraciones asociadas a la nutrición
 Infección Respiratoria Aguda
 d. Enfermedad Diarreica Aguda / Cólera
 e. Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
 f. Meningitis Meningocóccica
 g. Asma Bronquial
 h. Síndrome convulsivo
 i. Fiebre reumática
 j. Vicios de refracción, Estrabismo, Cataratas.
 k. Enfermedades de Transmisión Sexual
 m. Hipertensión arterial y Hemorragias asociadas al embarazo
 n. Menor y Mujer Maltratados
 o. Diabetes Juvenil y del Adulto
 p. Lesiones preneoplasicas de cuello uterino
 q. Lepra
 r. Malaria
 s. Dengue
 t. Leishmaniasis cutánea y visceral
 u. Fiebre Amarilla
ASISTENCIA TECNICA.
 Una vez adoptadas las normas técnicas y guías de
atención, el Ministerio de Salud adelantará la
correspondiente fase de inducción a las Entidades
Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y
Administradoras del Régimen Subsidiado, con el
objeto de fortalecer la gestión de dichas entidades y
de garantizar el cumplimiento de las disposiciones
contenidas en la presente resolución.
 VIGENCIA Y DEROGATORIAS.
 Esta Resolución rige tres (3) meses después,
contados a partir de la fecha de su publicación y
deroga las disposiciones que le sean contrarias.
:D
 25/02/2000
Gracias

Más contenido relacionado

PPSX
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
PDF
Table de signos_vitales_modificada_2019[1]
PPT
Medidas de seguridad para el paciente
PDF
Seguridad y protección al paciente por el servicio de enfermería.
PPTX
Resolución 412 de 2000
PPTX
Vendaje de cabeza ,torax, abdomen y estremidades.pptx
PPS
Técnicas de enfermería
PPTX
Venoclisis
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Table de signos_vitales_modificada_2019[1]
Medidas de seguridad para el paciente
Seguridad y protección al paciente por el servicio de enfermería.
Resolución 412 de 2000
Vendaje de cabeza ,torax, abdomen y estremidades.pptx
Técnicas de enfermería
Venoclisis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion de venoclisis
PDF
Prevención de caídas en pacientes ingresados
PPT
8 práctica movilización en cama, silla
PPTX
CANALIZACION DE VIAS
PPTX
Nom 019 ssa3-2013
PPTX
Vía venosa power point
PPTX
Aspiracion de secreciones sistema abierto y cerrado
PPTX
Unidad 2 unidad del paciente
PPTX
NOM 045.pptx
PPT
Via venosa periferica (2)
PDF
Signos vitales en aldutos
PPTX
Intubación endotraqueal
PPTX
Admision, trasferencia y alta del paciente
PPT
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.ppt
PPTX
Venoclisis acceso venoso periferico
PPTX
Visiones enfermeria
PPTX
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
PPTX
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
PPTX
Signos vitales
PDF
Tipos de vendajes.pdf
Presentacion de venoclisis
Prevención de caídas en pacientes ingresados
8 práctica movilización en cama, silla
CANALIZACION DE VIAS
Nom 019 ssa3-2013
Vía venosa power point
Aspiracion de secreciones sistema abierto y cerrado
Unidad 2 unidad del paciente
NOM 045.pptx
Via venosa periferica (2)
Signos vitales en aldutos
Intubación endotraqueal
Admision, trasferencia y alta del paciente
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.ppt
Venoclisis acceso venoso periferico
Visiones enfermeria
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
Signos vitales
Tipos de vendajes.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Resolucion 412 2000
PDF
Resolucion 412 2000
PPTX
Resolucion 412 norma.
PPT
Res 412 de_2000 colombia
PPT
C lase 9 res.412 2000
PPTX
Normatividad en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
PPT
Promoción y Prevención
PPTX
norma técnica para la atención preventiva bucal
PPT
Guía de atención de la hipertensión arterial
PPTX
Resolución 4505 de 2012. 1a Parte
PPTX
Programa de crecimiento_y_desarrollo
PPTX
Ctrol de crecimiento y desarrollo
PPTX
Protocolo de crecimiento y desarrollo
PPT
Promocion y prevencion
PPT
Factores Protectores Y De Riesgo
PPT
hipertension arterial
PPT
NORMA TECNICA
PDF
Tomo i. guias de deteccion temprana
PPT
Esquema pai Colombia
PPTX
Control prenatal Colombia
Resolucion 412 2000
Resolucion 412 2000
Resolucion 412 norma.
Res 412 de_2000 colombia
C lase 9 res.412 2000
Normatividad en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Promoción y Prevención
norma técnica para la atención preventiva bucal
Guía de atención de la hipertensión arterial
Resolución 4505 de 2012. 1a Parte
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Protocolo de crecimiento y desarrollo
Promocion y prevencion
Factores Protectores Y De Riesgo
hipertension arterial
NORMA TECNICA
Tomo i. guias de deteccion temprana
Esquema pai Colombia
Control prenatal Colombia
Publicidad

Similar a Resolución 412 del 2000 (20)

PDF
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
PDF
resolucion_412_2000.pdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdf
PDF
Resolucion 412 2000
DOCX
Ley 04 12 2000
PPTX
folleto salud publica y comunitaria.pptx
PPTX
RESOLUCION 3384 DEL 2000 RESOLUCION.pptx
PDF
norma 412.pdf
DOCX
Guiade estudio N2 Saso II - RESOLUCION 412 DEL 25 DE FEBRERO DEL 2000 Y GUÍA ...
PPTX
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PPTX
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
PDF
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal
PDF
Norma técnica de anemia
PDF
ANEMIA.pdf
PDF
Norma_técnica___Manejo_terapéutico_y_preventivo_de_la_anemia_en_niños__adoles...
PDF
Norma_técnica___Manejo_terapéutico_y_preventivo_de_la_anemia_en_niños__adoles...
PDF
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
PDF
M7 u1 - programa medico obligatorio
PDF
Guia_Tecnica_SUS.pdf
PDF
Decreto 1011 de 2006
PPTX
Normas de garantia
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
resolucion_412_2000.pdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdf
Resolucion 412 2000
Ley 04 12 2000
folleto salud publica y comunitaria.pptx
RESOLUCION 3384 DEL 2000 RESOLUCION.pptx
norma 412.pdf
Guiade estudio N2 Saso II - RESOLUCION 412 DEL 25 DE FEBRERO DEL 2000 Y GUÍA ...
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal
Norma técnica de anemia
ANEMIA.pdf
Norma_técnica___Manejo_terapéutico_y_preventivo_de_la_anemia_en_niños__adoles...
Norma_técnica___Manejo_terapéutico_y_preventivo_de_la_anemia_en_niños__adoles...
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
M7 u1 - programa medico obligatorio
Guia_Tecnica_SUS.pdf
Decreto 1011 de 2006
Normas de garantia

Último (20)

PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
intervencio y violencia, ppt del manual

Resolución 412 del 2000

  • 1. Resolución 412 del 2000 MINISTERIO DE SALUD LEY 100 DEL 93
  • 2. OBJETIVOS  adoptar las normas técnicas de obligatorio cumplimiento en relación con las actividades.  Intervenir demandas inducida para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y las guías de atención para el manejo de las enfermedades de interés en salud pública, a cargo de las Entidades Promotoras de Salud.  establecen los lineamientos para la programación, evaluación y seguimiento de las actividades establecidas en las normas técnicas que deben desarrollar estas entidades.
  • 3. CAMPOS DE APLICACIÓN  Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado.  Norma técnica: es obligatorio cumplir con las acciones de protección específica y de detección temprana establecidas en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. :D
  • 4. PROTECCION ESPECIFICA.  el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud son:  a. Vacunación según el Esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)  b. Atención Preventiva en Salud Bucal  c. Atención del Parto  d. Atención al Recién Nacido  e. Atención en Planificación Familiar a hombres y mujeres  DETENCION TEMPRANA: para las actividades, procedimientos e intervenciones establecidas en el de esta resolución se basa en:
  • 5. GUIAS DE ATENCION PARA EL MANEJO DE ENFERMEDADES  a. Bajo peso al nacer  b. Alteraciones asociadas a la nutrición  Infección Respiratoria Aguda  d. Enfermedad Diarreica Aguda / Cólera  e. Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar  f. Meningitis Meningocóccica  g. Asma Bronquial  h. Síndrome convulsivo  i. Fiebre reumática  j. Vicios de refracción, Estrabismo, Cataratas.  k. Enfermedades de Transmisión Sexual  m. Hipertensión arterial y Hemorragias asociadas al embarazo  n. Menor y Mujer Maltratados  o. Diabetes Juvenil y del Adulto  p. Lesiones preneoplasicas de cuello uterino  q. Lepra  r. Malaria  s. Dengue  t. Leishmaniasis cutánea y visceral  u. Fiebre Amarilla
  • 6. ASISTENCIA TECNICA.  Una vez adoptadas las normas técnicas y guías de atención, el Ministerio de Salud adelantará la correspondiente fase de inducción a las Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado, con el objeto de fortalecer la gestión de dichas entidades y de garantizar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente resolución.  VIGENCIA Y DEROGATORIAS.  Esta Resolución rige tres (3) meses después, contados a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias. :D  25/02/2000